Buscar

2011/04/06

Noticias de Economía de BBC Mundo

Obama: cierre del gobierno por disputa fiscal sería "injustificable"
Las gestiones del presidente estadounidense no logran destrabar las discusiones sobre el presupuesto federal a medida que se acerca el plazo para evitar un cierre de las oficinas públicas.

Nuevas tecnologías, el mejor truco para ahorrar dinero para pequeñas empresas
Las empresas de alta tecnología y de reciente creación utilizan las últimas herramientas que se encuentran a su disposición para mejorar eficacia y ahorrar dinero.

México contempla un futuro sin bonanza petrolera
Luego de años de experimentar el auge de la exportación de crudo, hoy debe aceptar que sus reservas probadas apenas alcanzan para 10 años de producción.

Uruguay no tiene "nada que ver" con un paraíso fiscal
El canciller de Uruguay le dijo a BBC Mundo que el país no debería estar en la lista gris de naciones que alentan el secreto bancario.

Candidatura de Obama: los republicanos responden con sus videos
El Comité Nacional republicano y el precandidato Tim Pawlenty cuestionaron las aspiraciones de Obama a través de videos.

Menos ecuatorianos, argentinos y brasileños en España
Su número se redujo en casi un 10% en comparación con el año pasado. El alto índice de desempleo parece ser la causa.

EE.UU.: Obama en busca de su segunda oportunidad
Con una tímida recuperación económica y varias promesas pendientes, Barack Obama lanza su campaña para la reelección.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

El daño colateral de Libia en internet
Muchas empresas usan el dominio de internet libio ".ly" y, tras la crisis en el país, algunas están pagando las consecuencias de su decisión.

Celulares y redes sociales: nuevos blancos del crimen virtual
Los teléfonos inteligentes y los sitios como Facebook y Twitter están siendo utilizados cada vez más como vehículos para esparcir programas maliciosos, según un informe.

La guerra de las patentes sube de tono
Google ofrece US$900 millones por las patentes de Nortel para defenderse de futuros litigios. BBC Mundo le explica por qué las empresas tecnológicas se demandan unas a otras.

Los teléfonos inteligentes conquistan el mercado
Según la empresa de análisis ABI Research, durante el 2010 se distribuyeron 71% más de estos dispositivos respecto al 2009.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Turbinas de viento fatales para los murciélagos
Científicos en Estados Unidos señalan que las turbinas de viento están provocando la muerte de un número sin precedentes de murciélagos.

Daños sin precedentes en la capa de ozono
La pérdida de ozono ha registrado niveles nunca vistos en el Ártico este invierno. Pero, ¿por qué está ocurriendo?

Descubren que un gen influye en el menor consumo de alcohol
Las personas en las que el gen AUTS2 es más activo, consumen un 5% menos de alcohol que el resto, según un estudio.

2011/04/04

En busca de la rentabilidad en internet

Éstos pueden ser momentos difíciles para los editores y proveedores de contenido digital.
Muchos están luchando para encontrar la manera de hacer que sus sitios en internet sean rentables.

Los ingresos por concepto de publicidad no siempre alcanzan para pagar las cuentas y, además, dependen de la cantidad de visitantes que recibe el sitio.
Periódicos como el estadounidense The New York Times y el británico The Times han optado por colocar paywalls o "suscripciones pagas", una herramienta utilizada por algunos sitios en internet para cobrar a sus lectores por los contenidos que ofrecen.
Sin embargo, los críticos señalan que, hasta el momento, esta estrategia sólo ha funcionado en publicaciones especializadas, como en el caso de los periódicos The Wall Street Journal o el Financial Times.
Pero entonces, ¿existe otra manera de hacer que los sitios en internet sean rentables?

Editorializar los anuncios

"Creo que el problema que enfrentan los editores que están creando sus propios contenidos está vinculado al costo de este contenido y a cómo hacer que generen un beneficio económico", le dijo a la BBC Grant Whitmore, director de operaciones de medios digitales de la empresa editorial Hachette Filipacchi.
Esta compañía es responsable de la revista de moda Elle.
El brazo en internet de la revista, Elle.com, utiliza un servicio llamado Outbrain que coloca en las páginas contenidos adaptados individualmente a los lectores, al tiempo que incentiva la lectura de los artículos de Elle en otros sitios en internet.
"Siempre estamos tratando de buscar cuál es la forma más eficiente y de mejor calidad para atraer tráfico a nuestro sitio”, señaló Whitmore a la BBC.

"Outbrain ha desbancado a nuestras otras fuentes primarias de tráfico que son pagas. No sólo se trata de hacer llegar el mensaje justo a la persona adecuada, sino que una vez que entran en el sitio, los usuarios tienden a leer un montón de páginas, de forma tal que podemos hacer aún más rentables los contenidos cuando se encuentran en el sitio", agregó.
Outbrain es conocido como un motor de recomendación de contenido y funciona de la misma manera en que Amazon hace recomendaciones sobre lo que al usuario le gustaría comprar.
Outbrain va más allá y en lugar de sólo cobrar por el servicio, proporciona ingresos a los propietarios de los sitios que alojan la herramienta cuando los usuarios hacen clic en los enlaces.
De acuerdo con Whitmore, los usuarios del sitio en internet lo consideran más una herramienta editorial que publicidad, y el ejecutivo de Hachette Filipacchi no tiene problemas en alojar vínculos o enlaces a sitios en internet que no son parte de Elle.com.

"Experiencia editorial más rica"

Según Yaron Galai, cofundador y director ejecutivo de Outbrain, la calidad del contenido y ser claro en torno a si éste es pago o no es fundamental para el éxito de la herramienta.
"Queremos asegurarnos de que cuando alguien hace clic en un enlace pagado, cuando vea otro, piense: 'allí es donde puedo obtener contenido interesante'. No tratamos de engañar a la gente para que haga clic en cualquier cosa".

La elección de contenido está determinada por alrededor de 20 algoritmos diferentes.
En Outbrain trabajan en función del contexto con el denominado "collaborative filtering", es decir, el proceso de filtrar información o patrones de uso a través de técnicas que implican la colaboración entre múltiples fuentes de datos.
Según Galai, los clientes encuentran que las visitas a sus páginas aumentan entre el 5% y el 8%, gracias -en parte- a una experiencia editorial más rica facilitada por la herramienta.
Galai indicó que la utilización de Outbrain respondería por "entre el 10% y el 20% de los ingresos digitales de una página. Desde el punto de vista de un editor hay muy poco riesgo, sólo se trata de instalar una pequeña pieza de código en la página".

Caja de herramientas en línea

Pero, ¿puede este tipo de servicio sustituir a la publicidad?
Whitmore de Elle.com le dijo a la BBC que, en su opinión, este servicio funciona mejor como parte de un todo.
"Es un sistema complementario. Se trata de una en un conjunto de herramientas. No veo que sustituya a la publicidad, pero definitivamente tiene un lugar y veo que cada vez es más importante".

El gigante tecnológico Google es responsable de la mayor red de anuncios, AdSense.
Hay más de dos millones de "socios" de AdSense, desde blogs raramente visitados hasta sitios importantes, como la página del periódico británico The Guardian.
En 2010, Google obtuvo US$8.300 millones a través de AdSense, de esa cifra, US$5.900 millones regresaron como ingresos a los socios.
Ben Novick, de Google, está seguro de que la publicidad seguirá siendo un generador clave para el ingreso que reportan los sitios en internet, pero también está de acuerdo en que es importante ofrecer calidad y buenos contenidos.
"Los ingresos de AdSense están creciendo año tras año. Un área clave de negocios para Google es la publicidad destacada (display advertising), los anuncios gráficos que ves en sitios en internet de terceros".
"Los anunciantes quieren estar donde están los consumidores y los consumidores cada vez más van a internet, por lo que esperamos ver que la publicidad destacada siga creciendo en los próximos años", añadió.
Tal es la creencia de la compañía en el futuro de este tipo de publicidad que ha invertido seriamente en las redes de anuncios AdSense y DoubleClick.

Ganadores y perdedores

Douglas McCabe, de la compañía de análisis Enders Analysis es, según sus propias palabras, más "pesimista" sobre el panorama.
"Supongo que nuestro argumento central no es tanto que la publicidad no va a crecer, sino de que es a través de la publicidad de respuesta directa de donde ha venido el crecimiento en los últimos años”, afirmó.
Además cree que las herramientas como Outbrain son "pan comido".
"Inevitablemente funcionan porque están centradas en la audiencia en vez de estar centradas en el contenido, se trata de llevar el tráfico al contenido pertinente", dijo.
Pero McCabe se apresuró a señalar que no hay una fórmula mágica cuando se trata de hacer dinero en línea, ya sea a través de un paywall, de la publicidad, o de servicios como Outbrain.
"Algunos editores encuentran que hay algo que funciona para ellos y otros no. Hay menos ganadores y hay mucho contenido gratuito".
McCabe concluyó que los proveedores de contenido necesitan estar preparados para desarrollar su estrategia en el tiempo, moviéndose velozmente y transformándose con rapidez.

BBC Mundo

Kinect rebaja su precio durante el mes de abril

Microsoft España ha anunciado en su cuenta de twitter que durante el mes de abril al comprar Kinect en cualquier tienda se hará un descuento de 50€.

Por tanto el pack Kinect + Kinect Adventures se quedaría en 99,95 €, una agresiva oferta para un periférico que ha conseguido desde su lanzamiento unas ventas récord.

De hecho, hace unas semanas se anunciaba que la cámara para control por movimientos de Xbox 360 conseguía entrar en el Libro Guinness de los Récords al ser "el dispositivo de electrónica de consumo más rápidamente vendido", ya que desde que se lanzó en noviembre de 2010, ha vendido más de 10 millones de dispositivos, y sus respectivos 10 millones de juegos.

Diez millones de descargas para Angry Birds Rio

La desarrolladora Rovio ha anunciado que la más reciente entrega de su popular serie Angry Birds, denominada Angry Birds Rio, ha superado los 10 millones de descargas en sólo 10 días en iPhone, iPod Touch, iPad y Android. Esa cifra incluye tanto versiones de pago como gratuitas del título: Angry Birds es una aplicación de pago para iPhone o iPad, mientras que la descarga es gratis para el sistema operativo Android.
Angry Birds Rio ha sido, además, la aplicación que más ingresos ha obtenido en su primer día de venta en la App Store. Y no podemos olvidar que la versión original de Angry Birds ha alcanzado los 100 millones de descargas, un éxito sin precedentes el el competitivo mercado de los títulos para dispositivos móviles.

MeriStation

Los tablets con Intel Oak Trail empezarán a llegar en mayo

Intel espera que los primeros tablets con su chip Oak Trail empezarán a estar disponibles el próximo mes. La compañía anunció Oak Trail el año pasado en respuesta a la creciente demanda de tablets y el mes pasado ya aparecía su chip Z670 en su listado de precios. Lo que es seguro es que los tablets con Oak Trail podrán verse en el Computex, que tendrá lugar en Taipei entre el 31 de mayo y el 4 de junio.
Lenovo, Fujitsu, Samsung y Motion Computing son algunas de las compañías que ya han mostrado algunos tablets basados en Oak Trail funcionando con Windows 7. En el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas, celebrado a primeros de año, Samsung mostró un híbrido entre PC y tablet llamado PC7 en el que la pantalla se deslizaba para convertir el dispositivo en un tablets.
Los tablets basados en Oak Trail podrán ofrecen hasta diez horas de vida de batería, dependiendo en todo caso de los tamaños de las pantallas y las configuraciones.
Intel ha diseñado el chip Oak Trail Z670 de un solo núcleo específicamente para tablets. El chip cuenta con hardware específico que decodifica rápidamente vídeo en alta definición y que acelera la reproducción de archivos MPEG en Windows Media Player. El fabricante de chips está utilizando un núcleo gráfico diferentes al que utiliza en sus procesadores Atom.
Inicialmente Intel ofreció sus chips para netbooks Pine Trail para el mercado tablet, pero sólo fueron adoptados por unas pocas compañías, como HP y Cisco. En todo caso Intel sigue siendo un pequeño fabricante si se le compara con ARM, cuyos procesadores están en la mayoría de los tablets, incluidos el iPad o el Samsung Galaxy Tab.

ITespresso

Schmidt, mejor CEO que Jobs

La diferencia es de un punto porcentual, pero destaca por lo que tiene de simbólico. A escasos días de abandonar su posición como CEO de Google, Eric Schmidt se despide con la mayor tasa de satisfacción entre sus empleados respecto a otros altos directivos de la industria tecnológica. La encuesta llevada a cabo por Glassdoor refleja cómo ven los empleados de las principales firmas TI del mundo a sus jefes.
Con un 96% de tasa de satisfacción, Schmidt es el mejor valorado, superando incluso la puntuación obtenida hace ahora un año. El trono se lo cede Steve Jobs, que cae de un 98% de satisfacción de sus empleados en 2009 al 95% actual.
La peor parte se la lleva Carol Bartz, CEO de Yahoo!, cuya imagen es la más devaluada por sus empleados, cayendo del 77% de hace un año al 50% actual. La nota, sin embargo, puede caer aún más. Es el caso de Steve Ballmer, CEO de Microsoft, el peor valorado de la lista con un 40% de empleados a su favor. Le sigue Michael Dell, con un 48%. Jeff Bezos, la cabeza visible de Amazon, cuenta con la confianza del 83% de su plantilla.

Silicon News

Redes sociales en el trabajo: ¿beneficio o peligro?

Páginas como Twitter, Facebook y LinkedIn se han convertido en el principal medio de intercambio de información entre 940 millones de personas de todo el mundo. La revolución de las redes sociales es tal que en España se calcula que el 54% de los trabajadores accede a ellas en horario laboral.

¿Es esto bueno o malo? Según investigadores de la Universidad de Melbourne, las personas que hacen uso de las redes sociales en la oficina son hasta un 9% más productivas, ya que les sirve para despejarse y volver a su actividad más concentradas. Además, las empresas pueden sacar partido de ello y mejorar su reputación digital.
Sin embargo, desde Kaspersky Lab alertan de los peligros que trae aparejados esta creciente moda: el espionaje corporativo y la lagunas en la red de seguridad de la compañía. Al acceder a las cuentas desde el trabajo, se facilita el robo de contraseñas, los ataques drive-by, así como la propagación de adjuntos maliciosos a través de los distintos sitios web. Aunque los expertos también advierten que prohibir el uso de las redes sociales en la empresa no es la solución.
Para evitar sustos, se recomienda comprobar la configuración de protección de datos, proteger la propia identidad y, sobre todo, hacer uso del sentido común. Lo que significa pensarse muy bien qué compartir y qué no en la red, estudiar las solicitudes de amistad antes de aceptarlas y evitar los “vídeos muy graciosos”, entre otras cosas.

eWeek

Despedido de Facebook por comprar títulos de la compañía

"Compré con la mejor de las intenciones y únicamente porque creo en Facebook", aseguró Brown en un comunicado. Las acciones no cotizan en Bolsa, pero la expectación ante su posible debut en el parqué ha hecho que las acciones se vendan a más de 70 dólares en el llamado mercado gris, donde las operaciones se acuerdan de forma privada.

Cinco Dias

Nortel y Google llegan a un acuerdo por patentes

Nortel Networks, que está en bancarrota, ha llegado a un acuerdo preliminar para vender su cartera de patentes a Google por 900 millones de dólares (unos 632 millones de euros), dijo la compañía el lunes.
La venta prevista incluye unas 6.000 patentes y aplicaciones de patente sobre móviles, móviles 4G, redes de datos, tecnología óptica y de voz, Internet, provisión de servicios y semiconductores, dijo Nortel en un comunicado.
Nortel abrirá ahora un proceso de subastas en el que se permitirá a otros compradores mejorar la oferta de Google.
Esta clase de operación marca un precio mínimo para otros postores, que pueden utilizar esta oferta y sus términos como punto de partida para sus propias propuestas.
Por lo general, el postor inicial suele recibir una cuota si su acuerdo no termina cerrándose, y pueden utilizar esa cuota en las siguiente rondas de subasta.

Yahoo!

Las bromas más divertidas de Google

Como cada primero de abril, el pasado viernes se celebró en muchos países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido o Brasil, el famoso April's Fool (o pescado de abril), una fiesta dedicada a las bromas, muy similar a nuestro castizo día de los Santos Inocentes, en la que cientos de medios contribuyen a fomentar la sorpresa y la diversión, a través de diferentes mentiras piadosas que tienen gran repercusión. Si hay una empresa, que se caracteriza por ser especialmente ácida y creativa en sus propuestas, esa es Google.
En la popular bitácora ALT1040, Miguel Jorge ha recopilado algunas de las mejores bromas llevadas a cabo por el todopoderoso de internet durante su historia. Las repasamos a continuación:
2000. Fue el primer año en el que Google se anima a participar en la tradición de las bromas por el primero de abril, a través de Mental Plex, una autosátira en el que el buscador aseguraba a sus usuarios que era capaz de predecir sus búsquedas a través de un innovador método que consistía en proyectar mentalmente sus preguntas mientras veían una desconcertante imagen. Los resultados de las búsquedas eran, por supuesto, divertidísimos.
2002. En esta ocasión Google quiso desvelar la verdadera tecnología que se encontraba sobre su misterioso algoritmo PageRank: el PigeonRank™. El artículo aseguraba que en realidad las palomas eran las responsables de la alta eficacia, velocidad y diferentes atributos del buscador: "El éxito de PigeonRank se debe al buen entrenamiento de las palomas domésticas (Columba Livia) y su excelente capacidad para reconocer objetos sin importar la orientación en el espacio. Google utiliza solamente material de bajo coste, palomas de la calle para sus grupos. Se recolectan palomas en parques y plazas de la ciudad".
2004. Este año Google quiso ofrecer una oportunidad de empleo realmente curiosa para un estrambótico proyecto: Google Copernicus Center, un centro de investigación que tenían previsto abrir en 2007 y para el cual sólo reclutarían aquellos candidatos "en óptimas condiciones físicas y capaces de sobrevivir con un acceso limitado a las conveniencias modernas, tales como tomar leche de soja baja en grasa, que te gusten Los Sopranos y un suministro constante de oxígeno".
2005. También se animaron los de Mountain View a lanzar su propia bebida energética: Google Gulp, una línea de refrescos inteligentes "diseñados para maximizar la eficiencia durante la navegación por internet, que te hace más inteligente y menos sediento". Atentos a los cuatro sabores ofertados, Uva glutamato (ácido glutámico), Radical sin azúcar, Zanahoria Beta (Betacaroteno) y Sero-Tinic Water (con serotonina), que para más inri, sólo podían ser adquiridos mediante devolución de la tapa de uno de ellos en un supermercado local.
2006. El año del amor con Google Romance. Su nombre no deja lugar a dudas, se trataba de la nueva herramienta que permitía encontrar el amor de nuestra vida. Simplemente había que personalizar nuestro perfil y Google, mediante la novedosa tecnología 'Soulmate Search', haría el resto. Según se asegura en las preguntas frecuentes (FAQ) de este servicio, la idea surgió de la filosofía "Don't be medieval", que apuesta por las nuevas tecnologías para crear algoritmos de búsqueda de la pareja ideal. Además, incluía publicidad contextual a través de 'Contextual Date', una herramienta que le permitía a Google acompañar las primeras citas con anuncios de flores y música y, si la cosa funcionaba, de productos de boda...
2007. Parece que el April's Fool gusta tanto a la compañía, que desde este año, lo habitual es que presente más de una broma como Gmail Paper, un servicio de impresión y envío gratuito a tu domicilio de cualquier mensaje de tu bandeja de correo electrónico, o Google TiSP, la "esperada" conexión a internet a través de las tuberías del agua (y de momento "operativa" sólo desde el baño).
2008. Tenemos por una parte, un irónico guiño a los bloggers con mejoras revolucionarias a través de Google Weblogs (Beta). Una mejora en Gmail para aquellos usuarios con poco tiempo: Gmail Custom Time una mejora en la plataforma de correo electrónico, les permitía aplicar a los mensajes el estado de "pre-lectura" basándose en el condensador de flujo de Regreso al futuro. También hubo bromas para los lectores de libros tradicionales, a los que se les invitaba a acercar oler su monitor y probar Google Book Search. Por último, ese año nos sorprendían con el "Proyecto Virgle", una idea lanzada junto a Virgin para colonizar Marte. El presidente de la compañía solicitaba en este vídeo a voluntarios con conocimientos físicos, de Primeros Auxilios, Ingeniería, y por supuesto, "gran nivel de destreza en Guitar Hero II".
2009. El año de Cadie, una supuesta red neuronal de inteligencia artificial que cobraba vida en forma de un curioso Panda con voz femenina y que Google aplicó a gran parte de sus servicios.
2010. Topekea, la ciudad de Kansas que había pasado a llamarse temporalmente Google. Animal Translator Beta, comunicarte con tus mascotas nunca fue tan fácil. Wave Wave notifications, para recibir una llamada en tu móvil, cada vez que se produjera un cambio en unas de tus "olas" de aquel servicio que nunca llegó a cuajar. Por último, Sonidos, la extensión del navegador Chrome que iba más allá del hipertexto.
2011. La mayoría aún resuenan en la red. El botón añadido de YouTube para reemplazar el sonido original de los vídeos por el de un clásico piano de 1911. Gmail Motion, para controlar tu correo a través de gestos o la divertida búsqueda "Helvetica" con resultados a lo comic sans.

Facebook edita libros por encargo de lo que hace un internauta en su red

En vista de que empresas ajenas se habían inventado el negocio de editar en un libro las andanzas en Facebook de cualquier internauta que lo deseara, ahora es la propia red social la que ofrece este servicio bajo un título explícito: egobook. Para utilizar el servicio, el cliente debe autorizar a la aplicación para que pueda usar sus datos personales y así poder crear su libro. Los datos (imágenes, textos) se guardan temporalmente en el servidor de Facebook para la creación del libro (unas 48 horas). Según explican en las condiciones de uso, "estos datos se borran después y no conservamos esta información. Una vez recibido su pedido, puede cancelar nuestro acceso dentro de su página de gestión de la aplicación Factbook"

Se trata de un libro personalizado creado a partir de las fotos publicadas, de los mensajes en los muros y de los comentarios de un perfil. La portada incluye una foto del internauta y en las últimas páginas se reproducen las fotos de sus amigos. Si el cliente tiene determinadas informaciones configuradas para que no tengan acceso amigos de los amigos o terceros...no aparecerán en el libro. En principio se edita en el idioma que usa el internauta en la citada red social. De momento las fuentes orientales o árabes no son utilizables.
El precio varía en función del número de páginas y va desde 29,95 dólares a 44,95 de promedio. Un servicio de la competencia, Ninuku, ofrece también la posibilidad de editar un anuario de la actividad del internauta en Facebook. En este caso, la suscripción anual es de 29 dólares.

El Pais