Buscar
2009/07/31
El cambio climático ha hecho aumentar el tamaño de los roedores
El tamaño de la cabeza de los roedores y la forma de su cuerpo han cambiado durante el último siglo debido al aumento de la población humana y las alteraciones meteorológicas, aseguró un estudio difundido hoy por la revista PLoS ONE.
Según el ecólogo Oliver Pergams, de la Universidad de Illinois, los cambios no sólo de tamaño sino también de forma en ese tipo de mamíferos en sólo un siglo han sido sustanciales. Pergams manifestó que notó los cambios anatómicos en dos tipos de roedores separados geográficamente, uno en California y el otro en Chicago (Illinois). "Sospeché que no eran los únicos ejemplos y me pregunté si ocurrían en todo el mundo cuáles serías las causas", señaló.
El científico examinó roedores en museos de todo el mundo y tomó medidas anatómicas de 1.300 ejemplares de África, América y Asia recogidos y embalsamados entre 1892 y 2001. También comparó especímenes recogidos en islas escasamente pobladas con los de lugares de alta densidad demográfica.
Pergams descubrió modificaciones en 15 características anatómicas, diez de las cuales estaban vinculadas con los cambios en la población humana, la temperatura ambiental, así como de lluvias y otro tipo de precipitaciones. "Los cambios rápidos, al contrario de lo que se creía, parecen estar ocurriendo con gran frecuencia en varios lugares del mundo", señaló Pergams.
Añadió que parece existir una importante correlación en parámetros "causados por el hombre", como la densidad de la población, con los provocados por el cambio climático.
"Las especies pueden adaptarse a los cambios ambientales más rápidamente que lo que se pensaba, sobre todo los mamíferos. Los mamíferos que pueden adaptarse con mayor rapidez tienen más posibilidades de sobrevivir a los cambios ambientales producidos por el hombre", indicó. Según el científico, comprender qué especies y poblaciones tienen más capacidad para cambiar tiene gran importancia en la conservación de la biodiversidad.
La Feria de Juegos Online arranca en Leipzig con récord de visitantes
A través de esa plataforma exclusiva, la Games Convention Online (GCO) pondrá al alcance de todos los aficionados las últimas novedades de los juegos por Internet y teléfono móvil durante tres días y dos noches.
Se espera que acudan a Leipzig hasta 50.000 amantes de los videojuegos y 74 expositores procedentes de 8 países, que presentarán cerca de 150 novedades, de las cuales unas 50 son primicia mundial o europea.
"Un proyecto pionero", según lo definió el director de la Feria de Leipzig, Wolfgang Marzin, quien espera recibir más de 70.000 visitantes especializados en las nuevas tecnologías.
Amplio programa
La GCO ofrece un amplio programa de actividades dirigidas tanto a los jugadores como a un público especializado, y que podrán seguirse de cerca a través de Internet.El área 'Online4Family' ha sido concebida especialmente para orientar a los padres y pedagogos sobre los juegos que están indicados para cada rango de edad.
Además de la variada oferta que habrá para los jugadores, el público especializado podrá asistir a conferencias en torno al mercado de los juegos 'online' y por telefonía móvil, impartidas por más de cien expertos de 15 países.
Estarán presentes, entre otros, el inventor de la primera consola de videojuegos, Ralph H. Baer, y el hombre que desarrolló el primer juego 'online' multijugador, Richard Bartle.
Corea
El país invitado en esta primera edición del GCO es Corea del Sur, que se estrena con la presencia de 20 empresas, entre ellas, NCsoft, NHN Games o Joymax.La Games Convention Online, que estará abierta al público desde mañana y hasta el próximo 2 de agosto, seguirá desarrollándose en el marco de la séptima edición de la Games Convention, que el año pasado registró más de 200.000 visitantes y 547 expositores.
Hombres y mujeres procesan de modo distinto los datos visuales
Hombres y mujeres procesan de modo distinto la información visual que les llega al cerebro, algo que tiene sus raíces en los tiempos prehistóricos de los cazadores- recolectores.
Experimentos llevados a cabo por científicos del Hammersmith and West London College muestran que los varones son actualmente capaces de calibrar mejor los blancos situados más lejos mientras que las mujeres enfocan mejor los que están próximos.
Según los expertos, que publican sus conclusiones en el British Journal of Psychology, esas diferencias pueden derivarse de la distinta evolución del cerebro del hombre y la mujer según sus correspondientes roles en aquellas sociedades prehistóricas.
Los cazadores, por lo general hombres, necesitaban una habilidad especial para avistar de lejos su presa mientras que las mujeres tenían que centrarse en el espacio más próximo en busca de frutas, nueces o raíces comestibles.
Para su estudio, los investigadores pidieron a un grupo de hombres y mujeres que marcaran el punto medio de una serie de líneas trazadas en un papel y comprobaron que los primeros eran más exactos cuando el objetivo se colocaba a una distancia de un metro y que ocurría lo contrario a la mitad de distancia.
Según Helen Stancey, psicóloga del citado centro, "el cerebro procesa de modo distinto la información visual del espacio próximo y lejano que le llega por distintas vías".
"Esas diferencias pueden ser fruto del legado evolucionario, es decir de nuestro pasado de cazadores-recolectores", explica Stancey, según la cual hace miles de años las mujeres tenían que trabajar sobre todo en el espacio más próximo mientras que los hombres buscaban sus presas en un espacio mucho más vasto.
El hacker británico que se infiltró en el Pentágono será extraditado a EEUU
Gary McKinnon, el británico que se infiltró en los ordenadores del Pentágono y de la NASA, perdió la última apelación que había presentado en el Tribunal Supremo para evitar ser extraditado a Estados Unidos, donde está acusado de siete cargos de fraude informático, por lo que, de ser hallado culpable, podría ser condenado a un máximo de 70 años de cárcel.
McKinnon, de 43 años, había solicitado a los jueces del Tribunal Supremo británico que revisaran la decisión de la Fiscalía de no ejercer ninguna acción legal en Reino Unido, ya que desea que le juzguen en su país y no en Estados Unidos.
Para el Gobierno norteamericano, McKinnon cometió el mayor delito de piratería informática de todos los tiempos, ya que consiguió acceder a 97 ordenadores desde su propia casa de Londres a lo largo de todo un año, entre 2001 y 2002, lo que costó a la Administración alrededor de un millón de dólares.
McKinnon, que actualmente está en libertad bajo fianza en Reino Unido, se ha defendido asegurando que simplemente estuvo haciendo una búsqueda para encontrar la información que tenía el Gobierno estadounidenses sobre OVNI. Los fiscales británicos y norteamericanos han rechazado esta justificación.
Para los abogados de este británico nacido en Glasgow (Escocia), la extradición a Estados Unidos es "innecesaria, evitable y desproporcionada". Pero los jueces del Supremo consideran que sería una "respuesta proporcionada a la gravedad de su delito".
En el exterior de la sede del Tribunal Supremo en Londres, la madre de McKinnon, Janis Sharp, recordó que su hijo, que en esta ocasión no estuvo presente en la sala, fue "tan ingenuo como para admitir el abuso informático sin contar con un abogado". "Estamos destrozados. Si la ley dice que es justo destruir la vida de alguien de esta manera, entonces es una ley mal hecha", añadió.
Sharp también subrayó su preocupación por la salud de su hijo. "Está muy enfermo, tiene dolores realmente malos en el pecho, está afectado emocional y mentalmente, de todas las maneras, está muy asustado", señaló.
McKinnon ya ha apelado ante la Cámara de los Lores y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La revisión que hará próximamente el Supremo será su última oportunidad, informa la BBC.
SÍNDROME DE ASPERGER
En opinión de sus abogados, los jueces no han considerado adecuadamente el síndrome de Asperger que dicen sufre su cliente --trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información--, lo que podría acarrear "consecuencias desastrosas", incluido el suicidio, si finalmente es extraditado.
La Fiscalía tomó la decisión de extraditar a McKinnon el pasado febrero a pesar de decir que hay pruebas suficientes para juzgarle y que el propio acusado ha admitido su culpa. Pero remarcaron que estas evidencias no reflejan el nivel de "criminalidad" que han alegado las autoridades judiciales estadounidenses, por lo que sí podrá enfrentarse a un tribunal de este país.
La fiscal británica Alison Saunders manifestó el pasado febrero que la infiltración de McKinnon no consistió en "experimentos aleatorios, sino que fue un esfuerzo deliberado por traspasar los sistemas de defensa de Estados Unidos en un momento crítico que provocó daños bien documentados".El espíritu 'campusero' no se acuesta hasta el amanecer
La Campus Party, muchos de cuyos participantes reflejan ya signos de agotamiento ante tantas horas casi ininterrumpidas ante sus ordenadores, ha evidenciado hoy la apuesta decidida por el software libre de jóvenes españoles que se están haciendo un hueco en el mercado global de la programación.
La plataforma web eyeOS, desarrollada con el modelo de software libre que actualmente tiene más de 400.000 miembros por todo el mundo y que ya compite con los sistemas operativos de Microsft y Google, ha sido presentada hoy por uno de sus creadores, Pau García-Milà. Según su diseñador, se trata de un "ordenador virtual" pensado como una nueva definición de sistema operativo, donde todo -escritorio y aplicaciones- puede ser usado desde cualquier sitio con un navegador web. García-Milà, de 18 años y que con sólo 15 ya despuntaba con pequeños proyectos junto a Marc Cercós, otro de los creadores de la plataforma, fundó "eyeOS" tres años después, con el que ha sido premiado varias veces y ha sido finalista junto a empresas como Microsoft, Google, Apple y Yahoo!.
La "gran diferencia" entre este proyecto y sus competidores, según el joven emprendedor, es que "eyeOS" es "un producto libre, de código abierto y con el que el usuario tiene su información bajo su control". "eyeOS 2.0", cuyo diseño se acabó "hace una semana" y que está en "proceso de producción" para su próxima presentación el primer día del año 2010, está disponible en 35 idiomas y activa en diez comunidades como Francia, Alemania y Brasil. Precisamente el sistema operativo más universal, el de Microsoft, ha presentado hoy en la Campus Party su nueva versión, Windows 7.
Y entre tantas actividades paralelas que se han organizado para este año, los "campuseros" luchan por aguantar las horas que quedan hasta que mañana se eche el cierre a la edición de este año, muchas de las cuales seguirán estando protagonizadas por las competiciones de videojuegos y las descargas masivas de material audiovisual. A Suman Lee Jang, valenciano de 22 años, esta noche pasada le ha tocado el "turno de guardia" para que los equipos de todo su "clan" no se queden sin vigilancia, así que estará durmiendo cuando se celebren las actividades paralelas que organiza el certamen. "Nunca sé cuáles son, siempre me pillan a la horizontal", reconoce.
Pero hace falta hablar con dos "auténticos campuseros" -así se consideran quienes siguen despiertos- para conocer los entresijos de la carpa de participantes: David Sanz, de Madrid, y Toni Parramón, de Barcelona, no se conocían antes de llegar a la Campus, pero ahora son compañeros de madrugadas, horas muertas y anécdotas.
Por lo que cuentan, las bebidas energéticas tienen mucho que ver en que lleven 18 horas navegando y sigan bastante espabilados. Y no siempre las compran en los lugares frecuentes de venta: muchas veces recurren al "tráfico" de "comida, bebidas, hielo y componentes informáticos" que hay en la carpa. Así, se venden, cambian y hasta se alquilan productos de todo tipo: un croissant "cuesta" veinte céntimos, un destornillador se trueca por dos bollos y se alquilan cojines "para un descansito".
Todo ello a través de un "chat" interno creado por algunos participantes en el que hablan de "todo lo que pasa" en el recinto y al que la organización no tiene acceso. Por su parte, David, que trabaja como técnico de sistemas, señala molesto: "A todos se nos mete en el mismo saco"; para él, estar delante de un ordenador también es trabajar, y "eso no es ser friki". No todos se pasan "las veinticuatro horas frente a un videojuego", aclara.
BeFogg, un buscador español dedicado a los viajes
Dos años de desarrollo, un millón de euros y un equipo de ocho ingenieros de primera línea. Son los ingredientes empleados por dos emprendedores españoles para intentar revolucionar un sector intocable: la búsqueda en Internet.
Si uno ha utilizado la Red para organizar sus vacaciones, sabrá cuál es el problema. Horas y horas frente a la pantalla para hacerse con vuelos asequibles u hoteles céntricos, o para diseñar las rutas más interesantes. Google no es omnipotente, y las webs de reservas de viajes tampoco.
"En lugar de resolver un problema, devuelven páginas aleatorias con palabras clave. Algo tan sencillo como encontrar 'hoteles en Londres con Wi-Fi gratis' puede llevar una eternidad", explica Carlos González-Cadenas, cofundador, junto con Sergio Berná, de BeFogg, un buscador vertical especializado en viajes que verá la luz a finales de año.
"Si buscas 'fin de semana en la playa en Italia por menos de 500 euros', nosotros ofreceremos la respuesta directa, nada de enlaces a un montón de páginas", promete González-Cadenas.
Wolfram se equivocó
Conseguir eso tecnológicamente es complejo. Emplean un sistema de procesamiento basado en lenguaje natural semántico, lo que permite a la máquina entender las cuestiones y devolver respuestas concretas. Una especie de Wolfram Alpha en el sector de viajes. "Wolfram Alpha es realmente diferencial a lo que había hasta ahora, de hecho su tecnología es muy similar a lo que estamos desarrollando".Sin embargo, cree que han creado expectativas erróneas. "Es un fallo crucial posicionarse como un buscador generalista si no lo eres. La gente te prueba y, si no encuentra lo que necesita, te olvida. Por eso es importante especializarse en un sector concreto, como viajes, adonde Google no llega".
Especialización o muerte
Cuil, Powerset y Hakia lucharon contra el gigante en la batalla de la indexación. Perdieron. Microsoft prueba suerte otra vez, ahora con el buscador Bing, pero también es generalista.BeFogg lo intentará a su manera: mejorando la tecnología existente, pero situándose en un buscador vertical específico. Esperan procesar un millón de consultas durante el último trimestre y 15 millones el año que viene. Están en conversaciones avanzadas con inversores españoles, ingleses y suizos para recibir dos millones de euros adicionales al millón que ya han recogido. Su plan de negocio es el punto fuerte: cubrir gastos en un año y facturar 25 millones de euros en 2013.
Para ello, la idea es asociar transacciones a cada petición de información. Vuelos, hoteles, cruceros... cualquier reserva que provenga de una pregunta hecha a BeFogg se llevará un porcentaje del ingreso. Recurrirán también a publicidad, con enlaces patrocinados, y a la creación de servicios premium de suscripción, con acceso exclusivo a ofertas de viajes.
El éxito dependerá de cómo evolucionen los hábitos de navegación. Según González-Cadenas, los internautas introducen en los buscadores frases cada vez más largas. La media actual está en 3,4 palabras. Y subiendo. Aun así, la mayoría se conforma con lo simple: "vuelos a Nueva York", "hotel en Roma". Google y las webs de viajes son imbatibles ahí. La duda es descubrir si las búsquedas más complejas producen suficiente frustración como para alumbrar un nuevo mercado.
"No hay manera de saberlo hasta probarlo. Los datos demuestran que las consultas son cada vez más extensas. Si al final suponen el 30% o el 6% del total habrá que verlo".
Bliquo
De momento, a la espera de lanzar BeFogg, acaban de estrenar una aplicación para el iPhone que utiliza la misma tecnología. Se llama Bliquo y permite identificar y reservar desde el móvil los eventos de ocio más cercanos o encontrar los restaurantes con mejores ofertas en la zona en que se está.En 15 días ha logrado 14.000 descargas y el tercer puesto en el App Store en España. Quizá sea el primer paso hacia la búsqueda en la pequeña pantalla.
Noticias de Ciencia y Tecnologia de BBC Mundo
México ya puede ser .mx sin el .com
Descubren raro pájaro calvo en Laos
En busca de la "isla de la basura"
Orgánico sí, ¿más sano? no tanto
A. Latina, la más golpeada por la gripe
"Las camas solares dan cáncer"
Las cicatrices del divorcio
Descubren posible secreto del auge inca
Colorante azul contra lesiones medulares
El consumo de lácteos "alarga la vida"
China proyecta ser verde en 2020
Un bronceado que puede ser cancerígeno
Noticias de Economia de BBC Mundo
Bonos, un "vicio" difícil de abandonar
Argentina: capitales a la fuga
Remesas caen 18% en México
Los costes de fabricación de PS3 se reducen un 70 por ciento
Ayer conocíamos los resultados económicos de Sony Computer Entertainment (SCE) durante el primer cuarto del actual curso fiscal y hoy el CEO de Sony Corp, Nobuyuki Oneda, ofrece una grata noticia para los seguidores de Playstation 3. No, no se trata de la codiciada rebaja de precio, pero sí de un condicionante para ésta.
Y es que el coste de fabricación de la consola de sobremesa de Sony se ha reducido hasta en un 70 por ciento desde el lanzamiento de la consola, según el directivo de la compañía. "El coste de producción de PS3 ha descendido sustancialmente desde su lanzamiento", comentó Oneda.
La reducción del precio de fabricación de Playstation 3 ayuda, a priori, a rebajar el valor comercial que la consola tiene en las tiendas. Ahora sólo queda esperar a que Sony decida si conceder a sus futuros usuarios el privilegio de comprar Playstation 3 más barata.
Intel predice una rápida adopción de Windows 7
El mayor fabricante de procesadores afirma que, al contrario de lo que le ocurrió con Windows Vista, en esta ocasión sí contempla el SO de Microsoft como una gran opción para actualizar el parque de ordenadores.
Las declaraciones llegan de uno de los clientes de perfil alto de Microsoft. El mayor fabricante de procesadores predice que Windows 7 tendrá una buena acogida en el mercado y que se extenderá rápidamente, mucho más que su antecesor Windows Vista. Son palabras muy distintas a las de diversos analistas.
Los comentarios los ha hecho Sean Maloney, vicepresidente ejecutivo y jefe de ventas y marketing de Intel, durante el Intel Technology Summit.
Maloney ha sugerido que el lanzamiento de Windows 7 coincidirá con un importante volumen de actualizaciones a nivel de hardware, tanto en las pymes como en las grandes corporaciones, algo que potenciará las ventas del nuevo sistema operativo de Microsoft.
“Es algo que tiene sentido teniendo en cuenta que una importante cantidad de ordenadores supera los tres años de vida útil. Estos equipos carecen de algunos detalles que sí aportan las nuevas generaciones de PC, como es el caso de reducción de consumo eléctrico, mayor potencia y seguridad…”, asegura Maloney. También habla sobre las bondades de la nueva apuesta de Microsoft: “Características como el modo de compatibilidad con Windows XP, mayor seguridad, etc. nos han convencido”.
Es cierto que después de la importante campaña de marketing que esta desplegando Microsoft, palabras criticas de Intel con respecto a Windows 7 serían realmente negativas para los de Redmond.
Sin embargo, es algo que ocurrió en 2008 cuando Intel se negó a implementar internamente Vista en los ordenadores de sus empleados. En esta ocasión Intel ya ha confirmado a eWEEK que tiene previsto actualizarse a Windows 7, por lo que los comentarios positivos de Intel hacia Microsoft tienen razón de ser.