Buscar

2011/03/17

Las elefantas mayores son más sabias

Si en muchas culturas las personas mayores son muy respetadas, también lo son en el reino animal. Pero los elefantes parecen prestar más atención a las elefantas de más edad, según sugiere un estudio.
Los científicos encontraron que los elefantes siguen a las hembras, especialmente cuando escuchan el sonido de un depredador que se acerca.
El equipo de investigación supervisó las reacciones de los elefantes africanos cuando oyeron el sonido de leones rugiendo.
Cuando se trataba de un grupo de animales con una líder femenina o matriarca, los elefantes se organizaban muy rápidamente a la defensiva formando un grupo, al oír a un león macho.
Los hallazgos fueron publicados en la revista especializada Proceedings of the Royal Society B.
Los investigadores ya sabían que las elefantas más viejas juegan un papel muy importante en sus grupos sociales.
Pero en este estudio, dirigido por Karen McComb y Shannon Graeme, de la Universidad de Sussex en el Reino Unido, los científicos lograron poner esto a prueba en un entorno natural.

El experimento

Para llegar a este hallazgo, los investigadores grabaron los rugidos de leones, y separaron los sonidos de leones machos y leonas hembras.

Luego utilizaron altavoces para reproducir estos sonidos a 39 grupos de elefantas en el Parque Nacional de Amboseli, en Kenia.
Los grupos con líderes femeninas de mayor edad, o matriarcas, respondieron muy rápidamente a los rugidos de los leones machos. Los animales se detuvieron a escuchar con atención, y a continuación, se amontonaron para defenderse.
"Los leones machos representan una amenaza muy real para los elefantes", afirma la doctora McComb. "Son capaces de derribar a una cría, incluso cuando atacan solos".
En cambio, es poco probable que las leonas hembras ataquen a un elefante, a menos que estén en un gran grupo, y los investigadores encontraron que las elefantas mas viejas eran capaces de distinguir entre el sonido de un león macho y de una leona.
Los grupos compuestos por elefantas de más edad eran mucho más hábiles a la hora de formar esta especie de "pelotón defensivo", e incluso, de acercarse agresivamente al altavoz cuando se les proyectaban los rugidos de los leones machos.
En cambio, "las matriarcas más jóvenes no parecía tan preocupado por los leones machos como deberían," comenta la investigadora Karen McComb.
"Creemos que esto se debe a que las más jóvenes no han tenido suficiente contacto con esta amenaza, ya que los leones no atacan a los elefantes muy a menudo", agrega.

Edad y experiencia

El equipo de científicos británicos tiene ahora el reto de descubrir qué hacen exactamente las elefantas más experimentadas, para desencadenar esta respuesta tan coordinada.
"No emiten señales de voz fuerte. Creemos que aplican señales muy sutiles con su cuerpo y su postura, y también estamos buscando vocalizaciones suaves", agrega.
En investigaciones previas el equipo había encontrado que las elefantas mayores, y al parecer más sabias, eran más capaces de saber si otros elefantes eran "amigos" o intrusos en sus grupos sociales.

Josh Plotnik, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, quien ha estudiado el complejo comportamiento social de los elefantes asiáticos, dijo que los resultados eran "muy emocionante" y que tenía implicaciones para futuros estudios sobre una gran variedad de especies que viven en grupos.
"Mi experiencia con elefantes asiáticos sugiere una tendencia similar," dijo a la BBC.
"Las elefantas más viejas parecen mucho más alerta de las amenazas potenciales que las más jóvenes, lo que probablemente es debido a una mayor experiencia con una mayor variedad de presiones ambientales".
Lo más interesante de este estudio fue, según su investigadora principal, la capacidad de los elefantes de establecer, con rapidez y precisión, la diferencia entre el rugido de un león macho y un león hembra.
"Las diferencias son muy sutiles. Para nosotros los humanos es muy difícil distinguirlos".
Según la científica, este estudio también demostró la necesidad de conservar y proteger a los animales de más edad.

BBC Mundo

Los monos reconocen a sus amigos en fotos

Los monos adultos reconocen fotografías de sus amigos, afirma un grupo de científicos alemanes.
En un experimento, un grupo de macacos comunes sin entrenamiento previo se mostró interesado en las imágenes de otros monos y pasó más tiempo escudriñando las imágenes cuando en ellas aparecían animales desconocidos.
Las fotos fascinaron a los monos más jóvenes, aunque también los desconcertaron: en varias ocasiones trataron de saludar o tocar al animal en la imagen.
Los resultados sugieren que, con la edad, los primates aprenden a entender que las fotografías son representaciones de rostros.
Además de aumentar nuestro conocimiento de su inteligencia, los hallazgos, publicados en la revista Animal Cognition, también podrían servir para estudios futuros sobre el comportamiento de los primates.
"Ahora que sabemos [que espontáneamente reconocen fotografías], no nos limitaremos a trabajar en el laboratorio y a entrenar a los animales", dice la investigadora principal, la profesora Julia Fischer, del Centro Alemán de Primates y de la Universidad de Gottingen de Alemania.
"Podremos estudiarlos en un entorno mucho más natural [y estudiar su comportamiento] mediante el diseño de juegos para que practiquen".

El experimento

Fischer y su equipo observaron a los macacos en el parque de fauna silvestre en Rocamadour, al suroeste de Francia, donde a los animales se les permite deambular libremente en un paisaje abierto.
La profesora y sus alumnos llevaron libretas con fotografías de los monos que les ayudaban a identificar a los animales que estaban estudiando.
"Uno de los monos agarró un libro de imágenes y comenzó a mirar las fotos", recuerda Fischer.
"El alumno me preguntó: '¿crees que los reconoce?'. Le dije: 'No sé, vamos a ver'".
La investigadora y sus colegas diseñaron un experimento simple: mostrarles a los monos imágenes de miembros de su grupo y de otros macacos desconocidos para ellos.

Saludos y picazón

Cuando a los monos adultos se les mostraba la foto de una cara familiar, desviaban la mirada rápidamente.
"Los animales adultos pasaban más tiempo observando a animales desconocidos, lo que sugiere que reconocieron a los miembros de su grupo en las fotos", explica Fischer.

"Los jóvenes no mostraron ninguna diferencia en su comportamiento: estaban muy interesados ​​en todas las fotos".
La científica dice que quedó claro que las fotos sorprendían a los monos más jóvenes, que mostraron signos de malestar e incluso se rascaban.
"Algunos de ellos no sabían qué hacer, e incluso trataban de saludar a las imágenes", cuenta Fischer. "Ése es el comportamiento de relamerse los labios que se ve en los videos".

Los investigadores se sorprendieron de que los monos no entrenados se interesaran tanto en las fotografías.

"No esperábamos que respondieran de esa manera", dice Fischer. "Pensamos que las imágenes no serían relevantes para ellos, [porque] en la vida real, no tienen nada parecido a esto", concluye la investigadora.

BBC Mundo

Japón: lo cierto y lo falso de las "píldoras antirradiación"

Ante la crisis nuclear que se vive en Japón, en varios países se han desatado compras de pánico de tabletas de yoduro de potasio por los temores de sufrir un envenenamiento por radiación.
El yoduro de potasio (KI) es una sal que se utiliza como tratamiento para la radiación porque actúa evitando que la glándula tiroides absorba el yodo radiactivo que se libera en la contaminación.
Las farmacias, por lo general, no tienen KI disponible en sus almacenes porque las empresas farmacéuticas lo producen por encargo.
Pero ahora varios fabricantes han informado que sus reservas están agotadas, principalmente en Estados Unidos, China y otros vecinos de Japón.
"Es una locura", le dijo a la BBC Debby Fleming Wurdack, copropietaria de Fleming Pharmaceuticals, que produce la solución de KI por encargo. Esta empresa agotó sus reservas del fármaco en un día.
Varios gobiernos, como el de Estados Unidos, tienen reservas disponibles de yoduro de potasio para utilizar en casos de emergencia
Las recomendaciones de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de ese país indican que los estados que cuentan con plantas nucleares tengan suficiente cantidad de KI disponible para repartir a los residentes que viven en un radio de 16 kilómetros de estas instalaciones.
En Japón, tras la primera alerta de una posible contaminación nuclear el gobierno repartió unas 230.000 tabletas de yoduro de potasio a los residentes de las inmediaciones de la planta de Fukushima.
Pero para quienes no están bajo un riesgo directo de radiación, la utilidad del KI no sólo es muy limitada sino el fármaco también puede ser peligroso.

Lo que es el KI y lo que no es

El yodo es un elemento químico indispensable para el ser humano, necesario para que el organismo, en este caso la glándula tiroides, produzca hormonas esenciales para el metabolismo.
Este tipo de yodo estable proviene en su mayoría de los alimentos que consumimos y cuando hay una deficiencia de este compuesto se receta el yoduro de potasio, que es el yodo estable en su forma sintética.

En un evento nuclear o radiológico como el que vive Japón se libera en el aire yodo radiactivo, uno de los isótopos que resultan de los procesos de fisión nuclear.
Estos isótopos pueden ser aspirados por el ser humano hacia los pulmones y el compuesto también puede contaminar los abastecimientos locales de alimentos o entrar al organismo con la comida o las bebidas.
Cuando este yodo radiactivo entra al organismo humano la glándula tiroides comienza a absorberlo, igual que absorbe el yodo estable. Y si esto ocurre pueden ocurrir lesiones en la tiroides que pueden resultar en cáncer.
Sin embargo, tal como explica en la revista Scientific American el profesor John Boice, experto en epidemiología del cáncer del Instituto Internacional de Epidemiología, en Estados Unidos, el yoduro de potasio puede bloquear al yodo radiactivo para evitar que la glándula lo absorba, pero esto ocurre cuando el material radiactivo ya ha entrado al organismo.
Es decir, el KI no evita la contaminación interna de yodo radiactivo.
"Una píldora es útil durante 24 horas, pero después se debe tomar otra píldora. Pero no deben tomarse dos píldoras a la vez porque consumir demasiado yoduro de potasio no es bueno".
"Como todo lo demás, el fármaco no es 100% efectivo. Pero sí puede bloquear la absorción de yodo radiactivo", agrega el experto.

Daños a la tiroides

Otra creencia errónea es que el KI puede proteger a todo el organismo.
Según el profesor Boice, "el KI se concentra únicamente en "ayudar" a la glándula tiroides a los efectos del yodo radiactivo. Pero en un evento como Chernobyl, donde los reactores liberaron también otros elementos radiactivos, como el cesio y el estronio, el KI no puede hacer nada".
El yoduro de potasio tampoco protege contra otras lesiones que pueden resultar en otros órganos por la contaminación por radiación.
"Estas tabletas de yoduro de potasio no son píldoras mágicas", dice el profesor Boice.
"Protegen contra el cáncer de tiroides, pero no ,contra otras posibles formas de cáncer", agrega.
El experto dice, además, que la evidencia científica muestra que los más vulnerables a los efectos de la contaminación radiactiva -y al cáncer de tiroides- son los niños.
"Algo que aprendimos estudiando los efectos del desastre de Chernobyl, es que los niños que vivían en las áreas contaminadas por la radiación y que bebieron leche que seguía contaminada años después, mostraron un incremento enrome en cáncer de tiroides vinculado al yodo radiactivo".
"Por eso es que las autoridades en Japón están distribuyendo el KI. Sin embargo, los estudios demuestran que no se recomienda que los adultos mayores de 40 años tomen el yoduro de potasio", afirma el profesor Boice.
"Los beneficios entre este grupo son minúsculos porque con la edad nuestra glándula tiroides ya no es tan sensible", completa el experto.

BBC Mundo

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

¡Éste es mi amigo!
Un experimento determinó que los monos reconocen rostros familiares cuando les muestran fotografías.

Japón: lo cierto y lo falso de las "píldoras antirradiación"
En medio de la crisis nuclear japonesa se han desatado en varios países compras de pánico de tabletas de yoduro de potasio. ¿Cómo y cuando protegen de la radiación?

Los monos reconocen a sus amigos en fotos
Un estudio realizado por científicos alemanes afirma que los monos reconocen a otros macacos cuando los ven en fotografías.

Descubren máquina de rayos X del siglo 19, como nueva
Científicos encontraron una máquina de rayos X de esa época, sacaron una radiografía y la compararon con una actual. El resultado: 1.500 veces más radiación.

Las elefantas mayores son más sabias
Un estudio descubrió que las manadas de elefantes siguen a las hembras de más edad para defenderse de posibles depredadores.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

"Mass Effect 2", premiado como el mejor videojuego
En la entrega de los premios BAFTA en el Reino Unido también brilló "Heavy Rain", que consiguió tres galardones a la mejor historia, música e innovación.

Twitter amplía su seguridad
Los usuarios de la red de microblogs tendrán la opción de ingresar a través de una conexión segura para evitar a hackers maliciosos.

Los proyectos que quieren conquistar internet
BBC Mundo repasa las ideas que se presentaron en el festival South by Southwest, cuna de innovaciones como Twitter o Foursquare.

2011/03/16

Las acciones de Apple caen por segundo día consecutivo

Desde hace dos días la acción de Apple baja. Un fenómeno inusual. El martes cayó más de un 2,3%, hoy miércoles el 3% en el Nasdaq, en total el valor de la compañía ha bajado 10.000 millones de dólares (7.100 millones de euros). De momento no hay explicaciones lógicas: la compañía va como nunca, vende iPad 2 como rosquillas, su iPod está a punto de tumbar a Zune....

Sin embargo, un analista de la firma JMP Securities rebajó su recomendación de comprar acciones. Si se tienen en cuenta que hay otros 50 que siguen recomendando comprar, parece demasiado impacto, aunque su rebaja se base en la caída de ventas de un fabricante de componentes para aparatos Apple, la firma taiwanesa Hon Hai.
Asia, y concretamente los efectos del terremoto en Japón, parece ser justificación más razonada para ese brusco descenso de la acción de Apple. Desde enero de 2010 su valor ha crecido un 70%, un jugoso beneficio para quien ahora necesite el dinero urgentemente, como es el caso de bancos y sociedades de inversión japoneses.
Aparte de los efectos económicos que el terremoto va a tener en aquel país, aún no se ha analizado cómo se extenderá esta nueva crisis al resto del mundo y concretamente a otros países desarrollados con fuertes lazos comerciales con Japón. Entre tanto, y como curiosidad en medio del desastre, Apple ha anunciado que el lanzamiento de su iPad 2 en Japón no será el 25 de marzo como estaba anunciado.

El Pais 

Ropa para perros, un negocio que salió ileso a la crisis en EE.UU.

La recesión económica que se inició en Estados Unidos en 2007, cuyos coletazos aún subsisten, tuvo un impacto negativo en los negocios en la mayoría de los rubros, pero hubo uno que salió ileso a los sobresaltos del mercado: el de la venta de ropa y accesorios para perros.
Las estimaciones de la Asociación Americana de Productos para Mascotas (APPA, por sus siglas en inglés) indican que durante 2010, los estadounidenses gastaron en alimentos, medicinas, ropa, cuidados y otros artículos unos US$47.400 millones.
"La venta de ropa ha permanecido estable durante los últimos años", le dice a BBC Mundo Tierra Bonaldi, quien se desempeña en APPA como especialista en tendencias y estilos de vida de las mascotas.
En el diagnóstico coincide Gerry Macknight, gerente de una tienda del rubro ubicada en la zona de Cleveland Park, en Washington. "El mercado ha sido bastante estable pese a la crisis", afirma en diálogo con BBC Mundo.
La explicación que le encuentra a este fenómeno es que "la mayoría de los clientes considera a sus mascotas como parte de la familia y las trata como si fueran niños".

Tendencias y gustos

Una encuesta nacional realizada por APPA revela que en 2010 había mascotas en 71,4 millones de hogares, lo que representa el 62% del total a nivel nacional.

Dentro de ese universo, los propietarios tienen diferentes gustos y costumbres a la hora de elegir las prendas. Las hay más convencionales o de diseño y los precios van desde los US$15 hacia arriba.
"Lo más popular es la ropa para los perros más pequeños y va en línea también con la personalidad de los dueños", explica Macknight.
"Los visten de una manera similar a la que a ellos les gusta vestir, también muchos les ponen una ropa similar a la que es más confortable para los dueños", agrega.
Las diferencias de género, suelen ser determinantes a la hora de elegir. "A los perros los suelen vestir con suéteres o camisetas de equipos deportivos y a las perras con vestiditos más femeninos", cuenta Macknight.
Para la Noche de Brujas o para Navidad se venden también diferentes "disfraces" para las mascotas. Santa Claus suele ser el más pedido cada diciembre.

Utilidad y diseño

Desde APPA dicen que la tendencia a disfrazar a los animales va cambiando y se ve una mayor demanda de prendas que tiene algún "tipo de utilidad".

En ese sentido, Bonaldi ejemplifica que la gente busca "ropa reflectiva para pasear a los perros después de la caída del sol, protectores para la lluvia, chalecos para mantener a las mascotas secas y abrigadas e incluso ropa para que estén más confortables en períodos de angustia".
Hay gente que prefiere adquirir modelos más exclusivos y más caros. Al menos el 19% del total de propietarios de mascotas en EE.UU. compró algún accesorio de diseño como collares, lazos o ropa o, según los registros de APPA.

¿Antinatural?

¿Es bueno o es malo vestir a los perros? Ese es un interrogante que comenzó a surgir desde el momento en que el mercado de prendas y accesorios para mascotas comenzó a fortalecerse y los perros pasaron del patio a la cama del dueño.
"La posición es que Dios les dio a ellos su abriguito permanente que es el pelaje", dice Mitsie Vargas, de la Asociación Americana Médico Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés).

"Las mascotas son parte de la familia y la gente empieza a ponerles cualidades humanas", explica en diálogo con BBC Mundo.
Vargas dice que "los perros más pequeños, que están más apegados a los dueños, se acostumbran a que los vistan y les encanta, pasa a ser un ritual con su propietario". "Otros, en cambio, tienden a sacarse la ropa", cuenta.
Desde su condición de médico veterinaria advierte que "hay que tener cuidado que las prendas no sean inflamables porque la temperatura de los perros es más elevada que la de los humanos y no pueden sudar".
Otra de las cosas a tener en cuenta es que las prendas no sean muy apretadas "porque les puede cortar la circulación".
"Lo ideal sería tener perros acordes al clima del lugar, pero somos humanos y nos pasamos comprando perros según el look", reconoce.

BBC Mundo

Este año se venderán 60 millones de tablets

Por si alguien todavía lo dudaba, 2011 será el año de los tablets. De hecho, según un estudio de la compañía DisplaySearch, las ventas de estos dispositivos de pantalla táctil alcanzarán los 60 millones de unidades este año, con Apple y su iPad como claros líderes del mercado. Eso sí, su cuota irá disminuyendo poco a poco.
De hecho, para 2012 se esperan cifras de ventas alrededor de los 90 millones de unidades, de los cuales tan solo 50 millones serán de Apple (a diferencia de las cifras actuales, con el iPad copando el 80% del mercado). Este cambio se deberá principalmente a la aparición de más fabricantes con tablets a precios más competitivos.
Así, mientras la mayor parte de los tablets utilizan para sus pantallas una tecnología multitáctil capacitiva (siguiendo el ejemplo del iPad), un número cada vez mayor de fabricantes están optando por crear dispositivos con pantallas resistivas, que permiten un menor coste.
Una cosa está también clara: los tablets son los dispositivos en los que las tecnologías táctiles están creciendo más rápido, como recoge V3.co.uk. Tan solo el tiempo dirá qué tipo de pantallas táctiles acaban por imponerse, si las capacitivas que ya ha escogido Apple, o las resistivas más baratas.

ITespresso

La crisis nuclear de Japón desata el pánico en internet

Internet tenía este martes un mensaje sobrecogedor para el mundo desde Japón: estamos aterrorizados ante la crisis nuclear y desesperados por salir. Las noticias de que los bajos niveles de radiactividad se estaban dirigiendo hacia Tokio desataron el pánico entre muchos usuarios de las redes sociales, incluso aunque el Gobierno japonés pidiera calma y dijera que la radiactividad no estaba en niveles peligrosos en ningún lugar.
«POR FAVOR coge a tu familia, los documentos importantes, los recuerdos familiares y vete de aquí», ha escrito un usuario en Twitter. «Ve al sur, a Taiwán, o si puedes, a Australia. Si no puedes permitirte dejar Japón, vete al menos tan al suroeste del país como puedas. Pon tanta distancia entre tu lugar de reubicación temporal y el área afectada como sea posible», ha enfatizado en el mensaje.
Tokio se ha visto afectada por un pánico comprador compulsivo, quedándose algunas tiendas sin linternas, radios, velas y sacos de dormir en medio del peor accidente nuclear desde el desastre de Chernóbil, en Ucrania, en 1986. «Tengo... 3 cajas de agua y un depósito de gas lleno. Llené una bañera con agua, así que aún podría bañarme, tirar de la cadena, etc. si el agua se cortara», ha escrito otro usuario de Twitter.
«La situación en la planta nuclear de Fukushima se está volviendo cada vez peor, y eso me asusta mucho. Ahora voy a la tienda de comestibles con mi hijo enfermo en busca de más agua y otras provisiones», ha contado Junko Yabe en Facebook.
Otros residentes y expatriados dejaban el país y el número de pasajeros en tierra en el aeropuerto principal de Tokio en Narita iba en aumento. Las compañías multinacionales han afirmado que estaban considerando planes para trasladarse fuera de Tokio.
«Afortunadamente he podido conseguir un asiento en un vuelo a Okinawa hoy. Tomo el vuelo 2000 desde Haneda (Tokio)», ha asegurado un usuario en Mixi, un portal de redes sociales japonés. «Los que aún están por aquí, estén atentos a que no les caiga lluvia encima», ha señalado.
Las noticias de que el operador de plantas eléctricas Tepco ha sacado a cientos de trabajadores de su planta ha disparado los temores. «Los especialistas en los emplazamientos nucleares son cada vez menos -¿quién quedará para trabajar? Deja Tokio y vete al sur ahora-¡ por lo menos llevate a los ANCIANOS contigo!», ha dicho Angie Badelt en Facebook. Un popular mensaje repetido a través de las páginas de redes sociales dice: «Reza por nosotros».

«Nos ocultan información»

Mucha gente ha criticado el tratamiento gubernamental de la crisis, asegurando que ha fracasado a la hora de proporcionar información suficiente sobre el incidente. Gran parte del tráfico de las redes sociales se ha centrado en verificar información de páginas web, email y otras válvulas de escape, con intercambios de información sobre lugares de comida y aseo, subrayándose la desconfianza de mucha gente en el Gobierno.
«No crean las afirmaciones del Gobierno de que los niveles de radiación son seguros -salgan de Japón ahora», ha comentado un usuario en Twitter.
En Weibo, el portal de microblogging chino similar a Twitter, muchos usuarios reenviaron un mapa que mostraba cómo la contaminación nuclear podría extenderse sobre gran parte de la costa este de China, disparándose las discusiones sobre si era auténtico.
El Gobierno chino aseguró que no se habían detectado niveles anormales de radiación en ningún lugar de China, si bien había aumentado la vigilancia. «¡2012 se ha adelantado y la humanidad se lo ha buscado!» escribió un usuario de Weibo refiriéndose a una profecía sobre un inminente Armagedón en el 2012, que fue llevado al cine en el 2009 describiendo el fin del mundo provocado por terremotos y tsunamis globales.
Otros eran más optimistas. «Tener que correr si la planta nuclear explota pero no tener ningún lugar al que huir ni gasolina», dijo Naru0428taka, quien se identificó como una estudiante de primer año en un colegio de Fukushima. «Así que sólo queda aceptarlo».

Blizzard sigue evaluando llevar Diablo III a consolas

Mike Morhaime, director ejecutivo de Blizzard, ha vuelto a insinuar que Diablo III podría llegar a consolas.

Al ser preguntado sobre la cuestión, Morhaime admite que "sí, estamos buscando un par de desarrolladores de consolas. Eso sí, en esta fase se trata principalmente de investigar para ver si tiene sentido que Diablo sea también un juego de consola."

"No hemos tomado ninguna decisión todavía", recuerda, "pero muchos de nosotros sentimos que si alguna saga de Blizzard puede convertirse en un juego de consola, probablemente sea esta."

Vandal

Greplin, un buscador social

Tras saltarse el servicio miliar, un joven israelí de 19 años ha diseñado un proyecto de buscador social, Greplin, y ha recogido alrededor de cinco millones de dólares de inversión para ponerlo en marcha. El sitio, que ya está funcionando, permite al usuario realizar búsquedas en redes sociales, como Facebook y Twitter, así como dentro de plataformas en la 'nube', como Google Docs o Salesforce.
Daniel Gross, el joven israelí de 19 años que ha creado el nuevo buscador, dejó de lado el servicio miliar de su país para pasar tres meses en la academia para emprendedores Y Combinator, en Silicon Valley. En todo ese tiempo diseñó un proyecto que a dos días de la presentación oficial se vino abajo, con lo que en 48 horas realizó el boceto de Greplin, un buscador que está dando que hablar.
Cuando Gross fue a comentarle al cofundador de Y Combinator, Paul Graham, lo que le ocurrió con el anterior proyecto éste le respondió que construyese "algo que te gustaría utilizar ahora, no algo que crees que la gente pudiera aprovechar de alguna manera". Con estas indicaciones creó Greplin, que se desmarca del modelo de Google y del resto de buscadores actuales.
Uno de los 'peros' que se pone a Google es que da la impresión de monopolizar toda la Red, aunque realmente hay una gran cantidad de contenido al que no tiene acceso. Lo que se publica en Facebook, Twitter o LinkedIn, así como la información almacenada en las plataformas de la 'nube' (el propio servicio de Google Docs o Salesforce) queda fuera del alcance del gigante de Internet.

El Mundo

PayPal lanza una tarjeta de crédito

PayPal ha lanzado una tarjeta de crédito convencional que permite pagar en cualquier tienda que acepte el pago con este sistema o con tarjetas visa, y que incluye una bonificación de hasta el 2% del importe de la compra, según ha informado la empresa de servicios de pago en Internet.
La tarjeta permite elegir entre financiar las compras en cuotas mensuales o pagar todo lo que se haya adquirido a final de mes y no incluye gastos de emisión ni de mantenimiento si el cliente realiza con ella cinco compras al año. En caso contrario, deberá abonar una cuota anual de 18 euros.
Para mayor seguridad, la tarjeta ofrece un servicio de alertas SMS mediante el cual el cliente recibe una notificación instantánea en su teléfono móvil cada vez que se realiza un pago con la tarjeta.

Publico

Las redes sociales como una vía para promover desayunos gratuitos

Gente de todo el país está fotografiando lo que come en el desayuno: platos llenos de cereales, huevos y diversas masas. No es una obsesión personal por la comida, sino por un motivo más sano, como permitir que niños necesitados puedan recibir la alimentación matinal.
Por cada foto de desayuno que se sube al sitio shareyourbreakfast.com (o compartetudesayuno.com , en español), la compañía Kellogg donará un desayuno a un niño que de otro modo no podría tenerlo. El proyecto es parte de una campaña publicitaria nacional para Kellogg llamada Comparta su Desayuno.
La campaña es el mayor esfuerzo integrado de marketing de Kellogg, incluyendo televisión, gráfica, digital y medios sociales, dijo Doug VanDeVelde, vicepresidente de marketing e innovación de la compañía Kellogg.
"Vemos que hay mucha gente que no tiene acceso al desayuno" dijo VanDeVelde. "Consideramos que siendo líderes en alimentos para el desayuno, debíamos hacer algo al respecto".
Para lograr este objetivo, Kellogg volvió a trabajar de forma conjunta con la organización sin fines de lucro Action for Helathy Kids (ya habían concretado acciones similares de forma previa) con la meta de donar un millón de desayunos a niños de bajos recursos en el año escolar.
Las escuelas que recibirán este beneficio serán aquellas en las que al menos el 50 por ciento de los estudiantes están habilitados para recibir comidas a precio reducido. La compañía Kellogg donará 200.000 dólares con ese objetivo.
Al domingo, más de 800 fotos de desayunos habían sido subidas. Alrededor de la mitad de las fotos mostraban productos Kellogg, mientras que otras contenían inventos más audaces, como un plato de huevos fritos con arándanos, acompañados por unas cuantas hojas de espinaca, rodeadas de tostadas con manteca de maní y unos cuantos pedazos de banana.
Los usuarios también pueden escribir sobre una foto o una descripción de su desayuno con la palabra "compartir" al 21534. La promoción seguirá hasta julio. Los usuarios que quieran usar Twitter para compartir su desayuno pueden colocar un mensaje en el sitio de redes sociales el martes usando la etiqueta #ShareUrBreakfast.
Para el sitio y otros elementos interactivos de la campaña, Kellogg trabajó con su agencia digital, Biggs-Gilmore Communications. Habrá avisos en la red de avisos de Google y sitios como AOL.com y WEather.com. Habrá avisos digitales dirigidos a hispanos en Batanga y en la red de Google. También habrá avisos en varios sitios para celulares tanto en inglés como español.
Un spot televisivo de 30 segundos, creado por Leo Burnett Company, la agencia de publicidad de Kellogg y parte del Publicis Groupe, muestra trabajadores poniendo una larga mesa en una calle bordeada de árboles, mientras los vecinos se despiertan por la mañana. La mesa entonces es cubierta con un mantel a cuadros rojos y blancos. Colocan bols y cajas de cereales sobre la mesa mientras los vecinos se congregan y empiezan a comer.
El aviso, llamado "Big Breakfast", aparecerá a nivel nacional el martes en shows nacionales como "Today", "Good Morning America" y el noticiero "CBS Morning News" y en cable en Bravo, TBS y OWN, donde Gayle King promoverá la campaña en su show. Los spots también se verán en la televisión en español, por ejemplo en la red Telemundo.
Leo Burnett también creó avisos impresos, que se han estado publicado desde mediados de febrero en revistas como Family Circle, Ladies' Home Journal, O, la revita de Oprah, Working Mother y Ser Padres en español.
Para el Día Nacional del Desayuno, el pasado martes Kellogg organizó un evento en la Terminal Grand Central en New York. La compañía ofreció desayuno gratis con cereales, barras de cereales, fruta y bebidas. El evento fue dirigido por Melissa Joan Hart, conocida como actriz de "Sabrina, la bruja adolescente", junto a Dennis M. Walcott, el vice alcalde de New York, quienes compartieron el desayuno con un grupo de niños.

El día Nacional del Desayuno fue creado en 1989 por la Asociación de Nutrición Escolar, para elevar la conciencia sobre la relación entre el desayuno y los logros académicos. El día ocurre en la Semana Nacional del Desayuno Escolar.
Para Hart, Kellogg siempre ha sido parte de su vida. Cuando tenía 8 años hizo un aviso televisado para la marca. Luego sus compañeras de estudios la llamaban la chica "Rice Krispies" dijo Hart.
El departamento de Agricultura dice que uno de cada cuatro chicos no desayuna en Estados Unidos.
"Eso me rompe el corazón, especialmente porque soy mamá" dijo Hart. "Es difícil imaginarse que algo así suceda en nuestro país". El martes lanzará mensajes en Twitter sobre el evento.
Además de a donación de alimentos, VanDeVelde cree que el mensaje tendrá el mayor impacto en las madres y en la gente de la generación del boom de los bebés. "Las madres son nuestras principales consumidoras" dijo VanDeVelde. "Las madres compran la mayor parte de los cereales que se comen".
La población de la generación del boom de los bebés ofrece otras oportunidades para Kellogg. "Es una generación que se crió comiendo mucho cereal" dijo VanDeVelde.
Según datos de Kantar Media, Kellogg gastó 464,9 millones de dólares en publicidad entre enero y septiembre de 2010, las últimas cifras disponibles, y 454 millones de dólares de enero a septiembre de 2009.
Kellogg también ofrecerá promociones de sus otras marcas, incluyendo Rice Krispies, Mini-Wheats, Eggo Waffles, barras Nutri-Grain y Corn Flakes. Las cajas de creales tendrán material promocional y algunas contendrán cupones con descuentos para productos Kellogg.
En cuanto a las cadenas minoristas, habrá asociaciones con cadenas como Wal-Mart, con carteles publicitarios en los negocios y empaquetado especial de productos Kellog para Wal-Mart.
Kellogg también tiene una aplicación en la página de la compañía en Facebook, donde la gente puede subir fotos de sus desayunos.

La Nacion