Buscar

2011/02/21

Nokia prepara los primeros terminales de bajo coste con Windows Phone

El CEO de Nokia, Stephen Elop, ha confirmado que los primeros terminales de la compañía con Windows Phone tendrán un precio competitivo y saldrán al mercado pronto. Nokia y Microsoft continúan dando detalles del acuerdo suscrito hace dos semanas. El mayor fabricante mundial de teléfonos por volumen, Nokia, está preparando nuevos dispositivos adaptados al software de Microsoft.
Con este acuerdo la compañía finlandesa pretende volver a ser protagonista en el sector, papel que podría conquistar ofreciendo teléfonos inteligentes baratos. Elop ha explicado que uno de los temas clave en las conversaciones con Microsoft ha sido el buscar fórmulas para producir terminales con "un precio muy bajo". La compañía considera que con esta fórmula podría diferenciarse del actual líder del sector, Apple.
"Estamos convencidos de que podemos producir los primeros terminales económicos muy rápidamente", ha confirmado el presidente ejecutivo de Nokia, Stephen Elop, en una reunión con periodistas económicos de Finlandia.
Tratando de competir con el iPhone de Apple, Microsoft hasta ahora ha adaptado su potencial a las características de hardware de los modelos que han utilizando su software.
Por este motivo los precios se han disparado y Windows Phone no ha entrado en el mercado potencial de teléfonos económicos. Como parte del impulso a un mercado más amplio y precios más bajos, Microsoft tiene previsto abrir su plataforma móvil a los proveedores de chipset más allá de Qualcomm.
Las acciones de Nokia han caído más del 20% después de anunciar el acuerdo con Microsoft, pero los ejecutivos de la industria piensan que la nueva alianza será buena para la competencia y la innovación en el sector.

20minutos

La UE y el departamento de Justicia de EE UU vigilan a Apple por posible monopolio

El departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión Europea valoran iniciar una investigación sobre Apple por posible monopolio. Organismos antimonopolio de Estados Unidos han confirmado que editores de todo el mundo han expresado quejas por el sistema de suscripción de contenidos de Apple.
La justicia americana considera que es pronto para tomar medidas sobre el servicio de Apple pero ha confirmado que permanecerán atentos y emprenderán acciones en caso de ser necesario.
Los editores de contenidos han puesto el grito en el cielo por las demandas de Apple para distribuir sus contenidos. La compañía americana obliga a los editores ha comercializar sus productos a través de iTunes. Apple no admite sistemas de distribución no oficiales y demanda un 30% de cada operación, además de no compartir los datos de las suscripciones.
Las condiciones impuestas por Apple han sido consideradas un abuso por parte de los editores y distribuidores. Apple acapara las tres cuartas partes del negocio de los 'tablets' y el 16% en el caso de los 'smarthphones'.
Los distribuidores no pueden perder un sector del mercado tan importante y por ello se ven obligados a acatar las normas de la compañía americana.
La primera organización en confirmar que vigilará las actividades de Apple ha sido la Comisión Europea. El organismo europeo ha confirmado las quejas de los distribuidores y un portavoz ha asegurado al diario Wall Street que "vigilarán estrechamente la situación". Las autoridades americanas también están atentas a las actividades de Apple. El departamento de Justicia y el departamento antimonopolio han asegurado que también están pendientes de que Apple no incurra en ninguna práctica incorrecta.
Por el momento estos organismos consideran que el servicio de suscripción de Apple tiene poco tiempo y es pronto para valorar si realmente está creando un monopolio o si sus demandas son abusivas.

20minutos

El ‘cloud computing’ se convierte en la clave de la banda ancha móvil

Las aplicaciones del teléfono móvil deben estar abiertas a varios dispositivos con el fin de aprovechar la banda ancha móvil y el cloud computing (término que hace referencia a una estructura en la que tanto el almacenamiento de datos como su procesamiento tienen lugar fuera del dispositivo móvil desde el que se lanza la aplicación), según revela un estudio publicado en broadbandfinder.co.uk. Randall Stephenson, presidente ejecutivo de AT&T, dice que los clientes esperan cada vez más de sus dispositivos móviles en el futuro, especialmente en el uso de aplicaciones a través de banda ancha móvil.
En su intervención en el Mobile World Congress, en Barcelona, dijo que "se hablaba de la banda ancha móvil hace tres o cuatro años, y ahora está omnipresente y forma parte de los negocios y la sociedad, y lo mismo está sucediendo con la nube”. Asimismo, apostilló que “los sistemas abiertos interoperables son vitales, al igual que la banda ancha móvil, y las capacidades de la computación en la nube impulsarán la próxima ola de crecimiento en banda ancha móvil”.
Según él, de hecho, esto ya se ha visto de una manera grande con el Kindle de Amazon. La capacidad del Kindle de ser "el dispositivo y la red agnóstico" fue un paso "valiente" e "inteligente" de Amazon, añadió. De acuerdo con Randall Stephenson, la capacidad de acceso al software en varios dispositivos se convertirá en el centro de todo el ecosistema móvil.

Crece esta tendencia

Lo cierto es que, según la Corporación Internacional de Datos (IDC), los modelos de cloud computing experimentarán un fuerte crecimiento en los próximos años. Para la Corporación, el sistema que administra el software de la nube tendrá un valor de más de 2.500 millones de dólares antes 2015.
En este sentido, la adopción de la nube está llegando a un momento importante y de hecho se están convirtiendo en la tendencia hasta el punto de que, según la IDC, entre 2010 y 2015 crecerá anualmente hasta un 45,5%.
Además, el software está dispuesto a ser la tecnología prioritaria para los directores de información en empresas del Reino Unido, según el 2E2. La firma de servicios de Tecnología de la Información dice que los modelos de computación en la nube ofrecen una mayor flexibilidad y suponen una alternativa de bajo coste a la tecnología tradicional.
Nathan Marke, director de información en el 2E2, dice que las presiones de costos en los departamentos de tecnologías de la información durante la recesión han hecho más popular la computación en la nube.

20minutos

Es mejor ser más sucios

¿Es la obsesión del mundo moderno con la higiene responsable de la epidemia global de alergias?
El periodista Dan Cossins investigó, para la revista de la BBC Focus, hasta qué punto los hábitos de limpieza están confundiendo al sistema inmunológico y lo están desarmando.
Una epidemia se está extendiendo por el mundo occidental.
Los síntomas varían: estornudos, hinchazón de los ojos, problemas para respirar y erupciones cutáneas.
La enfermedad con frecuencia causa debilitamiento y puede llegar a ser fatal. Pero las causas parecen ser elementos inofensivos como el polen y el maní.
No se trata de un escenario ficticio. Está pasando aquí y ahora. El incremento inexorable de las alergias es real y se están convirtiendo en una amenaza seria para la salud de las futuras generaciones.
Hace un siglo esos problemas no existían. Ahora, en algunas partes del mundo, las alergias afectan a un tercio de los adultos y a casi la mitad de los niños.
De acuerdo con estudios científicos, las alergias se están volviendo cada vez más severas. Si su propagación continúa a este ritmo, podría convertirse en uno de los principales desafíos médicos del próximo siglo.
La pregunta clave es: ¿por qué se están alterando tanto nuestros cuerpos?
La culpa, se sospecha desde hace varios años, parece ser de la obsesión por la higiene.

Obsesionados

Expertos en inmunología revelan que precisamente el cada vez más reducido contacto con bacterias y parásitos está afectando la capacidad del sistema inmunológico de autorregularse.
Las respuestas inmunes que se desarrollaron ante la presencia de ciertos microbios se han desquiciado por su ausencia.
Como resultado, las defensas del cuerpo se han vuelto peligrosamente hipersensibles a elementos como el polvo, las mascotas y la comida.
Y no se trata sólo de alergias. "La misma disfunción es también responsable de otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico, incluyendo tres formas de diabetes tipo 1, enfermedades inflamatorias del intestino y la esclerosis múltiple", señala Guy Delespesse, director del laboratorio para la investigación de las alergias de la Universidad de Montreal.
"Eso es un gran problema", indica el experto.

¿Demasiado limpios?

La incidencia de esas enfermedades ha aumentado exponencialmente. En 1980, sólo 10% de la población occidental sufría de alergias.
Hoy, la proporción supera 30% y, de acuerdo con predicciones de la Red Global de Alergía y Asma (Global Allergy and Asthma Network), en 2015, la mitad de la población mundial padecerá de alergias.
Un grupo de expertos señaló recientemente al periódico The Times que estamos "en medio de una epidemia de alergia".
¿A quién hay que culpar?
Las alergias tienen un fuerte componente hereditario, pero su rápido aumento y su peculiar propagación sugieren que hay factores ambientales que están interviniendo.
Mientras que en los países en vías de desarrollo las alergias son poco comunes, en Occidente son más frecuentes.
En las naciones ricas, las alergias son mucho más comunes en ciudades que en áreas rurales.
"Toda la evidencia epidemiológica señala que la rápida modificación del ambiente en los países industrializados tiene una cuota de responsabilidad en el dramático incremento de las alergias", afirma Delespesse.
Pero, la pregunta es ¿cómo?

Sistemas inactivos

Se han dado muchas explicaciones, desde una creciente exposición a elementos desencadenantes de alergias que se pueden encontrar en las alfombras de las casas y en las ciudades contaminadas hasta cambios en la alimentación, la obesidad y variaciones en los patrones de lactancia.
La teoría a la que ha ganado mayor credibilidad es a la "hipótesis de la higiene", que data de 1989.
Tras observar que las alergias eran menos frecuentes entre las personas que tuvieron enfermedades graves durante su infancia, el epidemiólogo David Strachan, del Hospital Universitario San Jorge (St George’s Hospital Medical School) de Londres, argumentó que los sistemas inmunológicos modernos no están preparados debido a la reducción de infecciones graves en la infancia.
El fundamento teórico es que si una persona no sufrió de infecciones serias durante la infancia, carece de suficientes células Th1, un tipo de células del sistema inmunológico que atacan las infecciones, es decir, que protegen al organismo.
La escasez de esas células afecta el balance requerido en nuestro cuerpo y provoca que se reproduzcan sin control otras células llamadas Th2.
En otras palabras, gracias al estilo de vida antiséptico, el sistema inmunológico se vuelve ocioso, no madura apropiadamente y ataca moléculas extrañas inofensivas, creando toda clase de reacciones autodestructivas.
En 1995, el descubrimiento de las células regulatorias T -un tipo de células que se especializan en frenar las células que atacan las infecciones- revolucionó la forma en que entendemos las defensas del cuerpo.
"El sistema inmunológico se mantiene constantemente frenado por la células regulatorias T, que asumen el control (del sistema)", explica el doctor Graham Rook, profesor de Microbiología Médica del Colegio Universitario de Londres (University College).
"Lo que realmente está pasando con las alergias es que se trata de un problema de inmunoregulación", señala el experto.

"Viejos amigos"

Varios estudios han demostrado que es, de hecho, la exposición a microorganismos inofensivos (o "viejos amigos", como los llama Rook), y no las enfermedades, lo que determina cuán preparado está nuestro sistema inmunológico para regular su altamente agresiva naturaleza.
Rook ha demostrado con sus pruebas de laboratorio que ratones con alergias respiratorias se recuperan mejor cuando son tratados con Mycobacterium vaccae), una bacteria inofensiva que se encuentra en el lodo.
Esos estudios también sugieren que el cambio hacia un estilo de vida antibacterial podría haber causado la interrupción en el desarrollo inmunológico, aislando al cuerpo de esos microbios "amistosos".
"Los microorganismos con los que evolucionamos, mucho tiempo antes de que comenzáramos con este moderno estilo de vida, se convirtieron en una parte crucial de nuestra fisiología", señala Rook.
"En este estado de 'dependencia evolutiva', los microbios asumieron el rol de conectar las vías regulatorias que permiten que nuestro sistema inmunológico funcione como debiera. Sin el contacto con esos microbios, nuestro sistema inmunológico ataca moléculas inocuas".
Rook llama esta nueva hipótesis "mecanismo de los viejos amigos", otros la denominan "teoría de la exposición microbiana".
Independientemente de su nombre, el paso siguiente es identificar cuáles microbios son los responsables de "educar" al sistema inmunológico.
Para ese fin, los inmunólogos se están enfocando en microbios con los que las personas tenían contacto diariamente, cuando bebíamos de los arroyos y trabajábamos la tierra en medio de los animales.
Después de todo, fue en ese ambiente en el que nuestros mecanismos de defensa evolucionaron.

Secretos microbianos

Una serie de estudios llevados a cabo por la doctora Erika von Mutius, directora del departamento del Asma y la Alergia de la Universidad de Munich, demostró que un grupo de niños que creció en granjas tuvo muchas menos probabilidades de desarrollar alergias que otro grupo de niños que creció en áreas urbanas.
"Los estudios llevados a cabo en las granjas muestran que debe haber una combinación de factores, algunos probablemente microbianos –como las heces de animales, el polvo de la hierba o la leche sin pasteurizar- que nos protegen contra los problemas de regulación inmunológica", dice Rook.
"Pero es muy difícil aislar los que hacen la contribución más efectiva".
Entre tanto, el doctor Bengt Bjorksten, profesor de Pediatría y Prevención de Alergia del Instituto Karolinska de Estocolmo, se está concentrando en analizar la superficie del intestino, donde se acumula una sorprendente diversidad de vida microbiana.
Bjorksten comparó los microbios intestinales de bebés de Suecia, donde las tasas de alergia son altas, y los de bebés de Estonia, donde las condiciones sanitarias no son tan estrictas como en la vecina Suecia, y donde las tasas de alergia son más bajas.
El experto reveló interesantes cambios en la ecología intestinal.
A diferencia de los bebés suecos, los bebés de Estonia fueron colonizados con mayor rapidez por una amplia gama de microbios. Lo que sugiere que la diversidad microbiana es un factor clave en el proceso de generar resistencia a las alergias.

Elixir elusivo

Muchos científicos están convencidos de que se pueden desarrollar tratamientos efectivos.
Expertos en inmunobiología en el Reino Unido y en Estados Unidos están explorando el efecto de los helmintos -también conocidos como anquilostomas parasitarios- en las respuestas alérgicas de personas.
Los ensayos clínicos están arrojando resultados prometedores.
Por otro lado, un estudio alemán expuso a ratones a microbios de corral. Cuando esos animales tuvieron sus crías, la descendencia desarrolló resistencia a las alergias.
Ese estudio indica que exponer a mujeres embarazadas a ese tipo de microbios podría proteger a sus hijos de futuras alergias.
Alergólogos como Guy Delespesse recomiendan probióticos, como los yogures, como una manera de introducir bacterias beneficiosas en el cuerpo.
Y la mayoría coincide en que la higiene no tiene que ser absoluta.
"No estamos diciendo que la abandonen por completo", explica Rook, "pero la atención obsesiva a hábitos equivocados de higiene deberían ser frenados. Si un niño llega a casa con las manos untadas de barro, es muy poco probable que eso cause algún daño. De hecho, hasta podría ser bueno".
Los expertos son optimistas sobre el descubrimiento del elixir inmunológico que se esconde en granjas y en el intestino de las personas en los países en vías de desarrollo.
El optimismo radica en la posibilidad de encontrar formas de entrenar a los soldados del cuerpo en el complejo arte de la guerra inmunológica.
"Será complicado aislar las moléculas activas y transformarlas en tratamientos", dice Rook. "Pero, yo creo que estamos en el camino correcto. Hay esperanzas para las futuras generaciones".

Este artículo fue publicado por la revista Focus de la BBC.

BBC Mundo

Los "Lunáticos" de Google ya están en la línea de salida

La alineación de salida de los equipos que competirán por los US$30 millones del concurso de robótica lunar impulsado por Google ya está confirmada.
"La carrera privada hacia la luna ya está en marcha", dijo Peter Diamandis, presidente de la Fundación X-Prize.
El premio se lo quedarán quienes hagan el primer robot en ser capaz de enviar imágenes de vídeo mientras recorre 500 metros de la superficie de la Luna.
Los organizadores de la competición esperan impulsar así el desarrollo de vehículos automatizados de exploración espacial de bajo coste.
Patrocinado por el gigante de internet Google, el Lunar X-Prize será disputado por 29 equipos de 17 países.
Los concursantes tienen procedencias muy dispares: desde consorcios sin ánimo de lucro hasta universidades, pasando por empresas.

Lea también: ¿Y si la Luna se va?

Con billetes comprados

Los organizadores del concurso –anunciado por primera vez en 2007– calculan que pueden llegar a tener un ganador para 2015.
Buena parte de los equipos ya ha adquirido los billetes a la Luna para sus robots. Astrobotic Technology, grupo de la Universidad Carnegie Mellon ya ha sellado un acuerdo con SpaceX, la compañía del fundador de PayPal, Elon Musk, de cara a usar el Falcon 9.
Mientras, agencias espaciales oficiales también están planeando enviar sus provias naves a la Luna.
Una de ellas procede de la asociación entre Rusia e India, que al igual que otra de origen chino, calculan que podrán despegar hacia la Luna en 2013.
Pero los promotores del X-Prize creen que el futuro de la exploración espacial se basará en grupos apoyados en fondos privados.
Según Tiffany Montague, de la división de iniciativas espaciales de Google: "Los más exitosos y revolucionarios descubrimientos suelen venir de pequeños equipos de emprendedores".

BBC Mundo

Cuando la ciencia da ganas de reír

Ciencia y humor suelen ser términos mutuamente excluyentes para el grueso de la población que se imagina los científicos como gente de lentes y batas blancas con el ceño fruncido pegado a un extremo del microscopio o resolviendo complejos problemas matemáticos.
Sin embargo, uno de los autores científicos más famosos del mundo, Isaac Asimov, aseguraba que "la frase que anuncia los nuevos descubrientos en la ciencia no es "!Eureka!" sino "!qué cómico!".
Asimov, bioquímico de formación, es más conocido por su monumental obra de ciencia ficción y sus centenares de libros de divulgación científica, que han sido para millones de personas la vía para iniciarse en los misterios de la ciencia.
Pero entre los más de 500 libros que escribió están "El Tesoro del Humor" y "Asimov ríe de nuevo" en los que se dedicó a contar chistes y anécdotas divertidas y dar hasta sugerencias de cómo contarlas.
Esa proximación más ligera a lo científico para comunicarse mejor con el público general es tan importante que la Asociación Estadoundiense para el Avance de la Ciencia (AAAC, por sus siglas en inglés) le dedicó un espacio en su convención anual que se realiza este fin de semana en la capital, Washington.

Comedia científica

El tema atrajo mucho la atención de docenas de participantes de la convención –académicos, investigadores y científicos- que rebasaron la capacidad de la sala de conferencias en la que se iba a ofrecer una charla titulada "La ciencia de la comedia, comunicando con humor".
Los asistentes con los que pudo hablar BBC Mundo confesaron que fueron porque les pareció un tema "raro" para la convención, en la que miles de investigadores de Estados Unidos y varias partes del mundo se reunen para compartir los resultados de sus trabajos.
La curiosidad de algunos era saber cómo era posible comunicar contenidos e investigaciones científicas usando el humor sin que se corra el riesgo de trivializar los temas.
"Los científicos hablan de tópicos que la audiencia general encuentra casi esotéricos. Asi que una presentación seca puede fallar en comunicar tu mensaje", dijo a BBC Mundo, Brian Malow, el comediante encargado de dictar la charla.
"Yo puedo ayudar a que se suelten y se relajen. Que piensen en el lenguaje que la audiencia entiende. No sugiero que pongas una sarta de bromas", explicó Malow, quien se define como "comediante-científico"
Cuando no realiza las rutinas cómicas de las que vive, Malow dicta seminarios y talleres a asociaciones profesionales y universidades para "entrenar científicos" en la mejora de sus comunicaciones, aunque no necesariamente ponga siempre tanto énfasis en el uso del humor.

Tiburones que dan risa

Los temas de la ciencia suelen ser insondables, herméticos para el público general, o apocalípticos, con alarmistas teorías sobre desaquilibrios mundiales o peligros inminentes. Eso hace aún más dificil enfocarlos con una luz más ligera o graciosa.
"El problema es que mucho de los problemas de nuestra sociedad están enraizados en la ciencia, como la pérdida de la biodiversidad o el cambio climático", dijo a BBC Mundo, Andy Torr, del departamento de comunicaciones de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá.
"El humor es una herramienta para comunicar estos asuntos y explicarlos de una manera que sea relevante para la gente. Y esa es la premisa de la comunición. Tienes que empezar con lo que es relevante para el público. Poder contarles un cuento".
Torr, quien daba clases de conservación marina en la Universidad de Vancouver, recuerda que cuando hablaba de tiburones solía encontrarse con la creencia firme de que los escualos son depredadores asesinos que comen gente.
"Cuando le preguntaba a los asistentes qué pensaban cuando se hablaba de tiburones, inevitablemente todos decían: Tiburón, la película", explicó Torr, quien aprovechaba el momento humorístico cuando se empezaba a tararear la musiquita característica de la famosa cinta.
Según Torr, una vez ganada la atención de la audiencia, era más fácil hablar de la importancia de los tiburones para el ecosistema, el hecho de que están desapareciendo y el significado que tendrá eso para el futuro de los océanos.

Habilidades de comunicación

La expectativa de Malow no es que a partir de su charla los académicos salgan a dar cátedras llenas de trucos humorísticos, en parte porque reconoce que ese podría ser un desastre comunicacional, ya que no todos tienen las habilidades para contar los chistes.
"Yo no diría que la comunidad científica carece de humor. Ese es el estereotipo" afirmó Malow, pese a que varias intervenciones de asistentes motivados durante su charla podrían servir para reforzar el preconcepto.
Sin embargo, más allá de los estereotipos, Malow considera que entre la comunidad científica hay grandes comunicadores, capaces de hablar sobre su trabajo de manera interesante que "han mantenido su capacidad infantil de maravillarse con el mundo"
Sólo se trata de saber comunicarlo con las mejores herramientas disponibles.

BBC Mundo

El lenguaje sexual de los koalas

La imagen clásica de un koala es la de un pequeño marsupial tranquilo, sentado sobre un árbol, masticando con satisfacción hojas de eucalipto.
Pero estos modestos animales que tienen cierto parecido con los osos pueden hacer un ruido enorme, al producir un profundo bramido.
Un equipo de investigadores en Australia descubrió que los bramidos de los koalas machos sirven para atraer a las hembras.
El equipo también cree que las hembras pueden decidir cuán atractivo es un compañero potencial por el sonido de su voz.
El Dr. William Ellis, de la Universidad de Queensland, quien dirigió el estudio, ha estado observando un grupo de koalas en la isla de St. Bees durante diez años.
El aislamiento de este parque nacional, situado a unos 30 kilómetros de la costa de Queensland, lo hace un punto ideal para observar a las criaturas en su entorno natural.

Publicidad


El Dr. Ellis y sus colegas, que informaron sobre sus resultados en la revista Behavioural Ecology, les colocaron collares con dispositivos de seguimiento satelital a seis hembras y seis machos.
"Tenemos unos teléfonos móviles que funcionan con energía solar y graban sonidos durante unos minutos cada media hora y los envían a un servidor aquí en Brisbane, por lo que puedo oír si hay muchos bramidos", explicó el jefe del equipo.
El investigador dijo que los koalas machos "se hacen publicidad" gritando.
"Vemos estos cambios bruscos en el movimiento femenino cuando hay más bramidos, por lo que parece que las hembras realmente van a buscar a los machos".
El equipo piensa que esas excursiones femeninas benefician a los animales porque reducen el riesgo de endogamia.
"Una teoría actual es que cuando las hembras entran en el período de celos es más probable que respondan a los bramidos y salgan del lugar donde viven normalmente", explicó Ellis.

Tamaño

Los resultados también podrían ayudar a entender por qué los machos son mucho más grandes que las hembras.
Los machos de mayor tamaño aparentemente pueden bramar durante más tiempo, de manera que "las hembras puedan saber cuáles son los más grandes por sus bramidos", señaló Ellis.
El equipo ahora está colaborando con un especialista en acústica de la Universidad de Viena, Austria, el Dr. Ben Charlton, para tratar de entender mejor el idioma de los koalas.
Charlton está estudiando las grabaciones de la voz de cada koala para ver qué información pueden extraer las hembras del bramido de un macho.
Según Ellis, "lo que hacen vocalmente, sea lo que sea, parece en realidad muy complejo".
"Durantes años, se creía que sólo el principal macho del grupo atraía a muchas hembras, pero no hay un solo macho dominante, así que las cosas no son tan simples como pensábamos", añadió.

BBC Mundo