Buscar

2011/03/07

Carnaval de Rio: mucha samba y poca infraestructura

Para los extranjeros el real está por las nubes, para los brasileños, la inflación aprieta. Pero eso no impide que este año el carnaval de Rio de Janeiro vuelva a recibir más visitantes que nunca.
Se espera que unos 760.000 turistas pasen el carnaval en la capital carioca. Un 4% más que el año pasado.
Pero los analistas consultados por la BBC coinciden en que todavía está muy por debajo de su potencial por culpa de la falta de infraestructuras.
"No hemos conseguido un crecimiento significativo. Estamos recibiendo unos cinco millones de turistas por año cuando deberíamos estar en el entorno de los ocho o nueve millones", opina Leonel Rossi, director de Relaciones Internacionales de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV).

En fotos: empieza el carnaval en Brasil

"Momento decisivo"

El coordinador del Núcleo de Turismo de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Luiz Gustavo Barbosa, considera que Rio de Janeiro vive un momento decisivo.
"Rio está en un turning point en que tiene que decidir lo que quiere ser en el turismo: ¿quiere seguir como un destino mundial medio o quiere convertirse en un destino grande, consolidado, capaz de recibir grandes eventos económicos?".
Para ir hacia lo segundo, Barbosa considera que la ciudad debe continuar trabajando en resolver el problema de la inseguridad, suplir la carencia de mano de obra cualificada "para una buena acogida del turista extranjero" e invertir en transporte.

"Un lugar como Rio, donde el turismo se mezcla con la vida cotidiana, la ciudad será buena para los turistas cuando lo sea para los ciudadanos. El desafío es primero mejorar la ciudad", dice el especialista en urbanismo Mario Ossorio, profesor de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).
La lista de medidas urgentes de Ossorio empieza con la descontaminación de la bahía de Guanabara, soluciones de saneamiento para el área metropolitana, avances en la lucha contra la violencia y la elaboración de un calendario de eventos que permita un flujo permanente de turistas.
El Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 serán un gran momento para atraer turistas de fuera de Brasil. Pero para Fabio Sá Earp, del Instituto de Economía de la UFRJ, es necesario que la ciudad haga bien los deberes.
"Pasar por el gran evento es fácil. Lo complicado es conseguir atraer todos los años a millón y medio de turistas", comenta.

Los hoteles repletos

En carnaval, conseguir una cama en un hotel en Rio de Janeiro es virtualmente imposible. Pero lleno, si bien es una buena noticia para los empresarios, no es así para los turistas.
Según Alfredo Lopes, presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera en Rio (ABIH-Rio), los hoteles de la zona turística de la ciudad pasarán el carnaval con una ocupación del 99%.
Para Lopes, la alta tasa de ocupación no supone un límite para el crecimiento del turismo porque el sector planea expandir y poner en el mercado 10.000 nuevas habitaciones para 2016.
En la actualidad la oferta es de 30.000.
Los hoteleros cariocas también prevén una llegada récord de extranjeros este año: siete de cada diez turistas.

Sin embargo, Barbosa discrepa y asegura que el factor a destacar este 2011 es el turismo interno.
"El número de extranjeros puede ser mayor en los hoteles, pero la ciudad está recibiendo muchos más brasileños que recurren a otro tipo de alojamiento, como alquiler de temporada, pensiones, etc", comenta Barbosa.
"Los brasileños disponen de capacidad para viajar y comienzan a tener una cultura de viaje más trabajada".

Aeropuertos

La ABAV dice que la venta de paquetes turísticos creció un 15% respecto al pasado carnaval.
En opinión del especialista en logística Peter Wanke, del Instituto de Posgrado e Investigación de la UFRJ, la capacidad de los aeropuertos y autopistas del país está "al límite".
Para Wanke, el crecimiento de la demanda sólo consigue aumentar los embotellamientos.
Con los datos de la Agencia Nacional de Aviación Civil, Wanke dice que los diez principales aeropuertos del país "están con los puntos de descanso prácticamente en cero".
"Esto provoca el apagón logístico, que es bastante silencioso. No impide que se viaje, pero impide prever si va a ir bien o cuánto va a durar. Se puede seguir, pero de forma cada vez más precaria".

BBC Mundo

Un pueblo de España vuelve a usar pesetas para impulsar la economía

Una pequeña localidad en el norte de España decidió reintroducir la antigua moneda española, la peseta, al mismo tiempo que el euro con la intención de dar un empujón a la economía.
Los comerciantes en Mugardos desean que cualquiera que tenga viejas pesetas olvidadas en casa puedan gastarlas allí.
Han pasado nueve años desde que la peseta dejó de ser la moneda oficial española.
Sin embargo, la crisis económica en España ha obligado a algunos de sus habitantes a ponerse creativos. Los tiempos difíciles ocasionaron el cierre de miles de negocios y han desaparecido más de dos millones de puestos de trabajo.

Lea también: Adiós sin dolor a las pesetas

Monedas olvidadas

Más de 60 tiendas en Mugardos, un pequeño pueblo pesquero en Galicia, en la costa norte de España, están aceptando nuevamente pesetas para todas las compras, junto con el euro.
Se trata de un intento de que las cajas registradoras vuelvan a sonar —y ayudar a sacar al pueblo de una crisis económica larga y dolorosa.
En principio los comerciantes se mostraron escépticos, pero ahora dicen que el plan es un gran éxito.
La gente está viajando en Mugardos desde el exterior sólo para gastar la antigua moneda que no regresaron para su conversión.

Vea también: ¿Divisas para el recuerdo?

Banco de España

Esta semana, un hombre visitó una tienda con una banconota de 10.000 pesetas que había encontrado en su casa y no tenía idea de qué hacer con él.
Ahora es el feliz propietario de una sandwichera.
El euro se introdujo en enero de 2002. Los españoles entonces tuvieron tres meses para intercambiar su moneda antigua en cualquier banco.
Hoy en día, ese dinero todavía puede cambiarse, pero sólo en el Banco de España. La institución dice que aún se desconoce el paradero de la asombrosa cifra de 1.700 millones de euros (US$ 2.400 millones) de dinero en efectivo que se quedó tal vez escondido y luego olvidado, montones de monedas que se deslizaron por la espaldas de los sofás o incluso billetes de alta denominación en poder de coleccionistas.
Esa es la reserva que los comerciantes de Mugardos tienen la esperanza de aprovechar para dar el impulso que sus negocios necesitan desesperadamente.
Aún así, el Banco de España estima que casi la mitad de los millones de pesetas "perdidas" en el país nunca se recuperarán —a pesar de su valor.
Se cree que muchos de esos billetes abandonaron el país hace mucho tiempo, en las carteras y los bolsillos de turistas.

BBC Mundo

El espionaje industrial chino en aumento

El espionaje industrial por parte de China está cobrando proporciones alarmantes, señalan investigadores europeos y estadounidenses, aunque Pekín niega categoricamente estas versiones.
De ser cierto, según los informes que han circulado al respecto, algunas de las técnicas utilizadas no tienen nada que envidiarle a las de las películas de James Bond.
Un informe confidencial del gobierno francés filtrado a la prensa hace poco menciona el sexo y la seducción entre métodos usados, y relata el caso de un miembro de una delegación china que hundió su corbata en un líquido patentado de una empresa francesa para llevarse una muestra para estudio.
Autoridades estadounidenses estiman que este espionaje le cuesta a las empresas de EE.UU. entre US$100 y US$250 mil millones de dólares. General Motors, Ford, General Electric and Boeing presuntamente están entre las compañías perjudicadas.
El tema saltó a las primeras planas en enero pasado, cuando la empresa francesa Renault suspendió a tres altos ejecutivos por pasar información confidencial sobre el desarrollo de su prototipo de automóvil eléctrico a un rival chino.
El gobierno de Pekín negó tener vínculos con el caso Renault y calificó como "infundadas e irresponsables" las acusaciones de espionaje.

Al estilo Bond

Los métodos para recolectar esta información varían, desde la tradicional intervención de teléfonos, hasta el soborno a empleados de empresas rivales.
Y por supuesto, están los métodos menos ortodoxos como el mencionado caso de un alto ejecutivo de una empresa farmacéutica francesa, que fue grabado mientras mantenía relaciones sexuales con una joven china y fue compelido a ofrecer información si quería evitar un escándalo.
Pero lo más preocupante no son las técnicas de antaño, según dijo a BBC Mundo Rob Rachwald, de la firma estadounidense de seguridad de datos Imperva.
"Los chinos han entrenado a miles de personas para que realicen ciberataques contra los sistemas computarizados de empresas e incluso del gobierno de Estados Unidos y de otros países europeos", asegura Rachwald.
"Ellos también pagan a hackers privados para que ataquen a compañías y a gobiernos", acusa.
Según Rachwald, se estima que fue por medio de ciberataques que los chinos se apropiaron de los planes de construcción de un modelo de submarino desarrollado por EE.UU., algo que China niega con vehemencia.
"El gobierno de EE.UU. cree que el diseño para la construcción de submarinos y otras armas fueron tomados de sus computadores", señala.
En cuanto a sobornos a empleados, Rachwald cita el caso de un empleado al que agentes chinos le pagaron para que entrara a los sistemas computarizados de una planta nuclear en Estados Unidos y obtuviera información sobre el diseño de esa instalación.

Mil granos de arena

Una investigación reciente del Financial Times señala que la estrategia china es "única" por su meticulosidad, y se habla del enfoque de los "miles de granos de arena".
Esto implica una estrategia amplia de recolección de información, alguna obtenida ilegalmente y otra por medios legales.
"Hay que tener mucho cuidado con el uso de la palabra espionaje, porque sí se utilizan las técnicas antiguas -como los micrófonos ocultos, la subversión, el sexo- pero cada vez se recurre a nuevas técnicas de guerra económica", advierte Jean-François Bianchi, de la Escuela de Guerra Económica en París.
Entre éstas menciona el hecho de que miles de personas, entre estudiantes, científicos, técnicos, se dedican a recolectar sistemáticamente información pública en la internet, para juntar las piezas del ajedrez que servirían para hurgar en los secretos de sus rivales.
También recogen información sobre procesos o productos mediante entrevistas y durante visitas a fábricas.
Bianchi mencionó el caso de cuatro pasantes que fueron sorprendidos copiando información confidencial en una empresa contratista automotriz en Francia.

Estrategias de defensa

¿Qué hacen las compañías de Occidente ante esto?
En Francia, algunas empresas han elaborado un código de conducta que, entre otras, cosas estipula nunca reunirse con delegaciones chinas en oficinas donde regularmente se maneja información confidencial.
Lo que quieren evitar es que se coloquen posteriormente micrófonos secretos.
También hay guías para ejecutivos sobre cómo comportarse cuando viajan a China, incluyendo no llevar computadores que contengan información confidencial.
En Estados Unidos, el gobierno estudia una serie de medidas para contrarrestar los ciberataques.
Pero en todo caso, Jean Francois Bianchi considera que no se hace mucho. "Lo que sea que estén haciendo no es suficiente, y eso es resultado de que las compañías manejan la información de forma más abierta y dejan que el conocimiento se le escape".

BBC Mundo

EE.UU: el desempleo baja de la cota psicológica del 9%

El desempleo en Estados Unidos bajó en el mes de febrero una décima hasta el 8,9%, la tasa más baja desde abril de 2009.
El mercado laboral estadounidense registró en febrero una ganancia neta de 192.000 empleos, gracias al impulso del sector privado.
El dato de empleo está considerado en EE.UU. como el indicador clave para determinar el verdadero estado de salud de la economía.
La secretaria de Trabajo de EE.UU., Hilda Solís, apuntó que en 12 meses consecutivos de aumento del empleo en el sector privado, que ocupa a alrededor del 70% de los trabajadores, se han añadido 1,5 millones de puestos de trabajo, informó la agencia de noticias EFE.
"Pero no nos olvidamos de los 13 millones de trabajadores que necesitan apoyo, capacitación y ayuda para encontrar empleos", señaló Solís.
La funcionaria atribuyó el fortalecimiento del mercado laboral, en parte, a los programas de estímulo fiscal, las inversiones y el recorte de impuestos impulsados por el gobierno del presidente Barack Obama.
Pese al buen dato, los analistas se mantienen cautos y señalan que muchas empresas han preferido aumentar las horas de trabajo de sus empleados antes que contratar a más personal.
Eso queda claro en el buen dato sobre la productividad de los trabajadores estadounidenses hecho público este jueves: creció a una tasa anualizada del 2,6% durante el último trimestre de 2010 y del 3,9% en todo el año.

¿Repunte futuro?

Además, los economistas no descartan que pueda haber un repunte en la tasa de paro conforme las personas que están apartadas del mercado laboral empiecen a buscar trabajo de forma activa.
En febrero, el sector fabril añadió 33.000 puestos de trabajo, la construcción agregó otros 33.000 y los servicios vinculados a la educación y el cuidado de la salud agregaron 40.000 nuevos empleos.
Según la especialista en economía de la BBC, Michelle Fleury, los datos del empleo en EE.UU. son los más positivos en un buen tiempo aunque, señala, la situación todavía debe mejorar, con más de 13 millones de personas desocupadas.
Fleury asegura que, como apuntó esta semana el jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, el incremento del empleo no es suficiente como para recuperar todos los puestos que se perdieron durante la recesión.
Además, según Fleury, los datos hechos públicos este viernes no tienen en cuenta a aquellos que estando todavía desempleados, han dejado de buscar trabajo, o a aquellos que, queriendo un trabajo a tiempo completo, deben conformarse con uno a tiempo parcial.

BBC Mundo

Un novio enfermo se casa con su prometida vía Skype

Una pareja de California cuya boda parecía que no iba a poder celebrarse cuando una infección pulmonar dejó aislado al novio en el hospital, se casó el fin de semana, en una ceremonia realizada a través de Skype.
Samuel Kim y Helen Oh, ambos de 27 años, habían invitado a amigos y familiares de fuera, de sitios como Corea y Nueva York, a su boda, que se iba a celebrar en la localidad californiana de Fullerton el sábado.
Así que cuando Kim comenzó a escupir sangre la semana pasada, en un principio no dijo nada a su novia por miedo a causarle dolor, dijo a Reuters.
Cuando finalmente se lo dijo, la pareja improvisó una solución celebrando la boda a través del sistema de vídeo basado en la web.
"Los invitados dijeron que fue conmovedor, admiraron a mi novia por ser capaz de permanecer de pie en el altar del modo que lo hizo, sola y sin llorar todo el tiempo", dijo Kim desde su cama en el Centro Médico UCI de Orange.
"Fue capaz de resistir, y yo también, sin llorar ni nada de eso", dijo.
La novia dijo que la boda por Skype no fue la forma perfecta de casarse, pero que los invitados estaban contentos.
"Dijo que lo compensará, me prometió que va a ser el mejor marido del mundo", dijo Oh. "Se sentía fatal por no estar allí".
La boda empleó cinco cámaras en directo, que captaron la ceremonia para que los invitados pudieran seguirla por pantallas gigantes, y para el propio Kim, que la vio en la sala de aislamiento del hospital a través del ordenador.
El hospital donde estaba el novio no estaba muy lejos de la iglesia, y dijo que no se sintió distante de los 500 invitados.
La presentación profesional incluyó imágenes partidas y un equipo de sonido que avisaba a Kim cada vez que su rostro iba a aparecer en pantalla.
La sala del hospital se decoró con flores que las enfermeras compraron con su propio dinero, dijo el novio.
Oh dijo que no atribuía sólo a la tecnología el hecho de que la boda hubiera sido un éxito.
"No podría haberlo hecho sin Dios", dijo.
Por delante queda la luna de miel. Kim sorprendió a Oh con billetes de avión para Europa, donde visitarán París y Praga, una vez se haya recuperado.
Kim dijo que espera que le den el alta esta semana.

Yahoo!

Nintendo 3DS podría recordar si se han usado juegos pirateados de NDS

La tienda japonesa Enterking ha advertido a sus clientes que quieran revender sus consolas Nintendo 3DS que el sistema podría estar capacitado para guardar un registro de cada vez que ha ejecutado un juego pirateado de Nintendo DS, con la que es completamente retrocompatible.

Pese a las medidas de seguridad antipiratería introducidas con Nintendo 3DS, a través de la retrocompatibilidad con Nintendo DS algunos modelos de cartuchos piratas (flashcarts) son operativos, siempre en cuanto a la ejecución de juegos de la predecesora.

A raíz de esto, Enterking advirte de que "no se comprarán consolas 3DS si se usa equipamiento ilegal o no aprobado por Nintendo o se realizan modificaciones no aprobadas por Nintendo" porque "es posible que esa Nintendo 3DS deje de funcionar a través de una actualización del sistema."

Esto solo sería posible si la consola guardara un registro del uso de flashcarts, dado que su uso no implica modificaciones del firmware ni del hardware de la consola.

Vandal

Microsoft promete más títulos de Kinect para jugones

Kevin Unangst, productor sénior de la división de entretenimiento interativo de Microsoft, ha asegurado que los aficionados pueden esperar "más y más" títulos para los jugones.

"Hay muchos títulos para jugones en camino", ha asegurado en declaraciones concedidas al medio británico CVG. "Ni siquiera han pasado cien días desde que lanzamos Kinect. Era algo intencionado lanzar Kinect y ofrecer éxitos de ventas como Kinect Sports o Dance Central; juegos que se hacen sitio entre una mayor audiencia."

Entre las posibles aplicaciones de Kinect en títulos de corte más tradicional apunta a "control de voz, reconocimiento facial y toda la tecnología que Kinect hace posible. Ahora que ya está en las manos de los desarrolladores, vais a ver más y más títulos para jugones", apuntando especialmente a la segunda mitad del año, según se acerque la campaña navideña.

Vandal

3DS tiene la misma potencia que una Wii

La desarrolladora TT Games ha confirmado que la versión 3DS de Lego Piratas del Caribe será una conversión directa del juego de Wii. El productor del juego, Nick Ricks, afirmó que esto ha sido posible ya que 3DS tiene prácticamente la misma potencia que Wii, aunque reconoció que la iluminación de la 3DS es mejor.
Lego Piratas del Caribe será idéntico en Wii y 3DS, aunque en la portátil incluirá el lógico modo 3D (que correrá a 30 fotogramas por segundo, frente a los 60 fotogramas por segundo del modo bidimensional) y también será compatible con StreetPass, que será la única manera de desbloquear ciertos personajes y trajes alternativos de Jack Sparrow en 3DS.

MeriStation

La quinta película de Resident Evil llegará el 2012

La compañía Sony Pictures acaba de confirmar que la saga cinematográfica ambientada en la exitosa franquicia Resident Evil llegará de nuevo a las pantallas de todo el mundo el próximo año. Según el comunicado de la productora, será el día 14 de septiembre de 2012 cuando la quinta entrega de la serie que narra el apocalipsis zombi ideado por Capcom llegue a las salas de Estados Unidos.
Entre los detalles que rodean la cinta, Sony Pictures brindará la posibilidad a los espectadores de disfrutarla en 3D, algo habitual en los estrenos comerciales de hoy en día. El nombre actual del proyecto es un escueto ‘Resident Evil 5’, y contará los eventos sucedidos tras la cuarta película, Resident Evil: Ultratumba, cinta que recaudó 236 millones de dólares superando en dos veces la cuantía de los beneficios generados por Resident Evil: Extinction.

MeriStation

Mortal Kombat podrá ser jugado en 2D y 3D simultáneamente

La nueva entrega de la saga de lucha más sangrienta de la historia de los videojuegos, Mortal Kombat, está a punto de aterrizar en Xbox 360 y PS3. Y lo hará innovando, pues a través del blog oficial PlayStation hoy conocemos que su creador ha confirmado que el título será jugable tanto en 2D como 3D de manera simultánea. El secreto radicará en que los jugadores que lleven puestas las gafas visionarán el título en modo esteoroscópico. Los que no las porten, lo harán de la manera tradicional.

Ed Boon, creador de la serie, explicaba esta situación asegurando que “no queríamos que el 3D cambiara las mecánicas básicas o complicara las cosas innecesariamente. La implementación que hemos realizado con las 3D hace que los personajes sobresalgan de la pantalla un poco más, ayudándote a enfocarlos”. Teniendo ello en cuenta, el truco consiste en que el motor del juego realiza el renderizado de los luchadores en 2D aunque se esté ejecutando en modo 3D.
De este modo tanto los jugadores con gafas, así como los que no las porten, pueden disfrutar del título al mismo tiempo, si bien los últimos experimentarán la tercera dimensión a través de la profundidad de los entornos. Aquellos jugadores impacientes podrán disfrutar de la demo en PSN el próximo jueves, siempre y cuando cuenten con una suscripción a PSN Plus. Para todos los demás, dicha demostración jugable llegará siete días más tarde.

MeriStation