Buscar

2012/01/04

También señaló que no se ha destinado ningún dinero procedente de los donativos para la conservación de orangutanes a la compra de tabletas y que, aunque es algo que entretiene a los visitantes del zoológico, estos aparatos no deben opacar la seriedad de las amenazas que afectan a estos animales. "Es una forma de generar dinero para la ONG. No hay límite en lo que puede hacerse", concluyó. Una portavoz del zoológico de Milwaukee dijo a la BBC que las tabletas también ayudan a los orangutanes a estar en forma. "Todo esto tiene como fin ayudarles, ejercitar sus mentes, y mantenerles activos y emocionalmente sanos", cuenta Jennifer Diliberti. "El trabajo que se está haciendo con los iPads es un primer paso y es muy emocionante".

Un grupo de activistas informáticos planea mantener la red fuera del alcance de los censores usando sus propios satélites en órbita.
La idea fue presentada en el Chaos Communication Congress, una reunión de activismo informático, celebrada a finales del mes pasado en Berlín.
Los organizadores del proyecto, que quieren mandar sus propios dispositivos al espacio, dicen que además desarrollarán un sistema en la tierra para comunicarse con los satélites.
La idea es crear una red espacial donde las leyes terrestres no tengan efecto. A largo plazo quieren, además, mandar un astronauta amateur a la luna.

En el espacio

Algunos aficionados ya han sido capaces de poner dispositivos en órbita, generalmente durante un breve periodo de tiempo, pero el problema llega a la hora de localizar y seguir el rastro a los satélites.
El activista y hacker Nick Farr hizo público un llamamiento a colaboradores en agosto. Farr asegura que su motivación fue la amenaza de la censura en la red.
"El primer objetivo es un internet sin censura en el espacio. Llevar la red fuera del control de las entidades terrestres", dijo Farr a la BBC.
Farr cita la propuesta SOPA (Paremos la Piratería en Internet) en Estados Unidos, como ejemplo de este tipo de amenaza. Si ve la luz, la ley permitirá cerrar páginas web en base a la ley de propiedad intelectual.
A pesar de que antiguas misiones espaciales han sido impulsadas por agencias gubernamentales o grandes compañías, los aficionados han conseguido también enviar aparatos a la órbita terrestre en los últimos años.
Casi todos han sido enviados usando globos, pero resultan muy difíciles de rastrear desde la tierra.
Según afirma Armin Bauer, un entusiasta de 26 años de Stuttgart que trabaja en el proyecto liderado por Farr, esto se debe principalmente a la falta de financiación.

"Los profesionales pueden rastrear los satélites desde estaciones terrestres, pero generalmente no tienen que hacerlo, porque si pagas una suma de dinero suficiente para enviar el satélite te lo ponen en la posición exacta que tú quieras", señala Bauer.

Red terrestre

La conferencia de Berlín fue la última reunión del Chaos Computer Group, un grupo alemán de hackers con gran influencia en los círculos interesados no solo en la seguridad en la red sino también en las enormes posibilidades existentes en la modificación de hardware y software.
Cuando Farr hizo el llamado a voluntarios para su proyecto, llamado Hackerspace, Bauer y otros decidieron concentrar los esfuerzos en la infraestructura de la comunicación del proyecto.
Bauer y sus compañeros trabajan en contacto con el proyecto Constelación, una iniciativa aeroespacial alemana formada esencialmente por estudiantes interconectados.
En el espíritu de código abierto de Hackerspace, Bauer y sus colegas desarrollaron la idea de una red de estaciones terrestres de bajo coste que pueda ser comprada o construida por individuos.
Usadas conjuntamente en una red global, estas estaciones podrían ser capaces de localizar satélites en cualquier momento, haciendo más fácil y más segura la transmisión de los datos hacia la tierra.
"Es una especie de GPS invertido", explica Bauer.
"La tecnología GPS usa satélites para calcular dónde nos encontramos, y esto nos dice dónde están los satélites. Queremos usar esta tecnología y mejorarla usando emplazamientos fijos en lugares concretos".
Bauer asegura que su equipo tendrá preparadas para la primera mitad de 2012 tres estaciones terrestres prototipo, y espera poder traer modelos para la siguiente conferencia, que se celebrará este año en la capital alemana.
Buaer y su equipo quieren vender los aparatos a precio de coste.
"Estamos pensando en unos 100 euros por estación, que es lo que la gente nos dice que estaría dispuesta a pagar", afirma Bauer.
No sería un alto precio por una red sin restricciones.

Orangutanes en Estados Unidos se comunicarán con iPads

Los orangutanes de un zoológico de Milwaukee, en Estados Unidos, podrán hablar muy pronto con sus amigos primates utilizando tabletas iPad conectadas a internet.
Los simios llevan ya un tiempo jugando con los iPads que les proporcionaron sus cuidadores y ahora el próximo paso será activar un servicio de internet inhalámbrico en sus recintos, para que puedan comunicarse con sus homólogos en otros zoológicos.

Según el conservacionista Richard Zimmerman, el experimento servirá para recaudar fondos destinados a apoyar el cuidado de estos animales, actualmente en peligro de extinción.
Zimmerman, que pertenece a una ONG estadounidense llamada Orangutan Outreach, dijo que quiso dar iPads a estos animales desde que la tecnología se lanzó en 2010.
"La idea vino a raíz de la presentación del iPad ofrecida por Steve Jobs en 2010", explica.
"Uno de nuestros miembros en el zoológico de Milwaukee enseñó el aparato a los orangutanes, y estos quedaron fascinados con él. Así que empezamos a poner en marcha el proyecto".

Curiosidad

Empezaron con introducir a los orangutanes algunas aplicaciones simples, como programas de dibujo tipo Doodle Buddy.
Zimmerman dijo que la idea era ofrecer a los animales "un poco de diversión". Los animales pueden usar las tabletas dos veces por semana.
"Lo que queríamos realmente es dejar que los orangutanes jugasen, que pintasen, que mirasen videos, lo mismo que haría un niño por curiosidad".
Según Zimmerman los animales quedan cautivados al mirar televisión a través del aparato, particularmente cuando ven a otros orangutanes, e incluso más cuando ven caras que reconocen.
"Adoran mover imágenes, les fascinan las cosas brillantes. ¡Les gusta entretenerse!".
"Les encantan las cosas nuevas, así que una de las primeras cosas que estamos haciendo es instalar internet inhalámbrico para que puedan acceder a una información ilimitada, por supuesto con la guía de los cuidadores".

Video conferencia para orangutanes

Una de las cosas que el grupo considera más interesante es observar la reacción de estos primates al verse a si mismos o a otros simios en la pantalla.

"Los orangutanes adoran verse los unos a los otros", afirma Zimmerman.
"Les encanta ver videos de si mismos, así que hay cierta vanidad en ellos. Ellos ven videos de orangutanes que están en la otra punta del recinto".
Por este motivo ahora quieren incorporar cámaras para que puedan verse mutuamente.
Otros centros, zoológicos y reservas afirman estar interesadas en el proyecto y quieren incorporarse "inmediatamente". Tan sólo están esperando la llegada de más aparatos.
"Nos hemos limitado a Milwaukee porque no nos ha sido posible conseguir suficientes iPads", explica Zimmerman.
"Hemos esperado que saliera el iPad 3 para que el iPad 1 fuera casi obsoleto y así poder conseguir unos cuantos".
"Podríamos ir y comprarlos, obviamente, pero una de las cosas que queremos garantizar es que los fondos que tenemos se destinen exclusivamente a los orangutanes con problemas".

15 segundos

Zimmerman comenta que otro de los problemas que enfrentan es el cómo proteger las máquinas, ya que no se atreve a dejar que los animales se las lleven a sus recintos.
"Creemos que si les damos las tabletas a los orangutanes no durarían más de 15 segundos".
Por ahora, son los cuidadores los que sujetan las tabletas mientras los animales los tocan extendiendo sus brazos a través de las rejas de la jaula.
Pero están tratando de construir un sistema de iPad reforzado que se pueda tirar o quizás fijar el aparato a una pared conectado a un proyector para que lo puedan ver los visitantes del zoo.
Zimmerman afirma que desarrolladores se han ofrecido para crear aplicaciones para los orangutanes usando técnicas similares a las que se emplean para hacer programas para niños.
Los orangutanes figuran entre las especies más amenazadas del mundo.
Zimmerman asegura que en otros zoológicos, como el de Atlanta, hace años que se llevan a cabo investigaciones sobre la relación de los gorilas con sistemas de pantalla táctil.

Sistema para recaudar fondos

También señaló que no se ha destinado ningún dinero procedente de los donativos para la conservación de orangutanes a la compra de tabletas y que, aunque es algo que entretiene a los visitantes del zoológico, estos aparatos no deben opacar la seriedad de las amenazas que afectan a estos animales.
"Es una forma de generar dinero para la ONG. No hay límite en lo que puede hacerse", concluyó.
Una portavoz del zoológico de Milwaukee dijo a la BBC que las tabletas también ayudan a los orangutanes a estar en forma.
"Todo esto tiene como fin ayudarles, ejercitar sus mentes, y mantenerles activos y emocionalmente sanos", cuenta Jennifer Diliberti.
"El trabajo que se está haciendo con los iPads es un primer paso y es muy emocionante".

Hallan cómo llegó la malaria a Sudamérica

Desde hace tiempo los científicos han debatido cómo y dónde se originó la malaria, la infección causada por un parásito transmitido con la picadura de un mosquito.
Ahora un equipo internacional de científicos parece haber encontrado la respuesta.
Los análisis genéticos del parásito Plasmodium falciparum revelan que éste llegó a Sudamérica -hace relativamente poco- desde África con el comercio trasatlántico de esclavos.
La malaria, una enfermedad que afecta a unos 500 millones de personas cada año, es endémica en muchas regiones del mundo pero hasta ahora no era claro cómo se propagó el parásito.
Hay cinco especies conocidas de este microorganismo que se sabe pueden infectar al ser humano, pero el P. falciparum, que está ampliamente propagado en las regiones tropicales y subtropicales es el más letal, causante de la muerte de más de un millón de personas cada año.
Aunque se ha pensado que el P. falciparum es originario de África, no se sabía cómo habían sido las rutas de propagación hacia otras regiones del mundo.

Por ejemplo, una teoría dice que se expandió hacia Asia hace unos 6.000 años junto con el surgimiento de las sociedades agrícolas, lo cual incrementó las poblaciones de mosquitos.
Pero otras teorías establecen que el P. falciparum se propagó hace 60.000 años junto con las poblaciones de Homo sapiens que emigraron de África.

Más reciente

En cuanto a cómo llegó la enfermedad a Sudamérica, las hipótesis han mencionado tanto a los colonizadores europeos como al comercio de esclavos africanos, pero la evidencia hasta ahora no había sido concluyente.
La investigación, coordinada por el profesor Francisco Ayala de la Universidad de California, en Irvine, recogió muestras de sangre humana infectada con el P. falciparum de 24 regiones del mundo, incluidas África subsahariana, medio oriente, sureste de Asia y Sudamérica.
Los análisis de ADN de las muestras mostraron que las poblaciones del parásito en Sudamérica estaban subdividos en dos grupos genéticos principales: del norte, que inlcuía a las poblaciones colombianas, y el del sur, de las poblaciones de Guyana francesa, Brasil y Bolivia.
Las pruebas posteriores sobre los vínculos genéticos de estos dos grupos con el falciparum africano mostraron que ambos fueron introducidos de manera independiente durante el comercio trasatlántico de esclavos.

Esto quiere decir que la enfermedad llegó al continente entre los siglos 16 y 19, mucho más recientemente de lo que se había pensado hasta ahora.
"Algunas personas argumentan que la enfermedad ha existido en la región durante miles de años" afirma el profesor Ayala.
"Lo que mostramos claramente es que la malaria maligna ha estado en Sudamérica por sólo unos 300 o 500 años" agrega.
Según el científico, el hallazgo, además del interés histórico, puede tener "implicaciones importantes para la salud".
"Los hallazgos revelan la importante influencia de la migración humana en la diversidad genética del P. falciparum" .
"Y podrían explicar el surgimiento de la malaria resistente a los medicamentos" agrega el investigador.
Los detalles del estudio aparecen publicados en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).

Noticias de Economía de BBC Mundo

El pulso de EE.UU. e Irán en el Estrecho de Ormuz
El precio del petróleo ha subido en medio de las crecientes tensiones entre EE.UU. e Irán y la economía iraní empieza a resentirse por las sanciones de Washington. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar?

Tres banqueros suizos acusados por EE.UU. de evasión de impuestos
Fiscales de Estados Unidos acusaron a tres banqueros suizos de ayudar a estadounidenses millonarios a que escondieran de las autoridades tributarias más de US$1.200 millones en activos.

Alemania muestra su tasa más baja de desempleo desde la reunificación
Cerca de 40 millones de personas -casi la mitad de la población- tiene trabajo. Productividad y diversificación de exportaciones hacia mercados fuera de la eurozona es parte del secreto, señalan analistas.

El precio del petróleo sube ante amenazas de Irán de bloquear el Golfo
Irán representa casi el 5% de la producción mundial de crudo.

El desempleo sube en España hasta los 4,4 millones de personas
En 2011 se registraron 322.286 desempleados más que en 2010.

Desempleo en Alemania en su nivel más bajo desde la reunificación
La tasa en diciembre se situó en 6,8%, la cifra más baja desde la caída del muro de Berlín.

A diez años del euro, la peseta se resiste a desaparecer
La antigua moneda española comenzó a desaparecer hace 10 años con la entrada del euro, pero sigue vigente en el imaginario colectivo y hasta es aceptada en los comercios de un pueblito de Galicia.

Venezuela dice que sólo pagará US$255 millones a Exxon por nacionalizaciones
Califica de "exitosa" la decisión de arbitraje internacional que le ordena pagar US$908 millones y aclara que a esa cantidad hay que sustraerle una serie de créditos reconocidos a PDVSA.

Europa: declive manufacturero hace hablar de "recesión"
La actividad en el sector manufacturero de la eurozona cayó por quinto mes sucesivo en diciembre, indica el índice PMI de Markit Economics. Analistas hablan de recesión.

¿Con quién se enfrenta Venezuela en tribunales internacionales?
Luego de que un tribunal internacional de arbitraje determinara que le pague US$900 millones a Exxon por una nacionalización, el Estado todavía se enfrenta a varias demandas similares.

Indice de producción manufacturera en Europa advierte síntomas de recesión
El PMI registra el quinto mes consecutivo de declive industrial.

Lituania aplaza indefinidamente su entrada al euro
El ingreso, previsto para 2014, podría ocurrir en 2016 o 2017 dependiendo de los objetivos económicos.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Objetos con “alma” tecnológica
Un grupo de científicos elaboran un sistema para dar funcionalidad electrónica a objetos que no la tienen. Ya consiguieron convertir un cartón de pizza en una computadora.

Hackers a la conquista del espacio sideral para evadir la censura
Un grupo de hackers alemanes trabaja en un proyecto para llevar la red fuera del control de las autoridades terrestres. Y también planean enviar un astronauta aficionado a la Luna.

Récord mundial de descargas de aplicaciones: 1.200 millones en una semana
La cifra se registró en la últimas semana de diciembre, impulsada por las ofertas navideñas y vacacionales.

Hackers publican datos de miles de tarjetas de créditos israelíes
Empresas de tarjetas de crédito en Israel dicen que los datos de cerca de 14.000 clientes se han visto en peligro después de que hackers supuestamente de Arabia Saudita publicaran en la red detalles de 400.000 israelíes.

Orangutanes en Estados Unidos se comunicarán con iPads
Los orangutanes de un zoológico de Milwaukee quedaron tan encantados con los iPads que les facilitaron sus cuidadores, que ahora van a activarles internet para que puedan comunicarse entre ellos.

Vea cómo un orangután aprende a usar una tableta
Al principio han sido simples dibujos, pero los científicos creen que el iPad podría ayudar a la comunicación entre primates en el futuro.

China lanza su primer canal de televisión 3D
El canal se lanzó a modo de prueba y contará con más de cuatro horas de programación 3D que se repetirá dos veces cada día. Corea del Sur, Japón e India cuentan ya con servicios similares.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Modifican gusanos genéticamente para que produzcan seda de arañas
El experimento podría llevar a que se produzcan nuevos materiales para la medicina y la ingeniería, como una red suficientemente capaz de atrapar un avión de caza en pleno vuelo.

Unos extraños cristales que vienen del espacio
Fueron descubiertos en Siberia y su estructura era considerada imposible de hallar en la naturaleza. Ahora se cree que pueden haber llegado a la Tierra en meteoritos.

Los cristales "imposibles" pueden venir del espacio exterior
Los "cuasicristales" tienen una estructura inusual que es un cruce entre la de los cristales y el vidrio.

La lucha por salvar al leopardo de Amur
Quedan apenas unos 35 individuos en su medio silvestre en Rusia y está al borde de la extinción. Un programa internacional busca salvarlo reintroduciendo crías de animales en cautiverio.

Canguro ataca a una niña en Australia
Una niña de siete años recibió una brutal paliza de un canguro mientras estaba de vacaciones con su familia en una reserva natural australiana.

Descubren tiburones híbridos
Son fruto del apareamiento sin precedentes entre especies diferentes y podrían ser indicio de cómo estos depredadores se están adaptando al cambio climático. Fueron hallados en Australia.

El reino desconocido de los hongos
El misterioso mundo de las setas empieza a ser clasificado con expediciones de los científicos de los Jardines Botánicos de Kew, en Londres.

Hallan cómo llegó la malaria a Sudamérica
Análisis genéticos del parásito que causa la malaria revelan que la enfermedad fue introducida a Sudamérica con el comercio de esclavos de África.

El impacto ecológico del incendio de la Patagonia chilena
Las llamas ya han alcanzado más de 12.700 hectáreas del Parque Nacional, que alberga bosques primarios de lengas y una población de huemules, un ciervo autóctono que está en peligro de extinción.

Papel y cartón a partir de especies invasoras
El rabo de gato es una de las plantas más problemáticas en las Islas Canarias y controlarla es muy costoso. Un proyecto en Tenerife busca combatirla a través del ecodiseño y la fabricación de papel.

2012/01/02

Alemania marca un nuevo récord de empleo con más de 41 millones de trabajadores

Alemania alcanzó en 2011 un nuevo récord de empleo con más de 41 millones de trabajadores registrados y con domicilio en este país desde la reunificación nacional en 1990, anunció este lunes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

El instituto público con sede en Wiesbaden, en el centro del país, señaló que Alemania tuvo en 2011 una media de 41,04 millones de personas con trabajo registrado, lo que supone un incremento del 1,3% o 535.000 personas frente a 2010.
Destatis explicó que el pasado año el número de desempleados se redujo en 446.000 personas hasta 2,5 millones de media, con lo que la tasa de desempleo retrocedió del 6,8 al 5,7%.
Asimismo subrayó que el aumento de empleo afectó prácticamente a todos los sectores laborales, pero sobre todo a los servicios, con un aumento del 4,2 %, en agricultura y pesca un 2,3 %, en industrias productivas un 1,7 % y en construcción un 1,6%.

Se publica una lista con los juegos más descargados del 2011

La página Torrentfreak ha publicado la lista de los juegos más pirateados del 2011.

Crysis 2 para PC se ha convertido en el juego más pirateado del año con un total de 3.920.000 de copias pirateadas. Por otra parte, el más pirateado de Wii ha sido Super Mario Galaxy 2 con 1.280.000 descargas y en Xbox 360 le ha tocado sufrir de pirateo especialmente a Gears of War 3 con 890.000 descargas.

A continuación os dejamos con la lista completa.

Los juegos de PC más descargados por BitTorrent en 2011
1. Crysis 2 (3.920.000)
2. Call of Duty: Modern Warfare 3 (3.650.000)
3. Battlefield 3 (3.510.000)
4. FIFA 12 (3.390.000)
5. Portal 2 (3.240.000)

Los juegos de Wii más descargados por BitTorrent en 2011
1. Super Mario Galaxy 2 (1.280.000)
2. Mario Sports Mix (1.090.000)
3. Xenoblade Chronicles (950.000)
4. Lego Pirates of the Caribbean (870.000)
5. FIFA 12 (860.000)

Los juegos de Xbox 360 más descargados por BitTorrent en 2011
1. Gears of War 3 (890.000)
2. Call of Duty: Modern Warfare 3 (830.000)
3. Battlefield 3 (760.000)
4. Forza Motorsport 4 (720.000)
5. Kinect Sports: Season Two (690.000)

Las curiosas preguntas que hace Google en sus entrevistas de trabajo

Trabajar en Google parece que no solo requiere de conocimientos. También el ingenio resulta fundamental para superar las primeras fases de la entrevista de trabajo. The Wall Street Journal ha tenido acceso a peculiares preguntas que le pueden hacer a un candidato durante el proceso de selección, tal y como recogían esta semana desde Portaltic.
Las preguntas, en su mayoría, son como acertijos que buscan respuestas que denoten creatividad, originalidad y rapidez mental, algo poco sencillo si se tienen en cuenta algunos de los ejemplos 'pregunta-respuesta' que han sido publicados estos días. Por lo general, Google no busca una respuesta absoluta, sino que prefiere que el candidato muestre procesos de razonamiento y creatividad. La compañía, en función de los puestos, busca que los entrevistados muestren ideas claras y capacidad para reflexionar sobre un tema, siempre dentro de una lógica.
He aquí algunos de los ejemplos:
"Le han reducido al tamaño de una moneda de cinco centavos y le han arrojado una batidora. Su masa corporal se reduce proporcionalmente a su densidad. Y las palas de la batidora empiezan a moverse en 60 segundos. ¿Qué haría usted?". Aquí, la palabra "densidad" es la clave sobre la que debe de reflexionar el entrevistado.
Otra pregunta curiosa es la siguiente: "Un hombre empuja su coche a un hotel y pierde su fortuna. ¿Qué ha pasado?”. A esta, uno de los candidatos respondió: estaba jugando al monopoly. ¿Es la repuesta más adecuada? Con ella se demostrarían cualidades antes demandadas, como rapidez mental, originalidad y sentido del humor. Sin embargo, quizá Google busca, además de eso, algo más de razonamiento. Según señalan, es posible que la mejor opción sea comenzar por "depende". De esta manera, el entrevistado puede ganar tiempo y argumentar su respuesta, con lo que Google puede comprobar cómo piensa el candidato, cómo razona y si se adapta a la forma de trabajar y pensar en la compañía.
Otros ejemplos no buscan respuestas concretas: para esto, Google puede pedir a los candidatos que "diseñen un plan de evacuación para San Francisco" o que "usen el lenguaje de programación para describir a un pollo", o que expliquen "la ecuación más bella que jamás hayan visto".
En resumen, todas estas preguntas y sus casi infinitas respuestas tienen como objetivo encontrar no al candidato más preparado, sino al candidato que más se adapta a la mentalidad y filosofía Google.
Una tarea nada sencilla. Sólo uno de cada 130 aspirantes en las pruebas de selección consigue un puesto de trabajo.

Facebook, citado como motivo en uno de cada tres casos de divorcio

Las redes sociales se están convirtiendo en un arma de doble filo para las relaciones. Plataformas como Tuenti, Facebook o incluso Twitter son ya el germen de muchas parejas, pero de la misma forma, también están aumentando su representatividad como causa de ruptura.
La web británica Divorce-Online estima que el 33% de los divorcios acaecidos durante 2011 en Reino Unido tendría como causa algún hecho relacionado con Facebook. Las tres razones principales para las peticiones de separación serían:  los mensajes inapropiados a miembros del sexo opuesto, los cónyuges separados que publican mensajes desagradables sobre el otro y los comentarios inapropiados realizados a ex parejas.
Para concretar esta cifra Divorce-Online llevó a cabo una investigación, teniendo en cuenta los testimonios de 5.000 personas diferentes.
El porcentaje habría aumentado de forma sustancial en los últimos dos años. En 2009 el site realizó un estudio similar y entonces, solo en el 20% de los casos se mencionaba algo acontecido en la red social de Mark Zuckerberg como causa de divorcio.
Twitter también aparece citado como razón de ruptura del matrimonio, aunque en un porcentaje muy pequeño. Solo 20 de cada 5.000 británicos encuestados aludió a la red de microblogging como desencadenante, según se hace eco T3.