De: DiarioTI.
"Windows Live OneCare" de Microsoft es el único programa que no consigue aprobar una extensa prueba y estudio comparativo de software antivirus.
Diario Ti: La compañía austriaca AV Comparatives sometió 17 programas antivirus a una acuciosa serie de ensayos y pruebas. La totalidad de los programas superó con éxito la prueba, excepto Live OneCare de Microsoft.
Grado de detección de 82,4%
El programa de seguridad de Microsoft sólo logró detectar el 82,4% de los 500.000 virus usados en las pruebas.
"Microsoft OneCare tuvo un pésimo desempeño. El programa ni siquiera cumplió con los requisitos mínimos para participar en las pruebas", escribe Andreas Clementi en el informe.
Esta es la segunda prueba realizada en menos de un mes donde el software antivirus de Microsoft obtiene la calificación de reprobado. En febrero pasado, el sitio de seguridad Virus Bulletin publicó un a investigación que llegó a la misma conclusión que la compañía austriaca, en el sentido que Live OneCare no logra detectar todo el malware que le es presentado.
Microsoft estudia el caso
Microsoft anuncia que estudiará los procedimientos usados en el estudio antes de pronunciarse en detalle sobre el tema y anunciar posibles soluciones.
"Estudiaremos la metodología y los resultados para asegurarnos de que Windows Live OneCare tenga un mejor desempeño a futuro", comentó un portavoz de la compañía a BBC.
Buscar
2007/03/11
Los efectos del amor
De: Barrapunto.
El amor de una madre puede llegar a reprogramar el genoma de su descendencia, mejorando su respuesta ante el estrés y favoreciendo una más rápida adaptación a un mundo cambiante. Así ocurre en las ratas, según la investigación dirigida por el especialista en epigenética Moshe Szyf, de la Universidad de McGill en Montreal (Canada). La investigación, cuyos resultados publica hoy la revista The Journal of Neuroscience, concluye además que las alteraciones del código genético son estables y se transmiten de generación en generación. El profesor Moshe Szyf sugiere que, dichas modificaciones del ADN derivadas del ambiente, también se producen en los seres humanos. A espera de una confirmación, el diario británico The Guardian especula sobre los efectos de la educación y de las experiencias vitales en el desarrollo posterior de determinadas enfermedades de origen genético. Quizás haya que replantearse, a partir de ahora, algunos conceptos defendidos tradicionalmente como la rigidez de la predisposición genética o la inalterabilidad de la herencia de ADN de los progenitores.
El amor de una madre puede llegar a reprogramar el genoma de su descendencia, mejorando su respuesta ante el estrés y favoreciendo una más rápida adaptación a un mundo cambiante. Así ocurre en las ratas, según la investigación dirigida por el especialista en epigenética Moshe Szyf, de la Universidad de McGill en Montreal (Canada). La investigación, cuyos resultados publica hoy la revista The Journal of Neuroscience, concluye además que las alteraciones del código genético son estables y se transmiten de generación en generación. El profesor Moshe Szyf sugiere que, dichas modificaciones del ADN derivadas del ambiente, también se producen en los seres humanos. A espera de una confirmación, el diario británico The Guardian especula sobre los efectos de la educación y de las experiencias vitales en el desarrollo posterior de determinadas enfermedades de origen genético. Quizás haya que replantearse, a partir de ahora, algunos conceptos defendidos tradicionalmente como la rigidez de la predisposición genética o la inalterabilidad de la herencia de ADN de los progenitores.
2007/03/10
Cómo ver vídeo eliminados de YouTube
De: the INQUIRER.
Una página llamada Delutube parece aprovechar un exploit en Youtube para mostrar vídeos que teóricamente habían sido borrados del servicio.
Como todos sabemos, el portal de publicación y descarga de vídeos online YouTube recurre a la eliminación de vídeos que por su contenido o por petición de distribuidoras considera inapropiados.
Hasta el momento no parecía haber forma de recuperar este tipo de vídeos, pero el servicio Delutube aprovecha una vulnerabilidad del sistema de YouTube para poder ver vídeos que en teoría deberían estar eliminados totalmente del sistema.
La página muestra algunos de los vídeos eliminados de manera aleatoria, y podemos tratar de reproducir el que ha desaparecido en YouTube introduciendo su código de identificador.
Una página llamada Delutube parece aprovechar un exploit en Youtube para mostrar vídeos que teóricamente habían sido borrados del servicio.
Como todos sabemos, el portal de publicación y descarga de vídeos online YouTube recurre a la eliminación de vídeos que por su contenido o por petición de distribuidoras considera inapropiados.
Hasta el momento no parecía haber forma de recuperar este tipo de vídeos, pero el servicio Delutube aprovecha una vulnerabilidad del sistema de YouTube para poder ver vídeos que en teoría deberían estar eliminados totalmente del sistema.
La página muestra algunos de los vídeos eliminados de manera aleatoria, y podemos tratar de reproducir el que ha desaparecido en YouTube introduciendo su código de identificador.
Bill Gates aun es el hombre mas rico del mundo
De: HispaMp3.
El Creador de Microsoft, Bill Gates, sigue siendo el hombre más rico del mundo, seguido por el inversor Warren Buffett y el mexicano Carlos Slim, según la revista Forbes, que recoge también entre los diez hombres más ricos del mundo a Amancio Ortega, fundador de Zara.
(Ruuters) Bill Gates, con una fortuna de 56.000 millones de dólares (42.000 millones de euros), se mantuvo en el primer lugar de la lista por decimotercer año consecutivo, mientras que Buffett siguió siendo el segundo hombre más rico, con 52.000 millones de dólares.
Sin embargo, la sorpresa este año fue Slim, cuyo patrimonio se incrementó en 19.000 millones de dólares, a 49.000 millones de dólares, lo que lo sitúa a apenas 3.000 millones de Buffett.
"El nombre que realmente destaca este año es el de Carlos Slim", dijo Steve Forbes, presidente ejecutivo y director de Forbes.
La riqueza de Slim es equivalente al 6,3 por ciento de la producción económica anual de México, una comparación que si se extendiera a Bill Gates dispararía su fortuna a 784.000 millones de dólares, según la revista.
La lista de las diez mayores fortunas tuvo dos nuevas incorporaciones.
El español Amancio Ortega, dueño de Inditex, que entre otras firmas tiene Zara, subió a la octava posición, con 24.000 millones de dólares, mientras que el canadiense David Thomson y su familia reemplazaron en el décimo puesto a su padre fallecido, Kenneth Thomson.
En América Latina, Brasil es el país con más multimillonarios en la lista, 20, los mismos que tiene España. Le sigue México con 10, como Corea del Sur, Chile colocó a tres, Colombia y Venezuela a 2, y Argentina a uno.
Rusia tiene 53 nombres en la lista, dos menos que Alemania, pero Estados Unidos es de lejos el país con más multimillonarios.
España incorporó 10 nuevos nombres a la lista, entre los que se incluyen 10 que han hecho su fortuna con el auge inmobiliario y de la construcción en ese país.
La cantidad de multimillonarios con una fortuna de más del 1.000 millones de dólares creció un 19 por ciento el año pasado, en medio de un avance de los potentados en países como Rusia, que sube al tercer puesto entre las naciones con más ricos, e India, que superó a Japón.
El número de multimillonarios subió un 19 por ciento, a 946, en el ranking de 2007 de Forbes, y sus fortunas totales crecieron un 35 por ciento, a 3,5 billones de dólares, dijo la revista.
El 44 por ciento de los multimillonarios del mundo son estadounidenses, 415 en total, de los que 55 se estrenan en el ranking, entre ellos el fundador de Starbucks, Howard Schultz, y el ex presidente ejecutivo de Walt Disney, Michael Eisner.
A la lista volvieron el fundador de BET, Robert Johnson, y Stephen Case, de AOL.
El Creador de Microsoft, Bill Gates, sigue siendo el hombre más rico del mundo, seguido por el inversor Warren Buffett y el mexicano Carlos Slim, según la revista Forbes, que recoge también entre los diez hombres más ricos del mundo a Amancio Ortega, fundador de Zara.
(Ruuters) Bill Gates, con una fortuna de 56.000 millones de dólares (42.000 millones de euros), se mantuvo en el primer lugar de la lista por decimotercer año consecutivo, mientras que Buffett siguió siendo el segundo hombre más rico, con 52.000 millones de dólares.
Sin embargo, la sorpresa este año fue Slim, cuyo patrimonio se incrementó en 19.000 millones de dólares, a 49.000 millones de dólares, lo que lo sitúa a apenas 3.000 millones de Buffett.
"El nombre que realmente destaca este año es el de Carlos Slim", dijo Steve Forbes, presidente ejecutivo y director de Forbes.
La riqueza de Slim es equivalente al 6,3 por ciento de la producción económica anual de México, una comparación que si se extendiera a Bill Gates dispararía su fortuna a 784.000 millones de dólares, según la revista.
La lista de las diez mayores fortunas tuvo dos nuevas incorporaciones.
El español Amancio Ortega, dueño de Inditex, que entre otras firmas tiene Zara, subió a la octava posición, con 24.000 millones de dólares, mientras que el canadiense David Thomson y su familia reemplazaron en el décimo puesto a su padre fallecido, Kenneth Thomson.
En América Latina, Brasil es el país con más multimillonarios en la lista, 20, los mismos que tiene España. Le sigue México con 10, como Corea del Sur, Chile colocó a tres, Colombia y Venezuela a 2, y Argentina a uno.
Rusia tiene 53 nombres en la lista, dos menos que Alemania, pero Estados Unidos es de lejos el país con más multimillonarios.
España incorporó 10 nuevos nombres a la lista, entre los que se incluyen 10 que han hecho su fortuna con el auge inmobiliario y de la construcción en ese país.
La cantidad de multimillonarios con una fortuna de más del 1.000 millones de dólares creció un 19 por ciento el año pasado, en medio de un avance de los potentados en países como Rusia, que sube al tercer puesto entre las naciones con más ricos, e India, que superó a Japón.
El número de multimillonarios subió un 19 por ciento, a 946, en el ranking de 2007 de Forbes, y sus fortunas totales crecieron un 35 por ciento, a 3,5 billones de dólares, dijo la revista.
El 44 por ciento de los multimillonarios del mundo son estadounidenses, 415 en total, de los que 55 se estrenan en el ranking, entre ellos el fundador de Starbucks, Howard Schultz, y el ex presidente ejecutivo de Walt Disney, Michael Eisner.
A la lista volvieron el fundador de BET, Robert Johnson, y Stephen Case, de AOL.
2007/03/08
Damn Vulnerable Linux, la distro que no debes instalar
De: Kriptopolis (Alli se podran ver las capturas de pantalla del mismo).
Y es que Damn Vulnerable Linux (DVL) no se ha creado para ser instalada, sino sólo para ser ejecutada.
De hecho, los expertos se han pasado meses ideando cómo crear una distribución de Linux extremadamente insegura por defecto. A tal fin se ha elegido un kernel 2.4, al que se han añadido aplicaciones no actualizadas y configuraciones desastrosas, a fin de proporcionar vulnerabilidades por doquier.
Pero eso no significa que debamos desechar esta distro. Más bien al contrario: se trata de uno de los proyectos más interesantes que he visto en los últimos tiempos...
DVL no es la única distribución Linux destinada al aprendizaje de la seguridad, pero sí es una de las mejores. Además de los servidores al uso, perfectamente instalados y listos para utilizar, DVL proporciona ensambladores (HLA) y desensambladores, debuggers y todas las herramientas necesarias para explorar en profundidad posibles vulnerabilidades en las aplicaciones. El conjunto de acompaña de varios tutoriales listos para usar, exploits para practicar, etc, etc. Incluso se dispone de vídeos para ilustrar las lecciones, que han de descargarse desde el sitio web de DVL porque no se han incluido en el CD para no aumentar su tamaño. Para futuras versiones se planea la inclusión del Metaexploit Framework.
DVL -basada en Damn Small Linux- se suministra en forma de Live CD -basado en Knoppix- y ha de ejecutarse desde una máquina virtual (por tanto puede probarse tanto en Linux como en Windows). La imagen ISO a descargar pesa unos 150 MB y no es necesario quemar un CD (basta señalar la ISO como CD en la configuración de la máquina virtual).
Tan interesante y recomendable me ha parecido DVL, y tan difícil me ha parecido encajar la noticia en la actual estructura de menús de Kriptópolis, que me he decidido a inaugurar para contenerla una sección que me había resistido a poner en marcha durante 11 años, y cuyo significado espero que nadie malinterprete: la sección de Hacking. Prometo que no llevará fondos de calaveras ;)
Y es que Damn Vulnerable Linux (DVL) no se ha creado para ser instalada, sino sólo para ser ejecutada.
De hecho, los expertos se han pasado meses ideando cómo crear una distribución de Linux extremadamente insegura por defecto. A tal fin se ha elegido un kernel 2.4, al que se han añadido aplicaciones no actualizadas y configuraciones desastrosas, a fin de proporcionar vulnerabilidades por doquier.
Pero eso no significa que debamos desechar esta distro. Más bien al contrario: se trata de uno de los proyectos más interesantes que he visto en los últimos tiempos...
DVL no es la única distribución Linux destinada al aprendizaje de la seguridad, pero sí es una de las mejores. Además de los servidores al uso, perfectamente instalados y listos para utilizar, DVL proporciona ensambladores (HLA) y desensambladores, debuggers y todas las herramientas necesarias para explorar en profundidad posibles vulnerabilidades en las aplicaciones. El conjunto de acompaña de varios tutoriales listos para usar, exploits para practicar, etc, etc. Incluso se dispone de vídeos para ilustrar las lecciones, que han de descargarse desde el sitio web de DVL porque no se han incluido en el CD para no aumentar su tamaño. Para futuras versiones se planea la inclusión del Metaexploit Framework.
DVL -basada en Damn Small Linux- se suministra en forma de Live CD -basado en Knoppix- y ha de ejecutarse desde una máquina virtual (por tanto puede probarse tanto en Linux como en Windows). La imagen ISO a descargar pesa unos 150 MB y no es necesario quemar un CD (basta señalar la ISO como CD en la configuración de la máquina virtual).
Tan interesante y recomendable me ha parecido DVL, y tan difícil me ha parecido encajar la noticia en la actual estructura de menús de Kriptópolis, que me he decidido a inaugurar para contenerla una sección que me había resistido a poner en marcha durante 11 años, y cuyo significado espero que nadie malinterprete: la sección de Hacking. Prometo que no llevará fondos de calaveras ;)
Murió el Capitan América
De: El Pais.
Muere en las escaleras del palacio de Justicia, asistido por una mujer y un policía negro y rodeado de pancartas que rezan “Capitán América, traidor”.
¿Ha muerto la esencia de EE UU?
El Capitán América, creado en 1941, luchó contra Hitler y contra la URSS. Se supone que encarna los valores fundacionales de Estados Unidos, por lo que su muerte podría interpretarse como el fin de esos valores.
Responsables de Marvel han admitido en la CNN que la trama del cómic ha sido escrita intencionadamente como una alegoría de los asuntos de la vida real como los ataques del 11-S, la guerra contra el terrorismo o la Patriot Act (ley antiterrorista de EE UU que recorta los derechos civiles).
No obstante, el editor jefe de Marvel, Joe Quesada, ha asegurado que, si bien “se pueden realizar muchas lecturas”, él no desea “decir a la gente qué es lo que se debe interpretar”.
210 millones de ejemplares
Los cómics del Capitán América se han vendido en 75 países y en una cantidad cercana a los 210 millones de ejemplares, pero en los últimos tiempos, en EE UU, no se vendían más que 80.000 copias.
No es la primera vez que los editores de un personaje de cómic deciden matarlo y luego resucitarlo para atraer la atención del público. Ni siquiera es la primera vez que se da por muerto al Capitán América.
Este patriótico héroe no estaba tan en forma como Supermán, Batman o Spiderman, quizá porque, entre otras cosas, no ha logrado seducir a la industria cinematográfica de Hollywood, aunque eso puede cambiar muy pronto, según ha declarado a la agencia Reuters el presidente de Marvel, Dan Buckley.
El Capitán América muere asesinado tras rechazar la ley antiterrorista de Estados Unidos
El simbólico superhéroe se niega a inscribirse en una base de datos policial y es abatido por un francotirador
En una escalinata, al pie de columnas de corte clásico, como Julio César, fallece el superhéroe más simbólico de la editorial de cómics Marvel: el Capitán América. Este “centinela de la lucha por la libertad y los derechos”, según lo define The New York Times fallece asesinado por un francotirador a la entrada de un tribunal. El héroe se niega a aceptar una ley antiterrorista, promulagada tras los atentados del 11-S, que obliga a las personas con superpoderes a inscribirse en un registro policial. Por ello es llevado a juicio. El último ejemplar de la saga del Capitán América salió ayer al venta en EE UU.Muere en las escaleras del palacio de Justicia, asistido por una mujer y un policía negro y rodeado de pancartas que rezan “Capitán América, traidor”.
¿Ha muerto la esencia de EE UU?
El Capitán América, creado en 1941, luchó contra Hitler y contra la URSS. Se supone que encarna los valores fundacionales de Estados Unidos, por lo que su muerte podría interpretarse como el fin de esos valores.
Responsables de Marvel han admitido en la CNN que la trama del cómic ha sido escrita intencionadamente como una alegoría de los asuntos de la vida real como los ataques del 11-S, la guerra contra el terrorismo o la Patriot Act (ley antiterrorista de EE UU que recorta los derechos civiles).
No obstante, el editor jefe de Marvel, Joe Quesada, ha asegurado que, si bien “se pueden realizar muchas lecturas”, él no desea “decir a la gente qué es lo que se debe interpretar”.
210 millones de ejemplares
Los cómics del Capitán América se han vendido en 75 países y en una cantidad cercana a los 210 millones de ejemplares, pero en los últimos tiempos, en EE UU, no se vendían más que 80.000 copias.
No es la primera vez que los editores de un personaje de cómic deciden matarlo y luego resucitarlo para atraer la atención del público. Ni siquiera es la primera vez que se da por muerto al Capitán América.
Este patriótico héroe no estaba tan en forma como Supermán, Batman o Spiderman, quizá porque, entre otras cosas, no ha logrado seducir a la industria cinematográfica de Hollywood, aunque eso puede cambiar muy pronto, según ha declarado a la agencia Reuters el presidente de Marvel, Dan Buckley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)