Buscar

2012/05/25

Argentina trata de "desdolarizar" su economía


Para comprar una casa en Argentina hay una sola opción: tener dólares. La moneda estadounidense es prácticamente la única que se acepta para realizar transacciones inmobiliarias.
Es por eso que desde que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner impuso fuertes restricciones a la compra de divisas en el país, poco después de obtener su reelección a fines de octubre pasado, el mercado inmobiliario ha experimentado un freno que, según algunos operadores, alcanzaría el 30% en el caso de las propiedades usadas.

clic Lea también: Qué lograron las restricciones cambiarias
Pero la venta de inmuebles no es el único sector afectado por lo que algunos en Argentina están llamando un "corralito cambiario". Muchos segmentos de la economía argentina se manejan en dólares, y la mayoría de los ciudadanos ahorra en esa moneda.
No es un misterio entender por qué: hace cinco años que el país padece una de las peores inflaciones del mundo. Las cifras oficiales indican que el aumento en el costo de la vida en Argentina es menor al 10% anual, pero la credibilidad del organismo que calcula la inflación ha sido cuestionada.
De acuerdo a estimaciones privadas el índice se ubicaría entre el 22% y 24%, la segunda más alta de la región después de Venezuela.
En ese contexto, los argentinos se refugian en el dólar para tratar de mantener su poder adquisitivo.

Un refugio

Pero la obsesión con la moneda estadounidense no es nueva: hace muchas décadas que los argentinos apuestan al billete verde como forma de ahorro, algo que los especialistas atribuyen a la histórica inestabilidad de la economía local y a la incertidumbre de las políticas económicas
La "ley de convertibilidad" que durante la década de los noventa equiparó el valor del peso argentino con el dólar, y la consecuente caída de la economía en 2001 que trajo consigo una repentina devaluación del peso, ahondaron el vínculo con la moneda estadounidense y la desconfianza en la moneda local.
Esto explica por qué a pesar de que en los últimos años la divisa estadounidense se ha depreciado en muchas partes del mundo, en Argentina la mayoría de los ahorristas sigue apostando al dólar como moneda de reserva.
clic Lea también: El dólar cae en el mundo, pero sube en Argentina

"Cepo cambiario"

Ahora el gobierno argentino está tratando de cortar la dependencia de los ciudadanos con el dólar, para así frenar la masiva fuga de capitales que en 2011 superó los US$20.000 millones.
Con este fin, implementó una batería de medidas para frenar el acceso a la moneda estadounidense. Prohibió a las empresas girar dividendos y limitó la extracción de dinero en el exterior únicamente a argentinos que tengan cuentas en dólares.
Pero la iniciativa que causó mayor impacto fue la impuesta a fines de octubre de 2011 que establece que el fisco -la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- debe autorizar toda compra de divisas.
Un operador cambiario dijo a BBC Mundo que ese permiso limitó en un 70% la venta de dólares por vía oficial. En las últimas semanas ese "cepo cambiario" -como lo denominan la mayoría de los medios- se habría extendido: diversas fuentes informaron a este medio que en la actualidad más del 80% de los pedidos son rechazados.
El diario El Cronista Comercial aseguró que esto se debería a que la AFIP habría reducido el porcentaje del salario que se permite destinar a la compra de moneda extranjera, de cerca del 40% a aproximadamente el 25%, algo que no fue confirmado por el fisco.
Además de limitar fuertemente el acceso a dólares de los trabajadores "en blanco", las nuevas medidas imposibilitan completamente la compra legal de divisas por parte de los trabajadores informales, que representan al menos un tercio de la fuerza laboral, según cifras oficiales.
El senador kirchnerista Aníbal Fernández, ex jefe de Gabinete del gobierno, justificó las restricciones afirmando que evitarán el lavado de dinero y la evasión fiscal.
"Para comprar dólares primero hay que demostrar la licitud de los fondos", señaló.
El legislador oficialista negó que quienes pueden justificar el origen de sus fondos tengan problemas para comprar dólares.
"Si su plata es blanca –por llamarla con el idioma popular que todos decimos-, la AFIP lo autorizará oportunamente para hacerlo, en función de la capacidad que se tenga para vender al cambio oficial, que es lo que nos interesa a nosotros", dijo al canal de TV Telefé.
Por su parte, en declaraciones que causaron polémica, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, admitió que la intención de estas restricciones es frenar la predilección de los argentinos por los billetes verdes.
"Por las buenas o por las malas tenemos que recuperar la soberanía monetaria", afirmó.
El funcionario agregó que "la desdolarización de la Argentina requiere ponerle un límite a la facilidad con que se hacían las cosas".

Necesidad

Pero muchos analistas creen que las medidas impuestas por el gobierno no forman parte de una iniciativa patriótica sino de una necesidad imperiosa: obtener dólares para pagar la creciente importación de combustibles y hacer frente a la deuda pública, que entre intereses y vencimiento de capital representará un compromiso de US$12.000 millones en 2012.
"El gobierno quiere cuidar la caja previendo un escenario mundial más adverso este año", opinó el periodista Gustavo Sylvestre, analista político del canal América 24.
Las limitaciones que enfrenta el país son varias: además del panorama internacional más hostil y el problema de la salida de dólares, Argentina enfrenta dificultades para acceder al mercado de capitales debido a que aún no ha regularizado su situación tras el abultado default de 2001.
Los expertos coinciden en que las medidas implementadas por el gobierno han logrado efectivamente reducir la fuga de capitales, pero muchos advierten que están provocando un desdoblamiento cambiario con el auge del dólar paralelo (aquí bautizado "dólar blue"), que ya cotiza más de un 30% por encima del valor oficial, debido a la creciente demanda.
El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Ecolatina, dijo a BBC Mundo que el gobierno está logrando el efecto contrario del que busca.
"Hay un mal manejo de expectativas. El argentino siente que si no le están dejando comprar dólares es porque no hay y esa incertidumbre lo lleva a volcarse al mercado informal", señaló.

¿Se puede cortar con el dólar?

En los últimos meses las autoridades han profundizado las operaciones para intentar frenar las actividades de las llamadas "cuevas" o "arbolitos", que venden dólares de forma irregular.
El sitio oficial de la AFIP da cuenta de una serie de operativos en los que se detuvo a vendedores ilegales de divisas.
Pero expertos como Sigaut Gravina creen que el mercado informal es muy difícil de controlar y advierten que estas medidas no lograrán cortar el vínculo "psicológico" de los argentinos con el dólar.
Felisa Miceli, ministra de Economía de Argentina entre 2005 y 2007, durante el primer gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), consideró que las medidas del gobierno para intentar que los argentinos apuesten por el peso en vez de por el dólar son "correctas".
No obstante, aclaró a BBC Mundo que se debe mejorar su gestión, para evitar las arbitrariedades que muchos le atribuyen.
La ex ministra señaló además que estas restricciones servirán siempre y cuando se apliquen por poco tiempo.
"Los argentinos apuestan al dólar porque tienen memoria histórica y recuerdan que cada diez años hay alguna crisis económica", afirmó.
"La solución a largo plazo para cortar con la adicción al dólar es crear confianza. Si los argentinos ven que por 20 años no hay shocks, entonces apostarán al peso", vaticinó.
"Es la única forma de romper con el vínculo psicológico", aseguró, algo en lo que coincidieron la mayoría de los analistas consultados.                      

La crisis cuelga el móvil: baja el tráfico en las redes


La crisis y el complicado entorno económico se están dejando sentir cada vez con más fuerza en el uso que los ciudadanos de los países en recesión hacen del uso del teléfono móvil para hacer llamadas. En el caso de España, parece que cada vez se habla menos por el móvil.
Los datos publicados por las grandes operadoras españolas Telefónica y Vodafone (que entre ambas tienen una cuota de mercado cercana al 68%, según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) indican que las cuentas de resultados del primer trimestre natural del año marcan esta tendencia.
Así, por ejemplo, Vodafone España destacó este martes como uno de los factores del descenso de los ingresos por servicios de voz móvil "la ligera disminución del 2,2% del tráfico de minutos" en el trimestre que fue de enero a marzo (cuarto de su ejercicio fiscal). La operadora indicó que esta bajada es debida "a la dificultad del entorno económico" en nuestro país.
En esta línea, Telefónica señaló hace pocos días, en la presentación de sus últimas cuentas trimestrales, que el tráfico por sus redes móviles bajó un 5,9% interanual entre enero y marzo, hasta 9.346 millones de minutos. Hace un año, en el mismo trimestre, el tráfico por sus infraestructuras móviles fue de 9.936 millones de minutos. La compañía explicó que este descenso refleja "el menor uso de los clientes en un contexto de contracción del consumo privado".
Ya en el conjunto del ejercicio de 2011, el tráfico por las redes de Telefónica reflejó el menor consumo de los clientes. Así, la empresa señaló que esta magnitud descendió un 4,3% en el año (un 7,1% durante el cuarto trimestre), "impactado fundamentalmente por la evolución del consumo privado". La crisis se ha ido dejando notar.
En este sentido, el descenso del tráfico por las redes móviles no solo estaría basado en el menor uso de los terminales por parte de los clientes residenciales, que cada vez controlan más sus gastos, sino también en la caída de la actividad económica. Si hay menos empresas, por cierres o quiebras, hay menos utilización del móvil, y si las compañías reducen sus plantillas o ajustan los costes, también pueden imponer restricciones a su uso, que tiene su efecto en la factura telefónica mensual.
La situación sería similar a la que se vive en otros países en crisis. Así, por ejemplo, Telefónica señaló que el tráfico de las redes móviles en su filial en Irlanda, uno de los países intervenidos, bajó un 10,1% entre enero y marzo.
La situación es diferente en los países donde la situación económica es positiva. En el caso de Europa, Telefónica explicó que el tráfico en sus redes en Alemania en el primer trimestre aumentó un 7% interanual, por el crecimiento de la base de clientes de contrato.
En los mercados emergentes, por el contrario, el crecimiento en el uso del móvil es muy fuerte. Telefónica señaló que el incremento en Latinoamérica entre enero y marzo fue del 19%, con avances del 29% en Perú y del 29,7% en Brasil, hasta los 26.221 millones de minutos.
Lo cierto es que los retrocesos en el tráfico por las redes móviles han contribuido a mermar los ingresos procedentes de los servicios de voz, uno de los negocios tradicionales de las operadoras y, al mismo tiempo, y como consecuencia de este impacto, han penalizado al conjunto de los ingresos por servicios.
Vodafone registró una bajada de los ingresos por servicios del 9,4% en España en su último ejercicio fiscal. Entre otros motivos, citó la migración de clientes actuales a las nuevas tarifas, la caída de los precios de interconexión y la reducción del precio de la voz móvil en más de un 10%.
En una línea similar, Telefónica señaló que los ingresos de servicio móvil en España se situaron en 1.354 millones de euros entre enero y marzo, un 17,8% menos que en el mismo periodo de 2011, reflejando fundamentalmente la evolución del gasto por cliente (ARPU), que bajó un 13,3% (un 19,1% el ARPU de voz).
Nuevos negocios
En este contexto, las compañías confían en los nuevos negocios basados en los datos y el internet móvil para compensar el retroceso en sus negocios tradicionales. Pese a la situación de grave crisis económica, estas actividades han registrado fuertes crecimientos entre enero y marzo. Así, por ejemplo, Vodafone España señaló que los ingresos por servicios de datos aumentaron un 23% en el trimestre (un 18% en el conjunto del ejercicio). La empresa indicó que los usuarios activos de datos móviles sobre el total de la cartera se incrementaron en 5,8 puntos porcentuales en el último año, hasta el 38,8%. La firma dijo también que los ingresos de internet en el móvil creció un 81,2% en el trimestre.
En una línea similar, Telefónica explicó que los accesos de banda ancha móvil en España registraron entre enero y marzo un crecimiento interanual del 36%, hasta alcanzar los 7,1 millones de accesos a final del trimestre. Estos representaban a final de marzo el 33% de los accesos móviles. Y parece que el mercado va a seguir creciendo dado el avance de la implantación de dispositivos con capacidad de conexión a internet. Así, Telefónica señaló que las ventas de smartphones supusieron el 80% de las ventas totales de terminales en España durante el citado trimestre. Unos dispositivos, junto con las tablets, que se están convirtiendo en una esperanza de futuro para el negocio de las operadoras.

El CEO de Google acusa a Facebook de secuestrar a sus usuarios


Larry Page, uno de los fundadores de Google, dijo que Facebook mantiene a los “usuarios como rehenes”, dado que no permite que el buscador se apoye en sus bases de datos.
En declaraciones al programa estadounidense "The Charlie Rose Show", Page, se refirió al éxito del navegador web Chrome de Google, el más usado del mundo, pero terminó acusando duramente a la compañía de Mark Zuckerberg, por no permitir que preste sus servicios de búsqueda al navegador.
“Creo que es desafortunado que Facebook sea tan cerrado con su información”, dijo el CEO de Google, mostrándose molesto porque su firma sí permitió a la red social utilizar la base de datos del buscador para ayudar a los usuarios a localizar sus amigos, mientras que Zuckerberg no lo hace.
"Ellos dicen que es un asunto de privacidad, pero no es así, porque sí se lo permiten a Yahoo, sólo con nosotros no lo hacen", declaró Page en el programa de TV.
Además, señaló que Facebook está traicionando a los usuarios y los principios básicos de correlación al compartir información para mejorar los motores de búsqueda.
Actualmente Facebook y Google se encuentran en una competencia ardua que dio origen a la plataforma de interacción social Google+, y a la alianza de Facebook con Microsoft, para mejorar sus motores de búsqueda.

De Karl Benz a Google: cómo la tecnología obliga a repensar el automóvil


En enero de 1886 Karl Benz solicitó al gobierno alemán la patente para un vehículo de 3 ruedas, que es considerado el primer automóvil de la historia.
En agosto de 1888, obtuvo el primer permiso de conducir del mundo.
Benz pensaba que el mercado potencial para su invento estaría limitado por la poca cantidad de personas con la capacidad para conducir.
Este es un claro ejemplo de cómo aún los más brillantes tienen dificultades para predecir los cambios sociales que la innovación tecnológica puede generar.
En 2011 se produjeron más de 62.000.000 de automóviles a nivel mundial (3% más que en 2010).
El total de automóviles en circulación en todo el mundo es de 731.250.932, lo que significa un promedio de 1,1 autos cada 10 habitantes.
En China el promedio es de 0,24 vehículos cada 10 habitantes, mientras en Estados Unidos es de 4,31, en Europa supera los 5 y en Japón es de 4,55.
En los más de 120 años que tiene la historia del automóvil, el conductor ha ido perdiendo el nivel de involucramiento y atención que requiere el manejo: transmisión automática, dirección asistida, navegadores satelitales, sensores de estacionamiento, control de estabilidad, control de velocidad crucero, frenos con ABS, entre otros.
Es decir, conducir un auto de cualquier marca fabricado en 2012 es mucho más sencillo que operar un Ford A de 1930 o aún un Fiat de la década de 1980.
Sin embargo, que los autos sean más seguros y eficientes no significa que los conductores hayan mejorado su desempeño.
Allí radica uno de los principales desafíos que hoy en día enfrenta la industria automotriz: los autos fueron incorporando tecnología en forma incremental, pero básicamente se sigue utilizando el modelo pergeñado por Karl Benz donde el conductor es el responsable de la operación.
Según diversos estudios realizados en EE.UU., 93% de los accidentes se producen por errores humanos, siendo los accidentes de tránsito una de las principales causas de muertes en el mundo.
Benz se equivocó en cuanto a la tasa de adopción de su invento, pero no acerca de la falta de capacidad de los conductores.
En un mundo donde los teléfonos celulares tienen mayor capacidad de procesamiento de datos que la mayoría de los vehículos, el reto pasa por repensar el transporte y rediseñar por completo la experiencia de trasladarse (en la última década hemos visto cambios radicales en industrias tales como música, diarios y revistas, cine, energía, entre otras, con lo cual esta situación no es ciencia ficción).
En ese sentido, empresas como Google, Mercedes Benz, BMW, VW y Toyota están desarrollando prototipos de automóviles que se pueden autodirigir.
Cada empresa tiene distintas ideas al respecto, pero básicamente las soluciones consisten en una batería de sensores que permiten al cerebro del auto (una PC) comprender en tiempo real qué pasa a su alrededor, pronosticar qué pasará en los próximos segundos y ajustar la trayectoria y velocidad en consecuencia para llegar a un lugar determinado.
Suena complejo, pero no es imposible y en la práctica Google tiene modelos que ya recorrieron 320.000 kilómetros por las calles y autopistas de California sin un ser humano como piloto.
Las ventajas de la autoconducción son varias: las computadoras no se distraen hablando por celular o enviando mensajes de texto, no toman alcohol ni drogas y son mucho más rápidas que los humanos para procesar altos volúmenes de datos.
Sin embargo, las principales barreras para que estos proyectos se puedan poner en práctica a gran escala tienen que ver con lo legal. ¿Quién es responsable ante un siniestro? ¿El dueño del vehículo? ¿La empresa que lo construyó? ¿El proveedor del software?
Los publicistas se empeñan en presentar la experiencia de manejo como algo placentero y liberador, cuando para la mayoría de las personas conducir un automóvil es una situación estresante considerada una pérdida de tiempo para llegar de un lugar a otro.
Las mejoras en los sistemas de transporte público y los vehículos autodirigidos harán que las personas estén cada vez menos involucradas en cómo ir del punto A al punto B y puedan dedicar su atención y tiempo a temas más importantes.

Microsoft exige Windows Phone 7.5 para descargar aplicaciones de su tienda


Microsoft comenzó a exigir como requisito fundamental que todos los teléfonos con sistema operativo Windows Phone tengan descargada la versión 7.5, conocida como Mango.
Este requisito es indispensable para que los usuarios puedan descargar aplicaciones para sus "smartphones" desde Windows Marketplace.
La empresa con sede en la ciudad estadounidense de Redmond está inmersa en un proceso de cambio en cuanto a su sistema operativo Windows.
En abril la compañía advirtió a los usuarios de dos cambios importantes para los usuarios de Windows Phone, relacionados con la compra de aplicaciones.
Uno afectaba al Zune, ya que el equipo de Windows Phone eliminaba la opción de comprar aplicaciones para Windows Phone desde el software de Zune para PC.
El otro afectaba a aquellos usuarios que no habían actualizado sus terminales a la versión 7.5 de Windows Phone.
Ese periodo ha expirado y aquellos usuarios que no han llevado a cabo la actualización no podrán descargarse aplicaciones de Windows Marketplace.
El equipo de Windows Phone así lo ha anunciado a través de su blog oficial, citado por la agencia Europa Press.
Si los usuarios continúan con una versión anterior a Mango pronto empezarán a ver un mensaje de error cuando intenten descargar una nueva aplicación.
Para solucionarlo, necesitan hacer es instalar en el teléfono la actualización de Windows 7.5.
A través de su blog oficial, Microsoft pone a disposición de los usuarios todas las facilidades para descargar la última versión de Windows Phone, donde se incluye una lista con los modelos que pueden actualizarse e instrucciones paso a paso a través de Update Central.

Google ficha al equipo de WebOS Enyo


Google ha aprovechado el anuncio de los 27.000 despidos realizado por HP para captar talento en la empresa. En concreto, la compañía de la gran G ha contratado a media docena de personas que formaban parte del equipo de ingeniería que estaba trabajando en Enyo, el proyecto para convertir la abandonada plataforma webOS en un proyecto open source.
Según ha podido saber All Things Digital, Google no ha firmado ningún acuerdo con HP para adquirir la tecnología. La empresa de Mountain View, además, no habría contratado al grupo de desarrollo en bloque sino que ha ido fichando a cada empleado de forma individual y luego los ha reagrupado dentro de su organización.
El movimiento hace que nos planteemos dos cuestiones. La primera es, lógicamente, acerca de cuál será la materia de trabajo de este equipo. Dado el historial del grupo y el interés de Google por ahondar en aplicaciones HTML5, sus esfuerzos podrían concentrarse en la creación de alguna mejora para ChromeOS.
La segunda cuestión es: ¿Quién se ocupará ahora del proyecto de WebOS para convertirlo en código abierto? ¿Continuará la iniciativa?
La unidad dedicada a webOS ha ido adelgazando desde la salida del CEO de Palm Jon Rubinstein y a causa de los despidos que se realizaron a principios del año pasado en HP y los que quedan podrían ser fichados por otras empresas, también interesadas en la captación de  talento.

Motorola violó patentes de Microsoft


Motorola Mobility, ahora propiedad de Google, violó una de las patentes de Microsoft relacionada con la mensajería SMS. Al menos es lo que asegura un tribunal de Munich, que también ha fallado sobre un segundo caso relacionado con una patente de localización.
El veredicto obliga a Motorola a firmar acuerdos de licencia con Microsoft en torno a Android, dejar de utilizar características inventadas y patentadas por Microsoft o dejar de vender los productos afectados por dichas patentes en Alemania.
La patente forma parte de una disputa global iniciada por Microsoft, que ya ha firmado acuerdos de licencias de Android con varios vendedores de terminales basados en este sistema operativo móvil, incluido Samsung o HTC, pero no con Motorola. De hecho se calcula que el 70% de los integradores de Android ya han firmado un acuerdo de patentes con Microsoft. Mientras espera a recibir una notificación por escrito del tribunal de Munich, Motorola se muestra contenta de que el juicio relacionado con una patente de localización se haya sobreseído. Por el momento la compañía baraja todas las opciones, incluida la apelación.
El fallo del tribunal se ha conocido muy poco después de que la adquisición de Motorola Mobility se haya completado por parte de Google. Cuando la compañía de Mountain View anunció el acuerdo para comprar Motorola el año pasado se dijo que una de las razones que había detrás de este acuerdo eran las cientos de patentes que permitirían a Google defender mejor su sistema operativo Android contra las amenazas legales de vendedores como Apple y Microsoft.
Según explicó Microsoft hace unos meses, sus acuerdos de licencia son justos, aunque todo depende de cómo se mire. La compañía de Redmond cobra cinco dólares por cada terminal basado en Android que vende HTC, y 7,5 dólares por cada uno que vende Samsung, que se ha convertido en el mayor vendedor de teléfonos móviles del mundo. Microsoft tiene acuerdos similares con otras compañías, como ViewSonic o Acer. A cuánto ascenderá el acuerdo con Motorola es algo desconocido por el momento.
A primeros de este mes Motorola Mobility ganó un juicio en Alemania que impide la distribución de productos de Microsoft como Windows 7 y Xbox en Alemania. Por el momento el veredicto no se puede ejecutar y hay una orden del tribunal de Estados Unidos que impide que Motorola pueda exigir su cumplimiento. Mientras, Microsoft ha apelado el veredicto.

El FBI crea una división para espiar las comunicaciones por Skype y en redes sociales


El FBI ya ha dejado muy claro en alguna ocasión que acabar con los delitos informáticos está en su escala más alta de prioridades, junto a otros asuntos como la lucha contra el terrorismo. La Agencia no se tiraba un farol: ha dedicado los últimos cuatro años y una inversión de 54 millones de dólares para crear una unidad capaz de espiar y monitorizar todo tipo de comunicaciones online.
La unidad en sí se llama DCAC (Centro de Asistencia de Comunicaciones Domésticas) y ha surgido fruto de un acuerdo entre el FBI, los Marshals y la Agencia Antidroga estadounidense. Entre las tres han desarrollado un hardware que posibilita las escuchas telefónicas de móviles,  las de comunicaciones VoIP y la interceptación de mensajes en Internet, siempre con una orden judicial previa. Solo hará falta el beneplácito de un magistrado para poder intervenir conversaciones de Skype o analizar todos los datos de redes sociales.

Los propósitos del DCAC no son del todo claros. En un comunicado el FBI asegura que no serán “responsables de la ejecución real de las órdenes judiciales de vigilancia electrónica y que no cuenta con un papel directo  o de análisis operativo en las investigaciones”, según se hace eco Cnet.
Cuando esta tecnología se ponga en marcha, ¿cómo se relacionarán con el DCAC empresas como Google o Twitter, muy combativas en ocasiones para proporcionar los datos de sus usuarios a las autoridades?
Al margen de la tecnología en enero los federales lanzaban una convocatoria para buscar socios con el fin de desarrollar una aplicación para rastrear Facebook o Twitter con el fin de identificar amenazas y anticiparse a situaciones de emergencia.

Desarrollar para Android, ¿oportunidad o tormento?


Recientemente OpenSignalMaps (app para Android basada en Google Maps) sorprendía al mundo condensando en una imagen la fragmentación del ecosistema Android. Se considera esta segmentación el principal escollo del sistema operativo; hay 3.997 dispositivos que se ejecutan con Android en la actualidad.
1.363 de ellos se registraron sólo una vez en la base de datos de la firma desarrolladora de la app, responsable del estudio. Son dispositivos exóticos, apenas conocidos fuera de los territorios donde se comercializan. Los ejemplos: el Concorde Tab (tablet húngaro de 10.1 pulgadas), el Lemon P1 o el Energy Tablet i724, de Energy Sistem, que se comercializa en España.
En la medida que el alcance de Android va en aumento en un mercado del que tiran con fuerza las potencias emergentes, ¿a qué se enfrentan los desarrolladores? ¿Tendrán que diseñar y rediseñar incesantemente? La respuesta es “sí”.
¿Es este un problema? Depende.  Uno de los desarrolladores de OpenSignalMaps inclina la balanza hacia el lado positivo. Explica a FastCompany que Google está poniendo a disposición de desarrolladores herramientas más específicas y mejores simuladores para los dispositivos.
Cree que lo “más divertido” de desarrollar para Android es desconocer “quién acabará usando tu aplicación”.
Eso sí, admite que cuando reciben peticiones de mejoras en experiencia de usuario, sólo atienden a dispositivos con vistas a ser populares, de lo contrario es una locura.

Li-Fi, ¿la tecnología que remplazará al Wi-Fi?


Científicos y tecnólogos están, desde hace algunos años, buscando en la luz (concretamente en la tecnología LED) el próximo paso para la creación de redes de datos de alta velocidad en el hogar.
Es una propuesta que estudiosos de la Universidad de Edimburgo ya han lanzado hace meses y que ha suscitado un gran interés. Su principal precursor, el doctor Haas, presentó la innovación utilizando un flexo con una bombilla LED para transmitir un vídeo que se proyectó en una pantalla.
Pero con el paso del tiempo, esta tecnología de transmisión de datos a través de la luz, o VLC (no confundir con el reproductor de música Open Source) por sus siglas en inglés, empieza a oírse con fuerza.
Como cualquier estándar de transmisión se necesita un emisor y un receptor. En el caso de Li-Fi, el emisor es la bombilla LED y el receptor (un fotosensor) es el encargado de interpretar los datos. La velocidad de transmisión fue en su presentación de apenas de 10 megabits por segundo, pero se espera llegar a unas velocidades muchos mayores.
Puede ser la tecnología que remplace la escasez de espectro radioeléctrico a la que se enfrenta una sociedad permanentemente conectada. Además, se indica que podría utilizarse en lugares donde se prohíbe el uso de Wi-Fi como en aviones y hospitales.

Toshiba apuesta por una tableta con procesador penta-core


La marca japonesa Toshiba ha presentado hoy la tableta A300, que llegará al mercado en junio, estará gobernada por Android 4.0 Ice Cream Sandwich y ofrecerá un procesador muy potente.
Hablamos de un dispositivo de 590 gramos y un grosor de 9mm, que vendrá con una pantalla de 10,1 pulgadas que proporciona una resolución de 1.2800 x600 píxeles.
Para el procesador se ha optado por un modelo Nvidia Tegra 3 penta-core, que ofrece 4 núcleos más uno de acompañamiento para tareas que requieran de pocos recursos.
El apartado de la memoria RAM estará cubierto por 1GB, mientras que en el almacenamiento habrá una opción de 16GB o 32GB, que como es habitual podrá aumentarse ya que el dispositivo contará con ranura para tarjetas SD.
Asimismo, el nuevo modelo AT300 ofrecerá compatibilidad con redes Wi-Fi, salida HDMI y cámaras de 5Mp y 2Mp, por un precio que podría estar entre los 400 y 500 euros dependiendo de la configuración del modelo.

Buenas perspectivas de futuro en el mercado de discos duros


Según se desprende de un estudio de la firma de análisis de mercado IHS iSuppli, la capacidad de los discos duros seguirá creciendo en los próximos años y esos dispositivos serán demandados para trabajar con archivos de vídeo y audio.
Otra conclusión del estudio es que la tecnología de “Grabación Magnética Asistida por calor”, conocida por las siglas HAMR, será predominante en el mercado en el futuro.
En concreto, se habla de que esa tecnología permitirá que para 2016 se comercialicen discos duros de 3,5 pulgadas para PCs, que presentarán una capacidad máxima de 60TB.
Asimismo, desde IHS Suppli aseguran que en el ecosistema de ordenadores portátiles se ofrecerán discos con densidades de entre 10TB y 20TB.
Por último, el estudio señala que una clave para el crecimiento de la industria será el importante aumento de la densidad de área de los discos duros, que se duplicará de aquí al año 2016, pasando de los 780Gbits por pulgada cuadrada a los 1800Gbits por pulgada cuadrada.

Dell se prepara para la llegada de Windows 8


Michael Dell, CEO de Dell, desveló que su empresa está poniendo a punto una nueva hornada de tabletas, dispositivos híbridos y ultrabooks, que verán la luz tras el lanzamiento de Windows 8.
El máximo responsable de la compañía de Texas ha señalado que considera positiva la llegada de las funcionalidades táctiles a la plataforma de Microsoft.
Asimismo, el dirigente ha garantizado que en el momento de su estreno tendrán lista una gama de productos orientados al nuevo ecosistema táctil.
Entre las novedades que lanzarán, Dell precisó que habrá varias tabletas preparadas para trabajar con Windows 8.
Por otro lado, aseguró que la nueva interfaz centrada en el mundo táctil que propone Windows 8 hace que no sea indicado para los PCs actuales.
En esa línea, Dell explica que estamos en una fase de transición y para utilizar la nueva plataforma los usuarios tendrán que comprar nuevos PCs que tengan esa funcionalidad táctil, o bien apostar por dispositivos como ultrabooks y tabletas, que estén preparados para ese entorno.
En la parte negativa del nuevo escenario, Dell recuerda que los equipos táctiles tendrán un coste superior al de los actuales.