Opera Software ha anunciado el lanzamiento de la versión definitiva de su navegador para escritorio Opera 11.60, que llega con un nuevo cliente de correo electrónico y estrena varias funcionalidades como el botón Estrella.
Los responsables de Opera comparan el nuevo navegador con un coche “muy potente, cómodo, 4×4, elegante, con estilo y sin emisiones de CO2”, según explica Jan Standal, vicepresidente de productos de escritorio de Opera Software.
Entre las principales novedades de esta versión destaca el nuevo cliente de correo electrónico, que ha sido rediseñado para conseguir un aspecto más ligero y ordenado. En este servicio permite administrar los emails de forma automática y ofrece una visualización más intuitiva de la bandeja de entrada.
También se ha añadido un nuevo botón Estrella en el campo de dirección que permite añadir las páginas favoritas a Speed Dial de forma rápida y sencilla, así como importantes mejoras en el motor de renderizado.
En Opera 11.60 se ha mejorado la compatibilidad, incluyendo el algoritmo de análisis sintáctico HTML5 que ayuda a unificar el código de discrepancias entre navegadores. Además, esta versión promete una navegación más segura y rápida gracias a un código de red que establece conexiones seguras y aumenta la velocidad en los sitios SSL.
La nueva versión Opera 11.60 ya está disponible para Windows, Mac y Linux.
Buscar
2011/12/07
IBM apuesta por el grafeno para sustituir al silicio
Desde IBM están investigando en la producción de chips con grafeno con el objetivo de que estos puedan ser la alternativa al silicio, un material que parece que no será viable cuando se llegue al proceso de manufacturación de 7nm.
La compañía neoyorkina ha informado en la feria de IEEE de dispositivos electrónicos que se celebra en Washington DC, sobre los prototipos de chips en los que están trabajando.
Por un lado, el “Gigante Azul” ha confirmado que han logrado por primera vez crear un dispositivo de grafeno compatible con CMOS, que puede trabajar a una velocidad de 5GHz y a una temperatura de hasta 200 grados.
Por otro lado, la empresa ha mostrado un prototipo de chip de sus memorias Racetrack, de las que os hablamos a finales de diciembre pasado, y que combinan el empleo de discos duros magnéticos y memorias de estado sólido.
Asimismo, en la feria también se desvelaron novedades por parte del laboratorio suizo LANES, que se encarga de investigar en electrónica y estructuras nanoescalares.
En concreto, mostraron sus avances en el campo de la molibdenita, un mineral que permite crear chips de menor tamaño y consumo de energía, y que ofrece más flexibilidad mecánica que el silicio.
La compañía neoyorkina ha informado en la feria de IEEE de dispositivos electrónicos que se celebra en Washington DC, sobre los prototipos de chips en los que están trabajando.
Por un lado, el “Gigante Azul” ha confirmado que han logrado por primera vez crear un dispositivo de grafeno compatible con CMOS, que puede trabajar a una velocidad de 5GHz y a una temperatura de hasta 200 grados.
Por otro lado, la empresa ha mostrado un prototipo de chip de sus memorias Racetrack, de las que os hablamos a finales de diciembre pasado, y que combinan el empleo de discos duros magnéticos y memorias de estado sólido.
Asimismo, en la feria también se desvelaron novedades por parte del laboratorio suizo LANES, que se encarga de investigar en electrónica y estructuras nanoescalares.
En concreto, mostraron sus avances en el campo de la molibdenita, un mineral que permite crear chips de menor tamaño y consumo de energía, y que ofrece más flexibilidad mecánica que el silicio.
Intel busca alianzas para dar impulso a los Ultrabooks
Intel apuesta de lleno por los Ultrabooks y para ello va a tejer una estrategia donde colaboren todos los fabricantes y las marcas de PCs, sin importar su volumen de negocio.
La idea de Intel es que además de fabricantes habituales como Foxconn, Pegatron, Compal o Quanta, se unan otros de menor tamaño.
Además, para la comercialización se espera contar con marcas como Epson, Onkyo, Viewsonic o Mustek, junto a otras menos conocidas a nivel mundial como Motion Computing, WiPro o Positivo.
Con esta medida la compañía de Santa Clara quiere demostrar que hay vida más allá de los “big players” de la industria como Hewlett-Packard, Dell, Acer, Asus, o Toshiba.
Además, conviene recordar que Intel creo el pasado agosto un fondo especial de 300 millones de dólares con el objetivo de mejorar aspectos de los Ultrabooks como las baterías, el almacenamiento, las capacidades táctiles, las carcasas…
En ese sentido, Paul Otellini quiere que se puedan ofrecer a los consumidores Ultrabooks con un precio de entre 699 y 799 dólares.
La idea de Intel es que además de fabricantes habituales como Foxconn, Pegatron, Compal o Quanta, se unan otros de menor tamaño.
Además, para la comercialización se espera contar con marcas como Epson, Onkyo, Viewsonic o Mustek, junto a otras menos conocidas a nivel mundial como Motion Computing, WiPro o Positivo.
Con esta medida la compañía de Santa Clara quiere demostrar que hay vida más allá de los “big players” de la industria como Hewlett-Packard, Dell, Acer, Asus, o Toshiba.
Además, conviene recordar que Intel creo el pasado agosto un fondo especial de 300 millones de dólares con el objetivo de mejorar aspectos de los Ultrabooks como las baterías, el almacenamiento, las capacidades táctiles, las carcasas…
En ese sentido, Paul Otellini quiere que se puedan ofrecer a los consumidores Ultrabooks con un precio de entre 699 y 799 dólares.
Mozilla negocia con Google: su futuro no corre peligro
Después de las informaciones que señalaban que Mozilla había perdido su contrato con Google, fuentes oficiales han desmentido la noticia señalando que están negociando para renovar el acuerdo.
Desde Mozilla han dejado bien claro que están “en conversaciones con Google para llegar a un acuerdo”, y han señalado que las relaciones entre ambos siguen siendo positivas.
Además, han comentado que esperan mantener los acuerdos con las empresas de servicios de búsqueda en internet, de forma que no se vean afectados los ingresos que genera Firefox.
Por su parte, fuentes oficiales de Google han confirmado que todavía tienen un acuerdo en vigor con Mozilla para que su navegador siga apareciendo en Firefox, pero han indicado que de momento no pueden aportar más datos sobre el tema.
Mientras llegan a un acuerdo, Mozilla sigue con sus estrategias para buscar financiación, y en esta ocasión ha publicado un video con el que esperan lograr donaciones de los usuarios de su navegador.
En el video se muestra como un pequeño grupo de personas lograron construir una herramienta que permite una navegación más segura y un internet más libre y accesible.
Desde Mozilla han dejado bien claro que están “en conversaciones con Google para llegar a un acuerdo”, y han señalado que las relaciones entre ambos siguen siendo positivas.
Además, han comentado que esperan mantener los acuerdos con las empresas de servicios de búsqueda en internet, de forma que no se vean afectados los ingresos que genera Firefox.
Por su parte, fuentes oficiales de Google han confirmado que todavía tienen un acuerdo en vigor con Mozilla para que su navegador siga apareciendo en Firefox, pero han indicado que de momento no pueden aportar más datos sobre el tema.
Mientras llegan a un acuerdo, Mozilla sigue con sus estrategias para buscar financiación, y en esta ocasión ha publicado un video con el que esperan lograr donaciones de los usuarios de su navegador.
En el video se muestra como un pequeño grupo de personas lograron construir una herramienta que permite una navegación más segura y un internet más libre y accesible.
Dell paraliza las ventas de tabletas Android
Dell ha decidido interrumpir las ventas online de su tableta Streak 7 sólo unos meses después de abandonar la fabricación de su hermana menor, Streak 5, que había intentado abrirse paso como híbrido a medio camino entre el tablet PC y el smartphone.
O, en otras palabras, ha puesto punto final a su incursión como fabricante de tabletas Android.
Dell lanzó su Streak 7 en febrero, cuando el resto de fabricantes ya estaba apostando por dispositivos de mayor tamaño. Por ejemplo, Samsung acababa de desvelar su primera Galaxy Tab y Research In Motion ultimaba su PlayBook.
Además, el dispositivo salió al mercado con Android 2.2 “Froyo“, originalmente desarrollado para teléfonos inteligentes y sus reducidas pantallas.
A pesar de su posterior actualización a Android 3.0 “Honeycomb”, su cámara de 5 megapíxeles y su procesador Nvidia Tegra, no consiguió hacerse con parte significativa de un mercado dominado con solvencia por el iPad de Apple.
Ahora se espera que la empresa fundada por Michael Dell vuelva intentarlo con un nuevo sistema operativo. Durante una conferencia de prensa el pasado mes de agosto, el directivo ya comentaba que “nuestros primeros trabajos con Windows 8 en el sector de las tabletas son alentadores”, clara pista de hacia dónde se dirige la división móvil de Dell.
O, en otras palabras, ha puesto punto final a su incursión como fabricante de tabletas Android.
Dell lanzó su Streak 7 en febrero, cuando el resto de fabricantes ya estaba apostando por dispositivos de mayor tamaño. Por ejemplo, Samsung acababa de desvelar su primera Galaxy Tab y Research In Motion ultimaba su PlayBook.
Además, el dispositivo salió al mercado con Android 2.2 “Froyo“, originalmente desarrollado para teléfonos inteligentes y sus reducidas pantallas.
A pesar de su posterior actualización a Android 3.0 “Honeycomb”, su cámara de 5 megapíxeles y su procesador Nvidia Tegra, no consiguió hacerse con parte significativa de un mercado dominado con solvencia por el iPad de Apple.
Ahora se espera que la empresa fundada por Michael Dell vuelva intentarlo con un nuevo sistema operativo. Durante una conferencia de prensa el pasado mes de agosto, el directivo ya comentaba que “nuestros primeros trabajos con Windows 8 en el sector de las tabletas son alentadores”, clara pista de hacia dónde se dirige la división móvil de Dell.
Llega ql.io, el nuevo lenguaje open source de eBay
eBay ha lanzado un nuevo lenguaje de código abierto llamado ql.io que permitirá a los programadores simplificar la manera en que sus aplicaciones de comercio electrónico utilizan los datos, reduciendo el tiempo de desarrollo, la latencia de red y el uso de ancho de banda.
Peticiones separadas a la API podrán recuperar información, reunir los resultados y generar respuestas integradas en una sola llamada, lo que implica apps más eficaces.
En palabras del desarrollador Subbu Allamaraju, ql.io ayudará a “incrementar la velocidad de reloj y mejorar la experiencia de usuario final”, ya que “puede reducir el número de líneas de código requerido para llamar a múltiples APIs HTTP”.
El avance derivado de condensar los datos solicitados en el mínimo número de campos es notable. Y es que hasta ahora era necesario realizar hasta tres consultas separadas para verificar una lista de productos en un sitio web de comercio electrónico y hacer uso de la información recuperada.
ql.io incluye un lenguaje específico del dominio inspirado en el de consultas para bases de datos SQL y el formato de intercambio de datos JavaScript Object Notation (JSON), así como un runtime basado en node.js para procesamiento de scripts.
Creado bajo licencia Apache 2.0, ql.io ha sido liberado en el repositorio GitHub, e eBay también ha publicado algunos ejemplos de utilización en la página oficial del proyecto.
Peticiones separadas a la API podrán recuperar información, reunir los resultados y generar respuestas integradas en una sola llamada, lo que implica apps más eficaces.
En palabras del desarrollador Subbu Allamaraju, ql.io ayudará a “incrementar la velocidad de reloj y mejorar la experiencia de usuario final”, ya que “puede reducir el número de líneas de código requerido para llamar a múltiples APIs HTTP”.
El avance derivado de condensar los datos solicitados en el mínimo número de campos es notable. Y es que hasta ahora era necesario realizar hasta tres consultas separadas para verificar una lista de productos en un sitio web de comercio electrónico y hacer uso de la información recuperada.
ql.io incluye un lenguaje específico del dominio inspirado en el de consultas para bases de datos SQL y el formato de intercambio de datos JavaScript Object Notation (JSON), así como un runtime basado en node.js para procesamiento de scripts.
Creado bajo licencia Apache 2.0, ql.io ha sido liberado en el repositorio GitHub, e eBay también ha publicado algunos ejemplos de utilización en la página oficial del proyecto.
Intel y Micron presentan el primer chip NAND Flash de 128 Gb
La tecnología NAND Flash está experimentando una nueva revolución de la mano de IM Flash Technologies (joint-venture de Intel Corporation y Micron Technology), que ha desvelado la primera memoria de celdas multinivel (MLC) de 20 nanómetros y 128 Gb.
Se trata también del primer módulo en admitir un terabit para almacenamiento de datos en un paquete del tamaño de una yema dactilar, mediante el uso de sólo ocho chips.
Cumple con la especificación de alta velocidad ONFI 3.0 para alcanzar los 333 megatransfers por segundo (MT/s), proporcionando una solución de almacenamiento de estado sólido más rentable para productos especialmente delgados como los smartphones y las tabletas.
Y, según sus creadores, proporciona dos veces la capacidad de almacenamiento y rendimiento de los chips NAND con características similares ya existentes en la industria.
Al parecer, la clave de este éxito radica en una nueva estructura de celdas planas en el proceso de 20 nanómetros que permiten escalar de forma más agresiva que en la arquitectura convencional.
Paralelamente, las compañías también han anticipado el inicio de la producción en masa de sus chips NAND de 64 Gb, formato SLC y mismo proceso de fabricación de 20 nanómetros. Se espera que la transición a las piezas de 128 Gb se produzca durante el primer semestre de 2012.
Se trata también del primer módulo en admitir un terabit para almacenamiento de datos en un paquete del tamaño de una yema dactilar, mediante el uso de sólo ocho chips.
Cumple con la especificación de alta velocidad ONFI 3.0 para alcanzar los 333 megatransfers por segundo (MT/s), proporcionando una solución de almacenamiento de estado sólido más rentable para productos especialmente delgados como los smartphones y las tabletas.
Y, según sus creadores, proporciona dos veces la capacidad de almacenamiento y rendimiento de los chips NAND con características similares ya existentes en la industria.
Al parecer, la clave de este éxito radica en una nueva estructura de celdas planas en el proceso de 20 nanómetros que permiten escalar de forma más agresiva que en la arquitectura convencional.
Paralelamente, las compañías también han anticipado el inicio de la producción en masa de sus chips NAND de 64 Gb, formato SLC y mismo proceso de fabricación de 20 nanómetros. Se espera que la transición a las piezas de 128 Gb se produzca durante el primer semestre de 2012.
Red Hat anuncia la disponibilidad de Enterprise Linux 6.2
Red Hat Enterprise Linux 6.2 ya está disponible. Así lo ha anunciado el mayor fabricante de código abierto en un comunicado, en el que menciona las novedades de las que se podrán beneficiar los administradores de las empresas.
La compañía destaca las mejoras en materia de virtualización, gestión de los recursos e identidades y la alta disponibilidad, así como los niveles de servicio, almacenamiento, sistema de ficheros y clusters de datos.
En concreto y dentro del apartado de virtualización, se mejoran las cargas de trabajo a la hora de gestionar las máquinas virtuales de los usuarios, como es el caso de la copia de datos entre el servidor y el cliente.
Para asegurar la alta disponibilidad de los servidores cuando están ejecutando software de VMware, el sistema operativo puede ser configurado en modo High Availability (HA).
En el apartado de gestión de recursos, ahora es más fácil asociar tiempo de uso de CPU a aplicaciones determinadas, procesos de los negocios o máquinas virtuales concretas, siempre respetando las prioridades de proceso de cada caso de forma más eficiente.
Red Hat Enterprise Linux 6.2 se encuentra disponible para descarga en versión de prueba de 30 días.
La compañía destaca las mejoras en materia de virtualización, gestión de los recursos e identidades y la alta disponibilidad, así como los niveles de servicio, almacenamiento, sistema de ficheros y clusters de datos.
En concreto y dentro del apartado de virtualización, se mejoran las cargas de trabajo a la hora de gestionar las máquinas virtuales de los usuarios, como es el caso de la copia de datos entre el servidor y el cliente.
Para asegurar la alta disponibilidad de los servidores cuando están ejecutando software de VMware, el sistema operativo puede ser configurado en modo High Availability (HA).
En el apartado de gestión de recursos, ahora es más fácil asociar tiempo de uso de CPU a aplicaciones determinadas, procesos de los negocios o máquinas virtuales concretas, siempre respetando las prioridades de proceso de cada caso de forma más eficiente.
Red Hat Enterprise Linux 6.2 se encuentra disponible para descarga en versión de prueba de 30 días.
El fracaso de la tableta de RIM compromete a Blackberry
El camino se va llenando de cadáveres por seguir la estela de Apple. Su tableta iPad es imbatible, sobre todo si la competencia pone los mismos precios. HP acabó tirando los suyos para deshacerse de sus tabletas en stock, ahora es RIM, fabricante de los móviles Blackberry, que en sus próximas cuentas trimestrales asumirá un cargo de 485 millones de dólares (360 millones de euros ) por la acumulación de tabletas PlayBook en su inventario. Según algunos analistas financieros son 1,2 millones de tabletas que tiene sin vender y, además, con un sistema operativo que se ha quedado obsoleto.
La PlayBook fue una de las muchas tabletas que se lanzaron como alternativas a la de Apple. Todas sin excepción han fracasado en su intento de competir con iPad, pero algunas incluso han arrastrado en su hundimiento al resto de la empresa. Parece ser el caso de la PlayBook. Sus ventas nunca cumplieron las expectativas, pero aún así en su primer trimestre de existencia se vendieron medio millón de unidades, 250.000 en el segundo y sólo 150.000 en el tercero.
En las últimas semanas, las principales cadenas de distribución de Estados Unidos y Canadá ofrecen la PlayBook a precios de saldo. En su página, regala una tableta a todo aquel que compre dos. Pero, a diferencia de HP, RIM va a insistir. "El mercado de las tabletas está aún en la etapa infantil", explicó el viernes Mike Lazaridis, codirector ejecutivo de RIM, para confirmar que seguirán con este producto. Lazaridis añadió que el nuevo software de la tableta, PlayBook OS 2.0, hará que el aparato sea más atractivo.Pero antes necesita limpiar el inventario.
Sus apuros con este aparato han coincidido con el gran fallo de la mensajería de las Blackberry, buque insignia de la empresa, y que le va a costar otros 50 millones de dólares en indemnizaciones. Y también con una caída imparable de su acción en bolsa (de 70 dólares a 17 en apenas siete meses), en parte por la pujanza de los móviles Android. Lazaridis, que reconoció que no cumplirán las expectatrivas de beneficios ni este año ni el siguiente, confía ciegamente en PlayBook.
El competidor de Apple ciertamente no se llama RIM ni HP ni Acer ni Sony ni Samsung. Tampoco llega del mundo tecnológico sino del comercio online. Se llama Kindle Fire y es de Amazon. No es la tableta más bella del mercado, pero sí hace casi todo a un precio tres veces inferior a una iPad, y parece que al consumidor ya le vale. Según la firma IHS iSuppli, dedicada a la investigación de mercado, Amazon venderá en tres meses 3,9 millones de su tableta Kindle Fire, consiguiendo el 13,8% de mercado, el segundo lugar tras la imbatible iPad que en ese mismo tiempo colocará 18,6 millones de unidades (65,6% del total). La misma fuente señala que la Samsung Tab ocupará el tercer puesto (4,8%), seguida de la Nook de la cadena de librerías Barnes & Noble (4,7%) y la Flyer de HTC (1,3%). IHS iSuppli destaca que la salida de la tableta de Amazon, a mediados de noviembre, aumentará en más de siete puntos las ventas de estos aparatos entre los consumidores. Este año se venderán 65 millones de tabletas, pero en 2015 se acercarán a los 300 millones. La tableta es además, según se ha visto en EE UU en la reciente campaña de compras navideñas, un instrumento de compras online incluso mejor que el teléfono móvil.
La PlayBook fue una de las muchas tabletas que se lanzaron como alternativas a la de Apple. Todas sin excepción han fracasado en su intento de competir con iPad, pero algunas incluso han arrastrado en su hundimiento al resto de la empresa. Parece ser el caso de la PlayBook. Sus ventas nunca cumplieron las expectativas, pero aún así en su primer trimestre de existencia se vendieron medio millón de unidades, 250.000 en el segundo y sólo 150.000 en el tercero.
En las últimas semanas, las principales cadenas de distribución de Estados Unidos y Canadá ofrecen la PlayBook a precios de saldo. En su página, regala una tableta a todo aquel que compre dos. Pero, a diferencia de HP, RIM va a insistir. "El mercado de las tabletas está aún en la etapa infantil", explicó el viernes Mike Lazaridis, codirector ejecutivo de RIM, para confirmar que seguirán con este producto. Lazaridis añadió que el nuevo software de la tableta, PlayBook OS 2.0, hará que el aparato sea más atractivo.Pero antes necesita limpiar el inventario.
Sus apuros con este aparato han coincidido con el gran fallo de la mensajería de las Blackberry, buque insignia de la empresa, y que le va a costar otros 50 millones de dólares en indemnizaciones. Y también con una caída imparable de su acción en bolsa (de 70 dólares a 17 en apenas siete meses), en parte por la pujanza de los móviles Android. Lazaridis, que reconoció que no cumplirán las expectatrivas de beneficios ni este año ni el siguiente, confía ciegamente en PlayBook.
El competidor de Apple ciertamente no se llama RIM ni HP ni Acer ni Sony ni Samsung. Tampoco llega del mundo tecnológico sino del comercio online. Se llama Kindle Fire y es de Amazon. No es la tableta más bella del mercado, pero sí hace casi todo a un precio tres veces inferior a una iPad, y parece que al consumidor ya le vale. Según la firma IHS iSuppli, dedicada a la investigación de mercado, Amazon venderá en tres meses 3,9 millones de su tableta Kindle Fire, consiguiendo el 13,8% de mercado, el segundo lugar tras la imbatible iPad que en ese mismo tiempo colocará 18,6 millones de unidades (65,6% del total). La misma fuente señala que la Samsung Tab ocupará el tercer puesto (4,8%), seguida de la Nook de la cadena de librerías Barnes & Noble (4,7%) y la Flyer de HTC (1,3%). IHS iSuppli destaca que la salida de la tableta de Amazon, a mediados de noviembre, aumentará en más de siete puntos las ventas de estos aparatos entre los consumidores. Este año se venderán 65 millones de tabletas, pero en 2015 se acercarán a los 300 millones. La tableta es además, según se ha visto en EE UU en la reciente campaña de compras navideñas, un instrumento de compras online incluso mejor que el teléfono móvil.
India exige a Google y Facebook que impidan contenidos blasfemos
Censura previa. El ministro indio de telecomunicaciones, Kapil Sibal, ha dado un paso más para controlar los contenidos de las redes sociales. Ya no se trata de la petición de retirar contenidos polémicos. Ahora ha exigido a las redes sociales, principalmente a Facebook, YouTube y Google que ejerzan la censura previa e impidan la publicación en Internet de contenidos que, a juicio de las autoridades indias, sean blasfemos o hirientes.
Sibal ha anunciado que su gobierno publicará una guía para regular los contenidos en Internet, aunque no da un plazo de tiempo para que se ponga en práctica. El ministro reconoció que su Gobierno está muy preocupado por la publicación de contenidos blasfemos en la web, "que hieren los sentimientos de la gente, especialmente en las comunidades religiosas" y que no está dispuesto a seguir permitiéndolo.
No es la primera vez que surgen iniciativas similares en India y otros países con fuertes raíces religiosas. En septiembre, el mismo ministro ordenó retirar imágenes de Google, Facebook, YouTube. Ahora Sibal reconoció que había tenidos contactos con estas grandes empresas de Internet para que crearan un filtro que impidiera la publicación de contenidos que pudieran crear tensión en la sociedad. Sibal también reconoció que las empresas se habían mostrado contrarias a esta medida que, según el Gobienro, no es censura. "Este Gobierno no cree en la censura", declaró Sibal. "Nosotros no queremos cerrar esas compañías, pero sí queremos que haya una guía de los contenidos que se pueden subir a Internet".
Sibal ha anunciado que su gobierno publicará una guía para regular los contenidos en Internet, aunque no da un plazo de tiempo para que se ponga en práctica. El ministro reconoció que su Gobierno está muy preocupado por la publicación de contenidos blasfemos en la web, "que hieren los sentimientos de la gente, especialmente en las comunidades religiosas" y que no está dispuesto a seguir permitiéndolo.
No es la primera vez que surgen iniciativas similares en India y otros países con fuertes raíces religiosas. En septiembre, el mismo ministro ordenó retirar imágenes de Google, Facebook, YouTube. Ahora Sibal reconoció que había tenidos contactos con estas grandes empresas de Internet para que crearan un filtro que impidiera la publicación de contenidos que pudieran crear tensión en la sociedad. Sibal también reconoció que las empresas se habían mostrado contrarias a esta medida que, según el Gobienro, no es censura. "Este Gobierno no cree en la censura", declaró Sibal. "Nosotros no queremos cerrar esas compañías, pero sí queremos que haya una guía de los contenidos que se pueden subir a Internet".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)