Sony Online Entertainment, la unidad de negocios de Sony centrada en el desarrollo de juego para las consolas PlayStation y para PC, ha despedido a 205 empleados y está cerrando sus estudios de Denver, Seattle y Tucson.
Además, Sony Online ha anunciado que detiene la producción de su próximo título, “The Agency”, que ha estado bajo desarrollo desde hace cuatro años y que estaba diseñada para PC y la consola PlayStation 3. El estudio de juegos es conocido por su trabajo en juegos tan populares como EverQuest, Star Wars Galaxies, Untold Legends o Field Commander.
La decisión de detener el desarrollo de The Agency permitirá a la compañía centrarse en otras propiedades muy conocidas por los usuarios, como PlanetSide and EverQuest.
Desde Bloomberg aseguran además de que John Smedley, presidente de Sony Online Entertainment, ha dicho que la compañía planea desarrollar juegos más fáciles de jugar, que cumplan con los criterios que dan éxito a los juegos sociales de Facebook. Se trata de juegos que requieren menos dinero y también menos tiempo de desarrollo, ha dicho el ejecutivo.
ITespresso
Buscar
2011/04/04
Amazon trabaja en su servicio de pagos NFC
Amazon podría estar a punto de dar un importante paso en su estrategia de negocio. Según publica Bloomberg, la compañía está considerando introducir un servicio que permitiría a los usuarios comprar a través de sus teléfonos por medio de la tecnología NFC. Al parecer, la división de Pagos de Amazon está ultimando los detalles para establecer su propio servicio de tecnología NFC, que dotará a los teléfonos de chips que puedan establecer contacto con receptores a la hora del pago, completando de esta manera la transacción.
El movimiento llega pocos días después de que Amazon sorprendiera al mundo abriendo su “nube” gratuita, por lo que parece que la compañía está dispuesta a expandir sus horizontes empresariales más allá del e-commerce. No es de extrañar, teniendo en cuenta que las previsiones de firmas como Gartner auguran un enorme crecimiento de los pagos móviles, que podrían suponer un total de 245.000 millones de dólares en 2014.
Mientras tanto, Google sigue apostando fuerte también en este campo. Tras introducir el Nexus S, el teléfono pionero en lo que a la incorporación del NFC se refiere, la compañía se acaba de unir al grupo empresarial NFC Forum, mientra que Apple y Microsoft se encuentran también trabajando en el sistema. El servicio de pagos NFC de Amazon podría desvelarse dentro de menos de cinco meses, el plazo máximo que auguran las fuentes para su llegada oficial.
Silicon News
El movimiento llega pocos días después de que Amazon sorprendiera al mundo abriendo su “nube” gratuita, por lo que parece que la compañía está dispuesta a expandir sus horizontes empresariales más allá del e-commerce. No es de extrañar, teniendo en cuenta que las previsiones de firmas como Gartner auguran un enorme crecimiento de los pagos móviles, que podrían suponer un total de 245.000 millones de dólares en 2014.
Mientras tanto, Google sigue apostando fuerte también en este campo. Tras introducir el Nexus S, el teléfono pionero en lo que a la incorporación del NFC se refiere, la compañía se acaba de unir al grupo empresarial NFC Forum, mientra que Apple y Microsoft se encuentran también trabajando en el sistema. El servicio de pagos NFC de Amazon podría desvelarse dentro de menos de cinco meses, el plazo máximo que auguran las fuentes para su llegada oficial.
Silicon News
Zinkia ha comprado el 51% de Cake
Zinkia intenta afianzar posición en el mercado acuerdo de compra mediante: la compañía, a la que se ha achacado en alguna ocasión el no contar con más que un activo realmente solvente, su serie de dibujos Pocoyó, acaba de firmar un acuerdo para hacerse con el 51% de Cake Entertainment.
Cake es la productora británica de la también muy conocida serie de dibujos Clifford, el perro rojo. Según ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, Zinkia, la firma asumirá el 25% del capital social de Cake en el momento de la firma del acuerdo y el 26% restante a los 45 días del mismo. No se sabe cuánto le ha costado a Zinkia hacerse con la mayoría de la británica.
“Esta adquisición responde al objetivo estratégico de Zinkia de conseguir sinergias en el mundo de la animación infantil entre la distribución, la gestión de marcas y la producción“, explica en el citado hecho relevante José María Castillejo, presidente del consejo de administración de Zinkia.
En las últimas previsiones de crecimiento de Zinkia, la compañía apostaba por un descenso del peso de Pocoyó en sus cuentas, con un auge de otros productos y de la apuesta interactiva. Clifford es bastante fuerte en el mercado preescolar y en el británico, lo que ayudaría a diversificar la firma.
Silicon News
Cake es la productora británica de la también muy conocida serie de dibujos Clifford, el perro rojo. Según ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, Zinkia, la firma asumirá el 25% del capital social de Cake en el momento de la firma del acuerdo y el 26% restante a los 45 días del mismo. No se sabe cuánto le ha costado a Zinkia hacerse con la mayoría de la británica.
“Esta adquisición responde al objetivo estratégico de Zinkia de conseguir sinergias en el mundo de la animación infantil entre la distribución, la gestión de marcas y la producción“, explica en el citado hecho relevante José María Castillejo, presidente del consejo de administración de Zinkia.
En las últimas previsiones de crecimiento de Zinkia, la compañía apostaba por un descenso del peso de Pocoyó en sus cuentas, con un auge de otros productos y de la apuesta interactiva. Clifford es bastante fuerte en el mercado preescolar y en el británico, lo que ayudaría a diversificar la firma.
Silicon News
Google invierte 900 millones de dólares en 6.000 patentes
Cuando se trata de patentar, Google no se pone a escoger. La compañía acaba de hacerse con las 6.000 patentes de Nortel, todo un catálogo de ingenios del sector de las telecomunicaciones que cubre campos como la conectividad wireless, las redes 4G o las IPs. La adquisición le ha salido a Google por 900 millones de dólares.
La canadiense Nortel Networks llegó a ser una de las “telecos” más importantes del mundo. Tras el estallido de la burbuja de las “puntocom”, su valor se desinfló hasta que culminó en bancarrota el año 2009. Desde entonces, la compañía se ha ido deshaciendo de sus bienes más preciados hasta culminar ahora con la venta de su deseado “portfolio“, que incluye investigaciones sobre conectividad, dispositivos ópticos y de voz, internet o semiconductores, entre otros campos.
Finalmente, Nortel ha seleccionado la oferta de Google, que ofrecía 900 millones de dólares en efectivo. A través de su blog, la compañía se muestra confiada en que este nuevo paso disuadirá a otras compañías de seguir demandando a Google por conflictos de patentes y contribuirá a desarrollar nuevas tecnologías con la colaboración de la comunidad “open source”.
Silicon News
La canadiense Nortel Networks llegó a ser una de las “telecos” más importantes del mundo. Tras el estallido de la burbuja de las “puntocom”, su valor se desinfló hasta que culminó en bancarrota el año 2009. Desde entonces, la compañía se ha ido deshaciendo de sus bienes más preciados hasta culminar ahora con la venta de su deseado “portfolio“, que incluye investigaciones sobre conectividad, dispositivos ópticos y de voz, internet o semiconductores, entre otros campos.
Finalmente, Nortel ha seleccionado la oferta de Google, que ofrecía 900 millones de dólares en efectivo. A través de su blog, la compañía se muestra confiada en que este nuevo paso disuadirá a otras compañías de seguir demandando a Google por conflictos de patentes y contribuirá a desarrollar nuevas tecnologías con la colaboración de la comunidad “open source”.
Silicon News
Windows 8 apostará por la interfaz Ribbon para el explorador de archivos
Mientras los fabricantes de PC ya están recibiendo una versión pre beta de Windows 8, a nosotros nos van llegando algunas de sus novedades en forma de capturas de pantalla que sugieren un cambio en la interfaz del explorador de archivos.
Y es que según las primeras imágenes del sistema operativo, Microsoft estaría planeando llevar la interfaz Ribbon, propia de la suite de ofimática Office, al explorador de archivos de Windows 8.
Según se aprecia en las capturas de pantalla filtradas por Paul Thurrott y Rafael Rivera, el desarrollo de Windows 8 aún está en una fase muy inicial por lo que el resultado final de la implementación de Ribbon podría variar.
Incluso Microsoft podría desechar esta idea, ya que para muchos usuarios la interfaz Ribbon puede resultar de utilidad para poner orden en programas con muchas herramientas como los de Office, pero podría resultar innecesaria en la organización del explorador.
Por el momento, parece que Ribbon contará con tres pestañas y desplazará tanto la barra de direcciones como la de búsquedas hacia la parte inferior.
Además, las primeras imágenes sugieren que se ha eliminado el panel de detalles aunque como decimos, todo es susceptible de ser modificado antes de la versión final.
the INQUIRER
Y es que según las primeras imágenes del sistema operativo, Microsoft estaría planeando llevar la interfaz Ribbon, propia de la suite de ofimática Office, al explorador de archivos de Windows 8.
Según se aprecia en las capturas de pantalla filtradas por Paul Thurrott y Rafael Rivera, el desarrollo de Windows 8 aún está en una fase muy inicial por lo que el resultado final de la implementación de Ribbon podría variar.
Incluso Microsoft podría desechar esta idea, ya que para muchos usuarios la interfaz Ribbon puede resultar de utilidad para poner orden en programas con muchas herramientas como los de Office, pero podría resultar innecesaria en la organización del explorador.
Por el momento, parece que Ribbon contará con tres pestañas y desplazará tanto la barra de direcciones como la de búsquedas hacia la parte inferior.
Además, las primeras imágenes sugieren que se ha eliminado el panel de detalles aunque como decimos, todo es susceptible de ser modificado antes de la versión final.
the INQUIRER
Logran consumar uno de los mayores robos de datos online de la historia
La empresa de servicios de marketing online Epsilon, que gestiona cada año más de 40.000 millones de anuncios y ofertas por email, ha sufrido el ataque de un hacker que habría logrado robar archivos con información privada de consumidores.
Lo cierto es que a pesar de la magnitud del ataque, que los expertos consideran como uno de los mayores hasta la fecha, todo apunta a que el cibercriminal no habría llegado a acceder a los números de tarjetas de crédito, contraseñas, o números de la seguridad social.
La policía está tratando de esclarecer las causas del incidente, y mientras tanto, desde Epsilon optan por la prudencia, y de momento no han proporcionado datos concretos sobre las empresas afectadas.
De todas formas parece que entre los afectados podrían encontrarse la empresa hotelera Marriott o Kroger, la segunda cadena de supermercados de Estados Unidos.
Otras compañías que trabajan con Epsilon, como es el caso de importantes entidades financieras como Citigroup, Capital One o JP Morgan, ya han avisado a sus clientes del incidente para prevenirles de posibles ataques de phising, que buscarían obtener los datos de sus cuentas corrientes.
the INQUIRER
Lo cierto es que a pesar de la magnitud del ataque, que los expertos consideran como uno de los mayores hasta la fecha, todo apunta a que el cibercriminal no habría llegado a acceder a los números de tarjetas de crédito, contraseñas, o números de la seguridad social.
La policía está tratando de esclarecer las causas del incidente, y mientras tanto, desde Epsilon optan por la prudencia, y de momento no han proporcionado datos concretos sobre las empresas afectadas.
De todas formas parece que entre los afectados podrían encontrarse la empresa hotelera Marriott o Kroger, la segunda cadena de supermercados de Estados Unidos.
Otras compañías que trabajan con Epsilon, como es el caso de importantes entidades financieras como Citigroup, Capital One o JP Morgan, ya han avisado a sus clientes del incidente para prevenirles de posibles ataques de phising, que buscarían obtener los datos de sus cuentas corrientes.
the INQUIRER
Anonymous ataca a Sony por su batalla legal contra GeoHot
Para protestar contra la acción judicial de Sony contra GeoHot, el famoso grupo de hackers Anonymous ha efectuado un ataque DDoS contra la web PlayStation.com, que ha mantenido la página fuera de servicio durante varias horas.
Previo al ataque, Anonymous lanzó un manifiesto para dar a conocer su nueva acción, en el que afirmaban que los pleitos de Sony contra GeoHot “atentan contra la libertad de expresión y el internet libre”.
La organización considera injustas las prácticas empresariales de Sony, ya que la compañía japonesa “niega a las personas que adquieren sus productos legalmente el derecho a usarlos en la forma que elijan”.
Como en otros ataques anteriores, Anonymous ha buscado el apoyo de los particulares que voluntariamente quisieran unirse a su causa.
Además del ataque DDoS contra la web de PlayStation, el grupo pretende llevar a cabo medidas fuera de internet, y ha pedido a los clientes de la consola que se acerquen a sus tiendas para quejarse contra Sony y su acción judicial hacia GeoHot.
La actuación de Anonymous llega dos semanas despúes de que Sony acusara al hacker de huir de la justicia y manipular las pruebas.
the INQUIRER
Previo al ataque, Anonymous lanzó un manifiesto para dar a conocer su nueva acción, en el que afirmaban que los pleitos de Sony contra GeoHot “atentan contra la libertad de expresión y el internet libre”.
La organización considera injustas las prácticas empresariales de Sony, ya que la compañía japonesa “niega a las personas que adquieren sus productos legalmente el derecho a usarlos en la forma que elijan”.
Como en otros ataques anteriores, Anonymous ha buscado el apoyo de los particulares que voluntariamente quisieran unirse a su causa.
Además del ataque DDoS contra la web de PlayStation, el grupo pretende llevar a cabo medidas fuera de internet, y ha pedido a los clientes de la consola que se acerquen a sus tiendas para quejarse contra Sony y su acción judicial hacia GeoHot.
La actuación de Anonymous llega dos semanas despúes de que Sony acusara al hacker de huir de la justicia y manipular las pruebas.
the INQUIRER
Se cumplen 38 años de la primera llamada móvil pública
El 3 de abril de 1973, se produjo un hecho que cambiaría la forma de entender la comunicación: alguien realizó la primera llamada registrada desde un teléfono móvil. Ese alguien fue Martin Cooper, gerente general de la división de sistemas de comunicaciones en Motorola por aquel entonces.
Si bien no fue la primera llamada móvil de la historia, ya que el invento había sido probado antes en los laboratorios, sí se considera la primera realizada en el “mundo real”. “Caminado por la calle hablando por mi móvil, los sofisticados neoyorquinos se quedaron boquiabiertos viendo como alguien se movía mientras realizaba una llamada de teléfono”, recuerda Cooper.
Ya se habían instalado aparatos similares en los coches, pero Martin encontraba agobiante la idea de depender de un teléfono fijo: “La gente quiere hablar con otras personas, pero no en casa, en la oficina o en el coche. Si se les diese la opción, demandarían libertad para comunicarse en cualquier lado, sin las trabas impuestas por el cable de cobre”. Su concepto de móvil era el de un “teléfono personal”, en la medida que “representa a un individuo, asignando un número a una persona y no a un lugar, una mesa de trabajo o una casa”.
Esta primera llamada pública fue respondida por el gran competidor de Martin Cooper en Bell Labs, donde recibieron la noticia de que Motorola los había derrotado en la carrera por hacer funcionar un teléfono móvil.
El aparato era tan grande que muchos lo comparaban con un zapato o con un ladrillo. Y es que el padre de todos los celulares alcanzaba casi 1 kilo de peso. A su inventor le gustaba bromear con sus amigos acerca de que las conversaciones tendrían que ser de corta duración porque… ¿quién tendría fuerza suficiente para mantener el teléfono erguido durante mucho rato?
eWeek
Si bien no fue la primera llamada móvil de la historia, ya que el invento había sido probado antes en los laboratorios, sí se considera la primera realizada en el “mundo real”. “Caminado por la calle hablando por mi móvil, los sofisticados neoyorquinos se quedaron boquiabiertos viendo como alguien se movía mientras realizaba una llamada de teléfono”, recuerda Cooper.
Ya se habían instalado aparatos similares en los coches, pero Martin encontraba agobiante la idea de depender de un teléfono fijo: “La gente quiere hablar con otras personas, pero no en casa, en la oficina o en el coche. Si se les diese la opción, demandarían libertad para comunicarse en cualquier lado, sin las trabas impuestas por el cable de cobre”. Su concepto de móvil era el de un “teléfono personal”, en la medida que “representa a un individuo, asignando un número a una persona y no a un lugar, una mesa de trabajo o una casa”.
Esta primera llamada pública fue respondida por el gran competidor de Martin Cooper en Bell Labs, donde recibieron la noticia de que Motorola los había derrotado en la carrera por hacer funcionar un teléfono móvil.
El aparato era tan grande que muchos lo comparaban con un zapato o con un ladrillo. Y es que el padre de todos los celulares alcanzaba casi 1 kilo de peso. A su inventor le gustaba bromear con sus amigos acerca de que las conversaciones tendrían que ser de corta duración porque… ¿quién tendría fuerza suficiente para mantener el teléfono erguido durante mucho rato?
eWeek
Android consigue superar a BlackBerry en EE.UU.
Android ha conseguido crecer en el último trimestre (de noviembre a febrero) nada menos que un 7% en el Estados Unidos, una cifra que le ha valido para acaparar el 33% del mercado smartphone y adelantar a BlackBerry.
De esta forma, el sistema operativo móvil de Google continúa con su imparable ascenso y se sitúa como el sistema operativo preferido por los usuarios estadounidenses según las cifras de comScore.
La otra cara de la moneda son los terminales de RIM, que continúan con su descenso de popularidad, que traducido a cuota de mercado refleja una pérdida del 4,6%. Con estos datos, Research In Motion pierde su habitual liderazgo en EE.UU confirmando su incapacidad para hacer frente a la plataforma móvil de Google.
En el tercer puesto de este ranking se sitúa Apple, que se mantiene en un 25% de la cuota de mercado con sus terminales iOS, aunque con un ritmo de crecimiento muy inferior a la velocidad de subida que ha marcado Android.
Muy apartado de sus competidores se encuentra Microsoft, que lejos de ganar usuarios con Windows Phone 7 ha perdido un 1,3% de presencia en el mercado un año después de haber lanzado su sistema operativo móvil.
También pierde Palm de Hewlett-Packard, que tan sólo representa el 2,8% del mercado.
eWeek
De esta forma, el sistema operativo móvil de Google continúa con su imparable ascenso y se sitúa como el sistema operativo preferido por los usuarios estadounidenses según las cifras de comScore.
La otra cara de la moneda son los terminales de RIM, que continúan con su descenso de popularidad, que traducido a cuota de mercado refleja una pérdida del 4,6%. Con estos datos, Research In Motion pierde su habitual liderazgo en EE.UU confirmando su incapacidad para hacer frente a la plataforma móvil de Google.
En el tercer puesto de este ranking se sitúa Apple, que se mantiene en un 25% de la cuota de mercado con sus terminales iOS, aunque con un ritmo de crecimiento muy inferior a la velocidad de subida que ha marcado Android.
Muy apartado de sus competidores se encuentra Microsoft, que lejos de ganar usuarios con Windows Phone 7 ha perdido un 1,3% de presencia en el mercado un año después de haber lanzado su sistema operativo móvil.
También pierde Palm de Hewlett-Packard, que tan sólo representa el 2,8% del mercado.
eWeek
Nintendo bate récords con su nueva 3DS
Parece que la suerte de Nintendo está ligada al número tres. Su nueva consola, la 3DS, ha vendido 303.000 unidades en Europa en su priemr fin de semana, batiendo el récord de ventas de una consola portátil en ese período de tiempo.
Especialmente buena ha sido la acogida en el Reino Unido, que ha acaparado más de un tercio de las ventas del viejo continente. Buenos datos que, como suele suceder con cada nueva consola, no llegan a los registrados en Japón, donde se vendieron 400.000 3DS en el primer día en las estanterías. Nintendo aún no ha anunciado el dato oficial en Estados Unidos, pero el departamento de prensa de aquél país ya ha hecho saber que también allí se ha batido el récord en una consola portátil.
En España, la 3DS se comercializa a un precio de 249,95 euros, y junto a ella le acompañan 13 juegos que aprovechan su principal característica: su pantalla tridimensional sin necesidad de hacer uso de unas gafas especiales. Algo que es su principal virtud, pero también el aspecto más debatido, ya que Nintendo recomienda descansar 15 minutos por cada media hora de juego. Un hecho que, viendo los datos de ventas, no ha echado atrás a los fans de la compañía japonesa.
Y es que lo que no se le puede discutir a Nintendo es su apuesta por lo diferente. Tras patinar con sus Nintendo 64 y Game Cube, con las que quería hacer frente a las Play Station 1 y 2, se centró en innovar y llevar los videojuegos a donde nunca antes habían llegado. Por ejemplo, con la Nintendo DS, la primera en incorporar una pantalla táctil, o después con la Wii, una auténtica revolución en el sector, apostando por el carácter "social" de los juegos más que por sus características gáfricas. Todos ellos han batido rércords de ventas. La fórmula Nintendo, de momento, funciona.
Cinco Dias
Especialmente buena ha sido la acogida en el Reino Unido, que ha acaparado más de un tercio de las ventas del viejo continente. Buenos datos que, como suele suceder con cada nueva consola, no llegan a los registrados en Japón, donde se vendieron 400.000 3DS en el primer día en las estanterías. Nintendo aún no ha anunciado el dato oficial en Estados Unidos, pero el departamento de prensa de aquél país ya ha hecho saber que también allí se ha batido el récord en una consola portátil.
En España, la 3DS se comercializa a un precio de 249,95 euros, y junto a ella le acompañan 13 juegos que aprovechan su principal característica: su pantalla tridimensional sin necesidad de hacer uso de unas gafas especiales. Algo que es su principal virtud, pero también el aspecto más debatido, ya que Nintendo recomienda descansar 15 minutos por cada media hora de juego. Un hecho que, viendo los datos de ventas, no ha echado atrás a los fans de la compañía japonesa.
Y es que lo que no se le puede discutir a Nintendo es su apuesta por lo diferente. Tras patinar con sus Nintendo 64 y Game Cube, con las que quería hacer frente a las Play Station 1 y 2, se centró en innovar y llevar los videojuegos a donde nunca antes habían llegado. Por ejemplo, con la Nintendo DS, la primera en incorporar una pantalla táctil, o después con la Wii, una auténtica revolución en el sector, apostando por el carácter "social" de los juegos más que por sus características gáfricas. Todos ellos han batido rércords de ventas. La fórmula Nintendo, de momento, funciona.
Cinco Dias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)