Gore Verbinski, director de Piratas del Caribe y la película animada de próximo estreno, Rango, ha hablado sobre los motivos por los que la película de Bioshock se congeló en su momento. El reconocido director iba a sentarse en la silla con la intención de sacarla adelante en calidad de realizador pero el alto presupuesto estimado y su calificación prevista, R [mayores de 18] lo impidieron.
160 millones de dólares habrían hecho falta para sacar adelante el proyecto, asegurando que "la calificación de R viene de serie (...) Las inyecciones de las Little Sisters y todas esas cosas. Quería hacer una película así, que cuatro días después de ver te hiciera seguir teniendo escalofríos (...) Es una película que realmente debía ser muy, muy terrorífica, pero además había que crear un mundo submarino completo, lo que la hacía cara. Es difícil encontrar financiación tan alta para una película calificada R," añadía.
La película de Bioshock sigue teóricamente en producción, con Verbinski en calidad de productor y el realizador español Juan Carlos Fresnadillo (28 Semanas Después) en la silla de director, si bien hasta la fecha apenas han trascendido detalles del proyecto.
MeriStation
Buscar
2011/02/16
El éxito de WoW provocó la suspensión de Starcraft Ghost
Anunciado en 2002, Starcraft Ghost era un spin-off de acción e infiltración con cámara en tercera persona y desarrollado para las máquinas de 6ª generación, PlayStation 2, Xbox y GameCube, en la que controlábamos a la espía Nova.
Tras numerosos retrasos y cancelaciones, Blizzard anunciaba en 2006 que posponía indefinidamente el título, con vistas a estudiar las nuevas posibilidades que ofrecían las consolas de la actual generación.
Durante una charla en la conferencia DICE celebrada la semana pasada, Mike Morhaime, presidente y co-fundador de Blizzard, ha revelado que el inesperado éxito de World of Warcraft también tuvo que ver con la suspensión del desarrollo en Starcraft Ghost.
La desarrolladora "Estaba trabajando en Starcraft Ghost al mismo tiempo que nosotros trabajábamos en World of Warcraft y Starcraft II. WoW explotó y necesitábamos realizar algunos ajustes en los equipos. Simplemente no era un entorno en el que un proyecto como [Starcraft Ghost] pudiese tener éxito".
Según Morhaime, en Blizzard "tenemos que elegir. No podemos hacerlo todo. Nuestra visión de lo que es posible rige eso. Nos gustan los juegos complejos y nos gustan los juegos casuales".
MeriStation
Tras numerosos retrasos y cancelaciones, Blizzard anunciaba en 2006 que posponía indefinidamente el título, con vistas a estudiar las nuevas posibilidades que ofrecían las consolas de la actual generación.
Durante una charla en la conferencia DICE celebrada la semana pasada, Mike Morhaime, presidente y co-fundador de Blizzard, ha revelado que el inesperado éxito de World of Warcraft también tuvo que ver con la suspensión del desarrollo en Starcraft Ghost.
La desarrolladora "Estaba trabajando en Starcraft Ghost al mismo tiempo que nosotros trabajábamos en World of Warcraft y Starcraft II. WoW explotó y necesitábamos realizar algunos ajustes en los equipos. Simplemente no era un entorno en el que un proyecto como [Starcraft Ghost] pudiese tener éxito".
Según Morhaime, en Blizzard "tenemos que elegir. No podemos hacerlo todo. Nuestra visión de lo que es posible rige eso. Nos gustan los juegos complejos y nos gustan los juegos casuales".
MeriStation
Crytek defiende el PC a pesar del filtrado de la beta de Crysis 2
A pesar de que recientemente uno de los títulos más importantes para el futuro más próximo de Crytek ha sido filtrado en internet de manera ilegal, en el seno de la compañía defienden el PC y aseguran que su compromiso para con los compatibles no cederá un ápice. Un mensaje en los foros oficiales de Crysis 2, juego que llegará a las tiendas el próximo 25 de marzo para PS3, X360 y compatibles, atestigua esta visión del PC como una plataforma capital para la compañía, tanto ahora como en el futuro.
“Como todos sabréis, recientemente se ha filtrado en internet una versión incompleta de Crysis 2. Estando decepcionados con esta situación, estamos abrumados con el apoyo recibido por nuestra comunidad”, dice Cevat Yerli, jefe del estudio. “A pesar de este desafortunado incidente, podemos asegurar que el juego en PC es muy importante para nosotros y siempre será capital para Crytek en el futuro. Espero que disfrutéis Crysis 2 en PC, ¡pues creo que es el mejor título para PC que hemos hecho nunca!”, finalizó.
MeriStation
“Como todos sabréis, recientemente se ha filtrado en internet una versión incompleta de Crysis 2. Estando decepcionados con esta situación, estamos abrumados con el apoyo recibido por nuestra comunidad”, dice Cevat Yerli, jefe del estudio. “A pesar de este desafortunado incidente, podemos asegurar que el juego en PC es muy importante para nosotros y siempre será capital para Crytek en el futuro. Espero que disfrutéis Crysis 2 en PC, ¡pues creo que es el mejor título para PC que hemos hecho nunca!”, finalizó.
MeriStation
El próximo Assassin's Creed se anunciará en mayo
Ubisoft ha aprovechado su reunión de cierre de trimestre fiscal para anunciar que el próximo Assassin's Creed será anunciado el mes de mayo y que llegará a las tiendas antes de que acabe el año fiscal 2012, esto es, antes del 31 de marzo del próximo año.
"Tendremos un nuevo Assassin's Creed este año. Ofreceremos más detalles en mayo," aseguraba Yves Guillemot, jefe de la compañía. La editora ha aprovechado para dar a conocer que hasta la fecha el último juego de la franqucia, Assassin's Creed: La Hermandad, ha vendido 6,5 millones de unidades, funcionando mejor que ACII en términos de rentabilidad, si bien ha vendido menos unidades que éste. La compañía espera que la cifra aumente a 7-7,5 millones de unidades, cantidad alcanzada por Assassin's Creed II desde su lanzamiento en 2009.
Sin salir de Assassin's Creed, la compañía confirmó también que su juego de la saga para PSP, Bloodlines, acumula 500.000 unidades desde su lanzamiento en 2009.
MeriStation
"Tendremos un nuevo Assassin's Creed este año. Ofreceremos más detalles en mayo," aseguraba Yves Guillemot, jefe de la compañía. La editora ha aprovechado para dar a conocer que hasta la fecha el último juego de la franqucia, Assassin's Creed: La Hermandad, ha vendido 6,5 millones de unidades, funcionando mejor que ACII en términos de rentabilidad, si bien ha vendido menos unidades que éste. La compañía espera que la cifra aumente a 7-7,5 millones de unidades, cantidad alcanzada por Assassin's Creed II desde su lanzamiento en 2009.
Sin salir de Assassin's Creed, la compañía confirmó también que su juego de la saga para PSP, Bloodlines, acumula 500.000 unidades desde su lanzamiento en 2009.
MeriStation
Emiratos Árabes es el país con más móviles por habitante
Con la feria de móviles más importante del mundo -el Mobile World Congress- como marco la International Telecommunication Union ha sacado a la luz un estudio en el que se ponen de relevancia los países que cuentan con mayor número de teléfonos celulares per cápita.
Sorprendentemente, la clasificación estaría liderada por Emiratos Árabes, un territorio que cuenta con una población de 4,6 millones de habitantes y 10,7 de altas móviles. Así, en el país habría 2,32 de terminales por habitante.
Los primeros puestos del ranking se completan con otras dos naciones también de reducido tamaño. Montenegro, con 620.000 habitantes y 1,3 millones de suscripciones, ocuparía la segunda posición (2,09 móviles como promedio). Por su parte, Macao se situaría en el tercer puesto, registrando 1 millón de altas para dar cobertura a 540.000 habitantes (1,85 teléfonos de media).
“Los países con más teléfonos por persona tienden a ser pequeños, con montones de aduanas y numerosos trabajadores y visitantes extranjeros”, explica para Business Week, Susan Teltscher, analista de la ITU.
Hay que especificar, no obstante, que el estudio se realizó en 2009 y los porcentajes pueden haber cambiado desde entonces con el auge experimentado por los smartphones durante el año pasado. De cualquier manera, no es de extrañar que el rico país árabe también haya aumentado su cuota de móviles en este intervalo.
ITespresso
Sorprendentemente, la clasificación estaría liderada por Emiratos Árabes, un territorio que cuenta con una población de 4,6 millones de habitantes y 10,7 de altas móviles. Así, en el país habría 2,32 de terminales por habitante.
Los primeros puestos del ranking se completan con otras dos naciones también de reducido tamaño. Montenegro, con 620.000 habitantes y 1,3 millones de suscripciones, ocuparía la segunda posición (2,09 móviles como promedio). Por su parte, Macao se situaría en el tercer puesto, registrando 1 millón de altas para dar cobertura a 540.000 habitantes (1,85 teléfonos de media).
“Los países con más teléfonos por persona tienden a ser pequeños, con montones de aduanas y numerosos trabajadores y visitantes extranjeros”, explica para Business Week, Susan Teltscher, analista de la ITU.
Hay que especificar, no obstante, que el estudio se realizó en 2009 y los porcentajes pueden haber cambiado desde entonces con el auge experimentado por los smartphones durante el año pasado. De cualquier manera, no es de extrañar que el rico país árabe también haya aumentado su cuota de móviles en este intervalo.
ITespresso
Telefónica y eBay firman un acuerdo estratégico
La compañía de telecomunicaciones Telefónica ha tendido la mano al gigante del comercio electrónico eBay.
Ambas han firmado un acuerdo estratégico por el cual los teléfonos que se comercialicen bajo la operadora O2 dispondrán de un acceso directo a la la casa de subastas preinstalado.
Esta presencia no sólo se extenderá a los smartphones o teléfonos de alta gama con Android, Windows Phone, Symbian o RIM, sino que también se aplicará en los móviles de gama media y baja del sello de Telefónica, según informa Europa Press.
El trato supone un punto de inflexión para la multinacional española. Se trata de la primera vez que la teleco selecciona una aplicación para ponerla a disposición de sus clientes móviles.
Según ha manifestado el vicepresidente de la división móvil de eBay, este acuerdo permitirá a “22 millones de clientes de O2 un acceso más fácil al mercado más grande del mundo desde cualquier lugar”.
ITespresso
Ambas han firmado un acuerdo estratégico por el cual los teléfonos que se comercialicen bajo la operadora O2 dispondrán de un acceso directo a la la casa de subastas preinstalado.
Esta presencia no sólo se extenderá a los smartphones o teléfonos de alta gama con Android, Windows Phone, Symbian o RIM, sino que también se aplicará en los móviles de gama media y baja del sello de Telefónica, según informa Europa Press.
El trato supone un punto de inflexión para la multinacional española. Se trata de la primera vez que la teleco selecciona una aplicación para ponerla a disposición de sus clientes móviles.
Según ha manifestado el vicepresidente de la división móvil de eBay, este acuerdo permitirá a “22 millones de clientes de O2 un acceso más fácil al mercado más grande del mundo desde cualquier lugar”.
ITespresso
Nokia habló con RIM antes de su acuerdo con Microsoft
Ahora que se sabe y es oficial que Nokia ha abandonado su lucha por el software en los smartphones y se ha lanzado a los brazos de Microsoft, comienzan a salir a la luz informaciones sobre sus negociaciones previas antes de tomar la decisión final. Hoy se ha conocido una más: Nokia también lo intentó con RIM para fabricar teléfonos con BlackBerry OS.
Las negociaciones con RIM habrían sido paralelas a las de Microsoft y Google (porque sí, también se pensó en Android), y no se sabe hasta qué punto llegaron, pero todo parece indicar que fueron los responsables de BlackBerry los que decidieron que la colaboración no les interesaba.
Desde entonces, Stephen Elop, CEO de Nokia, ha borrado toda mención a RIM de sus conversaciones sobre la competencia real en el mundo de los smartphones. Según Elop, la carrera se la disputan el iOS de Apple, Android de Google, y Windows Phone de Microsoft.
En cuanto a las conversaciones con Google, tampoco parece que llegaran a avanzar demasiado: el buscador no permitiría a Nokia sustituir Google Maps por Ovi Maps (y otras tantas adaptaciones), por lo que el acuerdo era muy complicado desde el principio, según informa TechCrunch.
ITespresso
Las negociaciones con RIM habrían sido paralelas a las de Microsoft y Google (porque sí, también se pensó en Android), y no se sabe hasta qué punto llegaron, pero todo parece indicar que fueron los responsables de BlackBerry los que decidieron que la colaboración no les interesaba.
Desde entonces, Stephen Elop, CEO de Nokia, ha borrado toda mención a RIM de sus conversaciones sobre la competencia real en el mundo de los smartphones. Según Elop, la carrera se la disputan el iOS de Apple, Android de Google, y Windows Phone de Microsoft.
En cuanto a las conversaciones con Google, tampoco parece que llegaran a avanzar demasiado: el buscador no permitiría a Nokia sustituir Google Maps por Ovi Maps (y otras tantas adaptaciones), por lo que el acuerdo era muy complicado desde el principio, según informa TechCrunch.
ITespresso
Twitter inaugura un “centro de traducción” online
Siguiendo los pasos de Foursquare, Twitter quiere estar disponible en el mayor número de lenguas. Pero para lograrlo ha descartado recurrir a socios corporativos. Twitter apela al altruismo de sus usuarios para ayudar en la labor que desempeñará su recién estrenado “Centro de Traducción“.
La compañía se propone traducir sus webs y aplicaciones móviles con la ayuda de los adeptos a la red de microblogging. Según Mashable, la iniciativa recuerda y mucho a la herramienta de traducción en grupo de Facebook. Aunque desde Twitter reconocen haber recurrido a este tipo de ayuda en el pasado, es la primera vez que se deciden a instaurar “un sistema completamente nuevo, basado en el feedback de los traductores, para mejorar la experiencia de traducción”.
Además de las lenguas ya disponibles para navegar y leer tweets, la compañía tiene proyectos colaborativos de traducción para turco, indonesio y ruso, las próximas lenguas en las que espera estrenar nuevas versiones. Las lenguas que ya tienen versiones propias siguen abiertas a la colaboración de los usuarios para ayudar a mejorar las traducciones actuales.
Silicon News
La compañía se propone traducir sus webs y aplicaciones móviles con la ayuda de los adeptos a la red de microblogging. Según Mashable, la iniciativa recuerda y mucho a la herramienta de traducción en grupo de Facebook. Aunque desde Twitter reconocen haber recurrido a este tipo de ayuda en el pasado, es la primera vez que se deciden a instaurar “un sistema completamente nuevo, basado en el feedback de los traductores, para mejorar la experiencia de traducción”.
Además de las lenguas ya disponibles para navegar y leer tweets, la compañía tiene proyectos colaborativos de traducción para turco, indonesio y ruso, las próximas lenguas en las que espera estrenar nuevas versiones. Las lenguas que ya tienen versiones propias siguen abiertas a la colaboración de los usuarios para ayudar a mejorar las traducciones actuales.
Silicon News
Eric Schmidt: “Nokia prefirió irse con el otro tío”
El CEO de Google, por ahora aunque con fecha de caducidad, Eric Schmidt, ha sido el último ponente del día en el MWC que se está celebrando en Barcelona. En una keynote no muy efectiva, en la que dibujó como ve el futuro (muy conectado, en el que, como explicaba no va a ser posible ni perderse ni estar solo) los grandes titulares llegaron en el turno de preguntas.
El primer gran tema, cronológicamente hablando, fue Twitter, sobre el que han aflorado los rumores de compra por parte de Google o Facebook. “Me gusta Twitter y me gusta twittear”, ha asegurado el directivo.
El segundo gran tema fue Nokia, donde Schmidt ya se explayó ampliamente. “Nokia prefirió irse con el otro tío”, confesó el CEO. “Android hubiese sido bueno, aunque prefirieron a la competencia”, añadió, no sin apuntar que lo intentaron e indicar que la posibilidad de adoptar Android seguirá abierta a futuro. Google no le cierra las puertas a la finlandesa.
También Schmidt tuvo que contestar a quienes preguntaban si Facebook se ha convertido en la competencia directa de Google en publicidad. “Hoy mi principal competidor es Microsoft, que tiene un buen producto llamado Bing”, apuntó Schmidt. “No hay evidencia de que Facebook esté dañando nuestros ingresos en anuncios”.
Silicon News
El primer gran tema, cronológicamente hablando, fue Twitter, sobre el que han aflorado los rumores de compra por parte de Google o Facebook. “Me gusta Twitter y me gusta twittear”, ha asegurado el directivo.
El segundo gran tema fue Nokia, donde Schmidt ya se explayó ampliamente. “Nokia prefirió irse con el otro tío”, confesó el CEO. “Android hubiese sido bueno, aunque prefirieron a la competencia”, añadió, no sin apuntar que lo intentaron e indicar que la posibilidad de adoptar Android seguirá abierta a futuro. Google no le cierra las puertas a la finlandesa.
También Schmidt tuvo que contestar a quienes preguntaban si Facebook se ha convertido en la competencia directa de Google en publicidad. “Hoy mi principal competidor es Microsoft, que tiene un buen producto llamado Bing”, apuntó Schmidt. “No hay evidencia de que Facebook esté dañando nuestros ingresos en anuncios”.
Silicon News
Google acusado de robar secretos comerciales
El litigio se deriva de un contrato firmado en septiembre de 2005 y la demanda interpuesta por VolP reclama a Google la devolución de ganancias ilegales.
La empresa VoiceOne, subsidiaria de VolP, acordó proporcionar a Google su sistema patentado “Click to call”, que permite a los usuarios hacer una llamada a los anunciantes simplemente haciendo click sobre un link en un site determinado.
En 2007 Google puso fin al contrato con VoiceOne porque este último había violado supuestamente un acuerdo de confidencialidad al revelar que Google era su cliente. Tras finalizar sus relaciones con VoiceOne, Google entró en una empresa conjunta con eBay y Skype.
La decisión del cese del contraro fue para VoiceOne un “pretexto” para permitir explotar información confidencial, incluyendo códigos fuente, algoritmos y los procesos para el desarrollo de llamadas por Internet, informa Reuters.
En 2009 VolP ya puso una demanda similar contra Google en la Corte Superior de Los Ángeles, siendo ésta desestimada. VolP está actualmente en proceso de quiebra.
Silicon News
La empresa VoiceOne, subsidiaria de VolP, acordó proporcionar a Google su sistema patentado “Click to call”, que permite a los usuarios hacer una llamada a los anunciantes simplemente haciendo click sobre un link en un site determinado.
En 2007 Google puso fin al contrato con VoiceOne porque este último había violado supuestamente un acuerdo de confidencialidad al revelar que Google era su cliente. Tras finalizar sus relaciones con VoiceOne, Google entró en una empresa conjunta con eBay y Skype.
La decisión del cese del contraro fue para VoiceOne un “pretexto” para permitir explotar información confidencial, incluyendo códigos fuente, algoritmos y los procesos para el desarrollo de llamadas por Internet, informa Reuters.
En 2009 VolP ya puso una demanda similar contra Google en la Corte Superior de Los Ángeles, siendo ésta desestimada. VolP está actualmente en proceso de quiebra.
Silicon News
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)