Buscar

2010/02/06

R2, el robot que pasó de astronauta a ensamblador

El Robonauta 2 (R2) es una máquina con forma humanoide desarrollada por la NASA y la compañía automovilística General Motors, que fue presentada ayer. La versión original fue diseñada hace 10 años con el propósito de enviar el artefacto a misiones de investigación espacial. Sin embargo, su tarea original ha sido sustituida por la fabricación de coches.

El nuevo modelo es más fuerte, más hábil y con una tecnología más avanzada. Cada uno de sus brazos es capaz de soportar más de nueve kilos de peso y sus pulgares son oponibles. Estas características hacen que sus creadores consideren al R2 como una herramienta idónea para trabajar en plantas de cadenas de montaje, como las automovilísticas. “Se trata de conseguir coches más seguros y plantas más eficaces”, afirmó ayer el videpresidente de Investigación y Desarrollo de General Motors, Alan Taub. “Nuestro desafío es construir máquinas que puedan ayudar a los humanos en su trabajo”, explicó el director del Centro Espacial Johnson de la NASA, Mike Coats.

No obstante, la agencia no ha olvidado su propósito inicial y también espera poder utilizar a R2 en futuras misiones espaciales. “La tecnología punta en robótica representa una gran promesa, no sólo para la NASA, sino para toda la nación”, manifestó el administrador de Sistemas, Misiones y Exploración de la agencia, Doug Cooke. “Estoy muy emocionado con las nuevas oportunidades para humanos y para la exploración espacial que estos robots tan versátiles nos pueden proporcionar”, concluyó Cooke.

Fuente: Publico.

La moda se convierte al fin a la religión de Internet

Fuente: El Pais.

"Las firmas de moda siempre han visto el lujo como algo incompatible con Internet, un mundo éste basado en la inmediatez, la accesibilidad y la democracia, frente a sus valores tradicionales de exclusividad y misterio", explica Susana Campuzano, directora de la consultora Luxury Advise. Sin embargo, en las últimas temporadas, la industria de la moda, a la vanguardia por definición de casi todo ha decidido colocarse también a la cabeza en Internet.

Para hacerlo, en 2010, no basta con tener una web pintona o una tienda online. Hermés, la pionera, abrió su propio portal de ventas en 2002, y aunque algunas firmas, como Loewe, acaban de inaugurar el suyo, son mayoría las que buscan ir un paso más allá y explotar todas las herramientas de la Red. Alexander McQueen, por ejemplo, emitió en directo a través de Facebook su desfile para la primavera-verano de 2010. Hubo tanta gente que intentó entrar al mismo tiempo en su página que esta se colapsó. Dolce & Gabbana colgaron vídeos de todo el montaje y preparación de sus presentaciones en Milán; Marc Jacobs de sus desfiles el mismo día en que tuvieron lugar. A través de la web artofatrech.com, Burberry ha pedido a los internautas que cuenten cómo es su gabardina perfecta. Ya han recibido casi cuatro millones de fotografías. El diseñador Henry Holland y la firma Dior publican en la web de mensajes Twitter sus noticias, impresiones, inquietudes...

"Por fin se han dado cuenta de que Internet y las redes sociales pueden serles muy útiles", apunta Campuzano. Mejor tarde que nunca. A través de la Red, las firmas consiguen un contacto directo con sus consumidores, un estudio de mercado constante que les permite saber mejor lo que estos buscan. Además, pueden ampliar su clientela hacia un público joven, que sería muy difícil de captar fuera de Internet.

La asesora cree que "la Red ha cambiado el mundo del lujo". La prueba está en los desfiles. Antes, sólo unos pocos cientos de escogidos podían disfrutar de ellos en su totalidad. Ahora, cualquier español puede ver desde su sofá y en tiempo real la presentación de Alexander McQueen en París. Incluso conocer las impresiones del diseñador entre bastidores a través de Twitter. A los pocos minutos, páginas especializadas como Style.com habrán colgado fotos de todos los diseños que ha subido a la pasarela. Sin olvidar a blogueros como The Sartorialist, el filipino Bryanboy o la niña Tavi (de tan sólo 13 años), que los diseñadores sientan en primera fila, junto a los editores de las grandes revistas y los compradores más poderosos, dándoles el lugar que les corresponde en la aristocracia de la moda. Desde sus portátiles comentan casi al instante cada salida, y sus cientos de miles de seguidores reciben ávidos la información en sus ordenadores y móviles. Campuzano, que también es directora del Programa Superior de Dirección y Gestión Estratégica del Universo del lujo del IE Bussiness School, asegura que estar al alcance de una audiencia global no tiene porqué hacer perder a una firma su exclusividad. "Una gran exposición al público no significa que todo el mundo pueda acceder a tu marca. Sólo que más gente puede desearla, y eso es influencia".

El operador de redes FriendFinder anula su salida a bolsa

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Twitter muestra su nueva cara

Fuente: ABC.

Twitter ha presentado una nueva funcionalidad bautizada como «hovercards», que supone una nueva manera de acceder a la información de perfil de los usuarios sin la necesidad de visitar éste.

Según ha explicado en el blog oficial de la compañía la portavoz de Twitter , Jenna Sampson, las «hovercards» «son cartas que aparecen cuando se pasa el cursor por encima del nombre de un usuario o su avatar». Estas fichas muestras información adicional de dicha persona y permite interactuar con ella, sin tener que salir de la página en la que uno se encuentra.

Así, al pasar el cursor sobre el perfil de cualquier «tuitero» se mostrará su nombre, localización y si es seguido o no por nosotros. Además, un pequeño menú situado en esta ventana permite seguir, bloquear o realizar menciones desde un mismo lugar.

Esta funcionalidad de momento sólo se encuentra disponible para Estados Unidos, aunque se espera que en poco tiempo sea implementada en el resto de países que utilizan los servicios de Twitter.

Yoga, un videojuego pobre del que sólo destaca la modelo Anja Rubik

Fuente: Libertad Digital.
Tras experimentos exitosos como Wii Fit y EA Sports Active, los dos títulos más notables relacionados con esto de ponernos en forma delante de nuestra consola, es lógico que otros desarrolladores hayan puesto su punto de mira en este tipo de títulos a la hora de intentar encontrar su éxito en la consola de Nintendo.
Aunque Wii Fit ya contaba con algunos ejercicios de yoga, no había ninguno hasta ahora dedicado enteramente a esta práctica oriental milenaria, al menos en Wii. Por lo que en cierta forma era una buena idea ofrecer uno enteramente dedicado e ello, y por eso tenemos disponible desde hace un par de meses este programa, llamado muy convenientemente Yoga, que nos ayuda a saciar nuestra curiosidad sobre el tema. O al menos, eso intenta.
Sin duda una de las cosas que más llama la atención desde la portada es la colaboración de la bella modelo Anja Rubik. Es una pena que su participación en el juego se limite a 4 o 5 cortos videos, en los que nos dará unas nociones básicas sobre el yoga, sirviendo más de introducción que otra cosa. Lo ideal hubiese sido que fuese ella misma quien nos explicara cada uno de los ejercicios, y no los feos modelos 3D de los entrenadores que tenemos en su lugar.
Jugabilidad
Yoga intenta ser una herramienta bastante completa relacionado con dicha práctica, aunque decimos intenta, porque mientras todo lo relacionado a la información y la parte teórica del tema nos lo explica muy bien, incluyendo consejos muy importantes a seguir para tener una vida lo más saludable posible, lo que es muy positivo, en la parte interactiva, relacionado con la visita al templo y la realización de los ejercicios, se queda a medio camino. Pero primero veamos cuales son cada uno de los apartados del programa.
En “Modo Entrenamiento” podremos acceder a cada uno de los ejercicios que incluye el programa para practicarlos cuando queramos. En total, tenemos 30 ejercicios de yoga, un número nada desdeñable. En el “Modo Rutina”, podremos crearnos nuestro propio programa de ejercicios, incluyendo los que queramos hacer uno tras otro, además de incluir algunos ya predefinidos, destinados a aliviar dolencias como el dolor de cabeza, un resfriado, etc.
Pero es el “Modo Historia” el más importante. En este apartado realizaremos una visita guiada por un templo hindú, llamado Yogshala. Al principio, podremos elegir entre uno de los gurú guías que hay disponibles, tanto hombres como mujeres, tras lo cual nos irá llevando por cada una de las plantas del templo, en una visita en la que la cámara le sigue automáticamente. Este/esta irá parándose en determinados lugares del recorrido en donde hay estatuas, símbolos u objetos de interés, explicándonos diversos aspectos de la historia del yoga, los diferentes tipos, consejos a seguir para una vida saludable, y en definitiva, muy diversos aspectos del tema. No soy ningún experto sobre el tema, al contrario, y por eso precisamente creo que las explicaciones que ofrece son útiles. En este aspecto, resulta una visita interesante, pero es una pena que nuestra interactividad esté muy limitada, pues el movimiento por el templo es automático, y la única interactividad que ofrece es poder mover la cámara. Además, el diseño del templo, como comentaremos, no es muy afortunado, por lo que no resulta una visita muy vistosa.
La visita incluye, además de todas estas explicaciones, paradas en diversas puertas, en las que podemos elegir realizar o no ejercicios de yoga. Y pasemos a hablar de este aspecto. Los ejercicios consisten tanto en una explicación detallada que nos dará el gurú sobre cómo realizarlo correctamente, y en la que podremos observar tranquilamente sus movimientos mientras nos lo explica, pudiendo cambiar entre varios ángulo de cámara, así como, en segundo lugar, la ejecución en sí del ejercicio, que es lo mismo, pero con una serie de indicadores que nos indican cómo lo estamos haciendo. Y es aquí donde falla, pues la cosa consiste simplemente en un indicador que nos dirá si tenemos el Wiimote estable, sin moverlo (da igual en qué posición lo tengamos), como otro para la Wii Balance Board, que nos dirá si estamos haciendo la presión adecuada, y por último, un indicador de unos pulmones, que nos indican cuando debemos inspirar y espirar. Como se puede deducir, la interactividad es muy limitada, no haciendo bien su trabajo de captar nuestros movimientos y darnos una indicación clara de si lo estamos haciendo bien.
Comentar que la Wii Balance Board no es necesaria, ya que lo único que nos perderemos es el correspondiente indicador; viendo como es, tampoco es una pérdida muy grave. Casi es más recomendable seguir las instrucciones sin más, que fijarnos en estos indicadores, por lo que al final no hace otra función que no haría un DVD de aprendizaje sobre el tema. Y en esto consiste el programa, no tenemos ni un calendario que siga nuestros ejercicios, ni estadísticas, ni nada, como sí lo hacen programas como Wii Fit, por lo que aunque muy informativa, como experiencia interactiva Yoga resulta muy lejos de ser tan completa como otros títulos similares. Tampoco incluye modo multijugador alguno.

Gráficos
Está claro que en un título de estas características lo último por lo que lo adquirimos es por su apartado gráfico. Sin embargo, aun así, Yoga no denota demasiado esfuerzo en este aspecto. Los menús son un tanto feos, y el apartado de las explicaciones tiene los textos demasiado pequeños. La parte de mayor carga gráfica es el Yogshala, el templo que recorremos mediante visita guiada, que resulta bastante feo por culpa de unos gráficos técnicamente muy deficientes, más propio de hace dos generaciones y con un rendimiento que hace que no vaya fluido la mayor parte del tiempo. Además, artísticamente, aunque destacan los símbolos y estatuas que iremos viendo, muy acordes con la temática, el templo en sí resulta demasiado feo y oscuro, con una arquitectura muy simple y unas texturas poco definidas.
En cuanto a los ejercicios, tanto de lo mismo, el escenario en los que se desarrollan son muy poco vistosos, y los gurús que nos enseñan están compuestos de muy pocos polígonos, pero al menos están bien animados, algo necesario para enseñarnos correctamente como debemos movernos. En definitiva, un título en lo que lo único que destaca visualmente es la belleza de la modelo Anja Rubik, lo poco que sale.
Música/Sonido
La música resulta de lo mejor del apartado audiovisual, pues un buen número de agradables melodías muy new age con lógicos tintes indios, nos acompañarán tanto en los ejercicios como en la visita al Yogshala. Muy adecuada para la temática. Los efectos de sonido, por el contrario, son muy escasos, destinados solo a cometidos meramente funcionales.
Edición española
El programa se encuentra totalmente traducido a nuestro idioma, tanto voces como textos. Mientras los textos denotan haberse escrito con un poco de prisa, por lo que no es raro ver palabras incompletas o algunos fallos, todo lo referente a las voces es muy bueno, con los diferentes entrenadores o “gurús”, tanto masculinos como femeninos, explicándonos cada uno de los aspectos del yoga y los ejercicios de forma muy correcta.
Conclusión
El principal problema con Yoga es que falla bastante como experiencia interactiva. Como herramienta informativa, hace bien su trabajo: contiene un tour por el que se os irá explicando cada uno de los aspectos de yoga mediante una visita guiada, contiene útiles explicaciones, y los ejercicios están bien explicados. Sin embargo, el programa no llevará ningún control de ningún tipo sobre nuestros ejercicios a lo Wii Fit en forma de estadísticas y demás, simplemente realizaremos los ejercicios propuestos en el orden que queramos, y la interacción con estos es muy limitada, casi inútil. Un DVD de video sobre el tema hace la misma función, y más barato.
Lo mejor: Hace un buen trabajo explicando diversos aspectos del yoga y los ejercicios. Música agradable y buen doblaje.
Lo peor: La interacción con los ejercicios y con el programa en general es muy limitada. Visualmente es bastante feo. Que la modelo Anja Rubik salga tan poco.

Proyecto colombiano busca salvar vidas desde el celular

Fuente: El Tiempo.

El sistema es finalista del Mobile Premier Awards, la mayor competencia abierta y global en la industria, que se realiza en Barcelona.

¿Sabe usted qué hacer antes, durante y después de un desastre natural? Probablemente no. Pero ahora la tecnología intentará ayudarlo. Un proyecto colombiano busca que el celular se convierta en una herramienta fundamental para salvar vidas.

Se trata de RedSalvavidas, un sistema que a través del teléfono celular orienta al usuario sobre qué hacer en situaciones de emergencia, gracias a que brinda información oportuna y práctica en la pantalla del celular y a la vez establece conexiones directas con familiares y organismos de socorro, para conseguir donantes de sangre o saber si usted está en peligro después de un terremoto, entre otras cosas.

Este proyecto, desarrollado por colombianos, funciona a través de una aplicación celular, la cual se descarga de Internet directamente en el equipo y requiere que el usuario tenga conexión móvil a la Red, como sucede hoy en día para consultar el correo electrónico.

RedSalvavidas es uno de los finalistas de los Mobile Premier Awards, la mayor competencia abierta y global en la industria, que se realiza en Barcelona (España). Este es el primer candidato nacional que alcanza la fase final del concurso y este año es el único participante por América Latina. Durante el Congreso Mundial de Móviles, el 15 de febrero próximo, se conocerá el ganador.

"Nuestro objetivo es concentrarnos en la prevención", dijo Jorge Correa, gestor de RedSalvavidas. Por ello, el sistema ofrece una sección para saber qué hacer antes de un desastre natural con información personalizada de cada usuario, como su posición geográfica.

De esta manera, cuando se presente una alteración en el nivel de los ríos o la dirección y velocidad en los vientos, el celular alertará a la persona para que ella reaccione antes que una inundación o un huracán sean inminentes en su ubicación.

También, en el momento que ocurra una emergencia, RedSalvavidas orienta al usuario sobre cómo debe comportarse y lo conecta directamente con sus familiares, amigos y organismos de socorro mediante el celular y redes sociales como Facebook y Twitter.

Después de los desastres, el sistema se convierte en una plataforma de cooperación para conseguir recursos (agua, alimentos, medicamentos, etc.) y facilita su distribución.

Una de las aplicaciones más novedosas que brinda RedSalvavidas es que permite al usuario tener programado en su celular a varias personas para que le sirvan como donantes de sangre en una situación de emergencia. El sistema las localiza y les avisa que son requeridas para ayudar.

Correa explicó que, aunque algunos servicios que ofrece RedSalvavidas tienen costo, la idea del proyecto es que sea un programa gratuito para todos los usuarios de Latinoamérica.
Las personas interesadas en el proyecto pueden visitar www.redsalvavidas.org

El Linux demuestra que puede elevar sus ingresos con la crisis

Fuente: Cinco Dias.

Cuando la crisis empezó a agravarse, muchos expertos de las TIC coincidieron en que Linux iba a empezar a ganar cuota de mercado entre las empresas gracias a sus menores precios que los sistemas propietarios. De momento, los resultados presentados por las compañías que trabajan en el código abierto parecen confirmar esas tesis.

En el último trimestre, Red Hat registró un aumento de los ingresos del 18% hasta 194,3 millones de dólares (unos 139 millones de euros), superando las previsiones del mercado y por supuesto, muy por encima de la evolución global del sector TIC, que en 2009 sufrió una caída del 4,6%, según Gartner. Para el conjunto del año, Red Hat prevé alcanzar unos ingresos de entre 743 y 745 millones, por delante de su propio pronóstico anterior que hablaba de un rango de entre 720 y 735 millones.

A su vez, Novell registró en su ejercicio fiscal de 2009 un aumento de los ingresos en su división Linux Platform Products del 21% hasta 149 millones, una evolución que le convierte en el negocio que más crece del grupo, que en su conjunto vio como el volumen de negocio caía un 9,9% en el mismo periodo.

Estas evoluciones han llevado a diversos analistas como la casa de Bolsa Piper Jaffray a indicar que Linux está ganando cuota de mercado dentro de los presupuestos TIC de las grandes corporaciones. Estos expertos señalan que en el último trimestre se ha acelerado la migración de Unix a Linux

Santiago Madruga, responsable de Red Hat en España, señala que 2009 fue un año muy bueno para Linux. "El código abierto se está expandiendo por todos los segmentos del mercado con gran velocidad gracias al entorno económico actual, donde los clientes están ajustando sus presupuestos. Linux puede proporcionar grandes ahorros", indica.

En esta línea, José Manuel Enríquez, director de Novell para España y Portugal, afirma que los clientes pueden alcanzar ahorros de entre el 60% y el 80% con estas tecnologías. El ejecutivo afirma que en los últimos dos años, con la crisis, "hemos percibido que las empresas están buscando optimizar los costes" y añade que la demanda de Linux para servidores y centros de datos ha ido en aumento. Además, comenta, el OpenOffice empieza a ser ya una alternativa al Office.

Enríquez explica que la administración pública ha acelerado la adopción de Linux, especialmente en áreas como la educación, si bien cree que las empresas están acelerando la implantación. "Hace cinco años se implantaba con cautela, ahora cada vez son más las compañías que confían en estas herramientas porque están sostenidas por grupos con presencia global. Los clientes necesitan una garantía de mantenimiento", subraya.

Nuevos avances en el mercado español

Santiago Madruga, de Red Hat, explica que el crecimiento de la filial española ha estado en línea con la matriz. "Hemos doblado personal e instalaciones en el último año. Ahora somos 35 personas", dice el directivo. Madruga indica que Red Hat ha ampliado sus posiciones en la banca, impulsado con contratos como el firmado con el Banco Pastor; con utilities, gracias a contratos con Gas Natural y Telefónica, y en la administración pública, donde se ha adjudicado contratos con el Ministerio de Educación y la Xunta de Galicia.

El directivo, que afirma que la compra de JBoss aportó una tecnología de gran calidad a la empresa, afirma que si el cliente ve que un producto o servicio es bueno, "se deciden a migrar". Madruga añade que Red Hat ha reforzado además su red de partners y ahora "trabajamos con empresas como Informática El Corte Inglés, Sadiel, Tecnocom, IBM o Accenture".

A su vez, José Manuel Enríquez, de Novell, afirma que se ha registrado un crecimiento muy importante del aumento de la demanda del sistema operativo Linux en centros de datos. El ejecutivo indica que entre 3.000 y 5.000 servidores pasarán de sistema propietario a código abierto durante este año. Enríquez, que indica que Novell tiene en España 36 empleados, apunta que España es el país donde la empresa ha ganado más clientes gracias al acuerdo de interoperabilidad de SUSE con Microsoft. La firma indica que actualmente trabaja con clientes como Endesa, Renfe, BBVA, Inem, Cronoexpress y Grupo Abertis, entre otros.

Cisco añade voz sobre WiFi al iPhone

Fuente: ITespresso.

Cisco Systems planea añadir capacidades de voz-sobre-WiFi a su aplicación para el iPhone el próximo mes de abril, en lo que se ve como un signo de su esfuerzo continuado para expandir su tecnología de comunicaciones unificadas al terreno de los móviles.

La actual aplicación iPhone Cisco Mobile requiere que el usuario tenga un servidor Cisco Unified Mobility Advantage, que normalmente es administrado por el departamento TI de las compañías.

Desde Cisco afirman que voz-sobre-WiFi para iPhone es una forma de comunicación más económica porque eliminaría la necesidad de utilizar minutos de voz móvil cuando se hace una llamada desde una zona en la que existe WiFi.

Además de su Cisco Mobile Voice, la compañía está desarrollando otra aplicación para iPhone que permite activar la marcación por voz y que se activaría simplemente con llevarse el terminal a la oreja y hablar, ya que el acelerómetro del iPhone detecta el movimiento.

Vidyo, ¿mejor que Skype?

Una nueva herramienta de videoconferencia dirigida sobre todo a OEMs y empresas está proporcionando una calidad de imagen y sonido que supera las soluciones comerciales que habíamos visto hasta ahora, como la que ofrece Skype.

Las soluciones de Vidyo son las primeras en aprovechar la potencia del códec H.264 y de la tecnología Scalable Video Coding, lo que proporciona una solución similar a las costosas aplicaciones de teleconferencia.

El vídeo que por ejemplo ha grabado Robert Scoble y que está disponible en YouTube nos permite comprobar el funcionamiento de una solución que parece más avanzada que Skype y otros competidores en calidad de imagen -incluso con la llegada de Skype HD- y habrá que ver cómo se desarrolla este nuevo producto de videoconferencia múltiple.

Fuente: the INQUIRER.

Dragon Quest vuelve a cautivar a los japoneses

Los japoneses volvieron a demostrar la semana pasada su debilidad por cualquier juego relacionado con la serie Dragon Quest, ya que el remake de Dragon Quest VI llegó directamente al número 1 de la lista de ventas con más de 900.000 unidades vendidas, según cifras de la consultora Media Create. El otro gran estreno de la semana, Resonance of Fate, ocupó el segundo puesto en PS3 y el octavo en Xbox 360, mientras que el debut del juego online de PS3, MAG: Massive Action Game, alcanzó el décimo puesto en la lista.

1 Dragon Quest VI: Realms of Reviere (DS)
2 Resonance of Fate (PS3)
3 New Super Mario Bros Wii (Wii)
4 Ar tonelico III: Sekai Shuuen no Hikigane wa Shoujo no Uta ga Hajiku (PS3)
5 Friend Collection (DS)
6 Wii Fit Plus (Wii)
7 Kingdom Hearts: Birth by Sleep (PSP)
8 Resonance of Fate (360)
9 Valkyria Chronicles 2 (PSP)
10 MAG: Massive Action Game (PS3)

En lo que respecta a las ventas de consolas, PSP continua como la plataforma más vendida con casi 48.000 unidades, seguida de cerca por Wii y con DSi XL y PS3 casi empatadas.

1 PlayStation Portable: 47.875 uds.
2 Nintendo Wii: 42.309
3 DSi LL: 34.863
4 PlayStation 3: 34.431
5 Nintendo DSi: 24.783
6 DS Lite: 6.811
7 Xbox 360: 4.089
8 PlayStation 2: 2.182
9 PSP go: 1.645

Fuente: MeriStation.