Buscar

2011/11/09

Berlusconi, el sobreviviente, ante el juicio de los mercados

La habilidad de Silvio Berlusconi para alcanzar acuerdos de última hora para recuperar de detractores o descubrir inusitados nuevos aliados lo ha convertido en un sobreviviente político que algunos califican de legendario.
En la última votación en el Parlamento italiano, el primer ministro logró la aprobación de los presupuestos de 2010 con 308 votos a favor.

De este modo, Berlusconi saca adelante su proyecto presupuestario en un momento crucial, pero queda en evidencia que no cuenta con mayoría absoluta, lo cual podría dejarlo en una situación de vulnerabilidad ante un posible voto de confianza.
Los analistas destacan el papel clave que la presión de los mercados tiene en la coyuntura actual de Berlusconi.
Algunos llegan a sugerir que lo que no han podido escándalos de fiestas con prostitutas, investigaciones por supuesta corrupción o cambios de leyes a medida para eludir la acción de la justicia, podrían lograrlo "los mercados financieros".
Como ya hizo con Brian Cowen en Irlanda, José Sócrates de Portugal y virtualmente con el griego Yorgos Papandreu -por no contar al autoexcluido José Luis Rodríguez Zapatero de España-, hay quienes sugieren que la crisis de la deuda en Europa podría tener en Berlusconi su siguiente víctima política.
El desastroso panorama de las cuentas públicas italianas es la última gran preocupación de la crisis europea. Que Roma se quede sin fondos podría tener consecuencias impredecibles y, por el tamaño de su economía, el rescate a la griega o portuguesa no parece una opción.
Y a la luz de la evolución de los mercados, parece que estos no cuentan con Berlusconi como el jefe de gobierno indicado para sacar del atolladero a Italia.
Los rumores de su inminente dimisión hacen que bajen los intereses que paga su deuda. En tanto sigue en el poder, siguen subiendo. Y de continuar esa senda, Italia se acerca peligrosamente al momento en que podría necesitar un rescate.
"El único problema es que su economía es demasiado grande en relación a Grecia, Irlanda o Portugal. La Eurozona no tiene capacidad para ayudar", apunta el editor para Europa de la BBC, Gavin Hewitt.

Berlusconi contra todos

A sus 75 años, el primer ministro está en su tercer mandato, aunque de hecho ha tomado posesión del cargo en cuatro ocasiones.

La primera vez, en 1994, poco después de haber fundado su partido político Forza Italia, el cargo le duró unos pocos meses por las divisiones en el seno de la coalición que lo llevó al gobierno. A continuación, perdió las elecciones.
La segunda, entre 2001 y 2006, perdió la reelección en las urnas, otra vez contra Romano Prodi.
Con una fortuna estimada de US$9.000 millones según la revista Forbes, gracias a su emporio mediático y negocios de edición, seguros, alimentación y construcción, su éxito empresarial contribuyó a convencer a los italianos, que volvieron a confiar en él en 2008, después de que se desplomara el gobierno de Prodi.
Pero desde que volvió al gobierno, la economía no ha levantado cabeza –como en el resto de Europa y el mundo desarrollado–. La deuda pública ya ronda los US$2,5 billones.
"Su gobierno ha sido lento a la hora de implementar las medidas de respuesta y su vida sexual y otros escándalos han sido vistos como una distracción en un momento crítico", señala Hewitt.
Sólo en esta última legislatura, ha pasado por al menos 50 mociones de confianza.

Las batallas legales

No han sido pocas las veces que Berlusconi se ha quejado de ser víctima de las autoridades judiciales de Milán.
Acusado de malversación de fondos, fraude fiscal, falsedad contable e intento de soborno a un juez, siempre negó haber cometido ninguna ilegalidad y nunca ha sido condenado.
En 2009, el propio Berlusconi calculaba que en 20 años había comparecido hasta 2.500 veces ante la justicia en 106 procesos, a un coste legal de unos US$275 millones.
Pero no se ha defendido sólo en los palacios de justicia, también lo ha hecho en sede parlamentaria, donde su gobierno ha impulsado reformas legales para limitar lo que se considera fraude.
En 2010, la ley que le garantizaba un elevado nivel de inmunidad fue anulada por la Corte Constitucional, que dejó la decisión a los jueces en cada proceso.
La vida privada del primer ministro también ha sido objeto de escrutinio por parte de los medios. Su última gran batalla legal giró en torno a los pagos a prostitutas menores de edad.

Las mujeres

En octubre de 2010, salió a la luz que Berlusconi llamó a una comisaría de policía para pedir la liberación de una joven de 17 años, Karima "Ruby" el Mahroug.
Detenida por robo, era una habitual de las fiestas que organizaba Berlusconi.
El 15 de febrero, una jueza abrió un proceso contra el primer ministro por haber mantenido relaciones sexuales con El Mahoroug cuando todavía era menor de edad, algo que ambos niegan.

También fue acusado de abuso de poder al interceder ante la policía por la mujer.
Pero ese fue el último de los escándalos sexuales del jefe del gobierno. En 2009, su segunda esposa anunció que pedía el divorcio después de que aparecieran fotografías de Berlusconi en el 18 cumpleaños de la aspirante a modelo Noemi Letizia.
La mujer también lo acusó públicamente de escoger una "desvergonzada" lista de candidatas al Parlamento Europeo.
En julio de 2009, salieron a la luz unas grabaciones presuntamente de Berlusconi con una supuesta prostituta, Patrizia D’Addario, quien reveló que ella y otras mujeres recibieron pagos por asistir las fiestas del primer ministro.
Berlusconi siempre ha reconocido que "no es un santo", pero también insiste en rechazar que jamás haya pagado a una mujer para mantener relaciones sexuales.

Es la economía

La casi innumerable lista de escándalos en los que se ha visto Berlusconi, hasta ahora, no parecía haber conseguido hacer mella en su capacidad para sobrevivir una y otra vez toda clase de tormentas políticas.
Pero no así la económica, lo que muchos italianos creían que era su punto fuerte.

La deuda pública supera el 120% del Producto Interno Bruto del país. De los US$2,5 billones, unos US$415.000 millones vencen en 2012.
"Parece que Italia tendrá que buscar financiar esa colosal cifra al nuevo y altísimo interés que los inversores le están exigiendo", afirma el editor de negocios de la BBC, Robert Peston.
La "prima de riesgo", el diferencial del interés que paga la emisión de bonos a diez años en relación al alemán, ha alcanzado máximos históricos. El mercado exige intereses de más de un 6,5%.
"Los intereses que debe pagar ya están en niveles no vistos desde la creación del euro", apunta Peston, para quien "si tuviera que pagar un 7%, eso añadiría a su factura casi US$100.000 millones al año, lo que no sería asumible".
Es más, "los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal tuvieron que activarse cuando su financiación llegó al tipo de interés en el que ahora se adentra Italia".
Europa, apuntan los analistas, no cuenta con capacidad para salvar a la cuarta de sus economías y los mercados parecen no creerse que Berlusconi pueda cambiar el rumbo de los acontecimientos.
Pero todavía está por ver si los mercados pueden ser más poderosos que los escándalos políticos.

Repsol YPF realiza el "mayor descubrimiento de petróleo de su historia" en Argentina

La petrolera argentina YPF, controlada por el grupo español Repsol, confirmó este lunes la existencia de 927 millones de barriles de petróleo no convencional en el yacimiento Loma La Lata, en la provincia argentina de Neuquén, en el oeste del país.
El descubrimiento se produjo tras poner a producir 15 pozos verticales con volúmenes iniciales de entre 200 y 600 barriles diarios de "shale oil" (petróleo no convencional) de alta calidad, que han permitido conseguir producciones equivalentes a los 5.000 barriles de petróleo diarios.
Además, la empresa anunció la definición de una nueva área productiva de 502 kilómetros cuadrados en la formación Vaca Muerta, al norte de esta zona, con potencialidad de recursos adicionales.

Por su parte, Repsol emitió desde Madrid un comunicado en el que asegura que este hallazgo es "el mayor descubrimiento de petróleo de
su historia".
"Estos recursos transformarían el potencial energético de Argentina y el Cono Sur, con una de las acumulaciones de recursos no convencionales más importantes del mundo", añadió la empresa.

HTC y Samsung preparan sus Windows Phone Mango

Asegurando que Windows Phone ayudará a “cambiar la manera en que la gente mira sus smartphones”, Microsoft anunció ayer que Windows Mango también estará presente en terminales de  HTC y Samsung, empresas que acaban de anunciar sus ofertas.
Entre los nuevos modelos que incluirán la actualización de Mango están los Samsung Focus S y Focus Flash. El Focus Flash está diseñado como un modelo de bajo coste para el segmento de entrada de gama, mientras que el Focus S ofrece acceso a redes 4G y una pantalla táctil OLED de 4,3 pulgadas. Ambos terminales cuentan con una CPU de Qualcomm con un solo núcleo y 1,4GHz, además de 512MB de RAM y 16GB de almacenamiento interno.
Además, el fabricante coreano ha preparado el Samsung Omnia W para el ecosistema Mango. Se trata de un terminal con procesador Qualcomm MSM8255 Snapdragon a 1.4GHz y 512MB de RAM.
HTC ofrece la última versión del sistema operativo para móviles de Microsoft en su HTC Titan, que tendrá un precio de 439 euros aunque Vodafone lo ofrece de manera gratuita a cambio de una permanencia de 18 meses.
Entre sus características técnicas destacar una pantalla táctil capacitiva de 4,7 pulgadas, cámara de 8 megapixeles con enfoque automático y flash led, 16Gb de memoria interna y procesador Qualcomm MSM8255 a 1.5 GHz.
Entre las novedades de Mango, o Windows Phone 7.5, destacar que incorpora el navegador Internet Explorer 9 además de soporte para HTML5 y también para multitarea.
Además de los modelos de estos dos fabricantes no hay que olvidar los presentados por Nokia hace unas semanas, los Nokia Lumia y Nokia Asha, una nueva familia de terminales.

El iPad seguirá reinando en 2012, pero Samsung se acerca

El reinado del iPad en el mundo de los tablets podría estar entrando en sus últimos días: si bien durante 2012 seguirá siendo el tablet más vendido, su cuota de mercado se verá reducida a un 57%, una gran bajada si se compara con la cuota obtenida en 2010, de alrededor del 90%.
Esto, no obstante, no significa necesariamente que Apple esté registrando menos ventas de tablets, sino tan solo que cada vez hay más fabricantes que ofrecen su propia versión del dispositivo. De hecho, se espera que en 2012 se vendan un total de 102,3 millones de tablets (frente a los 18,1 millones de 2010 y los 60,3 de 2011), de los que 58,8 millones serán iPads.
El rival más fuerte de Apple parece ser Samsung, pero aún así sus cifras se quedan muy por detrás: se espera que venda 10 millones de tablets, quedándose así con el 10% de cuota de mercado. El resto de los fabricantes no alcanzan las cifras de dos dígitos: Amazon pasará de vender 2 millones de tablets en 2011 a vender 5 millones en 2012, y Nokia venderá 3 millones también el año que viene.
Los datos, recogidos analistas de Canaccord Genuity, dejan claro que si bien Apple ya no es el único jugador en el mercado de los tablets, todavía sigue siendo el claro líder, según recoge The Register. Falta esperar a ver cómo se reparte el pastel de los tablets en los años siguientes.

Motorola seguirá funcionando como una empresa independiente

Eric Schmidt, Presidente ejecutivo de Google, ha dicho que la compañía mantendrá a Motorola como un negocio independiente con el fin de asegurar a algunos de sus partners, como Samsung o HTC, que la compra de 12.500 millones de dólares no afecta al uso que hacen de Android.
Ha sido durante una visita a Corea, de donde procede uno de los mayores fabricantes de terminales basados en Android, Samsung, cuando Schmidt ha asegurado que Motorola se mantendrá como unidad independiente con la inteción de mantener Android como una plataforma abierta.
El acuerdo de compra de Motorola está cerrado, pero eso no afectará al uso de Android, aseguraba Schmidt, que también afirmó que “no vamos a cambiar la manera en la que funcionamos”.
Samsung ha sido el primer vendedor en lanzar un dispositivo basado en Android 4.0 Ice Cream Sandwich, lo que hace que este fabricante sea una pieza clave para expandir el sistema operativo de Google.
Algunos analistas han sugerido que la compra de Motorola por parte de Google podría inclinar la balanza a favor de Microsoft y su Windows Phone, pero los de Mountain View están trabajando para evitar que pueda producirse esa situación.
Durante su viaje, Schmidt también se ha enfrentado a los que acusan a la compañía de ocultar que Android se creó a partir de la plataforma iOS de Apple, a los que ha respondido que el sistema operativo Android estaba en desarrollo antes que el de Apple. “Creo que la mayoría de la gente está de acuerdo en que Google es un gran innovador y también me gustaría señalar que los trabajos en torno a Android comenzaron antes que los del iPhone”, dijo.
Estos comentarios se han desatado tras la publicación de la biografía de Steve Jobs, en la que el fallecido ejecutivo de Apple aseguró estar indignado por lo que consideró como una descarada copia de iOS.

Ericsson busca generar ingresos de sus más de 27.000 patentes

Ericsson AB es uno de los principales fabricantes de redes móviles del mundo y otra de las muchas empresas que se ha dado cuenta de la importancia de las patentes y de la propiedad intelectual. La compañía quiere incrementar sus ingresos a partir de las más de 27.000 patentes de la compañía y que cubren desde juguetes a medidores de energía.
El internet de las cosas del que todo el mundo habla supone que la mayoría de los dispositivos electrónicos futuros integrarán algún tipo de conectividad, y “cualquier compañía o fabricante que quiera estar ahí necesitará un acuerdo con Ericsson”, recoge Bloomberg, que también explica que la compañía sueca tiene el mayor portfolio de patentes de comunicaciones inalámbricas del mercado que cube todos los aspectos de la industria de las telecomunicaciones, incluida la mayor colección de patentes relacionadas con WiFi.
os ingresos que las patentes de Ericsson generaron para la compañía fueron de 4.600 millones de coronas suecas (463 millones de euros) el año pasado, comparados con los 2.000 millones de coronas en 2006.
Se calcula que para 2020 habrá 50.000 millones de dispositivos conectados, muchos de ellos sensores que miden el tráfico, la temperatura, sensores relacionados con el mercado de la salud, etc. Ericsson planea conseguir royalties en áreas que hasta ahora no habían generado ingresos, como las transmisiones ópticas o las búsquedas web. Para ello lo que propone es el establecimiento de acuerdos bilaterales y un consorcio  de estándares capaz de establecer acuerdos de licenciamiento cruzados entre vendedores de infraestructuras y terminales.
El pasado mes de julio Ericsson se unió a un grupo de compañías entre las que se encontraban Apple, Microsoft y Sony para hacerse con más de 6.000 patentes de Nortel Networks por 4.500 millones de dólares.
Un mes después de esta adquisición Google anunciaba la compra de Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares, lo que no sólo le permitía expandirse hacia el mercado del hardware, sino hacer con miles de patentes de Motorola.

Zynga saldrá a bolsa en la última semana de noviembre

Zynga está a punto de salir a bolsa, aunque no será antes del día de Acción de Gracias (el próximo 24 de noviembre) sino después de está festividad.
La desarrolladora de Cityville, Farmville, Frontier Ville o Mafia Wars entrará en cotización durante la última semana de noviembre, según han señalado dos fuentes cercanas a Bloomberg. La compañía cotizará en Nasdaq con el ticker ZNGA.
La firma sería la primera 2.0 en entrar en cotización tras el salto a bolsa de Groupon el viernes pasado. La compañía de compra colectiva consiguió subir en su primer día en el mercado un 30%.

Sony Ericsson sufre de escasez de componentes

La compañía propiedad de Sony tras la compra de la totalidad de la participación en la joint venture, ha asegurado que la escasez de componentes limitará la producción de algunos dispositivos justo cuando comience la campaña de Navidad.
Según un portavoz de la compañía, el problema no está relacionado con las inundaciones que azotan en la actualidad Tailandia, donde la compañía dispone de fábricas, y no ha especificado cuáles son los componentes.
“Estamos experimentando una escasez de componentes clave que se utilizan en algunos teléfonos destacados”, ha asegurado el portavoz a Reuters. Los dispositivos afectados son los txt, txt pro y los modelos de Walkman Mix.
La compra de la totalidad de la participación en la joint venture de Ericsson por parte de Sony era una señal inequívoca de las intenciones del gigante japonés: entrar con fuerza en el mercado de smartphones.
No obstante, esta escasez a la que se alude no llega en un buen momento. Con la campaña de Navidad pisándole los talones, el gigante nipón perderá en ventas debido a esta escasez.

Una ex empleada de Motorola acusada de vender secretos comerciales a China

Hanjuan Jin, ex ingeniero de software de Motorola, está siendo juzgada por el presunto robo de secretos comerciales de Motorola con planes de vendérselos a militares chinos y a la compañía Kai Sun News Technology.
“La acusada tenía un trabajo en China; una empresa que ofrece tecnología móvil al ejército chino”, ha asegurado el fiscal del caso. La defensa por su parte ha dicho que los documentos no son valiosos para la compañía, que posteriormente se dividió en dos: Motorola Solutions y Motorola Mobility.
Jin fue detenida en el aeropuerto internacional O’Hare de Chicago en 2007. Llevaba entonces un billete de ida a China, 30.000 dólares en efectivo y más de un millar de documentos privados pertenecientes a Motorola.
Los documentos incautados hacen referencia a la tecnología iDEN push-to-talk, algo que la defensa de la juzgada ha calificado de tecnología obsoleta, según informa BGR. Pero Motorola Solutions también acusa a Jin de haber trabajado para la competencia mientras ejercía su labor en la compañía con sede en Illinois.
El caso de Jin no es aislado. De acuerdo con un informe de la oficina estadounidense del Comité Nacional de Contrainteligencia “los chinos son los autores más activos y persistentes” en cuando a espionaje económico se refiere.

FacebookLogo Facebook compra una startup de aplicaciones móviles

Facebook ha anunciado la compra de Strobe, una startup desarrolladora de aplicaciones HTML5 para diversos dispositivos.
Strobe permite a los desarrolladores a crear y construir una única aplicación HTML5 que puede funcionar en diversos dispositivos como móviles, tablets o PC y estar presente en diversas tiendas móviles como la App Store o Android Market, además de en la web.
Según el CEO de Strobe, Charles Jolley, que ha publicado la adquisición a través del site oficial de la empresa, el servicio continuará existiendo en beta, como hasta el momento, recuerda TechCrunch.
Los términos de la adquisición no han sido revelados, no obstante hay una evidencia: la intención de la red social de estar presente en tablets y smartphones en la medida que su presencia en el mercado se dispara.