Buscar

2011/11/07

Microsoft no baneará a los que se salten la salida de Modern Warfare 3

El viernes pasado cerrábamos la semana con la noticia de que, a aquellos usuarios que consiguiesen echar mano antes del día señalado a una copia de Modern Warfare 3 para 360 -incluso aunque esta fuese legítima-, Microsoft podría banearles sus cuentas.
Parece ser que, finalmente, ni la compañía de Redmond ni Activision harán tal cosa. Tras el consiguiente enfado de muchos usuarios por tal medida, y siguiendo al tweet sobre el baneo de Stephen Tolouse, Robert Bowling, estratega creativo, señaló posteriormente:
"No hay planes para banear a los fans legítimos, pero intentad esperar hasta la medianoche del martes para jugar a #MW3. ¡No puedo esperar a estar online con todos ellos!".

Iglesia de Inglaterra arremete contra banqueros

En medio de la protestas contra el sistema financiero en la catedral de San Pablo, en Londres, la Iglesia de Inglaterra lanza una andanada de críticas contra banqueros y altos ejecutivos, así como erigir un puente entre la creación de riqueza y los urgentes reclamos de la ética.
La Iglesia de Inglaterra acusa a banqueros, ejecutivos y financistas de "zafarse de sus ataduras morales".

La andanada crítica se produce a una semana de que la Iglesia se negara a desalojar a los "indignados" que protestan contra el sistema financiero global, acampando en terrenos de la catedral de San Pablo.
Las acusaciones incluyen la del arzobispo de York, John Sentamu, quien afirma que los salarios de estos ejecutivos están originando una brecha insalvable entre pobres y ricos, lo que erosiona la cohesión de una sociedad.
"Se me hace difícil imaginar una forma más elocuente de decirle a alguien lo poco que vale que pagarle la tercera parte del uno por ciento de sus ingresos", dice Sentamu.
La crítica viene acompañada de castigo: el arzobispo exige que no se les otorguen honores ni reconocimientos a estos financistas.

Costo humano

El canónigo Giles Fraser, quien renunció a su puesto en la catedral de San Pablo por los planes de desalojar a los manifestantes, expresó el sábado en Radio 4 de la BBC que la Iglesia tenía la obligación de destacar el costo humano de la injusticia financiera.
Para Fraser, el distrito financiero de Londres, la milla cuadrada donde se efectúan millonarias transacciones día a día, ha perdido su marco moral en la misma medida en que la tecnología ha reemplazado la interacción humana.
"El hecho de que las transacciones descansan ahora menos en el contacto humano directo puede explicar, en cierta medida, por qué un sentido de obligación moral tiende a mostrarse ausente", afirma.
Es probable que lo dicho por Fraser y sus asesores exacerbe las fricciones de la Iglesia con el sector financiero.
Se teme que las palabras del clérigo disuadan a los donantes del distrito financiero, que entregan cada año millones de libras a San Pablo, de seguir haciendo su aporte.

Un puente hacia la ética

Sin embargo, la Iglesia no ha quemado todas sus naves en su relación con el sector financiero.
El obispo de Londres Richard Chartres designó a Ken Costa para dirigir un diálogo permanente entre los manifestantes contra el capitalismo y el distrito financiero de la capital británica.
Costa, un devoto anglicano y banquero de tomo y lomo por tres décadas, hace una exposición de su credo en un artículo del periódico británico The Sunday Telegraph.
El banquero cree reconocer dos verdades palmarias.
Una, que la economía de mercado es el sistema más exitoso inventado por el hombre para satisfacer sus necesidades materiales, y dos, que el mercado ha sacudido sus fundamentos morales, con desastrosas consecuencias.
Por lo tanto, dice Costa, citando al primer ministro británico, el conservador David Cameron, "hay que devolverle al mercado su marco moral."

Pasos

Costa advierte a sus pares y seguidores sobre un peligro. Que nadie se llame a engaño, "porque el hecho de que sólo una minoría salga a las calles, no significa que la mayoría sea indiferente a su causa," escribe.

Junto con afirmar que no es la ley la que hace al buen ciudadano, Costa lanza sobre la mesa algunas cartas que ya habían aparecido sobre el tapete, cuando los indignados de Londres y otros lugares gritaron:"¡Trampa!"
Primero, Ken Costa afirma que es necesario cambiar los términos del debate entre capitalismo y opositores, donde apenas se habla de distribución. Para el banquero, lo primero es la creación de la riqueza y, después, los impuestos a las ganancias.
En un quid pro quo que muchos objetarían el articulista propone que, así como el mercado debe reformarse, el Estado también debe hacerlo, porque "los que están en el poder deben entender que los gobiernos son incapaces de crear nuevos trabajos o riqueza..."
Y en cuanto a la instauración de un "nuevo equilibrio entre el riesgo, la responsabilidad y la recompensa", Costa no oculta que sus simpatías están del lado de los conocidos códigos de conducta voluntarios y no de la legislación y los reglamentos.

Autodesk quiere llevar el modelado 3D al consumidor

Autodesk busca potenciar la creatividad de las masas con el lanzamiento, la próxima semana, de 123D Catch y 123D Make, dos aplicaciones gratuitas que se unen a otras lanzadas por la compañía, como 123D Sculpt, para dar a los usuarios la oportunidad de hacer sus propios diseños en 3D.
Con 123D Catch los usuarios pueden utilizar cualquier cámara digital para hacer una fotografía de un objeto del mundo real. Pueden hacer una docena de imágenes desde diferentes ángulos de dicho objeto y después subirlas al sistema basado en cloud de Autodesk para, en pocos minutos, obtener un modelo en 3D del objeto que la compañía ha procesado de manera gratuita.

Con la herramienta 123D Make, el usuario podrá coger ese modelo 3D y cargarlo a los servidores de Autodesk para obtener un modelo físico a partir de él. Por un coste adicional, Autodesk producirá un patrón de corte en 2D de madera, cartón, plástico, tela o metal que podrá utilizarse para crear una representación 3D del objeto original.
La gran ventaja de 123D Catch, asegura Autodesk, es la omnipresencia de cámaras digitales, lo que asegura que cualquier que lo desee podrá conseguir su modelo 3D. La herramienta, por el momento disponible únicamente para PC, permite enviar el modelo por correo electrónico e incluso generar un vídeo de manera automática que se envía a YouTube.

Un directivo de Telefónica encuentra los Nokia demasiado caros

Rapapolvo de Telefónica a Nokia. Un ejecutivo británico de la compañía, Simon Lee-Schmith, ha manifestado a Telecoms.com que los teléfonos inteligentes de Nokia son demasiado caros. "Todavía no han alcanzado el precio justo". Si Nokia quiere vender en cantidades apreciables, argumenta, debe presentar precios competitivos. Lee-Schmith está convencido de que Nokia ha escuchado las opiniones de sus clientes y que el año próximo ofrecerá modelos más baratos.

Los fabricantes de dispositivos suelen tener expectativas poco realistas de lo que las compañías y los consumidores pagan por los teléfonos inteligentes, asegura. El citado ejecutivo amplía sus críticas al resto de fabricantes. "Todos parecen creer que un teléfono que cueste más de 400 euros es la norma. Y no lo es. Los clientes y los operadores no los pagan por un producto que no se diferencia lo suficiente".
Telefónica España, por el momento, no hace comentarios a estas declaraciones que llegan después de que Nokia presentara su nueva etapa de colaboración con Windows. El fabricante finlandés ha presentado sus Lumia.
"Queremos que la gente vuelva a sentir algo especial cuando oiga la palabra Nokia", dijo el presidente de la compañía durante la presentación de los mismos. La estrella es el Lumia 800, sin un solo botón físico, pantalla táctil de 3,7 pulgadas, cámara de ocho megapíxeles y en tres colores, negro, cian y magenta. Es fino (12 milímetros) y ligero, apenas 140 gramos.
El diseño, asegura Nokia, es uno de sus principales atractivos. Construido a base de policarbonato modificado, en una carcasa de una sola pieza, mezcla atractivo y resistencia. La pantalla irá protegida con Gorilla Glass curvado, el mismo material que incorporan tabletas como el Kindle Fire de Amazon. Las tripas no se quedan atrás: procesador a 1,4 Ghz de Qualcomm y pantalla de calidad equivalente a las super Amoled de Samsung.
Llegará en noviembre a seis países europeos, entre ellos España y también a Reino Unido, Italia, Holanda, Alemania y Francia. Su precio antes de los subsidios de los operadores será de 420 euros.
El otro nuevo smartphone es el Lumia 710, una versión más barata del anterior. Cambian varias cosas: la cámara tiene solo cinco megapíxeles, ocho GB de memoria interna (frente a los 16 del Lumia 800) y pantalla menos resistente a los golpes. Pero el procesador es igual de rápido y los servicios incluidos de serie los mismos. Eso sí, su precio será inferior, 270 euros, aunque no lo veremos en España hasta comienzos del año que viene.

Mozilla da una nueva dimensión al vídeo online con Popcorn 1.0

Mozilla Foundation es un hervidero de proyectos interesantes, algo que hemos podido comprobar de primera mano durante este fin de semana con motivo de la celebración de la segunda edición del Mozilla Festival. Uno de los que más expectación está despertando en los medios especializados y entre los desarrolladores es Popcorn, una herramienta que algunos ya han definido como “el futuro del vídeo online”.

Este software open source pretende hacer que “el vídeo trabaje como la web”. Cuenta con Popcorn.js, una librería JavaScript que acerca esa característica de contar historias de que dispone el vídeo en HTML5 a los desarrolladores, creativos multimedia y usuarios. “De la misma forma en la que el hipertexto permite a cualquiera enlazar con una página, Popcorn facilita el acceso del vídeo al resto de la Web”, cuenta Mozilla en un post.
Popcorn permite conectar las imágenes de vídeo con multitud de recursos: información de redes sociales en tiempo real, feeds de noticias, visualizaciones de datos estadísticos e infografías, imágenes de Flickr, entradas de la Wikipedia o mapas de Google Maps o Street View.
En el caso de Twitter, por ejemplo, los datos que se incorporan se actualizan automáticamente. Por lo tanto sí se incluye una línea de tiempos, hilo sobre un hashtag o perfil, la información que aparecerá no es la que existía cuando se editó el proyecto, sino la última que se haya subido a la plataforma de microblogging. Lo mismo ocurre con cualquier información multimedia en la nube que se adjunte al vídeo.
“Mozilla Popcorn es el resultado de un proceso de colaboración único en Mozilla, a través de un laboratorio de vídeo open source que reúne a desarrolladores web y cineastas para trabajar codo a codo”, explica la fundación en un comunicado. “El resultado es un software con el que ya trabajan un gran espectro de productores e innovadores, para documentales, noticias o contextos comerciales y educacionales”.
El proyecto Popcorn vio la luz a comienzos del año pasado. Hasta la fecha la herramienta estaba disponible para algunos beta testers, medios especializados, instituciones universitarias y cineastas. A partir de ahora, y gracias a la magia del código abierto, cualquiera puede utilizarla en cualquier parte y momento a través de la web. No es necesario instalar nada, sólo acceder al espacio de Popcorn Maker (área de montaje del proyecto) para comenzar a editar vídeos y experimentar. Tampoco hace falta saber de código, ya que su uso se basa en una interfaz de “drag and drop”.
Durante el Mozilla Festival, la organización también ha mostrado el primer documental realizado basándose en esta tecnología. Se trata de un proyecto denominado “One Millionth Tower” que ha sido auspiciado por la prestigiosa National Film Board of Canada, una organización pública del país norteamericano centrada en la producción de documentales y cortos animados.

Google Chrome Beta 16 sincroniza el navegador con múltiples cuentas

Una de las características más destacadas de Google Chrome Beta 16 es la posibilidad de que los usuarios puedan crear múltiples perfiles del navegador en un único PC o Mac, lo que juega un papel muy importante en la portabilidad.
Chrome, que ya cuenta con más de 200 millones de usuarios, ha alcanzado su versión 16 con herramientas de sincronización que permiten a más de un usuario iniciar sesión en el navegador de Google llevándose todos sus marcadores, extensiones y aplicaciones en cualquier ordenador. Se trata de una novedad que sabrán apreciar sobre todo los usuarios que comparten ordenador.
Google ha potenciado las capacidades de sincronización de Chrome desde que lanzara el navegador en 2008, añadiendo sincronización para marcadores en diciembre de 2009 y sincronización para las extensiones en julio de 2010. Ahora, la novedad es ofrecer sincronización en un único ordenador para múltiples usuarios.
Miranda Callahan, ingeniero de Google Chrome, escribe en un post que puede que un usuario no quiera mezclar sus marcadores e inicios de sesión con los de otra persona, o que se sincronicen con otros dispositivos.
Una placa situada en la esquina superior del navegador permitirá saber a quién pertenece ese perfil de Chrome en particular; los usuarios podrán pinchar sobre esa placa para saber cuántos perfiles hay y cambiar entre ellos.
Google Chrome Beta 16 está disponible desde un día después de que Net Applications dijera que la cuota de mercado del navegador ha crecido desde el 16,2% al 17,6% en octubre, lo que es el mayor crecimiento del navegador en un solo mes.

La ‘sandboxing’ será obligatoria para entrar en Mac App Store

La semana pasada Apple anunció que a partir del 1 de marzo de 2012 las aplicaciones que quieran acceden a la Mac App Store tendrán que implementar un sistema de seguridad llamado ‘sandboxing’ para conseguir la aprobación. El objetivo de esta exigencia es que las aplicaciones sean más seguras, pero los desarrolladores temen que el sandboxing les fuerce a eliminar algunas características de sus aplicaciones.
Sandoxing es un sistema de seguridad que regula el acceso de una aplicación al sistema; en lugar de permitirse un acceso completo, la aplicación se ejecuta en una sandbox, o caja de arena, de forma que se aíslan los procesos  y la aplicación se ejecuta de manera segura.
Se trata, en definitiva, de asegurarnos que una aplicación hace sólo lo que el usuario le permite hacer, y nada más. Hacer que las aplicaciones empleen esta técnica asegura que no pueden actuar de forma maliciosa.
Cuando los desarrolladores propongan aplicaciones que cumplan con la exigencia de sandboxing de Apple, podrán solicitar derechos para sus aplicaciones, como que puedan acceder a las carpetas de Música o Imágenes, interactuar con unidades USB, accedan al micrófono incorporado, etc. A diferencia de lo que ocurre con Android, que muestra una lista de características a las que las aplicaciones podrán acceder y se pide la aprobación del usuario, Apple será quien decida qué derechos tendrán las aplicaciones como parte del proceso de aprobación para la App Store.
La nueva regla impuesta por Apple no sólo afectará a las nuevas aplicaciones, sino también a las aplicaciones existentes siembre que se actualicen a partir del 1 de marzo, algo con lo que los desarrolladores no parecen sentirse demasiado contentos ya que tendrán que hacer cambios en sus aplicaciones con el fin de continuar ofreciendo características nuevas. También se teme que algunas características simplemente no estén permitidas en la sandbox e incluso que la aplicación tenga que  eliminarse completamente.

Microsoft reduce las exigencias de hardware para Windows Phone

Microsoft ha reducido los requerimientos de hardware para Windows Phone 7 de forma que la incorporación de cámaras en los móviles que utilicen este sistema operativo será opcional. La decisión se tomó justo antes de la llegada al mercado de terminales que ejecutaban la última versión del sistema operativo, Windows Phone 7.5 Mango.
Con la llegada de la primera versión de su sistema operativo  móvil al mercado, Microsoft mantuvo unas duras exigencias de hardware de lo que quería ver en los terminales con Windows Phone 7, pero parece que las está reduciendo, aseguran en PC World, donde explican que precisamente esas exigencias que determinan lo que por defecto tenía que incorporar un terminal que quisiera hacer uso de Windows Phone, fue visto con buenos ojos por muchos expertos, que no sólo vieron un cambio con respecto a Windows Mobile, sino evitar lo que está ocurriendo con Android.
Los analistas han dicho que permitir que existan terminales basados en Windows Phone que no incorporen cámara, abre algunos mercados al sistema operativo de Microsoft, sobte todo el entorno gubernamental y los corporativos, donde la seguridad es un elemento muy importante. Pero quizá más importante, es que permitirá a los fabricantes crear terminales de bajo coste, y eso permitirá a Windows Phone expandirse a mercados en desarrollo, muy sensibles con el precio del dispositivo.
Se trata en todo caso de una estrategia que chocaría con la de Apple, que está optando por ofrecer modelos antiguos o precios más bajos, en lugar de reducir las especificaciones de hardware.

Best Buy abandona Reino Unido

Best Buy pagará 1.300 millones de dólares para comprar la totalidad de su partner británico Carphone Warehouse y abandona de esta forma su negocio en Europa.
Best Buy está reduciendo sus ambiciones en el extranjero con el fin de centrarse en su negocio principal en los Estados Unidos. Y es que es en esta región donde focalizará sus esfuerzos, en la medida que crece la competencia entre tiendas de descuento y minoristas online.
Además del abandono de la idea de seguir con el negocio en Europa (donde el consumo ha caído significativamente), Best Buy también rechazaba a principios de este año sus planes de abrir tiendas en China y Turquía, informa Reuters.
La compañía ya compró el 50% de las operaciones al por menor de Carphone Warehouse Group en 2008 por 2.100 millones de dólares, una participación que le permitió saltar con fuerza al mercado europeo.
Ahora, la totalidad de la compra de Carphone Warehouse Group podría poner en peligro hasta 1.000 puestos de trabajo, según informa el diario británico The Guardian.

HTC lanzará un nuevo tablet el próximo año

HTC, ha anunciado que prevé lanzar un nuevo modelo de tablet en febrero del año próximo y entrar, de este modo, de lleno en el mercado.
“Es un mercado que nos gustaría probar para ver si podemos destacar”, ha asegurado Peter Chou, CEO de la compañía taiwanesa en unas declaraciones en  rueda de prensa que recoge Reuters.
Este anuncio se produce justo cuando el fabricante daba a conocer sus previsiones con respecto a las ventas de smartphones durante el cuarto trimestre, que caerían por debajo de las del 3Q.
Pero la compañía ya está dando pasos para paliar esa posible caída. Ya ha confirmado que algunos de sus dispositivos recibirán la última actualización de Google Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) y anunciado el lanzamiento del nuevo tablet.
La estrategia es evidente: reforzar el sector de smartphones y expandir e impulsar su presencia en otros sectores como el de las tabletas, en el que ya dispone de uno; el HTC Flyer.