Buscar

2012/01/30

Constatan que el cerebro asume mejor los milagros religiosos que otras ideas igual de imposibles

La mente humana detecta rápidamente cuándo algo es quimérico en el mundo real y, por alguna razón que aún se desconoce, el cerebro asimila mejor y encuentra menos sorprendente aquellas ideas imposibles que son religiosas, han constatado científicos españoles del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
Las conclusiones de este estudio se han publicado en la versión digital de la revista científica Social Neuroscience y está dirigido por Manuel Martín-Loeches, investigador del Instituto de Salud Carlos III y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Martín-Loeches ha explicado que el cerebro detecta con mucha rapidez cuándo algo es imposible en el mundo real: "existen unas leyes físicas, biológicas y psíquicas que son sistemáticas, se descubren con apenas meses de edad y conocerlas es, precisamente, una de las razones clave para nuestra supervivencia".
En este sentido, está comprobado, ha asegurado, que para que un mito o un relato religioso tenga éxito se deben mezclar hechos posibles e imposibles, pues éstos últimos llaman la atención, elevan el interés, sorprenden, y la historia se recuerda más fácilmente. "Unas gotas de irrealidad, la dosis justa, garantizan el éxito de un relato", según este investigador.
Partiendo de esto, el equipo que dirige Martín-Loeches, quiso constatar si las ideas imposibles de los relatos religiosos tenían una naturaleza especial, algo que las hacía en el cerebro distintas.
Para explorar esta idea, los investigadores analizaron la actividad cerebral de un grupo de 30 personas mientras leían milagros e ideas imposibles extraídos de textos religiosos reales y compararon dicha actividad del cerebro con la obtenida mientras leían ideas imposibles pero no incluidas en textos religiosos.

Experimento con relatos poco conocidos

Para estar seguros de que las ideas o hechos imposibles religiosos no eran conocidos ni resultaban familiares a los voluntarios del estudio, se extrajeron de diversos relatos ajenos a la religión cristiana, imperante en la sociedad occidental. Así, de un total de 180 oraciones, los participantes tenían que decir si éstas eran o no posibles.
De cada oración, tres versiones: la religiosa ("de su mente surgió la luna" (en este caso extraída de textos védicos)); una similar pero ajena a los textos religiosos ("de su mente surgió la casa"); y una equivalente y posible ("de su mente surgió la idea").

El equipo de Martín-Loeches, para llegar a las conclusiones del estudio, lo que hizo fue analizar y medir la actividad cerebral de cada individuo ante la exposición y lectura de estas tres frases.
Para ello utilizó una medida de actividad cerebral que expresa la cantidad de incongruencia que el cerebro humano encuentra cuando lee o escucha una oración y que se conoce como "onda cerebral N400".
Se llama así porque se activa a las 400 milésimas de segundo tras escuchar una palabra que no encaja y su origen está en las redes cerebrales que conforman el conocimiento semántico, donde está almacenado el conocimiento del mundo y cómo funcionan las cosas.
Según Martín-Loeches, por alguna razón que aún permanece en la incógnita, los cerebros de los voluntarios encontraron menos sorprendentes las ideas imposibles religiosas que las imposibles no religiosas.
"El cerebro humano ve más aceptable, asimila mejor, que se muevan montañas a que se muevan edificios", según este psicólogo.
La religión, "consciente o no, habría utilizado preferentemente las ideas que el cerebro humano considera menos sorprendentes y, al no ser extravagantes, el éxito del relato religioso estaría garantizado".
Según este experto, ahora queda por determinar qué es lo que hace que unas ideas sean apropiadas para un mito religioso y cuáles no.
"Esto es lo que nos tiene locos, cuando lo sepamos será de gran valor en la búsqueda de los ingredientes de éxito para un texto", ha remachado el director de este estudio que saldrá publicado en papel en breve y en el que también ha participado Sabela Fondevila.

El consejero delegado de Canon renuncia

Canon cambiará de manos en unas semanas. El actual consejero delegado de la compañía fotográfica, Tsuneji Uchida, dejará su cargo el próximo 29 de marzo, según ha anunciado hoy.
Uchida, de 70 años, será sustituido en el cargo por el presidente Fujio Mitarai, de 76. El CEO no se desvinculará completamente de Canon, ya que seguirá ejerciendo como asesor.

Pese a que el nuevo mandamás es 6 años mayor que Uchida, el responsable financiero de Canon, Toshizo Tanaka, ha explicado a los medios que su decisión se fundamenta en que la compañía pretende introducir un equipo de gestión “más joven”.
La renuncia del CEO se ha anunciado poco después de conocer las previsiones de la empresa japonesa para el ejercicio. La firma espera que sus beneficios aumenten un 1% por segundo año consecutivo y que sus ingresos se sitúen en los 250.000 millones de yenes (2.500 millones de euros), frente a los 248.800 del año pasado. Los analistas de Reuters habían estimado que Canon facturaría 304.000 millones de yenes a lo largo de este año.
“El futuro es cada vez más incierto en medio de la creciente preocupación sobre una desaceleración económica mundial”, ha señalado la firma mientras comunicaba sus previsiones. Con otras empresas niponas dedicada al segmento fotográfico en situaciones complicadas (Canon en bancarrota y Olympus intentando salir a flote tras dos décadas falseando resultados) nadie lo pone en duda.

Mitos, leyendas y creencias tecnológicas

¿Puedo provocar un incendio si utilizo mi móvil mientras reposto combustible en una gasolinera? ¿O que se estrelle el avión en el que viajo por olvidarme de apagar mi terminal durante el vuelo? Para algunos puede sonar absurdo, pero éstas son dos de las cuestiones que más atormentan a los usuarios de telefonía celular desde que se popularizó este tipo de dispositivo allá por los años 90. Y también son dos de las leyendas que, una y otra vez, científicos y miembros de la industria se esfuerzan en desmentir. El último de ellos ha sido el fabricante finlandés Nokia que niega rotundamente el primer supuesto y ha quitado hierro en el caso de la segunda hipótesis.
Y es que, a pesar de que las compañías aeronáuticas mantienen vigente la prohibición contra todo aparato electrónico encendido a bordo, nunca se ha podido demostrar su supuesta interferencia con el propio sistema de comunicación de la nave. El veto se debería más bien a la molestia que supone convivir en un espacio reducido con decenas de pasajeros conversando por sus teléfonos o haciendo ruido con alguna aplicación y, a estas alturas, está tan arraigado que resultaría complicado levantarlo. De hecho, la mayoría de los viajeros (y tripulaciones) se opone a cambiar el status quo para evitar escenas de pánico.
En cuanto a las explosiones cerca de un tanque de gasolina está comprobado que se deben a una descarga electrostática, como el resultado de entrar y salir constantemente del vehículo, y nunca por hablar por teléfono… a no ser que por una de esas casualidades “entre un billón” su batería venga con un defecto de fábrica. Las “pilas” son inflamables, pero alrededor de ellas también giran infinidad de mitos: que si la primera carga debe ser más larga de lo normal, que si para maximizar el rendimiento son necesarios varios ciclos, que si la autonomía se reduce por enchufar el aparato a diario, que si hay que agotar toda la carga antes de conectar a la corriente, que es perjudicial mantener el cargador con la batería al 100%, que si no se va a usar en mucho tiempo es preferible guardarla descargada. La mayoría de estas creencias proceden de la época del níquel y el cadmio, y todas se pueden etiquetar como erróneas ahora que los fabricantes de dispositivos emplean litio.
Pero no están solas. Igual de desfasadas se han quedado las proclamas que aseguran que navegar por redes inalámbricas es arriesgado (las conexiones se cifran al igual que por cable), que los sistemas operativos Mac OS y Linux están blindados ante ataques de malware (es proporcional a su cuota de mercado) o que para tener seguridad hay que invertir grandes cantidades de dinero (existen antivirus gratuitos igual de efectivos). Mientras, un cuarto lema que sostiene que “a mayor número de barras de cobertura, mejor calidad de servicio” no siempre se cumple. La antena más cercana puede saturarse por las peticiones de multitud de usuarios y acabar ofreciendo peor resultado que otra ubicada lejos.
De igual modo, comprar una cámara digital con tropecientos megapíxeles no significa que vaya a sacar mejores fotografías, sino imágenes más grandes que si hace falta se pueden imprimir después a tamaño cartel. Lo que determina el factor de nitidez es la óptica, el sensor, el procesado y, fundamentalmente, la habilidad de quien dispara el botón. ¿Y qué pasa con la advertencia de que los escáneres de rayos X dañan la información de las tarjetas? Pura leyenda. Aparte de ser inmunes al magnetismo, las memorias Flash son capaces de soportar temperaturas de entre -25 y 85º C, la inmersión en agua dulce o salada, y el impacto de hasta tonelada y media de peso.
La casa de E.T. está, ¿en el desierto de Nuevo México?
Otro tema muy manido es el de tecnología y salud. A día de hoy los detractores de teléfonos y portátiles siguen convencidos de que sus radiaciones pueden causar impotencia o incluso, por alguna razón, problemas de corazón. La mismísima Organización Mundial de la Salud se ha desdicho y ha dejado caer el potencial cancerígeno de su uso, pero lo cierto es que no hay estudios concluyentes al respecto. No se ha conseguido determinar un mecanismo biológico concreto en el caso de los móviles y tampoco se ha detectado evidencia alguna en el de las antenas de telefonía. Ídem para la discutida influencia de los videojuegos violentos sobre el comportamiento de sus jugadores.
Y hablando de videojuegos, no es cierto que haya millones de cartuchos de E.T. para la consola Atari 2600 enterrados en algún punto del desierto de Nuevo México. El título fue un fracaso comercial, sí, pero la opción que eligió la compañía fue menos romántica: arrojarlos en un vertedero. Por su parte Pong, un simulador de tenis de mesa lanzado al público en 1972, ha pasado a los anales como el primer videojuego de la historia cuando en realidad se basaba en una creación similar para la Magnavox Odyssey y por aquel entonces ya se había experimentado con otros proyectos, como el OXO. Lo mismo ha ocurrido con ENIAC, que ha arrebatado al ABC de  John Atanasoff el mérito de ser la primera computadora digital electrónica… al menos en el disco duro de muchas personas.

Fujifilm propone formalmente un acuerdo a Olympus

Fujifilm acude al rescate de Olympus, que camina sobre el abismo tras el estallido del escándalo por una doble contabilidad.
El vicepresidente ejecutivo de Fujifilm, Shigehiro Nakajima, ha anunciado en una rueda de prensa, como recoge Bloomberg, que han realizado una oferta a Olympus para mantener una relación comercial y posiblemente invertir en la compañía.
Fujifilm no es nueva en la carrera para sacar algún rédito de la defenestrada Olympus. Hace poco ya se filtraban sus intenciones. El negocio de tecnología médica de Olympus, que es líder en el segmento de endoscopias, es una apuesta golosa para sus competidoras.

Skype se deja censurar en China

Skype se ha unido a la lista de compañías que censuran parte de su contenido en el país asiático, según ha informado la propia compañía.

El fundador y CEO de Skype, Niklas Zennstrom, ha asegurado en una entrevista al Financial Times que el partner chino de su compañía, Tom Online, está censurando palabras como “Falun Gong” (disciplina espiritual que se atribuye a la escuela Buda aunque incorpora elementos taoístas), “Dalai Dama” o “Plaza de Tiananmen” en los mensajes de texto emitidos.
La expansión territorial tiene un coste. El ejecutivo de Skype asegura que la adhesión a las leyes locales es el precio de hacer negocios fuera del país de origen, al igual que lo hiciera Twitter la semana pasada.
Zennstrom ha dicho que el de China no es un caso aislado. Países como Reino Unido o Alemania también imponen otro tipo de reglamentos y leyes que las empresas que allí se afinquen deben cumplir.
Pero Skype no es la única compañía que ha aceptado las severas reglas chinas. Microsoft ha cerrado blogs, Google ha restringido términos de búsqueda determinados y Yahoo! ha dado información a las autoridades para que puedan rastrar disidentes.

¿Guarda Samsung en la recámara un tablet de 11,6 pulgadas?

La firma surcoreana podría estar pensando en debutar con el Galaxy Tab más grande del mercado; un dispositivo de 11,6 pulgadas.

¿Qué características le otorgas a la próxima generación de tablets? Bien; un sistema operativo mejorado, más capacidad de almacenamiento, funcionalidades mejoradas, procesadores más potentes… pero, ¿y el tamaño?
Los smartphones son cada vez más grandes y los tablets más pequeños (véase el Kindle Fire de 7 pulgadas). Los fabricantes epodrían estar experimentando con nuevas apuestas; es el caso de Samsung, que podría atreverse con un tablet de 11,6 pulgadas en un mercado plagado de dispositivos que apenas superan las 10 pulgadas.
El tablet sería presentado en público durante el Mobile World Congress de Barcelona, que dará comienzo a finales del próximo mes y en el que se espera que haya interesantes lanzamientos.
Algunos periodistas de AndroidAndMe pudieron ver el dispositivo, al que sacaron incluso fotos (que Samsung pidió que eliminaran después). El prototipo tendría un procesador de doble núcleo a 2 GHz y 2560×1600 de resolución. Se espera que debute con el Ice Cream Sandwich.

Los juegos perdieron popularidad en Android, en beneficio de apps de entretenimiento

El ecosistema de aplicaciones móviles crece con mucha rapidez y las tendencias son cambiantes. La firma Chomp ha hecho una fotografía de los usuarios medios de los principales actores del panorama móvil durante 2011.

Así, el análisis ha profundizado en los comportamientos de usuarios con respecto a aplicaciones móviles para 2011 ha revelado interesantes datos sobre las principales diferencias entre Android y iOS y de los comportamientos de sus usuarios. Hay que tener en cuenta a la hora de interpretarlos la diferencia en cuanto a número de aplicaciones disponibles en cada plataforma.
Durante 2011 la descarga de juegos fue muy popular para los usuarios de iOS, no tanto para los de Android. Así, en diciembre de 2011, el porcentaje de descarga de juegos en iTunes era del 36,1%, mientras que en Android el porcentaje apenas alcanzaba el 22%.
Según el informe, los usuarios de Android se decantaron por las aplicaciones de entretenimiento como Netflix, Taking Tom, Crackle y Flixster. Mientras tanto, las aplicaciones de música y fitness fueron ganando popularidad en iTunes.
En cuanto a precios, el precio medio de una aplicación en iTunes era de 0,67 centavos, mientras que en Android la cifra caía hasta los 0,09 centavos. No obstante, a esta información le acompaña un interesante dato; el usuario medio gasta más en comprar aplicaciones en Android que en iTunes (3,17 dólares y 2,41 dólares respectivamente).
No obstante hay que tener en cuenta que la mayoría de apps en iTunes tiene un valor de 0,99 centavos, y que las descargas de pago en Android son muy pocas en comparación con las de iOS (5% y 22% respectivamente).

El “padre” de webOS abandona Hewlett-Packard

Ex-CEO de Palm y cerebro principal del sistema operativo webOS, Jon Rubinstein ha decidido abandonar el barco de Hewlett-Packard tras completar un compromiso de permanencia que le obligaba permanecer en sus filas entre 12 y 24 meses. Y lo hace, aparentemente, sin tener ningún plan inmediato.

Al menos así lo confirma CNET y la propia HP, que le ha deseado “lo mejor” de aquí en adelante.
La marcha de Rubinstein marca el final de una etapa para webOS, a la que intentó convertir en una plataforma de éxito en dos ocasiones sin resultados. De hecho, en un lapso de apenas dos años, pasó de considerarse un potencial iPhone-killer con sus teléfonos Pre y Pixi a ser donada a la comunidad como proyecto de código abierto, por la falta de apoyo comercial y el poco interés de los desarrolladores a la hora de crear aplicaciones.
Y también cierra un ciclo en la propia HP, ya que Rubinstein llegaba a la compañía de Palo Alto en 2010 en el marco de una adquisición millonaria (1.200 millones de dólares) para competir directamente con iOS y el ecosistema Android. Unos meses más tarde, en febrero de 2011, se anunciaba el lanzamiento de toda una gama de dispositivos HP con webOS: smartphones, tabletas, ordenadores personales… hasta que en verano pasado llegaba al mercado la malograda TouchPad. Sólo unas semanas después de su presentación, HP decidía descontinuar su producción y poner en standby el futuro de la plataforma, y el del propio Rubinstein que se había convertido en vicepresidente senior de innovación global.
El hasta ahora directivo de HP también es conocido por su trabajo con el reproductor musical iPod en Apple.

IBM rompe con las limitaciones del silicio

IBM ha anunciado la producción del transistor más pequeño jamás fabricado, basado en tecnología de 9 nanómetros gracias a los nanotubos de carbono (CNT, Carbon Nanotube Transistor).
Este acercamiento supera las limitaciones de los actuales transistores del silicio, tanto a nivel de tamaño como de conductividad eléctrica. Se estima que por debajo de los 11 nanómetros el silicio ya no es efectivo como conductor.

Según IBM, la fabricación de nanotubos de carbono en 9 nanómetros permite cambiar de estado (dejando pasar o no la corriente eléctrica) con voltajes de tan sólo 0,5 vatios y es cuatro veces más eficiente que los actuales desarrollos en silicio.
La introducción en el mercado de esta tecnología permitiría mantener vigente la Ley de Moore, en peligro teniendo en cuenta las limitaciones que se han encontrado en el silicio.
Sin embargo, el uso de los nanotubos de carbono (con los que se ha estado experimentando desde hace años) para la fabricación masiva de semiconductores es aún demasiado cara como para hacerle frente al silicio.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta el máximo competidor en materia de eficiencia y rendimiento, la arquitectura tridimensional Trigate, desarrollada por Intel. Manteniendo el uso del silicio, el mayor fabricante de semiconductores ha conseguir mejorar el rendimiento y el consumo sin necesidad de remplazar este popular metaloide.

Los gigantes del correo electrónico inician una cruzada antiphishing

Google, Microsoft, Yahoo! y AOL han unido sus fuerzas para intentar acabar de una vez por todas con el phishing, esa táctica de malware que intenta engañar a los destinatarios de los correos electrónicos haciéndoles creer que su contenido proviene de una fuente legítima cuando en realidad los redirige a páginas estafa.

Para ello, junto con otros once socios, han fundado DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance), un proyecto con el que promoverán un conjunto de estándares de autenticación para emails. Gracias a este sistema se podrá verificar si los mensajes proceden o no de una fuente segura.
La idea es que las compañías marquen todos los mensajes salientes asociados con sus dominios y que sean los controladores de autentificación basados en DMARC los que controlen el paso o bloqueo de los mensajes a la bandeja de entrada del receptor. Esto obligará a identificar cada servidor que envía un correo electrónico y asegurar que las tecnologías desarrolladas por DMARC estén operativas.
Algunas de las tecnologías subyacentes ya se utilizan en la actualidad en la protección de correo electrónico. Por ejemplo, basándose en las firmas digitales que ayudan a identificar el remitente de un mensaje. Y, de mejorarse, contribuirían a crear nuevas formas de comunicación o a recuperar hábitos antiguos, como permitir que los bancos envíen un sencillo link con instrucciones a sus clientes para que actualicen sus cuentas. Esto es imposible a día de hoy, ya que los usuarios están acostumbrados a desconfiar de este tipo de técnicas.
Además de Google, Microsoft, Yahoo! y AOL, en el proyecto participan firmas financieras como Bank of America, Fidelity Investments y PayPal, redes sociales como Facebook y LinkedIn, o empresas de seguridad como Agari Data.