Buscar

2013/10/02

Nintendo está a punto de dejar de producir su consola Wii en Japón

Es el ciclo de la vida, como cantaban en “El rey león”, y cuando hay una nueva generación la anterior debe ir desapareciendo poco a poco para dejar paso al progreso. Es lo que está a punto de suceder con la popular consola Nintendo Wii, que cede así terreno a la sucesora Wii U presentada el pasado año

Una nota en la propia página web de Nintendo informa del inminente cese de la producción de la consola Wii en Japón, y un portavoz de la empresa en Europa ha confirmado la noticia, añadiendo que a finales de agosto ya se había avanzado en la propia web que en un futuro se dejaría de producir este modelo de consola.

Por el momento el alcance de la decisión se limita únicamente al país nipón, y por el momento no se habría tomado la decisión sobre si se amplía el cese de producción a otras plantas de ensamblaje ubicadas en otros lugares.

La Nintendo Wii apareció en 2006 y ha vendido más de 100 millones de unidades por todo el planeta, convirtiéndose en la consola de su generación que más ventas ha conseguido, rompiendo la competición por los gráficos y la potencia que siguieron manteniendo sus competidoras Sony Playstation y Microsoft XBox. La apuesta por la jugabilidad sobre el apartado visual hiperrealista, el manejo por detección del movimiento del mando y la potenciación del disfrute en compañía del juego fueron algunas de las claves del éxito de esta consola que ahora afronta su etapa final en el mercado al ser sustituida desde 2012 por Nintendo Wii.

Internet Explorer 6 cae por debajo del 5 % en usuarios

Explorer 11 para Windows 7 y 8 está a la vuelta de la esquina pero hay generaciones anteriores del navegador de Microsoft que aún continúan en uso por un gran número de usuarios. Algunas características de la navegación actual por Internet pueden quedarle grandes a esta versión y de ahí que su presencia entre los internautas vaya quedando ya en algo testimonial, como muestra ese 5 % de los que continúan empleándolo.

El legado de Microsoft tiene un un pie anclado aún en el pasado, con versiones anteriores de su navegador Internet Explorer aún en uso, aunque vaya descendiendo el número de usuarios. Las versiones 8 y 9 ya incluían algunas funciones HTML5, el estándar que está imponiéndose en las páginas web, pero la presencia significativa de versiones anteriores no deja de ser una complicación para los programadores que deben tener en cuenta las peculiaridades de Internet Explorer 6 y que ahora podrán empezar a olvidarse de él.

De hecho para algunos Internet Explorer en su versión 8 es la siguiente versión del navegador de Microsoft en quedar obsoleta debido a la falta de interés en Redmond por actualizarla o mantener un soporte adecuado. De hecho la propia Microsoft está encantada con la baja presencia entre los internautas de las versiones “añejas” de su navegador porque precisamente le ahorra tener que mantener el soporte a dichas versiones mientras puede concentrarse en las más recientes.

En el cómputo global Explorer alcanza una presencia de un 58 %, siendo la versión más popular la 8 empleándose por un 21 % de los internautas. La explicación es que Windows XP, una versión del sistema operativo de Microsoft de amplia difusión, no permite actualizar el navegador más allá de la versión 8, con lo que mientras exista el importante parque de usuarios con esta versión del SO pervivirá Internet Explorer 8 como vestigio inamovible.

Android cuenta con una cuota de adopción del 91% en España

Android continúa siendo el sistema operativo dominante en Europa, sin embargo, iOS y Windows Phone están remontando poco a poco. Según se hace eco Kantar Worldpanel ComTech, en los tres meses previos a agosto, el SO de Google se habría hecho con un 70,1% de marketshare, un 1,3% por encima del trimestre anterior. Para su análisis la consultora analiza los cinco principales mercados europeos: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.

En el mismo período Windows Phone ha continuado su ascenso hasta alcanzar el 9,2% en el Viejo Continente. La plataforma de Microsoft prácticamente ha duplicado su cuota, ya que en el intervalo precedente disponía del 5,1%.

iOS también ha elevado su porcentaje en Europa, pasando del 14,1 al 16,1%. La cruz de la moneda sería BlackBerry que ha bajado al 2,4%.

“Después de años de un aumento en su cuota de mercado, Android ha llegado a un punto en el que cada vez le es más difícil encontrar un importante crecimiento en los mercados desarrollados. El ascenso de Android ha sido impulsado por Samsung, pero el fabricante está viendo cómo su porcentaje en las ventas de las principales economías europeas se precipita por la competencia creciente de Sony, Nokia y LG”, explica Dominic Sunnebo, director de estrategia de Kantar Wordlpanel ComTech.

“El crecimiento de Windows Phone está siendo impulsado por la expansión de Nokia en el mercado de gama baja y media con los teléfonos Lumia 520 y 620. Estos modelos están llegando a un punto óptimo en los usuarios de entre 16 a 24 años y de 35 a 49 años de edad, dos grupos principales que buscan un equilibrio entre precio y funcionalidad en sus teléfonos inteligentes”, continúa el experto.

El caso español es algo diferente a la media del quinteto europeo.  Android continúa su ascenso imparable (ha aumentado su representación en un 5,9% hasta llegar al 90,8%). Windows Phone ha subido una décima hasta el 2,2%, mientras el iPhone tiene un 5,3%.

Fuera de Europa

En EE.UU, Apple continuaría su fuerte crecimiento interanual y ya cuenta con un 39,3% de penetración. Las cosas son bastante diferentes en el Imperio del Sol Naciente. En Japón se da un equilibrio de fuerzas entre la plataforma del robot y la de la manzana, con un 47,4% y un 48,6% respectivamente.

Motorola presenta el TC55, un híbrido entre smartphone y portátil

Motorola Solutions, la parte de Motorola que Google no compró, ha dado a conocer hoy en Londres y Madrid el Motorola TC55, un nuevo dispositivo con Android dirigido a la empresa. El TC55, que podría definirse como “ordenador táctil”, combina las características de un ordenador táctil profesional con el formato y las funcionalidades de un smartphone de gama alta. Su precio rondará los 770 euros.

La compañía asegura que el TC55, que llega ahora al mercado europeo, ofrecerá una seguridad, durabilidad, vida de la batería, opciones de digitalización y ciclos de vida más elevados que los dispositivos de consumo comparables, pero en un formato que sea lo suficientemente atractivo para ser utilizado en una gran variedad de industrias, incluyendo la venta al por menor, la fabricación, la logística y el transporte.

Pensando en su uso profesional, el TC55 es un dispositivo robusto, que cuenta con una pantalla de 4,3 pulgadas que se puede utilizar en diversas condiciones de luz y clima con diversos tipos de entrada, incluidos los guantes o un lápiz. Está protegida por Gorilla Glass 2, y puede caer desde una altura de 1,2 metros, mientras que la protección IP6/7 le asegura la resitencia al polvo y el agua.  La batería intercambiable, de 2.940 mAh o 4.410mAh, asegura el funcionamiento durante un turno completo de trabajo.

Según informa TechWeek, el híbrido de Motorola está equipado con la versión Jelly Bean de Android y se ha diseñado especialmente para actividades de mensajería y paquetería, mantenimiento y su uso por miembros de los cuerpos de seguridad, entre otros. El TC55 incluye una serie de extensiones específicas y permite la captura profesional de códigos de barras en una décima de segundo, dispone de chip NFC por radiofrecuencia, gestión de firmas y documentos certificados, además de captura de fotos y vídeos de alta calidad con una óptica de 8 megapíxeles.

En cuanto a la conectividad, es compatible con la telefonía de HSPA+ en Europa, además de wi-fi y Bluetooth, aunque no con 4G. Entre sus puntos fuertes también sobresale la seguridad, lo que lo hace muy apropiado para el tratamiento de datos confidenciales.

Las autoridades antimonopolio de EE.UU no frenarán la compra de Waze por parte de Google

Google anunció la adquisición de la startup israelí Waze el pasado 11 de junio. En un principio se especuló con que la empresa de la gran G se había gastado entre 1.100 millones de dólares y 1.300 millones por la compañía de mapas, aunque un documento inscrito en la SEC (Securities and Exchange Commission) y relativo a los números del Q2 de Google revela que el trato se cerró por 966 millones.

Cuando se dio a conocer el acuerdo, la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU (FTC) indicó rápidamente que revisaría la operación para averiguar si esta incurría en prácticas anticompetitivas. La agencia se puso en contacto con la empresa de Sergey Brinn y Larry Page diez días después de la comunicación del trato. El conflicto podía surgir por el mercado de la localización, donde tanto Waze y Google Maps son potentes actores.

Sin embargo, parece que Google podrá seguir con sus planes de compra sin ningún problema. Fuentes cercanas a la materia han informado a Bloomberg que la FTC no se ha mostrado preocupada porque la operación pueda dañar la competencia. La Comisión daría su visto bueno para poder cerrar la adquisición.

Una de las claves de este OK podría tener que ver con la decisión de Google de mantener el negocio, la marca y las ventas de Waze de forma separada e independiente mientras las autoridades estudian la operación. La compra todavía tiene que someterse al escrutinio de la Oficina de Comercio de Reino Unido (Office of Fair Trading Pursuant).

Bill Gates, presionado por algunos inversores para dejar el Consejo de Microsoft

Para que el jardín de Microsoft vuelva a ser verde, quizás haga falta arrancar todas las hierbas viejas. Los inversores de Redmond no han tenido suficiente con la cabeza del máximo responsable de la casa, Steve Ballmer, quien daba su adiós públicamente hace unos días y dejará la casa de manera definitiva en agosto de 2014. Ahora, podrían cargar también contra el cofundador y antiguo corazón de la empresa, Bill Gates.

El hoy metido a filántropo abandonó su cargo como consejero delegado en el año 2000, pasándole el testigo a Ballmer, aunque no dejó de dirigir Microsoft hasta 2008. Desde entonces, Gates se ha dedicado de pleno a la fundación que tiene con su mujer y en Redmond ha ejercido como vicepresidente no ejecutivo y Chief Software Architect, con un papel muy secundario pero una voz muy poderosa. No obstante, el millonario posee el 4,5% de la compañía y sigue siendo su mayor accionista individual.

En julio, algunos inversores vieron en el gurú tecnológico la alternativa para que la compañía retomara sus días de gloria. No era una opción descabellada volver a poner al mando al hombre que la ayudó a alcanzar sus mayores hitos.

Estas son muestras del poder que aún mantiene Gates. Y para otros tres de los principales inversores de la casa, se trata de una preocupación, una piedra del tamaño de una roca en el zapato. Este pequeño grupo está inquieto porque Gates ejercería un poder desproporcionado en la empresa en relación con su pequeña participación.  El trío estaría actuando como lobby para desplazar al cofundador y eliminar lo que queda de la vieja guardia.

Sin embargo, según The Guardian no hay indicios de que la junta de Microsoft vaya a prestar demasiada atención a los deseos de los tres inversores, que solo tienen en conjunto algo más del 5% de las acciones de la compañía.

2013/09/28

El iris o los latidos sustituirán a las actuales contraseñas

¿Cómo comprueba una máquina la identidad de un ser humano? Mediante el iris, los latidos, las huellas dactilares y la voz, para empezar.

El nuevo iPhone 5S de Apple ofrece un sensor de huella dactilar que puede usarse en lugar de la contraseña, para abrir el teléfono y comprar artículos. Forma parte de una serie de herramientas de autentificación que se están desarrollando para que las utilicen los consumidores, y no solo en los teléfonos.

Algunas de ellas, como el sensor de huella dactilar, tienen que ver con esas propiedades inmutables con las que están codificados los seres humanos, mientras que otras convierten los teléfonos en aparatos de verificación.

Entre las herramientas de autentificación biométrica más novedosas —y también algo inquietantes— se encuentra una nueva pulsera desarrollada por criptógrafos de la Universidad de Toronto. Contiene un voltímetro que lee el latido del corazón. “Uno se la pone y le reconoce. Comunica esa identidad de forma segura a todo lo que le rodea”, explica Karl Martin, uno de los creadores de la pulsera, llamada Nymi.
Estas nuevas tecnologías surgen con el telón de fondo de la preocupación creciente por la seguridad y la privacidad, ahora que los antiguos sistemas de comprobación de la identidad en Internet han resultado ser poco seguros. Se han robado muchos nombres de usuario y contraseñas en diversos portales famosos; el mes pasado se descubrió que incluso las contraseñas de menos de 55 caracteres podían ser descifradas.

Clef, una nueva empresa de San Francisco, ha desarrollado una aplicación para móvil que permite enviar una clave encriptada desde una aplicación para móvil hasta un ordenador de sobremesa. Luego, la web en la que estamos intentando entrar puede reconocernos de manera eficaz mediante nuestro teléfono, en vez de con una contraseña.

LaunchKey, otra nueva empresa de Las Vegas, también recurre al móvil para la autentificación. Uno se registra en LaunchKey y conecta su cuenta a un teléfono concreto. Luego, cuando inicia sesión en un sitio web o una aplicación que acepte el servicio de esta empresa, envía una notificación al teléfono. Usando una aplicación, se mueve un icono de la pantalla para autorizar la identificación.

La empresa de nueva creación OneID, con sede en Redwood, California, ofrece un inicio de sesión único que puede usarse para distintos sitios y dispositivos. En un vídeo, el ingeniero de OneID Jim Fenton muestra cómo usar OneID para abrir la puerta del garaje de su casa.

El punto débil de muchos de los nuevos aparatos que se conectan a Internet, explica Fenton, es proteger el acceso seguro. “Si conectamos estos aparatos a Internet, tenemos que disponer de una buena forma —desde el punto de vista de la seguridad y de la comodidad— de controlar el acceso a las cosas”, decía. “Tener nombres de usuario y contraseñas no es una buena solución para todos los dispositivos”.

Las herramientas de autentificación biométrica, como los lectores de huellas digitales, ya se han incorporado a los ordenadores portátiles, pero no siempre funcionan correctamente.
Los sensores biométricos también plantean dudas sobre la seguridad. Cuando se anunció el sensor de Apple, se desataron las dudas sobre la privacidad en Internet, aunque la empresa explicó que las huellas dactilares de los usuarios se almacenarían únicamente en el teléfono, no se enviarían a los servidores de Internet ni se pondrían a disposición de los desarrolladores de aplicaciones.

Los tecnólogos dicen que es poco probable que un solo truco resuelva el problema de la autentificación. Un conjunto de herramientas podría comprobar la identidad en los sitios web, otro podría abrir los coches, otro permitir el acceso a las cuentas bancarias...

Una coalición de empresas de hardware y software, Fido Alliance, trabaja en un conjunto de especificaciones alternativas a la contraseña que pueda servir a todo el sector. Se espera que sus directrices se hagan públicas a finales de año. Las empresas afiliadas a Fido ya están probando productos, como los lectores de huellas digitales y los programas que reconocen rostro y voz. Algún día, la gente podrá iniciar sesión en un portal de comercio electrónico hablándole al ordenador y comprar con solo una mirada.

Puede que Facebook sea el que más éxito haya tenido a la hora de convertirse en un servicio único de comprobación de la identidad. Millones de sitios web permiten a los usuarios iniciar sesión con los datos identificativos de Facebook, pero los riesgos son evidentes: un ladrón que tenga nuestros datos de Facebook puede hacerse pasar por nosotros en toda la Red.

Mozilla ha intentado popularizar su alternativa Persona como sistema de inicio de sesión único. Mozilla se asegura que nuestro proveedor de correo electrónico compruebe que la cuenta nos pertenece. Luego, en cada sitio que acepte un registro con Persona, podemos iniciar sesión con la dirección verificada.

En un laboratorio de la Universidad de California se está desarrollando una solución más fantástica. Sus informáticos dicen que unos auriculares sencillos y baratos serán capaces de leer las ondas cerebrales para comprobar nuestros pensamientos (y ahorrarnos el esfuerzo de teclear una contraseña).

Johnathan Nightingale, vicepresidente de Mozilla, cree que la aparición de dispositivos conectados a Internet a nuestro alrededor trae consigo una necesidad urgente de buscar alternativas a las contraseñas. “La idea de que todos los objetos que nos rodean sean inteligentes es maravillosa, pero no todos tienen pantallas y teclados o gestores de contraseñas”, dice.

Lamenta que sus compañeros del sector tecnológico lleven tanto tiempo estancados con ese problema. “Como grupo, creemos que estamos prediciendo el futuro”, dice. “Pero en la mayoría de los casos, tan solo hacemos especulaciones con él”.

El uso de dispositivos durante el despegue y el aterrizaje podría ser una realidad

 La Administración Federal de Aviación (FAA), ante la presión de expertos en tecnología y viajeros cada vez más dependientes de sus dispositivos móviles, podría relajar las restricciones sobre el uso de estos aparatos electrónicos, que deben permanecer apagados durante el despegue y aterrizaje de las naves.

El aumento de la electrónica de los aviones y la demanda incesante por parte de los clientes de la aerolínea, con las consiguientes quejas, ha abocado a la autoridad a reconocer el cambio como "inevitable", según recoge el diario The New York Times.

A lo largo de esta semana, un grupo asesor de la FAA, integrado por representantes de aerolíneas, gobierno, pilotos, empresas de electrónica de consumo, como Amazon y fabricantes de aviones, incluyendo Boeing y Airbus, se reune para ultimar sus recomendaciones acerca de dichas prohibiciones, que serán presentadas ante la autoridad a finales de mes y puestas en vigor el próximo año de ser aprobadas.

Hasta ahora, los pasajeros sólo pueden encender sus dispositivos a una altura de 10.000 pies, donde se considera que la posible interferencia con los sistemas de vuelo es menos peligroso. De esta forma, se espera que las nuevas directrices permitan la lectura de e-books y otras publicaciones, escuchar música y ver vídeos.

No obstante, el envió y la recepción de e- mails y mensajes de texto o el uso de wi-fi durante el despegue o el aterrizaje seguirán estando prohibidos, así como la realización de llamadas durante todo el tiempo que dure el vuelo.

Fallos en el sistema

En contraposición al escepticismo de muchos sobre la peligrosidad de estos aparatos en los sistemas de vuelo, aerolíneas y pilotos han reportado cientos de casos en los últimos años en los que sospechan que los dispositivos electrónicos causaron algunos fallos en la cabina, aunque sin evidencias concluyentes.

No obstante, durante una serie de pruebas realizas por la FAA, se demostró que las pantallas de la cabina Aerospace Honeywellm, encargadas de mostrar los datos de vuelo, sufrían fallos importantes al interceptar la señal de wi-fi, ya integrada en algunas compañías como Delta Air Lines, United Airlines, American Airlines, US Airways. Por ello, la FAA instará a todas las compañías a certificar que sus aviones pueden tolerar dichas interferencias antes de implantar la medida.

Por su parte, las aerolíneas están expandiendo el uso de sistemas inalámbricos a bordo, que ofrece televisión en vivo e incluso streaming de películas o música directamente a los propios recursos de los pasajeros.

El espectacular adiós de Steve Ballmer

Steve Ballmer no defraudó en su despedida. El que dentro de poco dejará de ser CEO de Microsoft aprovechó la última reunión de la compañía para dar un discurso emotivo ante miles de empleados.

Ballmer subió al escenario acompañado por la canción 'Wanna Be Startin' Somethin' de Michael Jackson, que ya sonó en la primera reunión de trabajadores de la multinacional en 1983.

Con esta canción Ballmer comenzó a saltar por el escenario gritado 'the sound of Microsoft!'. Al finalizar, el CEO se quedó en silencio y con lágrimas en los ojos se dirigió a los empleados y les dijo muy emocionado: "Trabajáis para la mayor empresa del mundo".

A este momento le siguió le siguió la emotiva 'The Time of My Life', banda sonora de 'Dirty Dancing'.

Las reminiscencias a los inicios de la compañía fueron una dinámica durante su intervención. Llegó incluso a utilizar una de las frases de aquella primera reunión: "Sólo nuestra compañía y otras pocas tienen la posibilidad de escribir el futuro. Vamos a pensar en grande, vamos a apostar en grande".

A continuación, según asistentes a la reunión, Ballmer decidió atacar a las compañías 'enemigas'. Así aseguró, por ejemplo, que Google trata de "conocer más", mientras que Microsoft trata de "hacer más". Incluso se permitió poner en entredicho el último acuerdo con Nokia y el papel del que será el nuevo CEO.

Su espectacular despedida no dejó indiferente a nadie y al terminar los trabajadores se acercaron a darle la mano mientras le vitoreaban y le gritaban "te queremos".

Ballmer dejará Microsoft en los próximos 12 meses y aún no se sabe quién ocupará su puesto. De momento, se barajan nombres como Stephen Elop, ex CEO de Nokia o Alan Mulally de Ford.

'Grand Theft Auto V': a la altura de las expectativas

Es difícil entender las razones que hacen de Grand Theft Auto el fenómeno social que de hecho es. Al mismo tiempo es difícil creer que tan sólo la libertad, la violencia gratuita e injustificada y el simple hecho de saltarse las normas más básicas de convivencia o las leyes –temas que por cierto, tanto gustan a determinados medios para demonizar a los éxitos comerciales de la serie– sean suficientes como para convertir la receta en todo un icono de la cultura pop y del ocio electrónico para adultos.

Pero con GTA V, Rockstar demuestra que en realidad el universo irónico que los hermanos Houser desparraman en la cara del jugador como una bofetada de libertad es algo un poco más complejo. En GTA V, el estudio muestra que el principal activo de la franquicia es exponer lo más podrido de la sociedad norteamericana y presentarla de una manera tan satírica y familiar que es capaz de mostrar miles de elementos ficticios que son reconocibles a primera vista por cualquiera de principio a fin. El sexo, las drogas y la violencia tan solo suponen una parte de los hábitos de nuestra sociedad, y al igual que en la calle, estos elementos únicamente suponen una descarada invitación para sumergirnos en un mundo peligroso y terrenal perfectamente reconocible que se mueve sobre un extraño y exagerado circulo vicioso.

El secreto de la serie es hurgar en la herida mostrando algunos de los problemas que las ciudades intentan ocultar. La trata de personas, la corrupción, la prostitución o las drogas no son elementos exclusivos de Los Santos como metrópolis virtual, es algo que también se repite en las urbes más importantes del globo. La serie siempre ha sido muy controvertida porque nos muestra tal y como somos en situaciones difíciles e incomodas, y esto GTA V lo borda.

Una historia de tres

Rockstar siempre ha defendido que lanzar una nueva entrega numerada de Grand Theft Auto supone introducir elementos completamente nuevos en la serie, aunque en este caso, las novedades más importantes son más bien tres. La existencia de un trío de personajes, que además es esencial para mostrar las diferentes facetas de Los Santos y su relación directa con los diversos estratos de la sociedad, funciona a la perfección y deja en el jugador una extraña afinidad con cada uno de los personajes.

Mientras que Michael vive en un glamouroso pero distorsionado sueño de lujo y tranquilidad en Vinewood tras su retiro criminal, Franklin encarna la marginación y la miseria de los guetos, que empujan a la mayoría de los jóvenes a integrarse en las pandillas callejeras que dominan estas zonas demacradas y olvidadas de la ciudad. Trevor en cambio no encaja dentro del perfil de ninguno de los anteriores, aunque tiene un pasado común con Michael. El personaje más carismático de la obra es un psicótico fabricante de metanfetamina, inestable y extremadamente violento, que básicamente representa el resultado de lo peor de un tipo que se ha comido y vomitado todo el estiércol y la corrupción de las grandes ciudades. Pero lo más irónico es comprobar cómo este psicópata es también el más interesante de los tres. Por supuesto, también está medida su influencia en la trama.

Es un equipo muy diferente compuesto por caracteres realmente carismáticos que no se estorban, ni parecen competir y que funcionan muy bien en común. Sin embargo, la importancia de hacerse cargo de tres personajes no es meramente narrativa, ya que también añade mucho en términos de jugabilidad. Cada uno dispone de sus propias características y habilidades, lo que permite que el control sea una experiencia diferenciada. Franklin, por ejemplo, es un experto conductor y este es su punto fuerte, donde se muestra mucho más hábil que el resto de protagonistas, aunque Michael lo compensa al mostrándose como un excelente tirador, y Trevor desplegando mucha fuerza bruta.

Todo el sistema se hace más interesante, además, gracias a la capacidad de cambiar de personaje en cualquier momento. Con tan solo apretar un solo botón el jugador deja de seguir la vida de un protagonista. Con una transición aérea cinematográfica, el título atraviesa la zona de Los Santos, para acercarse y dejarnos controlar y descubrir lo que uno de nuestros compañeros está haciendo en ese preciso momento. Estemos donde estemos, la vida continúa para todos los habitantes de Los Santos y precisamente esto produce un mundo con una inmensa riqueza. No obstante, además de ofrecer un increíble dinamismo y una excusa para estar siempre ocupado, este cambio de perspectiva en relación al personaje también revela características que funcionan muy bien dentro de las misiones, con cambios de personaje que ofrecen secuencias de acción impagables.

Una ciudad para disfrutar en absoluta libertad

Cuando Rockstar anunció GTA V, lo que más impresionó a los jugadores fue la promesa de tener un mapa para explorar más grande que GTA IV, San Andreas y Red Dead Redemption juntos. Muchos dudaban, otros se mostraron encantados con la noticia; pero al final, el estudio logró superar las expectativas de todos. El nuevo terreno de Los Santos es realmente gigantesco, y se presenta a los ojos del jugador como un enorme campo de recreo repleto de actividades para disfrutar de los valores de la serie. Y aún con toda esta exageración de terreno, es increíble ver cómo todo resulta familiar, especialmente para los que pasaron horas explorando cada centímetro cuadrado del mapa de San Andreas.

Pero el escenario no sólo crece en extensión, también en vida y relaciones sociales; éste no es un mundo vacío. Está lleno de posibilidades y cosas que hacer, ver y buscar: hay misiones repartidas por todos los rincones. Pero dejando atrás todo este festival de acción, conducción y tareas, el jugador puede emplear el tiempo en visitar tiendas, personalizar personajes, vehículos o realizar pequeñas actividades cotidianas. No hay nada mejor que ganar unos dólares extra en carreras ilegales o eliminar el estrés del último golpe con una sesión de yoga... ¿golf quizás? ¿Tenis?

Lo curioso es que estos elementos, aunque son totalmente irrelevantes para la trama, encajan muy bien dentro de su propio universo. La acumulación de gran cantidad de estas pequeñas actividades es lo que permite que la obra se comunique con el jugador como un amigo, como dos viejos aliados que deciden salir a quemar la ciudad un día de diario sin ningún motivo. La libertad es una de las características de la franquicia y el nuevo juego explora esta faceta muy bien con una gran cantidad de actividades paralelas. En cualquier momento el jugador puede dejar la campaña a un lado y dedicarse simplemente a disfrutar de todos estos pasatiempos, pero sin salir de casa.

Está claro que las misiones también contribuyen mucho a que esta variedad sea más efectiva, ya que cuanto más nos movamos por la ciudad, más posibilidades tendremos de conocer nuevos personajes, y gran cantidad de eventos aleatorios que se suceden sobre la marcha, demostrando, por encima de todo, que Los Santos está vivo. Lo curioso es que todos estos elementos, aunque son totalmente irrelevantes para la trama, encajan muy bien dentro de su propio universo y su historia, ya que la gran mayoría de eventos a los que podremos asistir irán desbloqueándose a medida que conozcamos más detalles sobre los tres protagonistas. Por ejemplo, Michael, al ser un atormentado marido millonario, desbloqueará el ocio deportivo de alto standing, como el tenis o el golf, mientras que Trevor, por su parte, el único camino capaz de abrir es equivalente al número de cabezas que despelleja.
De esta manera se abre el abanico de posibilidades que Rockstar brinda al jugador, comenzando por lo que más preocupa a los amantes de las velocidades vertiginosas: el tuneado. A través de los numerosos talleres repartidos por el mapa podremos cambiar todo tipo de piezas para hacer el vehículo más afín a nuestro estilo de conducción, potenciando la velocidad, manejo, alerones, color, y un gran número de variables que encandilarán a los adictos del motor.

Pero estas modificaciones, como todo en Los Santos, tiene un precio, y si necesitamos dinero, que lo necesitaremos y en grandes cantidades, siempre podemos echarle un vistazo a la bolsa de comercio para comprar acciones de las grandes marcas que rigen Los Santos. LifeInvader, por ejemplo, una satírica red social que funciona e impera en el universo del juego, además de un buen puñado de marcas más, que cotizan en bolsa a tiempo real, permitiendo al jugador comprar y vender bonos a través de su terminal telefónico. Hay que estar atento a los cambios, ya que podemos vernos en más de un apuro si no cuadramos bien los tiempos de compraventa, pues no es difícil terminar en bancarrota. Quizá incluso podamos comprar una vivienda, un edificio, un helipuerto, o un aeropuerto entero; si disponemos de suficiente efectivo, quién sabe.

Pero en Grand Theft Auto V también queda espacio para los deportes menos urbanos. Por ejemplo, podemos alquilar una avioneta para surcar los cielos y lanzarnos al vacío con un paracaídas, conducir quads o motos preparadas para disputar carreras en el desierto de Grand Senora o armarnos directamente con un fusil y probar puntería con los animales salvajes que se encuentran en las zonas naturales. Son muchas, muchas las posibilidades que permite Rockstar en esta nueva entrega de la franquicia. Pasamos de los deportes de riesgo a situaciones un poco más relajantes, como alegrarse la vista y darse un paseo por la playa, alquilar una moto de agua para hacer alguna que otra maldad o directamente tirarnos al agua para descubrir los secretos del océano con una bombona de oxígeno. La gran cantidad de actividades propuestas y la fluidez con la que se llevan a cabo son dignas de mención, amén de que encajan sobradamente dentro del argumento.

Pero si todavía no nos han convencido las actividades anteriores, también tenemos acceso a otros servicios de diferente categoría. Como todo el mundo sabe, el yoga es una de las disciplinas emergentes que más impacto ha dejado en Occidente, y en Grand Theft Auto V tendremos la posibilidad de realizar posturas alternativas a la flor de loto que nos librarán del estrés y dibujarán más de una carcajada a los jugadores. El triangulo afortunado o el camello invertido son dos posiciones obligatorias para los amantes de esta disciplina física y mental.
Otras distracciones que dan vida al universo del juego son por ejemplo montar en bici, el senderismo, la marcha, y, para darles una alegría a los amantes del séptimo arte, comprar entradas para los estrenos más sonados de cine. Parece un poco extraño entrar en una sala de cine dentro de un videojuego, pero reconocemos que la desarrolladora ha puesto en circulación una serie de cortometrajes que darán mucho que hablar entre los aficionados. Películas que ridiculizan a la figura de Hollywood, historias alternativas que mezclan los metrajes independientes con la serie B y films inspirados en súper héroes, componen los diferentes pases a los que tenemos acceso. Merece la pena, sin duda, para desconectar entre misión y misión.

Por otra parte nos encontramos los ya conocidos clubs de alterne, donde se reúne lo mejor de cada casa. Bailes privados, alcohol en exceso y algún que otro peligro volverán a reunirse de nuevo en la noche de la ciudad de Los Santos. También contamos con numerosas tiendas de ropa repartidas por la ciudad –cada una con su propio estilo y marcas, desde las más juveniles hasta las más rimbombantes–, diversas peluquerías y barberos, tiendas de armas, estaciones para lavar nuestro coche, etcétera. No nos gustaría desvelar todas las actividades disponibles para no destripar la magia que desprende el título, pero podemos decir sin temor alguno que todas y cada una de las actividades propuestas, incluido el golf –deporte no demasiado apto para los jugadores menos experimentados–, son tremendamente divertidas. Y si alguna no nos interesa demasiado, contamos con un buen puñado de opciones más a escoger.
El enorme territorio de Los Santos

Todas estas divertidas propuestas no tendrían cabida en una ciudad de dimensiones reducidas, o, al menos, restaría enteros al mundo vivo que suele firmar Rockstar entrega tras entrega. Concretamente 78 kilómetros cuadrados de escenario divididos en varias franjas que observaremos con cuidado a continuación, tomando como base la ciudad de Los Angeles y gran parte del estado de California. Así pues, la primera toma de contacto será en la ciudad de Los Santos, la gran urbe situada al sur del mapa y donde tenemos acceso a la gran mayoría de actividades como el Golf, los dardos, el tenis o la terapia de Michael. La extensión de la ciudad, que ocupa una cuarta parte aproximadamente del tamaño total del mapa, da acceso al aeropuerto internacional de Los Santos en el cual se puede despegar y descubrir nuevas localizaciones.

Centrada la ciudad referencia del título, a través de sus autopistas –o directamente en helicóptero o lancha– podemos disfrutar de las vistas de Palomino Highlands, Tataviam Mountains, Banham Canyon y Vinewood Hills. Estas localizaciones contrastan completamente con la arquitectura urbana que viste la ciudad, mostrando parajes mucho más verdes y naturales a los que estamos acostumbrados en Grand Theft Auto. Aquí, además, cambiamos un poco el rol de urbanita por el de ciudadano rural, puesto que las actividades están más enfocadas a la flora y fauna que al sonido incesante de la ciudad.
La ciudad y los territorios anteriormente mencionados componen el condado de Los Santos, mientras que la parte norte del mapa la compone Blaine County, el segundo destino de nuestros protagonistas. Esta región, mucho menos globalizada que la ciudad en sí, cuenta con un desierto abierto, multitud de montañas que escalar y desiertos espesos en los que perderse. Sin embargo, también encontraremos restos de civilización, algo menos civilizada –todo sea dicho-, en los pueblos Sandy Shores, Grapeseed y Paleto. También nos encontraremos múltiples islas paradisíacas y despobladas que explorar.

Recorrer todos los rincones de los dos condados puede llevarnos, tranquilamente, cien horas de juego, ya que varios accesos no estarán disponibles desde el principio y tendremos que ir generando ingresos para acceder a vehículos adaptados a las situaciones. No podremos ir en coche a todos los lugares, y tendremos que hacer uso de vehículos de tierra, mar y aire para poder descubrirlo todo. Con todo esto, y pese a que finalmente el mapa del videojuego ha sido más grande de lo que se esperaba, podemos afirmar sin ninguna duda que es el escenario más variado, divertido y selecto que podemos encontrar en cualquier videojuego.
Variedad como norma

Uno de los aspectos más divertidos del nuevo GTA es el objeto de las diferentes misiones que hay que desempeñar por el camino. Aunque hay que dejar claro, que a pesar de tener gran variedad de misiones, tareas y situaciones, ninguno de ellos se acerca a la espectacularidad hollywoodiense que envuelve a los golpes de la trama, especialmente los perpetrados por el trío protagonista. Mientras que los robos ordinarios siguen sucediéndose sin ningún problema que no se pueda solucionar con algo de planificación y mucho plomo, las misiones de la campaña suben el nivel de dificultad un grado. No se trata de dar una vuelta, preparar la munición y ponerse a disparar en cualquier dirección. Todo debe estar cuidadosamente preparado y dispuesto para optimizar esfuerzos y sobre todo beneficios, además de ejecutar el golpe en las mejores condiciones. Estos golpes se reparten en diferentes fases. La primera es de reconocimiento del lugar, para ello el jugador debe conocer la zona y recoger información útil mediante fotografías o videos. Ahora el grupo decide cómo actuar, y que personal contratar para el trabajo.

La elección del personal que aportará el apoyo extra es muy importarte y puede marcar diferencias en el rumbo de la operación. Evidentemente los profesionales de calidad requieren un mayor porcentaje de los beneficios, pero realizan su cometido con gran efectividad. Por el contrario, los profesionales que prestan servicios más económicos pueden proporcionar un margen de beneficio más alto, pero es posible que el piloto se pierda en la vía de escape o el informático active el sistema de alarma en plena faena. Por otra parte, las habilidades únicas de cada personaje son elementales para salir de los diferentes problemas a los que nos iremos enfrentando. No obstante es muy importante conocer estas características y saber cómo usarlas.
Mejorando lo presente

Además de estas novedades, GTA V incorpora todos los elementos que estaban en la serie, aunque con matices, ya que también aporta mejoras. Este es el caso del sistema de dirección de vehículos. En general se ha mejorado considerablemente en relación al título anterior. Ahora el control de un vehículo deja de convertirse en algo incomodo gracias a una mayor tasa de estabilidad, mas robustez en los diseños y otras mejoras en la física. Independientemente del modelo o de la velocidad, está garantizada la comunión entre el vehículo y el jugador, que ahora se deja sentir con mucha más pasión. Las diferencias según el tipo de coche siguen presentes, pero ahora el dominio no es en absoluto problemático.

Dar un paseo por cualquier rincón apartado de Los Santos mientras anochece es increíble, sobre todo si tenemos en cuenta que nos encontramos ante un juego de mundo abierto que está repleto de elementos orgánicos. El nivel de detalle es inmenso, el tratamiento de la iluminación es realmente portentoso y es prácticamente imposible, no esbozar una sonrisa al comprobar en movimiento el resultado visual obtenido. Todo dispone de un tratamiento suave, sutil, sin un momento de carga que nos interrumpa de principio a fin. Prueba de ello es la imperceptible transición entre las escenas de corte y los momentos de juego. Todo se desarrolla de manera tan natural que, en muchos casos, el personaje se queda parado, mientras el jugador sigue esperando el final de la escena.
Pero lo que realmente llama la atención es el marcado empleo de la paleta de colores. A diferencia de la gris Liberty City, Los Santos es mucho más viva y enérgica, dándole una capa más de color que permite un extra de personalidad a la ciudad. Más allá, los diferentes tonos y degradados sirven también para contextualizar al jugador en las diferentes áreas existentes. Vinewood es mucho más clara y alegre que los callejones oscuros de los guetos, o los abrasadores desiertos amarillos de Sandy Shores o el sur de Los Santos.

En cuanto a la caprichosa y completa selección musical, además de una banda sonora plagada de géneros, temas y éxitos comerciales de última hora, tanto la música como los efectos y sonidos de la cuidad, la naturaleza, el tráfico, los efectos atmosféricos, etc., se perciben naturales y en concordancia con las acciones que se muestran en pantalla. La calidad del doblaje, en inglés, es impresionante y deja muchos matices, quizás por esto, Rockstar ha decidido no doblar el juego a nuestro idioma, aunque del mismo modo, todos los textos de pantalla están en castellano para no perder ningún detalle.