Yahoo! era una de las empresas de Internet que menos enfadaba a las autoridades de protección de datos por haberse comprometido a guardar los datos de los usuarios tan solo durante 90 días, pero esto está a punto de acabar: la compañía acaba de anunciar que, para “ofrecer una experiencia más consistente e individualizada”, guardarán los datos durante 18 meses.
El cambio es bastante drástico y desde Yahoo! parecen bastante conscientes de ello, por lo que en la nota publicada en su web explican con detalle que todo se debe a que “en los últimos años ha quedado claro que han cambiado tanto Internet”, como su “empresa y el panorama competitivo”. Para mantenerse al día, aseguran, esta medida es necesaria.
De todas formas, también intentan tranquilizar a los usuarios asegurando que “la privacidad siempre ha sido un valor esencial de esta compañía”, y que “la transparencia” con sus usuarios “es la base que sustenta la confianza”, por lo que irán avisando por correo electrónico del cambio, que finalmente entrará en vigor a mediados de julio.
Habrá que ver cuál es la reacción de las autoridades de protección de datos a este cambio de Yahoo!, cuya política de tres meses no era suficiente para contentar a la Unión Europea, que hace un año ya advirtió a varios buscadores (Google, Bing y Yahoo!) de estar inclumpliendo las normas europeas de protección de datos.
the INQUIRER
La web a tiempo real es una de las tendencias que más fuerte están creciendo. Grandes cantidades de datos aparecen constantemente y la información se renueva continuamente en Twitter y otras redes. Para buscar imágenes actualizadas existen una serie de servicios que pueden ayudar a estar al tanto de lo que la gente comparte.
Twitter es uno de los sitios más populares de la red. Pese a la poca actividad de la mayoría de sus usuarios hay un buen número que llenan el timeline del site de contenido y éste se renueva constantemente con miles de tweets por minuto. Y la red de microblogging es sólo un ejemplo, pero el tiempo real está cada vez más presente en la web.
Habitualmente estamos acostumbrados a que los datos en tiempo real lleguen en forma de mensajes cortos, como los tweets o la cobertura de eventos a través de liveblogging. Sin embargo, también existen servicios donde se comparten fotografías e imágenes constantemente. Desde SearchEngineLand, Danny Sullivan ha hecho un análisis sobre los sitios más especializados para buscar fotografías.
Nachofoto
El servicio Nachofoto es una plataforma que permite al usuario buscar todo tipo de fotografías que hayan sido subidas a lo largo de la red. El site se ocupa de buscar en Twitter, blogs y páginas especializadas en imágenes. A través de él se puede encontrar archivos gráficos acerca de las últimas noticias y los temas de actualidad, que normalmente llegan acompañados de contenido visual, compartido por internautas de diferentes lugares.
Topsy
La búsqueda de imágenes en tiempo real a través de Topsy es sencilla. Sólo hay que entrar en la sección de fotos del site y teclear el tema deseado. Se ofrece la opción de mostrar los resultados más recientes, divididos por tiempo. Por ejemplo se puede pedir que aparezcan las fotografías subidas en la última hora.
En Topsy se pueden encontrar las últimas imágenes que aparecen en ciertas redes sociales, incluso se pueden ver los tweets referentes a un determinado tema. Aunque hay que tener en cuenta que todas estas búsquedas son por palabras clave y los usuarios tienen la libertad de titular las fotografías como quieran, haciendo que en ocasiones el contenido visual no coincida con la categorización dada por el nombre, como si alguien publica una foto de una escultura de arte contemporáneo y el pone el nombre de un político.
El servicio de Google a tiempo real
Google también permite ahora, además de noticias, buscar datos en tiempo real. El buscador ofrece un streaming que muestra información procedente de las redes sociales, sobre todo Twitter, que actualmente tiene copado el servicio para algunos temas. Esto también funciona con las imágenes. Además Google tiene una opción de la que no disponen las plataformas anteriores. Se trata de la posibilidad de buscar por localización.
Otros sitios para compartir fotografías
Existen otros sites donde se pueden encontrar imágenes compartidas en Twitter y otras redes. La conocida plataforma TwitPic permite buscar por palabra clave, ofrece resultados clasificados por los más recientes o los más populares. Mobypicture es otra de las opciones, donde se pueden encontrar imágenes por nombre o buscando por poís o localización.
Twitgoo también ofrece resultados clasificados por actualidad. Posterous e img.ly son otras dos opciones para buscar, aunque una de las más importantes y que más han crecido en los últimos meses es Instagram, la aplicación que se basa en una capa social y ya cuenta con una gran cantidad de usuarios, no parece, en cambio, disponer de ningún sistema de búsquedas que lo haga destacar.