Buscar

2010/01/13

AOL echa el cierre en España, Francia, Suecia y Alemania

Fuente: Cinco Dias.

La que fuera de una de las empresas más exitosas de internet, AOL, ha anunciado el despido de otros 1.200 trabajadores y el cierre de algunas oficinas en Europa. Según explicó el grupo, las primeras en verse afectadas serán las sedes de España y Suecia. También Francia y Alemania, dos países que suman 240 empleados. CincoDías intentó sin éxito contactar con la empresa para conocer datos precisos sobre la oficina española.

Los despidos de 2010 se sumarán a los que ya tuvieron lugar el año pasado, después del acuerdo ofrecido por AOL a su plantilla. La firma, que en diciembre se separó del gigante de medios Time Warner, anunció entonces la supresión de un tercio de sus efectivos en todo el mundo, unos 2.500 empleos, confiando en que encontraría voluntarios para jubilaciones anticipadas, según AFP. "No hemos alcanzado ese objetivo. Unos 1.100 empleados eligieron la jubilación", dijo en EE UU un portavoz del grupo, Alysia Lew. En 2006, AOL tenía 19.000 empleados; tras el nuevo plan de reestructuración, serán 4.400.

Según la publicación Eweek en Europa, la compañía ha estado experimentando una paulatina caída de los ingresos en publicidad y del tráfico en sus webs, por lo que los 300 millones de dólares en gastos se hacían insostenibles. En Alemania, quedará operativa una subsidiaria de AOL de marketing y publicidad.

Sistema brasileño trata aguas negras mediante radiación solar

Fuente: Pueblo en Linea.

Un grupo de investigadores brasileños desarrolló la considerada primera estación mundial de tratamiento de aguas negras que utiliza la radiación solar para eliminar bacterias patógenas y permitir que el líquido sea reutilizado.

El Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Residenciales fue desarrollado por investigadores de la empresa Intec Ambiental, informó el día 12 en su sitio web la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Minas Gerais (Fapemig), que financió parte del proyecto.

La tecnología es totalmente sustentable, debido a que, además de reciclar un desecho con una fuente de energía alternativa, permite que el agua resultante sea reutilizada en la agricultura.

La Intec Ambiental, una de las firmas de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad Federal de Vizosa (municipio en el estado de Minas Gerais), recibió recientemente la patente sobre el sistema desarrollado, según la Fapemig.

"La conquista de una patente para la empresas es la consagración de un arduo trabajo en el campo de la investigación, y permite la inserción segura del producto validado para atender las necesidades de la sociedad", aseguró el director técnico de la empresa, Rafael de Oliveira Batista.

"La patente permite el enriquecimiento de actividades del portafolios de la empresa, y concede credibilidad y visibilidad ante los órganos de fomento", agregó Batista.

La tecnología es de muy bajo costo por utilizar la radiación solar como fuente de energía y mecanismo de eliminación de las bacterias, además que reduce los impactos al medio ambiente.

"Los demás tipos de estación de tratamiento utilizan procesos químicos o necesitan del consumo de energía eléctrica", según el vocero de la empresa.

La tecnología ya está disponible para su comercialización tras el registro de la patente.

"Las expectativas de mercado son buenas principalmente para el área pública, si consideramos el volumen de recursos invertidos en el área de saneamiento", dijo Batista.

Google construirá un nuevo negocio hardware en torno a Nexus One y Android

Fuente: eWeek.

El Gigante de las búsquedas espera que su negocio de hardware móvil sea el próximo gran movimiento de la compañía, incluyendo la comercialización de Netbook y Tablet. Pero no lo admitirá por ahora.

Diversos analistas coinciden en señalar que el primer teléfono de la compañía, el Google Nexus One será el vehículo elegido para comenzar a introducirse en un nuevo mercado para el Gigante de las búsquedas.

Se trata del segmento de hardware móvil, que giraría en torno al sistema operativo Android y la Tienda Web.

Además, el Nexus One también permitirá a Google acceder a millones de usuarios que realizarán búsquedas a través del móvil, lo que se traducirá en nuevos ingresos.

Es el caso del analista Benjamin Schachter, perteneciente a la compañía BroadPoint, el cuál asegura que, aunque por el momento Google no lo admitirá, lo cierto es que espera construir un nuevo imperio en torno al hardware móvil, y todo ello a través de Android y Google Webstore.

Por el momento, el Nexus One no se puede adquirir en tiendas físicas, sino que tan sólo está disponible para los ciudadanos estadounidenses a través de la Webstore o bien con un contrato de dos años con T-Mobile. En el primer caso, el dispositivo se comercializa liberado por 529 dólares, mientras que en el segundo costará 179 dólares.

Tal y como ya ha adelantado iSuppli, sus cálculos sitúan un precio de coste para Google de unos 174,15 dólares, lo que supondría un jugoso margen.

Desde Google siempre han asegurado (y lo seguirán haciendo) que su mercado principal es el de los anuncios y el segmento móvil es una excelente vía para acceder a ellos. Pero, ¿por qué Google no es suficientemente claro en ese nuevo mercado hardware que se les abre?, simplemente para preservar sus intereses.

Según Schachter, no admitirán fácilmente su apuesta por el hardware porque ese interés podría derribar la marca Google en caso de que fallen, esa marca que han estado labrando exitosamente durante 11 años.

De forma adicional, la historia demuestra que las compañías especializadas en software que se introducen también en el de hardware ven peligrar sus negocios ante la necesidad de reestructurar sus márgenes, mucho menores en este segundo segmento.

En cualquier caso, la apuesta de Google por el mercado de hardware móvil le producirá suculentos ingresos debido a un crecimiento exponencial de las búsquedas a través de dispositivos tales como los teléfonos móviles, portátiles de bajo coste (netbook) o los, cada vez más en boga, Tablet PC… y es algo que la compañía no puede dejar escapar para mantenerse en lo más alto de su negocio estrella.

El lanzamiento de la próxima versión del iPhone podría adelantarse a abril

Fuente: ITespresso.

La próxima generación del popular iPhone podría empezar a circular este año antes de verano. Así al menos lo recoge el diario The Korea Times, que señala que el socio de Apple en el país, KT, podría comenzar a comercializarlo para el mercado interno a partir del mes de abril. El lanzamiento se daría sólo para algunos clientes locales de gran envergadura, como una “prueba de fuego” para comprobar la marcha del teléfono.

“No veo ningún obstáculo para introducir el iPhone 4G aquí, en cuanto las cuestiones jurídicas sean solucionadas. De hecho, es posible poner en marcha los dispositivos en la primera mitad del año”, señaló un ejecutivo de KT, que pidió permanecer en el anonimato, al diario coreano. “Aún existe stock del modelo 3G, pero KT y Apple han alcanzado un amplio consenso para introducir la próxima versión tan pronto sea posible”.

Según se señala, este nuevo terminal podría incorporar una pantalla OLED, procesador de doble núcleo, mayor potencia gráfica, captura de imágenes y vídeo de alta resolución, funciones de vídeo en directo y quizás, batería extraíble.

“Con KT, hemos estado manteniendo conversaciones con otras compañías de telecomunicaciones para medir el tiempo de lanzamiento del iPhone 4G en Corea del Sur”, señaló un representante de Apple en el país asiático.

Algunos analistas creen que esta introducción temprana de una nueva versión del teléfono sería una estrategia lógica para contrarrestar el lanzamiento del Nexus One de Google, según reza el rotativo coreano.

Las tres generaciones del teléfono han coincidido hasta ahora en su lanzamiento en el mes de julio y hasta ahora todo llevaba a pensar que la firma de Cupertino repetiría fechas, por lo menos respecto a su introducción global. Recientemente se confirmó que Apple ya había reservado el auditorio de Moscone Center -sede hasta ahora de la WWDC- desde el 28 de junio al 2 de julio para la celebración de un “evento corporativo”.

Furor por el dominio de Montenegro

Fuente: Silicon News.

De sobra son conocidos los casos de los dominios de pequeñas islas del Pacífico como Tuvalu, cuya terminación en Internet (.tv) es codicidada por muchas empresas del sector audiovisual, que han llegado a pagar grandes cantidades de dinero a propietarios anónimos por hacerse con un buen "nombre" en Internet.

De igual forma el dominio de Andorra (.ad) es deseado por compañías de publicidad, y el de Tonga, acabado en (.to) gusta mucho entre los anglosajones por la posibilidad de crear páginas del tipo iteachyouhow.to

Pero el último dominio que está causando furor, máxime en la era de la web 2.0 y las relaciones sociales es el de Montenegro (.me), para crear webs como follow.me, por ejemplo.

Pero también algunas compañías, como Microsoft y Samsung, se han apresurado a registrar sus dominios microsoft.me y samsung.me. El principal motivo es el significado tan personalizado que tiene en inglés, pero también en otros muchos idiomas, que podría servir a las compañías para crear web específicas, promociones o simplemente páginas para "acercarse" e indentificarse con sus usuarios.

"Desde el principio supimos que el dominio .me tendría su lugar en el mercado", señala a BBC Predrag Lesic, director ejecutivo del registro para el dominio .me en el país balcánico.

Desde 2008, se han registrado 320.000 nuevos dominios, convirtiendo a la terminación montenegrina en la más solicitada entre las de reciente creación (Montenegro obtuvo el dominio .me tras separarse de Serbia en 2006).

¿El fin de Yahoo Shopping?

Fuente: the INQUIRER.

Yahoo! está comenzando a externalizar su servicio Yahoo! Shopping para que PriceGrabber se ocupe de este tipo de servicio, y este comportamiento es análogo al que Yahoo! está realizando con Microsoft-Bing en el mercado de las búsquedas.

Las listas de vendedores de un determinado producto y los precios relacionados con esas búsquedas de producto han ido pasando de estar servidas por Yahoo! Shopping para pasar a PriceGrabber, un servicio muy conocido que parece haber llegado a un acuerdo con Yahoo! del que no sabíamos nada.

Esto podría representar un cambio radical de estrategia en Yahoo!, que cada vez está realizando más acciones de este tipo para cambiar a una filosofía de externalización “vertical” que afecta a todo tipo de mercados y que permite a Yahoo! centrarse en otros mercados y ceder parte de sus servicios a otras empresas especializadas, como PriceGrabber en este caso.

Netflix finalmente operará en Wii

Fuente: MeriStation.

Hace algunos meses, medios y usuarios asistieron a la apertura de un nuevo frente en la guerra por el liderazgo de la generación. A la batalla tecnológica y económica se sumó la de los contenidos audiovisuales, liderada durante mucho tiempo por el dispositivo de Microsoft Xbox 360.

Uno de los servicios más destacados fue el de la televisión HD por streaming Netflix, la cual no llegó finalmente a nuestro país. La consola americana gozó durante un tiempo de un contrato de exclusividad con el proveedor audiovisual, pero tras la finalización de éste, Sony logró un acuerdo de distribución por su cuenta. Tiempo después se rumoreó que Nintendo intentaba hacer lo mismo con Wii, proyecto que hasta hoy no se había confirmado.

El diario New York Times ha sido el encargado de dar la exclusiva, confirmando que finalmente Netflix operará en Wii. La subscripción inicial, al igual que en el resto de dispositivos, será de 9 dólares mensuales, siendo los contenidos posteriores de contratación individual.

Al igual que en la versión de Playstation 3, será necesario un disco para disfrutar del servicio. El propio proveedor audiovisual se encuentra actualizando su sistema para adaptarlo a la definición Standard de Wii, restando así calidad de imagen a sus contenidos pero optimizando mucho más el tamaño de los mismos.

Una iglesia bendice dispositivos electrónicos

Fuente: La Nacion.

Los adictos al correo electrónico y los trabajadores compulsivos que no pueden estar desconectados de su buzón digital ahora tienen a Dios de su lado, al menos en la capital inglesa.

El presbítero Canon David Parrott , de la iglesia de San Lorenzo en la Judería , bendijo una pila de computadoras portátiles y teléfonos inteligentes sobre el altar del templo del siglo XVII, en un intento de recordarle a los ocupados oficinistas londinenses que la gracia de Dios, dijo, los puede alcanzar de muchas maneras.

Parrott dijo que buscaba actualizar la ceremonia tradicional de regreso al trabajo conocida como "Lunes del Arado", en la que los pobladores se solían reunir para bendecir una herramienta de trabajo agrícola en la puerta del templo. Esa ceremonia ya no tiene mucha relevancia para San Lorenzo, dijo el presbítero, ya que la iglesia "no está cerca de ningún campo, y menos en el medio de Londres".

"Esta es la tecnología que es nuestra herramienta de trabajo cotidiana y es una tecnología que debemos bendecir", dijo Parrott.

San Lorenzo en la Judería, llamada así porque está en el antiguo barrio judío, es la iglesia oficial de la Corporación de la Ciudad de Londres, que maneja el agitado distrito financiero londinense.

Al finalizar la ceremonia, los feligreses sacaron sus celulares - algunos los levantaron sobre sus cabezas - mientras el presbítero los bendecía a ellos y a sus aparatos electrónicos. Parrott agregó que esperaba que la ceremonia sirviera para hacer los servicios religiosos "vivos y relevantes para la gente que trabaja cerca, en el distrito financiero".

Asimismo, el presbítero aclaró que los fieles podían dejar encendidos sus teléfonos durante la misa, siempre y cuando estuvieran en modo silencioso.

Chile, en el club de los ricos

Fuente: BBC Mundo.

Chile es, a partir de este lunes, el primer país sudamericano en pasar a integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el club de las naciones más ricas y desarrolladas del mundo.

El hecho de que fuera invitada antes que Brasil, la potencia política y económica emergente del continente, es una fuente de orgullo para la nación andina.

Sólo otro país latinoamericano es miembro de la OCDE, México, desde 1994.

La entrada de Chile al club, con sede en París, Francia, es un reconocimiento del tremendo avance que ha tenido desde su regreso a la democracia, hace 20 años.

Su economía ha crecido a un promedio anual del 5% y la pobreza ha caído del 39% de la población a menos del 14%.

En estos momentos, Chile tiene uno de los mayores niveles de ingreso per cápita de América Latina.

Triunfo para Bachelet

Chile se convierte en el integrante 31 del club y es el séptimo país en unirse en las últimas tres décadas.

Su membresía a este grupo, que representa el 70% del mercado mundial, posiblemente le ayudará en ámbitos como el desarrollo de nuevas fuentes de energía, algo vital para un país que prácticamente no produce petróleo ni gas.

Pero tendrá su precio. Los chilenos deberán introducir mejoras en áreas como la regulación medioambiental y los derechos de propiedad intelectual, en las que el país sudamericano se queda atrás con respecto a otros miembros de la OCDE.

El ingreso de Chile a la organización es también un triunfo personal para la presidenta Michelle Bachelet, que se propuso lograrlo antes de concluir su mandato.

Su sueño se hace realidad después de largas negociaciones y cuando apenas le quedan dos meses en La Moneda.

Ramoncín emprende una cruzada contra webs que publican comentarios en su contra

Fuente: 20minutos.

El cantante Ramoncín ha decidido emprender una cruzada contra cualquier sitio web que aloje comentarios desfavorables sobre su persona. Al menos así se deduce de una serie de correos electrónicos que sus representantes legales han hecho llegar entre el lunes 11 y el martes 12 de enero a los titulares de varias páginas y blogs, entre ellos 20minutos.es.

En dichos mensajes se insta a estas webs a retirar en un plazo de 24 horas los comentarios que, a juicio de los abogados de Ramoncín, vulneran el derecho al honor del cantante. El remitente de dichos correos electrónicos dice ser el representante de "Jose Ramón Julio Martínez Márquez, como titular exclusivo de la marca 'Ramoncín' nº 2899205", aunque en la Oficina Española de Patentes y Marcas ésta figura en estado de "en tramitación: publicación de solicitud" y se detalla que dicha solicitud fue cursada el 18 de noviembre de 2009.

Sin rastro en los buscadores

El despacho de abogados que firma estos requerimientos no sólo solicita el borrado de los comentarios desfavorables a Ramoncín, sino que además pide la eliminación de tags y metadatos; de esta forma, dichos comentarios no aparecerían indexados en buscadores.

Dichos correos electrónicos concluyen con una advertencia: no se permite "su reproducción, distribución, comunicación pública ni transformación bajo ningún medio sin autorización previa" en tanto en cuanto el contenido de dichos mensajes tiene "en sí mismo propiedad intelectual que nos corresponde en exclusiva".

Los abogados de 20minutos.es han requerido al supuesto firmante de los mensajes para que indique si se hace responsable de los mismos e informe sobre las personas que han intervenido en dicho tratamiento de datos. En su opinión, 20minutos.es podría haber sido "víctima de un claro spam publicitario por parte de dicha asesoría jurídica, pues no tenemos ni siquiera constancia de que realmente ostente la representación legal del sr. Martínez". Los asesores de este medio están estudiando las acciones administrativas y judiciales que pudieran ejercerse.

20minutos.es se ha puesto en contacto con varios de los titulares de sitios webs apercibidos por los abogados de Ramoncín, pero éstos han declinado hacer manifestaciones públicas de momento así como dar a conocer el nombre de sus páginas.