Buscar

2011/09/07

Instagram suma 50 millones de fotos nuevas en agosto

La red social de fotografías Instagram continúa creciendo a buen ritmo. En el mes de agosto, los usuarios publicaron 50 millones de fotografías, lo que hace que el servicio tenga ya 200 millones de instantáneas en su catálogo.
Por el momento, Instagram sólo está disponible para usuarios de iOS, pero su popularidad no para de crecer y el director ejecutivo de la compañía, Kevin Systrom, ya ha confirmado que llegará próximamente a Android y a otros sistemas.
Según el portal Techcrunch, en el mes de agosto se publicaron 50 millones de fotografías nuevas en el servicio. Hasta el momento, Instagram tenía 150 millones de instantáneas, lo que significa que el servicio habría alcanzado los 200 millones.
El servicio ha superado la cifra de los 200 millones de fotografías en menos de un año, una cifra sorprendente si se compara por ejemplo con Flickr, uno de los servicios más consolidados, que tardó 2 años en alcanzar el mismo número de fotografías.
Los grandes resultados de Instagram pueden ser aún mejores con la llegada de la red social a Android. Kevin Systrom ha confirmado que trabajan para llevar su aplicación al sistema operativo móvil de Google, lo que ampliaría de forma significativa el número de usuarios, haciendo que el volumen de fotografías se dispare y rompa nuevos registros.

Microsoft niega las acusaciones de rastreo en los teléfonos Windows Phone

Microsoft ha negado las acusaciones que aseguraban que sus teléfonos recogen la ubicación de sus usuarios sin autorización. La compañía fue demandada la semana pasada porque el 'software' de la cámara fotográfica en Windows Phone 7 supuestamente utiliza los datos de localización sin ninguna autorización explicita del usuario.
Según recoge el portal Winrumors, un portavoz de la compañía ha declarado en un comunicado que Microsoft niega las acusaciones, que apuntan que Windows Phone 7 envía la información a inference.location.live.net a pesar de que el usuario haya respondido 'no' cuando el sistema lo pregunta.
El portal recoge las palabras del portavoz, que asegura que la compañía está investigando el caso para solucionar cualquier duda que pudiera existir. "Microsoft está investigando las afirmaciones descritas en la queja (...) Nos tomamos muy en serio la privacidad del consumidor. Nuestro objetivo fue -y continúa siéndolo- ofrecer a los consumidores el control sobre si se utilizan y cómo se utilizan los datos para determinar la localización de sus dispositivos, y diseñamos el sistema operativo Windows Phone con esto en mente".
El portavoz ha asegurado que Microsoft no almacena datos que puedan identificar individualmente a los usuarios, sin embargo, este caso a vuelto a sacar a la palestra el debate sobre la geolocalización en los 'smartphones' y su interferencia con la privacidad de los usuarios. Importantes compañías como Apple o Google ya se han visto salpicadas por esta polémica del rastreo en sus dispositivos.

Facebook trabaja en una herramienta para traducir publicaciones en el muro


Facebook está probando un nuevo servicio de traducción para las publicaciones y comentarios de los usuarios en la red social, motivada por los avances que está introduciendo Google+.
La semana pasada, uno de los desarrolladores de Google Translate, Josh Estelle, anunciaba una nueva extensión para Chrome.
Esta extensión llamada Traductor de Google para Google+ permite a los usuarios traducir cualquier publicación de Google+ a más de 50 idiomas.
La red social de Mark Zuckerberg no ha querido quedarse atrás y, según ha comprobado el blog Bitelia, está trabajando ya en esta nueva herramienta.
A diferencia de lo que sucede en Google+, la mejora de Facebook funcionaría sin necesidad de descargar ninguna extensión, es decir, estaría implementada dentro de la red social.
El botón Translate aparecería al lado del botón Me gusta en las publicaciones de Facebook.
La posibilidad de traducción aparecería cuando el sistema detectase que el mensaje o comentario está en un idioma diferente al del usuario que lo recibe.
En lo único que coinciden Facebook y Google respecto a sus respectivos servicios de traducción es que ambos están en periodo de prueba y por el momento sólo está disponible para unos pocos usuarios de ambas redes sociales.

El portal de descuentos online Groupon retrasa su salida a bolsa


Groupon decidió retrasar su salida a bolsa. La compañía de descuentos diarios en Internet suspendió la presentación de una Oferta Pública Inicial (OPI) a inversores programada para la próxima semana.
Según informó el diario Wall Street Journal, el grupo liderado por Andrew Mason no está cancelando su OPI, pero sí está reevaluando el momento de la oferta sobre una base semanal debido a la volatilidad del mercado.
Groupon planificaba una OPI para mediados de septiembre y había organizado una presentación para la semana próxima para atraer a potenciales inversores a la oferta.
La compañía, que tuvo un rápido crecimiento, fue cuestionada por la Comisión de Valores de Estados Unidos respecto a un memorándum enviado por la conducción de la firma a los empleados, divulgado ampliamente en los medios, en el que se critica a los detractores en los medios y en Wall Street por cuestionar su trayectoria y estrategia de crecimiento.
El modelo de negocio de Groupon fue cuestionado por muchos analistas al resultar fácil de reproducir.
Además, nuevas informaciones financieras que sugieren que el negocio de descuentos diarios de la compañía está desacelerándose en Norteamérica.

Un fallo en Facebook permite apropiarse de páginas creadas por otros usuarios


Un fallo en Facebook permite a cualquier usuario con privilegios de administrador borrar a los administradores originales -los creadores- de una página en la red social, y llegar a controlar su contenido.
Es decir, si el creador original de la página da privilegios de administrador a otro usuario, el nuevo gestor puede quitar todos los poderes al responsable inicial del espacio.
Las páginas de Facebook se han convertido un importante reclamo para los usuarios y en una fuente de información de las más utilizadas.
Es muy común ver páginas de cantantes, famosos o incluso de empresas y productos con millones de fans.
Los creadores de estas páginas tienen la responsabilidad de regular el contenido que se publica por lo que ser administrador de estos espacios es un trabajo importante.
Los creadores de las páginas pueden hacer que otros usuarios sean considerados administradores del espacio.
Este tipo de prácticas se hace con el objetivo de que varias personas puedan gestionar los contenidos de forma que sean más dinámicos y se actualicen con más frecuencia.
Sin embargo, el portal Naked Security ha detectado un fallo en el sistema que podría comprometer la autoridad de los creadores de las páginas.
Según el portal especializado en seguridad de Sophos, citado por la agencia Europa Press, se ha demostrado un fallo en el sistema que permitiría a los usuarios elevados a administradores eliminar a los creadores originales de las páginas, contrariamente a lo que Facebook afirma en sus condiciones del servicio.
De esta forma, si el responsable de una página de Facebook decide ascender a un contacto para que sea administrador, podría ver como su contacto elimina sus privilegios.
El portal Naked Security asegura que esta práctica es posible y contradice las normas del servicio de Facebook. Citando una respuesta de Facebook FAQ, el portal asegura que en las condiciones de Facebook figura la cláusula: "El creador original de una página no podrá ser eliminado por otros administradores".
Para demostrar el fallo del sistema, en Naked Security han publicado un video en el que se puede ver todo el proceso y se comprueba el fallo descrito.

El nuevo iPhone 5 tendría una pantalla más grande y una cámara de fotos de muy alta calidad


Todavía hay que esperar para ver salir a la venta el nuevo iPhone 5 (la foto corresponde a un iPhone 4) de Apple, pero ya se habla de que su pantalla será más grande, y las fotos que saque, de mejor calidad.

Lo que no se sabe es el tamaño exacto de la pantalla. Los seguidores férreos estiman que sería de unas 3,7 pulgadas, en vez de las 3,5 que tiene el modelo actual. Otros, apuestan por una diferencia mayor, y se inclinan por afirmar que superaría las 4 pulgadas.

Según trascendidos, no obstante, se supo que Apple mantendrá la tecnología Retina Display, informó el portal www.notio.com.ar.
Con respecto a la cámara, fuentes allegadas a la compañía aseguran que la cámara del nuevo iPhone será de 8MP en conjunción con un procesador A5, el mismo que la iPad 2.

Diabetes: la enfermedad más prevenible es la más difícil de evitar

La diabetes es la enfermedad crónica más parecida a un dirigible. El paciente, o el futuro afectado, tiene en sus manos el poder de sufrirla o no y, si es ya demasiado tarde para evitarlo, de él también dependerá que la patología pase de forma más o menos discreta por su día a día o merme drásticamente su calidad de vida.
Uno de los estudios más multitudinarios jamás realizados en este ámbito, que ha analizado los hábitos de vida de 114.996 hombres y 92.483 mujeres, ha puesto en cifras lo que la profesión médica venía años sospechando: que la diabetes se puede prevenir modificando los estilos de vida en sus parámetros más básicos, es decir, dieta saludable, ejercicio, evitar el consumo de tabaco y tomar alcohol en cantidades moderadas.
"Lo más destacable de este trabajo es el seguimiento tan largo, algo muy difícil de conseguir en tantas personas", opina el jefe de la sección de Endocrinología del Hospital Vall d'Hebrón, Jordi Mesa.
La fórmula utilizada por los autores del estudio es simple, si no fuera por la cantidad de individuos involucrados. Entre 1995 y 1996, seleccionaron a los participantes, miembros a su vez de una gran cohorte de la asociación de jubilados de EEUU (AARP), voluntarios en un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU. Estos, de entre 50 y 71 años (la edad en la que la diabetes tipo 2, la más común, se suele diagnosticar) tuvieron que completar un completo cuestionario sobre su hábitos de vida y, en concreto, sobre cinco factores de riesgo: el índice de masa corporal, el tipo de dieta que seguían, la actividad física y el consumo de tabaco y alcohol.
Según sus respuestas, se les asignaba una puntuación, midiendo si su comportamiento era considerado factor de riesgo o no. En dieta, la mejor puntuación se obtenía si se seguía una alimentación con un índice glucémico bajo (o, lo que es lo mismo, con pocos dulces e hidratos de carbono de absorción rápida como patatas o arroz y pasta no integral). Respecto al resto de factores, puntuaba alto no tener sobrepeso, no fumar o haber sido fumador hace más de diez años, consumir alcohol de forma moderada (el no consumo de alcohol no era un factor positivo) y practicar al menos 20 minutos de ejercicio tres veces por semana.
Los autores, dirigidos por el investigador de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EEUU Jared P. Reis, dividieron a los participantes en cinco grupos según su puntuación y, diez años después, observaron quiénes habían sido diagnosticados con diabetes.
Por cada uno de los factores de riesgo, las posibilidades de padecer diabetes descendían. En total, los que estaban en los dos grupos con la puntuación más alta tenían un 80% menos de riesgo de diabetes que los de los más bajos.
El factor más significativo resultó ser el índice de masa corporal. Las mujeres con sobrepeso tenían un 78% más riesgo de diabetes que las que estaban en su peso adecuado al iniciarse el estudio. En hombres, la cifra descendía al 70%. Pero lo que el estudio demuestra es que el resto de los factores de riesgo también son importantes. Por ejemplo, las personas que hacían ejercicio y comían bien tenían, con independencia de su puntuación en el resto de parámetros, un 25% menos de riesgo.
Algo similar sucedía con el tabaco, que reducía las posibilidades de sufrir la enfermedad en un 30% aun con otros factores desfavorables.
Precisamente la inclusión de este asunto llama la atención de los expertos. Mesa advierte de que no está demostrado que el tabaco por si solo sea un factor de riesgo para la diabetes y señala también que ha habido debate con respecto al consumo de alcohol. "Tradicionalmente se ha considerado que en una alimentación sana no se debía de consumir alcohol, así que hay que tener cuidado con el mensaje, porque el consumo tiene que ser muy moderado", apunta el especialista.
 Aunque este estudio vuelve a confirmar lo fácil que es controlar la aparición de la diabetes modificando los estilos de vida, el mensaje parece no estar calando entre la población general. Según Mesa, la cifra de diabéticos en España se sitúa en torno al 10% (un porcentaje que coincide con el registrado en el estudio estadounidense) pero la cifra ha subido en casi cuatro puntos en los últimos diez años y se espera una progresión lineal. "En España, somos los primeros en Europa en obesidad infantil y juvenil; estos niños serán los diabéticos del futuro", reflexiona.
El vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria(SEMFYC), Domingo Orozco, achaca este aumento a la pérdida de la dieta mediterránea. Pero apunta, también, a una circunstancia básica en la prevención de la diabetes. "Los estilos de vida cuesta modificarlos y lo importante es buscar una motivación; esta tiene que venir del paciente, no del profesional", reflexiona Orozco, quien apunta que, en muchas ocasiones, el hecho de tener amigos o familiares enfermos o sufrir lo que se denomina "glucemia basal alterada" (una cifra de glucosa en la sangre que no llega a indicador de diabetes pero que tampoco es normal) es el detonante de dicha motivación.

Cambios discretos

En lo que lo que ambos expertos coinciden es en no exigir al paciente metas que no puede cumplir. "Siempre tiene que ser un objetivo alcanzable y, si lo alcanzan, ya se les pondrá otro", reflexiona Orozco. Así, practicar deporte para eludir la diabetes no significa convertirse en atleta de la noche a la mañana.
"Basta con hacer ejercicio media hora al día tres veces por semana. De esta forma, no eres un deportista pero tampoco sedentario", explica Mesa. El vicepresidente de laSEMFYC, por su parte, recuerda: "El ejercicio tiene que ser continuado en el tiempo, que no pasen más de 72 horas desde que se practica una vez hasta la siguiente, y basta con 150 minutos a la semana. Con eso, y comiendo lo mismo, ya se suelen conseguir objetivos; si además se reduce la ingesta calórica, mejor".
El cambio en la dieta tampoco tiene que ser muy radical y responde más al sentido común que a otra cosa. "No hace falta eliminar ningún grupo de alimentos, la pirámide de la alimentación sana es correcta y sólo hay que seguirla. Por ejemplo, los dulces sólo se deben de consumir de forma ocasional", apunta Orozco, quien aboga también por la contabilización de calorías. "Al final, si se engorda, hay que comer menos. Hay muchos trucos para ello, desde usar platos pequeños hasta simplemente servirse menos cantidad", concluye este médico, que coincide en que el estudio demuestra lo que ellos ya saben: que la diabetes se puede prevenir.

El sapiens se cruzó con tres especies extintas

El Homo sapiens se cruzó hace miles de años con otra especie humana más arcaica en el corazón de África, según desvela un estudio publicado hoy. De aquellas cópulas, hace unos 35.000 años, nacieron hijos fértiles y el ADN de la otra especie se conservó durante cientos de generaciones. Ahora, un equipo de investigadores de EEUU ha encontrado esos fragmentos de ADN componiendo en torno al 2% del genoma de humanos actuales pertenecientes a tres grupos étnicos de África. Por ahora, la identidad de aquella especie primitiva con la que el sapiens compartió lecho es un misterio.
Se trata del primer cruce de este tipo que habría tenido lugar en el continente negro. En 2010, dos estudios confirmaron cruces en Europa y Asia entre sapiens, neandertales y una tercera especie que fue descubierta hace un añogracias a un fósil apodadoMujer X.
El nuevo trabajo, publicado en PNAS, supone otro varapalo para la teoría clásica que pinta al Homo sapiens como una especie pura que reemplazó a todos sus congéneres a medida que conquistaba el mundo desde su cuna africana.
Las nuevas técnicas de análisis de ADN antiguo dibujan otro escenario de mestizaje continuo y este trabajo retrata ahora al humano actual como una mezcla de sapiens, neandertal y al menos otras dos especies desconocidas, extintas, pero vivas en su ADN.
"Parece que nuestro linaje siempre ha intercambiado genes con otros vecinos morfológicamente diferentes", resume Michael Hammer, genetista de la Universidad de Arizona y coautor del nuevo estudio. Su trabajo no es tan sólido como los estudios anteriores que se centraron en neandertales y la especie de la Mujer X, conocida como denisovanos por la cueva de Rusia donde se hallaron sus fósiles. En aquellos casos, los investigadores disponían del genoma completo de estas dos especies, lo que permitió dictaminar de forma convincente que hubo cruces entre sapiens y neandertales hace unos 80.000 años y entre sapiens y denisovanos hace unos 40.000.

Miles de encuentros

Ante la ausencia del genoma de aquellos humanos extintos de África, el equipo de Hammer ha rastreado secuencias de ADN actual que, según modelos informáticos, delatan una mezcla con miembros extintos del género Homo. Su equipo analizó el ADN de los biaka y los bosquimanos (cazadores-recolectores nómadas) y los mandenka, un grupo étnico mucho más amplio de África Occidental. El equipo detectó que estas poblaciones, sobre todo bosquimanos y biaka, conservan rastros de un cruce con otra especie arcaica y desconocida que sucedió en África central. No se sabe quiénes eran ni qué aspecto tenían, pero Hammer apunta que hubo "miles" de cruces de forma "regular".
La mezcla es "plausible pero difícil de verificar", opina Carles Lalueza-Fox, genetista de la Universidad Pompeu Fabra, debido a que el calor de África no permite que se conserve ADN fósil del que extraer el genoma completo de aquella especie. Alerta de que las pruebas de hibridación encontradas podrían deberse también a simple mezcla entre la misma especie, aunque concede que "nada impide pensar que el sapiens se cruzó en África al igual que hizo en Europa". 

Se abre el registro de dominios .xxx para webs porno

Hoy comienza el registro de los dominios .xxx, utilizados en Internet para designar aquellas páginas con contenido para adultos. Este proceso puede ser solicitado tanto por marcas registradas de la industria pornográfica como por aquellas ajenas al negocio que quieran bloquear su dominio, evitando así que la marca se asocie a los contenidos adultos.
ICM Registry, el organismo promotor de la triple equis, espera que más de 600.000 páginas web estén operativas en Internet bajo ese dominio a final de año.
Según ha declarado Stuart Lawley, consejero delegado de ICM Registry, a la agencia Efe, ya han recibido 900.000 solicitudes procedentes de 94 países. El responsable estima que serán "muchas más" las empresas que soliciten el dominio para distinguir sus contenidos que aquellas que lo hagan para proteger su marca. De hecho, estima que estas últimas serán sólo un 10%. El dominio .xxx tiene dos ventajas: la limitación de los contenidos adultos y la seguridad (tanto a nivel del control parental como de contenido infectado).
El organismo regulador de los dominios de la Red aprobó el pasado 18 de marzo la nueva designación de los contenidos para adultos. La triple equis tendrá un coste de entre 100 y 150 euros. Las solicitudes se pueden realizar hasta el próximo 28 de octubre.

El tono de los móviles de Nokia suena más de 1.000 millones de veces al día

  Nunca un tono de llamada para móviles ha sido tan querido por unos y, a la vez, tan odiado por otros. Si uno echa la vista atrás y recuerda un tono sonando en cafeterías, bares o cines una y otra vez, es fácil pensar en "tinonino, tinonino, tinoninoniii...". El tono característico de los móviles Nokia ha estado presente entre los usuarios desde hace 17 años, informa Europa Press.
El Nokia Tune tiene su origen en el Gran Vals del compositor español Francisco Tárrega (1852-1909) y fue presentada como tono de llamada por primera vez en 1994 con la serie 2100 de Nokia.
Desde su inicio, el Nokia Tune se ha convertido en una de las piezas musicales más escuchadas del mundo y ha sido la melodía predeterminada en cientos de millones de móviles Nokia. La compañía calcula que esta melodía suena más de 1.000 millones de veces al día, unas 20.000 veces por segundo.
Es el tono de llamada que ha aparecido en anuncios y series de televisión, películas de Hollywood e incluso en anuncios de cine –donde las compañías telefónicas recordaban que había que apagar el móvil en la sala–, y aquella melodía que confundía a sus usuarios cuando sonaba en algún sitio público. El Nokia Tune se ha convertido en el primer tono identificable en un teléfono móvil.
Además, es el tono de llamada que ha sobrevivido a todas las modas, en cuanto a melodías para móviles se refiere, y que ha sabido adaptarse a las nuevas prestaciones que los modelos de la compañía presentaban con el paso de los años. Pasó de tono a politono y ni la posibilidad de incluir canciones .mp3 como tono de llamada han podido acabar con la singular "cancioncilla", escuchándose todavía en los últimos modelos de la compañía. 
Tal ha sido su éxito que la compañía ha organizado un concurso para reinventar su famoso tono predeterminado con el que los usuarios podrán reinventar el Nokia Tune, aunque ningún móvil Nokia volverá a ser el mismo sin el "llamativo" tono.