Buscar

2011/08/05

¿Identificar a un usuario a través de su avatar?

El comportamiento de los avatares digitales podría ayudar a descubrir la identidad real de quien los controla. Según científicos de la Universidad de Louisville, es necesario idear un método para identificar estas representaciones 'online' a medida que su utilización se extiende. Un análisis de sus acciones podría llevar a saber si un avatar de World of Warcraft o Second Life es en realidad un hombre o una mujer, conociendo también otros rasgos.
Uno de los temas controvertidos relacionados con la expansión del mundo virtual es la cuestión de la identidad 'online'. Recientemente la directora de marketing de Facebook y hermana de Mark Zuckerberg, Randi Zuckerberg, expresó públicamente su opinión: "Creo que el anonimato en Internet tiene que desaparecer." Otras figuras destacadas del sector de Internet, como Eric Schmidt, antiguo director ejecutivo de Google, también se han mostrado favorables a esta postura.
Esta misma corriente de pensamiento referida a los avatares digitales la comparte el profesor Roman Yampolskiy, de la Universidad de Louisville. A medida que el número de estas representaciones crece en Internet sería importante encontrar formas de identificar a sus dueños verdaderos, según el científico.
Esto viene a caldear el debate general que existe entre anonimato o identidad 'online'. Cuando habla de avatares, Yampolskiy se refiere a cualquier tipo de representación como las que se utilizan para jugar en universos virtuales estilo World of Warcraft o Second Life. Se trata de personajes con un diseño predeterminado pero personalizados de distinta manera por cada usuario.

Cómo identificar a la persona detrás del personaje

Yampolskiy ha trabajado en el campo de los avatares digitales y ha sacado algunas conclusiones que podrían ser reveladoras. El comportamiento de estos personajes podría ayudar a identificar a sus dueños en la vida real. Un análisis de comportamiento puede ayudar a comprobar si un mismo avatar está bajo el control de un solo usuario o de varias personas, viendo si aquel actúa fuera de su papel.
El trabajo realizado desde la Universidad de Louisville monitoriza los gestos, movimientos y otras características distintivas de estas representaciones. Aunque los investigadores coinciden en que la limitación de posibilidades en la expresión de un avatar comparadas con las de una persona supone un impedimento, también son más fáciles de medir y de clasificar.
El profesor Yampolskiy y su equipo han elaborado una gran base de datos de las muchas caras posibles en los juegos Second Life y Entropia Universe. Después han estudiado la información para encontrar las características clave que pueden identificar rasgos de la persona real que maneja el avatar.

¿Para qué?

El equipo de la Universidad de Louisville apunta que existen beneficios claros derivados de la identificación de las personas reales detrás de los avatares. En primer lugar el conocer si el dueño es hombre o mujer ofrecería ventajas comerciales, posiblemente relacionadas con la publicidad.
Esta importante segmentación no es el único dato importante que puede conocerse. Descubrir que una misma persona controla diferentes avatares en espacios diferentes puede resultar todavía más útil.
Las implicaciones también tocan el campo de la seguridad. En el caso de que una cuenta sea 'hackeada' o robada e incluso para la aplicación de la ley estos detalles podrían ser determinantes.

Juno, la nave que desnudará Júpiter

Juno, la diosa que según el mito creó la Vía Láctea con un chorro de leche escapado de su pezón, es también el nombre de la primera nave humana capaz de desnudar a Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar.
La sonda, cuyo lanzamiento está previsto poco después de las 17.30 de hoy (hora peninsular española), alcanzará con sus instrumentos más allá de la densa masa de gas que forma el planeta y desvelará una pregunta que persigue a los astrónomos desde tiempos babilónicos: ¿esconde Júpiter un núcleo terrestre? La respuesta aclarará de paso cómo nacen estos gigantes hechos de gas que abundan dentro y fuera del Sistema Solar. "Lo que realmente buscamos es la receta para hacer planetas", explica Scott Bolton, investigador principal de la misión, en declaraciones a AP.
El despegue será desde el Centro Espacial Kennedy (Florida), que apenas hace dos semanas dio el adiós a los transbordadores con los que EEUU mandaba astronautas al espacio. Donde el hombre no puede llegar, deben ahora alcanzar los dioses, convertidos en juguetes de tecnología punta.
La nueva Juno será la primera nave capaz de viajar a las vecindades de Júpiter, recorriendo 3.200 millones de kilómetros hasta llegar a su destino, a más de 800 millones de kilómetros del Sol, usando sólo energía solar. No es cosa fácil, ya que a una distancia del Sol cinco veces mayor que la de la Tierra, los rayos del astro rey apenas aportan energía suficiente como para encender unas cuantas bombillas. Por eso, la sonda diseñada por la NASA lleva tres alas de casi nueve metros recubiertas con paneles solares. Cuando, dentro de un viaje de cinco años, Juno llegue a las proximidades del gigante, esas alas le proporcionarán 400 vatios de energía solar. Con ellos será capaz de mantenerse un año dando vueltas a un planeta tan descomunal que podría albergar dos veces al resto de cuerpos del Sistema Solar, excluyendo al Sol. En la Tierra, los mortales usarán casi diez veces más energía que Juno para lavar los platos en el lavavajillas.
Hasta ahora, las naves que más se han aventurado hacia los confines del Sistema Solar lo han hecho con energía nuclear. Es el caso de las dos Voyager lanzadas en 1977, los artefactos hechos por el hombre más viajados. También la sonda de la NASA Galileo, que salió hacia Júpiter en 1995, llevaba un motor de plutonio.
Hasta ahora, los telescopios terrestres y las sondas espaciales han mostrado que aquel planeta es una bola de hidrógeno y helio gaseosos. La masa del planeta es tal que, si una persona pudiese entrar en ella, sentiría que su peso es dos veces y media mayor que en la Tierra. Iría bajando sin hacer pie a capas cada vez más densas hasta llegar a un punto en el que la presión lo aplastaría como a un bote de cerveza.
Las capas externas de Júpiter son tan opacas que nadie sabe lo que esconden. Su atmósfera, agrupada en serpenteantes cinturones ocres y blancos, es capaz de girar a 600 kilómetros por hora. En esa esfera repleta de amenazas la reina es la Gran Mancha Roja, una especie de tornado que lleva girando 300 años y que podría envolver dos tierras y media.
Juno será la primera nave capaz de ver más allá de esas nubes con sus siete instrumentos. Uno de ellos estudiará de dónde viene la energía para generar tormentas tan monstruosas. El lugar está tan lejos del Sol que la radiación del astro no basta para explicarla. Los astrónomos saben que un tercio de toda la energía del planeta viene de su interior, pero no de dónde. Sospechan que, en las profundidades del planeta, el hidrógeno está a tanta presión que se vuelve un fluido metálico que estaría generando un campo magnético 14 veces mayor que el de la Tierra, además de las espectaculares auroras que admiran los astrónomos. El magnetómetro de Juno, una especie de abrebotellas en el extremo de una de sus alas, será el encargado de averiguar si la teoría es cierta.

Corazón duro


El alcance de la misión es mucho mayor. Los instrumentos de la nave dirán si existe o no un núcleo de roca oculto bajo esa intratable atmósfera. "Esta cuestión, que parece un poco como si los científicos jugaran a cara o cruz, tiene en realidad implicaciones bastante profundas", advierte Mercedes López-Morales, experta en exoplanetas del Instituto de Ciencias del Espacio, en Barcelona. Se debe a que la existencia o no de un hueso en la enorme aceituna de Júpiter puede echar por tierra una de las dos teorías que explican cómo se originó el Sistema Solar.
Ambas comienzan con la descomposición de una gigantesca nube de gases y moléculas. La mayor parte se acumuló en el centro formando el Sol. Después llega la separación. La primera versión mantiene que el resto de la materia que había en torno al Sol naciente se fue agrupando gracias a su influjo gravitatorio, formando poco a poco núcleos rocosos crecientes. Algunos de esos núcleos nunca dejaron de ser rocosos y formaron planetas como la Tierra o Marte, cercanos al calor de la estrella. En los arrabales, los núcleos contendrían mucho más hielo. Su influjo gravitatorio atrajo nubes de gases cada vez más densas que formaron los planetas como Saturno, Neptuno, Urano y el mastodóntico Júpiter.
La teoría contraria mantiene que los gases se agruparon por sí solos por empuje gravitatorio, sin necesidad de núcleos. "Los teóricos llevan años en mitad de una batalla campal a cuenta de esto y, de momento, la que tiene más seguidores es la primera", explica López-Morales. "Esta predice que Júpiter tiene un núcleo rocoso", continúa; "si no es así, muchos se llevarán una gran sorpresa".
Los resultados tendrán eco fuera del Sistema Solar, ya que también pueden explicar cómo se forman los numerosos sistemas de exoplanetas que se han descubierto hasta el momento. La gran mayoría de los más de 500 exoplanetas que se conocen son gigantes gaseosos como Júpiter.
Juno también medirá el agua en la atmósfera, observará los polos con detalle y podrá sacar fotografías en color y alta resolución del planeta. Al cabo de 32 vueltas, el artefacto se zambullirá en picado en la atmósfera de Júpiter en una última misión suicida.

Desarrollan un aislador óptico, elemento necesario para construir chips fotónicos

Las fibras ópticas se extienden por miles de kilómetros por debajo de los océanos y ya conectan todos los continentes excepto la Antártida. Con menos pérdida de datos y mayor ancho de banda, la tecnología de fibra óptica permite que la información recorra el mundo, trayendo y llevando imágenes, vídeos y otros datos en una fracción de segundo. Pero a pesar de que las fibras ópticas están sustituyendo cada vez más a los cables de cobre, llevando la información a través de los fotones en lugar de electrones, la tecnología informática actual aún depende de chips electrónicos.
Ahora, los investigadores dirigidos por ingenieros del California Institute of Technology (Caltech) están allanando el camino hacia la próxima generación de chips informáticos: los chips fotónicos. Con circuitos integrados que utilizan luz en lugar de electricidad, los chips fotónicos permitirán la creación de ordenadores más rápidos y con conexión directa a la red mundial de fibra óptica.
La investigación, que ha sido publicada en la revista Science, describe una nueva técnica para aislar las señales de luz en un chip de silicio, la solución de un problema de largo recorrido en los chips de ingeniería fotónica, informa Europa Press.
"Queremos tenerlo todo en un chip electrónico y reproducirlo en un chip fotónico", dice el investigador en ingeniería eléctrica y autor principal del artículo, Liang Feng.
Del diodo al aislador óptico
Una señal de luz aislada sólo puede viajar en una dirección. Si la luz no se encontrara aislada, las señales enviadas y recibidas entre los diferentes componentes de un circuito fotónico podrían interferir unas con otras, haciendo que el chip se vuelva inestable.
En un circuito eléctrico, un dispositivo llamado diodo aísla las señales eléctricas, permitiendo que la corriente viaje en una dirección pero no en otra. El objetivo, entonces, es crear el análogo fotónico de un diodo, un dispositivo llamado aislador óptico. "Esto es algo que los científicos han estado buscando desde hace 20 años", dice Feng.
Normalmente, un haz de luz tiene exactamente las mismas propiedades cuando se mueve hacia adelante que cuando es reflejado hacia atrás. Con el fin de aislar la luz, sus propiedades necesitan cambiar de alguna manera cuando vayan en la dirección opuesta. Un aislador óptico puede bloquearla permitiendo que las señales viajen en un solo sentido entre los dispositivos de un chip.
Para aislar la luz, Feng y sus colaboradores diseñaron un nuevo tipo de guía de ondas ópticas, un dispositivo de silicio que canaliza la luz. La guía de ondas permite que la luz vaya en una dirección, pero cambia las propiedades de la luz cuando ésta viaja en la dirección opuesta, o dicho de otra forma, la luz viaja de modo simétrico en una dirección, pero cambia a modo asimétrico en la otra.
Anteriormente, existían dos formas principales para lograr este tipo de aislamiento óptico. Una de ellas –desarrollada por primera vez hace casi un siglo– es mediante el uso de un campo magnético. El campo magnético cambia la polarización de la luz (la orientación del campo eléctrico de la luz) cuando se viaja en la dirección opuesta, de modo que la luz que va en una dirección no puede interferir con la luz que va hacia la contraria. "El problema es que no se puede poner un campo magnético grande al lado de un ordenador", señala el científico, que apunta que esta afirmación se debe a que "no es saludable".
El segundo método convencional requiere de los llamados materiales ópticos no lineales, que cambian la frecuencia de la luz, en lugar de su polarización. Esta técnica fue desarrollada hace aproximadamente 50 años, pero es problemática porque el silicio, el material base para el circuito integrado, es un material lineal. Si los ordenadores utilizaran aisladores ópticos hechos materiales no lineales, el silicio tendría que ser reemplazado, lo que exigiría la modernización de toda la tecnología informática. Sin embargo, con las nuevas guías de onda de silicio, los investigadores han conseguido aislar la luz, por primera vez, con un material lineal.
Esencial para comercializar chips mucho más rápidos que los electrónicos
Aunque este trabajo es sólo un experimento de prueba, los investigadores ya están construyendo un aislador óptico que puede ser integrado en un chip de silicio. Un aislador óptico es fundamental para la construcción de dispositivos fotónicos integrados a nanoescala y componentes que permitan, en el futuro, integrar sistemas de información en un chip.
Actualmente, el estado de la técnica de chips fotónicos funciona a 10 gigabits por segundo (Gbps), cientos de veces más la velocidad de transferencia de datos  de los ordenadores de hoy en día, y esperan llegar pronto a los 40 Gbps. Sin embargo, sin integrar aisladores ópticos, los chips son mucho más simples que sus equivalentes electrónicos y todavía no están listos para el mercado. Los aisladores ópticos, como el diseñado por los investigadores, serán cruciales para que los chips fotónicos sean comercialmente viables.

"Hackers" golosos: cambiaron la receta del chocolate Hershey


Un grupo de "hackers" decidió satisfacer su lado más goloso a través de un nuevo ataque.
El sitio web de la compañía Hershey, compañía especializada en chocolates y dulces, fue atacado por un grupo de piratas informáticos, quienes decidieron cambiar la receta de sus conocidas tabletas de chocolate.
Según informa el diario británico The Telegraph, citado por la agencia Europa Press, los "hackers" dejaron de lado los datos personales alojados en los servidores para centrarse únicamente en la receta del chocolate, que suele ser objeto de burla en Europa por ser considerado de mala calidad.
En un correo electrónico de aviso a los clientes, la compañía aseguró que había "descubierto recientemente que personas no autorizadas" accedieron a uno de sus servidores y modificaron una de sus recetas de repostería.
"Todo indica que este incidente solo ha afectado a la web donde se encuentran alojadas las recetas de cocina. No hay información financiera almacenada en el mismo servidor que nuestras recetas, y las tiendas online de Hershey operan en un sistema diferente", afirmó la compañía.
Pese a que la compañía aseguró que ni las cuentas de correo electrónico ni las direcciones físicas de los usuarios fueron afectadas, recomienda a estos cambiar sus contraseñas.

Minecraft y sus tres millones de juegos vendidos

El éxito de Minecraft marca su enésimo record: Markus Persson Notch ha anunciado desde Twitter que el ‘sandbox’ ha vendido tres millones de copias, cifra para nada desdeñable teniendo en cuenta que se trata de un proyecto independiente y que todavía está en fase de pruebas, pues su versión final no se pondrá en circulación hasta el próximo mes de noviembre. Este anuncio coincide con la presentación oficial de la MineCon, convención de Minecraft que se celebrará a la vez que el lanzamiento del juego, los días 18 y 19 de noviembre, en la ciudad de Las Vegas, EE UU.

Java 8 se prepara para la nube

Ahora que Java 7 SE se ha lanzado oficialmente, se han iniciado los trabajos sobre Java 8 SE y lo primero es decidir qué características se incluirán en la próxima versión del lenguaje de programación, y una de las prioridades es preparar Java para la nube.
Oracle dejó fuera la mayoría de las características avanzadas planeadas para Java 7 con el fin de no retrasar más el lanzamiento, y esas características podrían incluirse en Java 8.
Los expertos aseguran que al menos dos de esas características serán importantes a la hora de hacer que la próxima versión de Java esté lista para despliegues cloud a gran escala. Una es la multilatencia, o la capacidad de que la Java Virtual Machine (JVM) ejecute múltiples aplicaciones de forma segura. La otra es la modularidad, o una reorganización de la JDK (Java Development Kit) en un conjunto de módulos bien definidos, aunque interdependientes.
Para red Hat la modularidad es lo más deseable para Java 8 porque podría reducir el tamaño de la mayoría de los despliegues Java, ya que no todos necesitan todas las librerías de Java. Esto ayudaría a los desarrolladores a interactuar más fácilmente con Java, permitiéndoles no sólo utilizar las partes que necesitan sino tratar mejor con todo el código base.
En cuanto a la multilatencia, o la capacidad de ejecutar de forma segura múltiples aplicaciones desde una JVM, será esencial para Java en su relación con la cloud computing, donde múltiples partes pueden compartir la misma infraestructura.
Lo que consigue la multilatencia es que cada aplicación tenga su propia zona o espacio en la memoria y por eso es tan importante añadir esta característica a Java 8; porque actualmente cada vendedor debe utilizar su propia manera de virtualización en su servidor de aplicaciones.
Además de estas dos características, claves, hay otras que podrían incluirse en Java 8, como ‘closures’, o la capacidad de crear una función dentro de otra función y convertirlas en variables, lo que ayudaría a que Java fuera más eficiente en múltiples núcleos de procesadores. Si se incluye, esta característica colocaría a Java a la par de otros lenguajes que ya la incluyen, como JavaScript y Scala.
Por el momento no se ha establecido el calendario de lanzamientos de Java 8, aunque se habla de finales de 2012.

Google+ adelantará a Twitter en Estados Unidos el año que viene

Google+, la red social de Google, no batirá en breve a Facebook pero sí lo hará con Twitter, adelantando a la red de microblogging en tasa de usuarios en Estados Unidos.
Google+ conseguirá aumentar su cuota de mercado de aquí al año próximo en un 9%, según una previsión de uso de Bloomberg/YouGov que recoge BusinessWeek. El mismo análisis parte de una cuota de mercado actual del 13%, por lo que se situará, previsiblemente, en un 22% de cuota de mercado.
Estas cifras mantienen a Google+ lejos de Facebook, aunque le permitirán adelantar a Twitter. La red de microblogging crecerá, según el mismo estudio, un 2% en el mismo período y alcanzará una cuota de mercado del 20%, dos puntos porcentuales por debajo de Google+.
El análisis también destaca el ritmo de crecimiento de la base de usuarios de Google+, que supera al que presentaban en su momento Facebook y MySpace. Habría que señalar, sin embargo, que los tiempos no son los mismos y que Google ya cuenta con una amplia base de usuarios y con un mercado ya muy receptivo a las redes sociales.