Buscar

2010/01/13

El teletransporte se hace realidad en el mundo cuántico

Fuente: Publico.

La tecnología para teletransportarse es un clásico en la ciencia-ficción, aunque no parece que en la realidad se vaya a disfrutar dentro de poco. Al menos en el mundo macroscópico. Ahora, un equipo internacional de científicos asegura haber demostrado que dos partículas separadas en instrumentos sólidos pueden entrelazarse cuánticamente. Este tipo de entrelazamiento, que permite teletransportar un estado cuántico de un lugar a otro, ya había sido probado con fotones en sistemas ópticos. En este experimento, que se publicará en Physical Review Letters, se emplearon electrones en un circuito superconductor.

Este fenómeno, tanto en su versión óptica como en la que sucede en circuitos sólidos, tiene aplicaciones para la construcción de ordenadores cuánticos, unas máquinas que multiplicarían la capacidad de las actuales. Sin embargo, los investigadores creen que la versión sólida será más fácil de utilizar en aparatos electrónicos.

El cambio de las computadoras regidas por física macroscópica a los ordenadores cuánticos un campo en el que trabaja el español Ignacio Cirac conseguiría aprovechar el hecho de que la física cuántica permite que las propiedades de un elemento tomen varios valores a la vez, multiplicando la potencia de cálculo.

Además, la transmisión de información a través de fenómenos como el entrelazamiento haría las comunicaciones más seguras. Si alguien no autorizado intentase observar la información, la destruiría.

Google retira sospechosas aplicaciones bancarias de Android

Fuente: El Pais.

Google ha cancelado una serie de sospechosas aplicaciones para móviles del mercado de Android, su sistema operativo para telefonía móvil. Las citadas aplicaciones empleaban, sin permiso, las marcas de conocidos bancos por lo que se sospecha que pudieran ser herramientas fraudulentas. Con todo, no hay noticia de que se hayan producido estafas o robos a través suyo.

Las aplicaciones habían sido creadas por un desarrollador denominado 09Droid y empleaba las marcas de Chase y Bank of America entre otras.

El banco Tech Credit Union ya advirtió a sus clientes en diciembre de la existencia de estas aplicaciones y de su temor de que se intentara, a través de ellas, ganar el acceso a las cuentas de los consumidores. Otro tanto hizo BayPort Credit.

Google tiene una política de aceptación de las aplicaciones para Android más abierta que la de Apple. En principio no se revisan previamente, pero si incumplen las condiciones de uso son canceladas tan pronto se tiene noticia de ello.

Los expertos en seguridad han advertido que las aplicaciones para los teléfonos inteligentes son una nueva plataforma de actuación de los creadores de programas maliciosos y distribuidores de correo comercial no solicitado.

Google ficha a la responsable de la campaña electoral de John McCain en 2008

Fuente: Expansion.

El buscador ha fichado a Jill Hazelbaker, responsable de comunicación de la campaña electoral del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en 2008, John McCain, para liderar su gabinete de comunicación, según informa 'The Wall Street Journal'.

Hazelbaker reemplazará al Matt Furman, actual portavoz de Google y que llevaba en la prensa varios años. Furman dejará el gigante de Internet para convertirse en el vicepresidente de una compañía multinacional, después de mostrar su deseo de abandonar Silicon Valley y regresar a la Costa Este para poder estar cerca de su familia, según ha comentado una fuente familiar.

Recientemente, la nueva responsable de comunicación del grupo tecnológico había trabajado en la campaña de reelección a la alcaldía de Nueva York con el candidato, Michael Bloomberg.

El perfil que buscaba Google era el de encontrar un responsable de comunicación con experiencia en la política y con conocimiento y habilidad en las relaciones con representantes políticos y gubernamentales de todo el mundo.

Warner firma con eMusic para ofrecer música en la Red

Fuente: Yahoo!

Los clientes estadounidenses del servicio de música digital eMusic podrán acceder a la música de los sellos de Warner Music Group, la tercera discográfica más grande del mundo, según indicaron el martes ambas compañías.

El acuerdo pone 10.000 álbumes de archivo de artistas como REM, Depeche Mode y Aretha Franklin disponibles para su descarga. Sin embargo, no se incluyen éxitos más nuevos.

La operación es uno de los pasos que está dando eMusic para ampliar sus clientes a 400.000.

El consejero delegado de la empresa, Danny Stein, señaló que la compañía está negociando con varios sellos para conseguir licencias que le permitan ofrecer canciones a sus clientes para reproducirlas desde la Red, lo que se conoce como 'streaming', de una forma semejante a la de servicios como last.fm o LaLa.

"Tenemos un puñado de cosas preparadas para 2010 que nos permitirá volver a crecer, y eso incluye el 'streaming'", dijo Stein en una entrevista. "El mayor problema es que los poseedores de los derechos puedan asumir nuevos modelos de negocio", afirmó.

Apple compró LaLa el año pasado por una cifra no publicada, lo que convierte al fabricante del iPod en la última empresa en apostar porque el 'streaming' es el futuro del negocio de la música digital. Warner Music había invertido en Lala en un principio.

La empresa eMusic ofrece a sus clientes descargas de música de sellos independientes y temas de archivo de grandes discográficas a cambio de una cuota mensual.

Warner Music es sólo la segunda gran discográfica que firma con eMusic, después del acuerdo logrado el año pasado con Sony Music Entertainment. Stein comentó que la empresa está deseando adquirir los derechos para parte de la música de Universal Music Group y EMI Music.

A diferencia de los clientes de una tienda de música digital, como el iTunes de Apple o Amazon.com, los usuarios de eMusic pagan una cuota mensual de 12 dólares al mes con la que pueden comprar 24 canciones.

Según los medios, el propietario del servicio es Dimensional Associates, la división de fondos privados de JDS Capital Management, está considerando sus opciones de salida conforme se endurece la competición en el mercado de la música digital.

"No hay una venta inminente", dijo Stein."Seguimos muy en alza en 2010 y 2011 y si alguien viniera y nos pagara por adelantado por un 2010 y 2011 con éxito, creo que habría que hacerlo como accionista responsable".

Despedida por mostrar sus pechos a sus compañeras

Fuente: ABC.

El grupo Condé Nast, que edita publicaciones tan populares como Vanity Fair, Vogue y Glamour, ha despedido a una de sus empleadas por mostrar sus pechos recién operados a dos compañeras de trabajo que estaban interesadas en ver el resultado de la operación de aumento de senos.
Según ha publicado The New York Post, las tres mujeres se encerraron en un despacho donde la ya ex empleada se desbrochó la blusa para enseñar sus implantes.

La afectada se ha defendido asegurando que «fue dentro de los confines de mi oficina y a puerta cerrada (…) No hubo ningún desnudo y, además, se trataba de amigas personales a las que conocía desde hacía años».

Sin embargo, la historia pasó del ámbito privado al divulgarse por toda la oficina llegando al departamento de recursos humanos, que poco después se puso en contacto con la trabajadora para comunicarla el despido.

«Ellos se basaron en información adicional inapropiada para mí, que no me quisieron decir, y me despidieron», según ha declarado la afectada.

¿Hemos perdido la costumbre de cuidar nuestra intimidad?

Fuente: Libertad Digital.

Esta fue la base del discurso que el joven Zuckerberg, de 25 años, realizó durante su intervención este fin de semana en los premios tecnológicos Crunchies, celebrados en San Francisco. A su entender, el crecimiento de las redes sociales ha provocado un "cambio radical" en el comportamiento social, una situación que se ha venido produciendo en los últimos cinco años.

"Las personas se sienten cada vez más cómodas no sólo compartiendo información y aficiones a través de la red, sino también siendo más abiertos y conociendo a otras personas", señaló Zuckerberg en declaraciones recogidas por The Guardian. "Muchas compañías se ven atrapadas por sus convenciones y por hábitos que han adquirido en el pasado", agregó.

Estas afirmaciones se producen tan sólo unos meses más tarde de anunciar su cambio en la política de privacidad que ha afectado a 350 millones de usuarios de Facebook. "Creemos que es parte importante de nuestro trabajo mantener una mentalidad ganadora y apostamos por lo que creemos que serán las futuras normas sociales", señaló.

Este anuncio podría resultar sorprendente, teniendo en cuenta que Facebook vio la luz en el año 2004 como una exclusiva red social para los estudiantes de la Ivy League. Entre una de las causas del crecimiento de Facebook, se encontraba la posibilidad de comunicarse de manera "privada", o al menos entre pequeños grupos de amigos.

Para el responsable del blog ReadWriteWeb, Marshall KirkPatrick, la afirmación de Zuckerberg no representa "una explicación creíble" y apunta a la intención de la empresa de cambiar la mentalidad de la gente.

Adobe cambia sus planes para crecer entre usuarios del iPhone

Fuente: iProfesional.

Adobe permitirá crear aplicaciones para el teléfono iPhone de Apple mediante la plataforma Flash. Esta nueva capacidad para los diseñadores y desarrolladores que utilizan este sistema dará la posibilidad de orientar proyectos desarrollados bajo ActionScript 3 hacia el famoso dispositivo.

Esta capacidad está todavía en fase de desarrollo pero será incluido en el nuevo paquete Adobe Flash Professional CS5.

Tras evaluar los términos de propiedad del software, los acuerdos, y el contenido que Apple considera admisible en su tienda de aplicaciones AppStore, Adobe decidió que "la mejor opción" era proporcionar a la comunidad de desarrolladores un compilador para ayudar a convertir los paquetes de contenido SWF en una aplicación de iPhone nativa.

Adobe consiguió habilitar esta opción utilizando la infraestructura "Low Level Virtual Machine", que es un sistema flexible de compilación modular que se utiliza en gran variedad de proyectos. Los autores de Flash apuntan que la flexibilidad y la aplicabilidad a iPhone es "la razón clave" para elegirlo.

La nueva característica, según informó la agencia AFP, permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones Flash utilizando sus habilidades y conocimientos de ActionScript 3 y más tarde convertirlo de manera que se genere una aplicación para iPhone nativa.

Los desarrolladores tendrán acceso a casi todas las API de AIR 2.0 y Flash Player 10.1. Por ejemplo, puede utilizar API como RTMP, Remote Shared Objects, y AMF así como API de AIR como SQLite y acceso a los archivos del sistema.

Adobe anunció hace poco una nueva versión de su reproductor Flash para que fuese compatible con todos los teléfonos móviles para universalizar la reproducción de videos en estos terminales. Una medida esperada teniendo en cuenta que el 90 por ciento de las piezas en Internet se reproducen mediante Flash Player.

Sin embargo, junto a este anuncio se confirmó que la nueva versión, también pensada para computadoras, no sería compatible con uno de los teléfonos inteligentes más populares del mercado: iPhone -ni su "hermano" iPod Touch-.

"Apple restringe el uso de tecnologías requeridas por productos como Flash Player. Hasta que Apple elimine estas restricciones, Adobe no puede ofrecer Flash Player para el iPhone o iPod Touch", reza el mensaje del "smartphone" de Apple cuando se intenta ejecutar una aplicación bajo Flash.

Con esta nueva medida, y sin respuesta oficial por parte de Apple, Adobe consiguió, por el momento, introducir aplicaciones Flash en la AppStore.

Ya se espera el Nexus 2

Fuente: Infobae.

Hace apenas semanas, Google lanzó al mercado su smartphone y ya hay versiones de que la empresa prepara su siguiente modelo. El objetivo es destronar al BlackBerry El Nexus One hace unos días que está disponible, pero ahora comenzó a circular la versión de un nuevo modelo del famoso buscador. Así la guerra por el mercado de los smartphones se pone cada vez más interesante, es que aparentemente Google ya prepara su próximo bombazo, el Nexus Two.

En la pasada presentación oficial del Nexus One, al parecer Andy Rubin -encargado de lo relacionado con Android en Google- filtró a un pequeño grupo de periodistas la noticia, entre ellos se encontraba Walt Mossberg del Wall Street Journal quien se ha encargado de dar notoriedad al asunto, no obstante el Nexus Two es todavía una incógnita.

El próximo proyecto de Google ya es apodado como Nexus Two, aunque se desconoce si llegará a ser realmente su nombre comercial, lo que sí se ha podido saber, es que será un terminal destinado al mercado empresarial al más puro estilo Blackberry, por lo que Google estaría pensando destronar a Blackberry como rey del correo móvil por excelencia.

Se ha sabido que el Nexus Two traería incorporado un teclado qwerty, a diferencia del Nexus One que carece de teclado físico.

Sacan al mercado en Japón al robot Robovie, que le ayuda a hacer las compras

Fuente: El Tiempo.

El robot ayudaría a los ancianos a encontrar, escoger y cargar sus compras en el supermercado.

Japón tiene una de las poblaciones de mayor edad en el mundo. El 20 por ciento de sus 127 millones de habitantes tiene más de 65 años. La expectativa de vida, además, es la más alta del planeta (86 años las mujeres y 80 los hombres).

Por ello, diversas empresas de ese país están desarrollando tecnologías y dispositivos que permitan a su envejecida población lidiar con los achaques de la edad y tener cierto nivel de independencia.

Robots diseñados para ayudar a los mayores con sus tareas cotidianas son una de las soluciones. Uno de ellos es Robovie-II, creado por la compañía de investigación en robótica Advanced Telecommunications Research (ATR). Esta máquina, que se está probando en la ciudad de Kyoto, ayuda a las personas de edad a realizar las compras en el supermercado.

Antes de ir a la tienda, la persona puede elaborar una lista de compras que luego envía desde su celular al robot. Luego Robovie detecta el equipo móvil del comprador -apenas llega al supermercado- y sale a recibirlo a la entrada.

Después de saludar a la persona por su nombre, Robovie-II la acompaña con una canasta de mercado en la que carga los elementos que se van seleccionando. Él le va recordando cuáles son los productos incluidos en la lista, le indica en dónde encontrarlos y tiene la capacidad de sugerirle cosas.

Por ejemplo, si la persona está escogiendo frutas, el robot le puede recomendar, con su curiosa voz de adolescente, que compre las que él sabe que están en cosecha o más baratas.

Estas habilidades (detectar a la persona o poder sugerir cosas) son posibles gracias a que Robovie-II, al mejor estilo de Terminator, está conectado de forma inalámbrica a una red que tiene cubrimiento en toda la ciudad.

"Un robot solo no es suficiente porque él debe ver, escuchar, hablar y pensar por sí mismo. Una red para robots, en cambio, puede guiar mejor a la gente y proveer más información al coordinar las acciones de un equipo de robots, agentes de Internet (software) y otros dispositivos ubicuos, como cámaras, etiquetas electrónicas y sensores", explica la firma ATR en su sitio web.

Robovie no es el único robot que realiza tareas similares en ese país. Otro modelo, ApriPoko, puede monitorear algunos indicadores de la salud de una persona y aconsejarle que compre los alimentos más adecuados para su condición.

AOL echa el cierre en España, Francia, Suecia y Alemania

Fuente: Cinco Dias.

La que fuera de una de las empresas más exitosas de internet, AOL, ha anunciado el despido de otros 1.200 trabajadores y el cierre de algunas oficinas en Europa. Según explicó el grupo, las primeras en verse afectadas serán las sedes de España y Suecia. También Francia y Alemania, dos países que suman 240 empleados. CincoDías intentó sin éxito contactar con la empresa para conocer datos precisos sobre la oficina española.

Los despidos de 2010 se sumarán a los que ya tuvieron lugar el año pasado, después del acuerdo ofrecido por AOL a su plantilla. La firma, que en diciembre se separó del gigante de medios Time Warner, anunció entonces la supresión de un tercio de sus efectivos en todo el mundo, unos 2.500 empleos, confiando en que encontraría voluntarios para jubilaciones anticipadas, según AFP. "No hemos alcanzado ese objetivo. Unos 1.100 empleados eligieron la jubilación", dijo en EE UU un portavoz del grupo, Alysia Lew. En 2006, AOL tenía 19.000 empleados; tras el nuevo plan de reestructuración, serán 4.400.

Según la publicación Eweek en Europa, la compañía ha estado experimentando una paulatina caída de los ingresos en publicidad y del tráfico en sus webs, por lo que los 300 millones de dólares en gastos se hacían insostenibles. En Alemania, quedará operativa una subsidiaria de AOL de marketing y publicidad.