Buscar

2011/04/18

Yahoo! guardará los datos de sus usuarios 18 meses

Yahoo! era una de las empresas de Internet que menos enfadaba a las autoridades de protección de datos por haberse comprometido a guardar los datos de los usuarios tan solo durante 90 días, pero esto está a punto de acabar: la compañía acaba de anunciar que, para “ofrecer una experiencia más consistente e individualizada”, guardarán los datos durante 18 meses.
El cambio es bastante drástico y desde Yahoo! parecen bastante conscientes de ello, por lo que en la nota publicada en su web explican con detalle que todo se debe a que “en los últimos años ha quedado claro que han cambiado tanto Internet”, como su “empresa y el panorama competitivo”. Para mantenerse al día, aseguran, esta medida es necesaria.
De todas formas, también intentan tranquilizar a los usuarios asegurando que “la privacidad siempre ha sido un valor esencial de esta compañía”, y que “la transparencia” con sus usuarios “es la base que sustenta la confianza”, por lo que irán avisando por correo electrónico del cambio, que finalmente entrará en vigor a mediados de julio.
Habrá que ver cuál es la reacción de las autoridades de protección de datos a este cambio de Yahoo!, cuya política de tres meses no era suficiente para contentar a la Unión Europea, que hace un año ya advirtió a varios buscadores (Google, Bing y Yahoo!) de estar inclumpliendo las normas europeas de protección de datos.

the INQUIRER

HP estrenará avanzados servicios de música con su tableta TouchPad

Prevista para el mes de junio, la tableta TouchPad vendrá con el debut para HP de una tienda que ofrecerá servicios de radio y música vía streaming.
Según se desprende de una presentación filtrada a la web PreCentral, sería un servicio en “la nube”, similar al ofrecido por Amazon en su almacén de música gratuita  Cloud Drive, pero que contará con ciertas mejoras.
La principal reside en que el servicio de Hewlett-Packard empleará un algoritmo inteligente que ayudará a los usuarios  en las labores de gestión de la música.
En concreto, el programa se basará en los hábitos de escucha de un usuario para decidir que canciones le gustaría más oír, y asegurarse que se almacenen en su dispositivo para que pueda acceder a ellas de manera instantánea.
La idea de HP es crear un ecosistema en webOS para los archivos multimedia que se asemeje al que ofrece Apple con iTunes.
Lo cierto es que el movimiento de HP era relativamente previsible y tampoco ha sido una gran sorpresa, ya que tal y como recuerdan los expertos el pasado verano la compañía adquirió el servicio de audio streaming Melodeo.


the INQUIRER

Ya está disponible la beta pública de Office 365

Microsoft presentó el pasado mes de octubre su suite de productividad Office 365 y ahora la compañía ha abierto el programa de beta pública para que todos los usuarios puedan probar la nueva plataforma.
La gran ventaja de Office 365 es que permite acceder y gestionar todas las herramientas y aplicaciones desde cualquier dispositivo o navegador sin necesidad de instalar previamente el software.

Existen dos versiones de Office 365, una orientada a empresas con menos de 25 empleados que ofrece Office Web Apps, Exchange Online, SharePoint Online, Lync Online por 6 dólares al mes.
La otra versión de la suite está orientada a empresas de mayor tamaño e incluye correo electrónico, correo de voz, redes sociales empresariales, sistema de videoconferencias, suscripción a Office Professional Plus, Active Directory Sync, soporte telefónico 24/7 y funcionalidades de archivo avanzadas. El precio es de 24 dólares mensuales.
Junto con la beta pública, Microsoft ha anunciado el lanzamiento de Office 365 Marketplace, una plataforma en la que los usuarios podrán “ampliar y personalizar” su suite de productividad.
Actualmente esta tienda de aplicaciones ya cuenta con más de 100 apps y 400 servicios profesionales.
La compañía explica que cuando Office 365 esté disponible para el público en general, la cuenta beta pasará al estado de evaluación conservando todos los datos, a partir de ese momento el usuario dispondrá de 30 días para decidir si desea adquirir el producto.

eWeek

LG Display ve una recuperación en el mercado de las pantallas

LG Display, el segundo mayor fabricante de pantallas planas del mundo, está comenzando a ver señales de recuperación en los precios del deprimido mercado de pantallas de televisión, ya que prevé una vuelta a la rentabilidad en el actual trimestre después de registrar pérdidas en su segundo trimestre consecutivo.
Los fabricantes de pantallas, liderados por Sharp, están reduciendo la producción después del fuerte terremoto y tsunami que se produjo en Japón el mes pasado, pero la demanda de los fabricantes de televisores y ordenadores es muy pequeña incluso para absorber una menor oferta, provocando una caída en los precios de las pantallas LCD de gran tamaño en más de un tercio durante el año pasado.
Sin embargo, el ritmo de la caída se ha visto suavizado en los últimos meses, aumentando las esperanzas de que la demanda de los fabricantes de televisores por fin ha mejorado. Hasta ahora, la creciente demanda de teléfonos inteligentes y tabletas ha ocupado un extraño brillante lugar en el mercado LCD, que ha aumentado considerablemente desde el verano de 2010.
"Una recuperación significativa en el sector no está previsto todavía. Pero la reposición de las existencias de las pantallas se espera que comience a finales de mayo debido a la demanda de temporada en el tercer trimestre", explicó el lunes Ji Mok-hyun, analista de Meritz Securities.
La actitud positiva por parte de LG Display, que presentó las ganancias de los principales fabricantes de LCD en Asia antes que los resultados procedentes de Samsung Electronics y AU Optronics, es un buen augurio para el sector mientras la mayoría de los fabricantes de pantallas - incluido Samsung - esperan anunciar fuertes pérdidas para el periodo que va desde enero a marzo.
"Hay varios signos que indican que la tendencia general de precios ha aumentado a día de hoy, y esperamos que los precios del deprimido mercado de las pantallas de televisión se recuperen desde mitad del segundo trimestre mientras los fabricantes de televisión se preparan para intensificar el inventario antes del lanzamiento de nuevos modelos", señaló el director financiero de LG Display Jung Ho-young a analistas.
LG Display, un proveedor de pantallas clave para el iPhone y el iPad de Apple, espera que los precios de las pantallas de televisión detengan el descenso y reboten desde mitad del segundo trimestre, mientras que el volumen de envíos a nivel mundial de pantallas planas es probable que aumente con respecto al trimestre anterior.

Yahoo!

Acusan al iPad de destruir empleo en EE.UU.

Jesse Jackson Jr., político estadounidense congresista por el estado de Illinois, ha arremetido contra el iPad, acusándolo de destruir puestos de trabajo, pese a que hace tan solo unas semanas lo apoyó, junto a lectores electrónicos como el Kindle.

Así, aunque en marzo defendió que todos los estudiantes deberían recibir gratuitamente un lector electrónico, entre los que incluía el iPad, ahora lo acusa de destruir empleo, en concreto por el cierre de librerías por todo el país.

Del mismo modo, ha señalado también que aunque se diseña en EE.UU., la fabricación es china, por lo que tampoco aporta trabajo en ese sector.

Vandal

125.000 dólares de jugadores para financiar un título indie

Los juegos independientes ya cuentan con su primer AAA. Al menos en esencia, pues desde Zero Point están desarrollando un título con estas características que cuenta con financiación de jugadores. La comunidad ha aportado 125.000 dólares (86.000 euros) para la producción de este título que lleva en desarrollo desde 2006.
Los responsables de Interstellar Marines intentaron conseguir financiación de editoras, pero no lo consiguieron: “Las negociaciones se pararon porque era necesario que mantuviéramos el control sobre nuestra propiedad intelectual”, explicó Kenneth Andersen a GamesIndustry. Con la idea y el “tiempo para plantear nuevas estrategias”, surgió la financiación de los jugadores.
Caso español
El caso de Zero Point Studios no es único. En España, un equipo de desarrolladores independiente ha conseguido financiación para su videojuego (White) a través de múltiples donaciones realizadas por los usuarios. “El proyecto nace como una idea a realizar en nuestro tiempo libre, sin ánimo de lucro, para obtener un juego de calidad que añadir a nuestros currículos y rodarnos como equipo de desarrollo”, explicaba a esta revista uno de los responsables del proyecto.

MeriStation 

Samsung prepara un smartphone con chip dual-core de 2Ghz para 2012

El fabricante de pantallas, memorias y productos de electrónica de consumo Samsung espera dar un nuevo vuelco a la velocidad de los smartphones en 2012. La compañía surcoreana ha anunciado que se encuentra desarrollando un modelo de teléfono que contará con un chip dual-core de 2 Ghz y que verá la luz a lo largo del próximo ejercicio.
“Estamos trabajando en el lanzamiento de un teléfono inteligente equipado con procesador de doble núcleo de 2Ghz para el próximo año. Este producto tendrá la capacidad de procesamiento de datos de un PC normal”, aseguran.
En principio, este terminal se lanzará bajo el auspicio del sello Exynos, una marca de procesadores introducida por la firma asiática el pasado mes de febrero que espera presentar sus primeros modelos en breve. El fabricante no sólo introducirá estos componentes en sus propios dispositivos, sino que espera comenzar a distribuirlos para otras firmas y hacerse un hueco como player importante en el mercado de los procesadores móviles.
Samsung ha explicado que es mucho más fácil el proceso de manufactura de una sola unidad de CPU de 4GHz, sin embargo, tiene pensado apostar por dos núcleos de 2 Ghz ya que permiten aprovechar mejor la multitarea de los teléfonos, asignando cargas de trabajo de manera equilibrada a las distintas aplicaciones.

ITespresso

Sergey Brin amenazó con abandonar Google hace tres años

Han pasado ya casi seis años desde que Google.cn viviera sus mejores momentos de cara a un establecimiento en China que fue calificado por el gurú Kai-Fu Lee, como el próximo gran “milagro” en el gigante asiático. Impresionado por la frescura, transparencia y honestidad de su ambiente de trabajo, Lee no dudó en dejar su puesto en Microsoft para pasar a formar parte del equipo de Google, suculento bono de por medio, eso sí.
La oferta llegaba días después de que Lee escribiera directamente a Eric Schmidt: “He oído que Google está haciendo esfuerzos en China. Creo que debería hacerle saber que si la compañía tiene ambiciones en China, estaría interesado en tener una conversación con usted”. Lee no necesitaba presentación en la industria TI estadounidense: tras haber trabajado como laureado ingeniero informático para Apple y ostentar un cargo ejecutivo en Microsoft. Pocos días después se reunió con los fundadores de la empresa,  Larry Page (actual CEO) y Sergey Brin, que llegó patinando y que le preguntó si le importaba que hiciera estiramientos durante la reunión. Entusiasmado, Lee cambió sus planes para pasar a formar parte de la firma de Mountain View. “Tengo el derecho de elegir, y elijo Google. Elijo China”, escribió por aquel entonces.
Sin embargo, el camino que la compañía siguió para establecerse en el país asiático haría sonrojar a aquellos que idearon el famoso eslogan de la firma, “Don’t be evil”. Así se desvela en el libro “In the plex”, de Steven Levy, que desgrana con todo lujo de detalles la historia reciente de Google bajo el subtítulo “Cómo piensa, trabaja y maneja Google nuestras vidas”, del que hoy se puede consultar un extracto en Fortune.
Uno de los más indignados con las prácticas “poco ortodoxas” que empezó a adoptar la compañía fue Sergey Brin, que amenazó con abandonar su puesto hace ahora tres años. La gota que colmó el vaso para el cofundador de Google fue la entrada desautorizada de las autoridades chinas en cuentas de Gmail de disidentes chinos y de otros personajes “sospechosos” para el régimen.
La negativa de la junta directiva a cortar de manera fulminante la colaboración con el gobierno chino fue algo personal para Brin. Y, aunque tenía el apoyo de algunos otros ejecutivos, otros muchos se oponían a cortar relaciones, Schmidt entre ellos, según asegura Levy. Hoy por hoy el cofundador de Google no ha podido desmentir su amenaza de abandonar la compañía, pero asegura que no la recuerda. “Dijo que la empresa formaba parte de su sangre y su ADN hasta tal punto que le parecía improbable haber expresado esa intención”, puntualiza Levy en su libro, pero lo cierto es que los desencuentros de Google con el gobierno chino son cada vez más frecuentes y susceptibles de dejarse a altos cargos en el camino.

Silicon News

Intel añadirá a su portafolio tres nuevos procesadores Pentium basados en Sandy Bridge

El próximo 22 de mayo podrían ver la luz tres nuevas CPUs de Pentium, que presentarán como gran novedad el estar basadas en la plataforma Sandy Bridge.
Según desvela la web Fudzilla, se trata de modelos de doble núcleo que contarán todos ellos con 3MB de caché L3, junto a gráficos HD y el nuevo socket 1155.
El primer modelo de la nueva hornada de procesadores será el Pentium G620, que correrá a 2,6GHz y se vendería por 64 dólares, mientras que el segundo, Pentium G480, ofrecerá una velocidad de 2,8GHz a un coste de 75 dólares.
Por encima de ellos encontraremos el Pentium G850, que llegará hasta los 2,9 GHz y saldría por 86 dólares.
La idea de Intel con este futuro lanzamiento es competir con la serie Athlon II de AMD, a la vez que ofrece una mejora en el rendimiento frente a los modelos Celeron, a unos precios económicos.

the INQUIRER

La industria de semiconductores experimenta el mayor crecimiento de su historia

La industria de semiconductores ha vuelto a experimentar un crecimiento explosivo durante el 2010. Ha sido en parte debido a la crisis económica que azotó este mercado durante 2009.
Tal y como señala el estudio anual de Gartner, este mercado creció un 30,9% hasta generar unos ingresos de 299.400 millones de dólares, casi 71.000 millones más que en 2009.
En cuanto a fabricantes, Intel mantiene un liderazgo incontestable por decimonoveno año consecutivo y en la actualidad cuenta con una cuota de mercado del 14%
Samsung sigue en segunda posición con un 9,4% de marketshare, aunque su gran apuesta por la fabricación de memorias DRAM y NAND Flash le ha permitido crecer un 58% con respecto al año anterior, tal y como se puede apreciar en la tabla generada por Gartner.
Mientras tanto, Toshiba y Texas Instruments pujan por la tercera posición al contar con un 4,1% y un 4% de cuota respectivamente.
Muy significativo es el avance conseguido por Renesas Electronics, anteriormente conocida como NEC Electronics antes de la adquisición de Renesas Technology durante el segundo cuarto de 2010. Gracias a esta fusión, el fabricante dispone ahora de un 3,4% de cuota de mercado.
También es destacable el crecimiento del 97,2% de Micron Technology, gracias en gran medida a los acuerdos alcanzados con Intel para fabricar parte de sus chips de memoria NAND Flash.

eWeek

El ERE convierte a Telefónica en 'Trending Topic'

Entre las críticas, muchos de los usuarios proponen que los clientes de la compañía se den de baja y vayan a otro operador. Y no dudan, para ello, en tratar de imponer nuevos hastags (algo largos, eso sí) como #portabilidadmasivaaotracompañía, o #estepaissehunde. "Me llaman los de #telefónica para que me cambie a su compañía. Yo creo que el muchacho no ha leído la prensa hoy", relata @basic33. "Esto pasa por privatizar sin permiso del pueblo y poner a directivos a amigos del colegio y expeperos", asegura @bemopg.
Muchos de los tuiteros critican el hecho de que el PP haya culpado al "socialismo injusto" del Gobierno la decisión del Gobierno. Muchos, de hecho, no entienden cómo el PP puede criticar la medida cuando, explican, fue este el partido que privatizó la compañía.
El ere de la operadora no ha podido desbancar en popularidad, eso sí, al segundo entrenador del Real Madrid, Aitor Karanka (la prensa que cubre la información del Real Madrid le plantó a él y a Mourinho después de que ambos se presentaran en la sala de prensa de Valdebebas y anunciaran que el primer entrenador no iba a hablar) y a las vacaciones de Semana Santa.

Cinco Dias

Samsung prevé vender su unidad de discos duros, según el WSJ

Samsung Electronics podría estar considerando vender su negocio de discos duros por 1.500 millones de dólares y Seagate Technology es uno de los potenciales compradores, informó el Wall Street Journal.
Samsung usaría las ganancias de las ventas para invertir en nuevas áreas de mayor crecimiento, dijo el diario citando a una persona familiarizada con la situación.
Aunque probablemente querría venderlo en 1.500 millones de dólares (1.004 millones de euros), podría considerar desprenderse de la división, que arroja pérdidas, por 1.000 millones, según la información.
"Estamos revisando varias oportunidades de negocio pero no comentamos sobre especulaciones de mercado", dijo un portavoz de Samsung en Seúl. Seagate declinó hacer comentarios.
La empresa surcoreana es el mayor fabricante del mundo de chips de memoria y pantallas planas, pero ha tenido problemas en el negocio de discos duros, donde es uno de los actores más pequeños del mercado.
La industria va a volverse más competitiva aún, ya que Western Digital Corp's prevé comprar la unidad de discos duros de Hitachi Ltd por 4.300 millones de dólares, una operación que crearía un líder mundial con muchos recursos.
Para Seagate, el mayor fabricante del mundo de discos duros, el acuerdo le permitiría competir mejor con Western Digital.
Para Samsung, la potencial venta daría a la mayor compañía de tecnología por ingresos más capacidad para adquisiciones y una expansión a nuevas áreas de negocio como cuidado de la salud y energía verde.

Yahoo!

Cómo buscar fotografías en tiempo real

La web a tiempo real es una de las tendencias que más fuerte están creciendo. Grandes cantidades de datos aparecen constantemente y la información se renueva continuamente en Twitter y otras redes. Para buscar imágenes actualizadas existen una serie de servicios que pueden ayudar a estar al tanto de lo que la gente comparte.
Twitter es uno de los sitios más populares de la red. Pese a la poca actividad de la mayoría de sus usuarios hay un buen número que llenan el timeline del site de contenido y éste se renueva constantemente con miles de tweets por minuto. Y la red de microblogging es sólo un ejemplo, pero el tiempo real está cada vez más presente en la web.
Habitualmente estamos acostumbrados a que los datos en tiempo real lleguen en forma de mensajes cortos, como los tweets o la cobertura de eventos a través de liveblogging. Sin embargo, también existen servicios donde se comparten fotografías e imágenes constantemente. Desde SearchEngineLand, Danny Sullivan ha hecho un análisis sobre los sitios más especializados para buscar fotografías.

Nachofoto

El servicio Nachofoto es una plataforma que permite al usuario buscar todo tipo de fotografías que hayan sido subidas a lo largo de la red. El site se ocupa de buscar en Twitter, blogs y páginas especializadas en imágenes. A través de él se puede encontrar archivos gráficos acerca de las últimas noticias y los temas de actualidad, que normalmente llegan acompañados de contenido visual, compartido por internautas de diferentes lugares.

Topsy

La búsqueda de imágenes en tiempo real a través de Topsy es sencilla. Sólo hay que entrar en la sección de fotos del site y teclear el tema deseado. Se ofrece la opción de mostrar los resultados más recientes, divididos por tiempo. Por ejemplo se puede pedir que aparezcan las fotografías subidas en la última hora.
En Topsy se pueden encontrar las últimas imágenes que aparecen en ciertas redes sociales, incluso se pueden ver los tweets referentes a un determinado tema. Aunque hay que tener en cuenta que todas estas búsquedas son por palabras clave y los usuarios tienen la libertad de titular las fotografías como quieran, haciendo que en ocasiones el contenido visual no coincida con la categorización dada por el nombre, como si alguien publica una foto de una escultura de arte contemporáneo y el pone el nombre de un político.

El servicio de Google a tiempo real

Google también permite ahora, además de noticias, buscar datos en tiempo real. El buscador ofrece un streaming que muestra información procedente de las redes sociales, sobre todo Twitter, que actualmente tiene copado el servicio para algunos temas. Esto también funciona con las imágenes. Además Google tiene una opción de la que no disponen las plataformas anteriores. Se trata de la posibilidad de buscar por localización.

Otros sitios para compartir fotografías

Existen otros sites donde se pueden encontrar imágenes compartidas en Twitter y otras redes. La conocida plataforma TwitPic permite buscar por palabra clave, ofrece resultados clasificados por los más recientes o los más populares. Mobypicture es otra de las opciones, donde se pueden encontrar imágenes por nombre o buscando por poís o localización.
Twitgoo también ofrece resultados clasificados por actualidad. Posterous e img.ly son otras dos opciones para buscar, aunque una de las más importantes y que más han crecido en los últimos meses es Instagram, la aplicación que se basa en una capa social y ya cuenta con una gran cantidad de usuarios, no parece, en cambio, disponer de ningún sistema de búsquedas que lo haga destacar.