Buscar

2012/09/22

Los mapas de Apple se pierden

Sólo un día después de que iOS 6 esté disponible, el primer problema ha salido a la palestra. Y ha caído como un jarro de agua fría. La aplicación Mapas, que sustituye a Google Maps en el nuevo sistema operativo móvil llegado junto al iPhone 5 -aunque también usado en otros dispositivos como los iPod o los iPad-, parece estar resultando un fiasco en sus primeras horas de vida.
Una menor cantidad de información -tanto en los planos como en los puntos de interés- que la que Google lleva años ofreciendo, multitud de errores en las indicaciones, la ausencia de explicaciones sobre transporte público y la lentitud de la aplicación son algunos de los problemas que los usuarios están reportando en todo el mundo, especialmente fuera de EEUU.  Muchos van a echar también de menos Street View, la aplicación de Google que permite literalmente ver las calles y que resulta enormemente útil en muchos casos.
Webs especializadas, blogs y medios de comunicación de todo el mundo han comenzado a hacerse eco de todos esos fallos. Así The Guardian recoge quejas de usuarios a los que Mapas les sitúa Londres en Ontario, les reduce el tamaño de la Torre Sears de Chicago o les muestra un parque en lugar de la estación de tren de Helsinki. El portal All Things Digital, del grupo The Wall Street Journal, utilizó la popular imagen del "eccehomo" de Borja, en España, para comparar Apple Maps y Google Maps, siendo Apple Maps una mala restauración del sistema de Google. CNET calificó la de "fiasco", mientras que otras constaron que es una "vergüenza" para una compañía que se vanagloria de hacer "los mejores productos".
El blog 'The Amazing iOS 6 Maps' (los increíbles mapas de iOS 6), ha comenzado a recoger capturas de muchos de esos fallos. En ellas se puede comprobar la enorme diferencia en algunos casos entre el detalle de la anterior y la nueva aplicación.
Entre los primeros fallos encontrados se encuentra alguno tan hilarante como que Mapas sitúa el aeropuerto de Dublín en una granja. El propio Gobierno irlandés informó de que se ha puesto en contacto con los responsables de Apple para comunicarles el fallo.
En España ya han aparecido errores, como la situación de la Playa del Sardinero, que para Mapas es una calle de Madrid.
La polémica, que no ha hecho más que empezar, recuerda al 'antenagate', el fallo de la antena del iPhone 4 que provocaba la caída en la cobertura del dispositivo en algunas situaciones cuando se usaba con la mano izquierda. Si bien en ese caso se trataba de un fallo de hardware, en este los usuarios pueden encontrarse que van a perder opciones que en la versión anterior, iOS 5, sí tenían.
Un problema de difícil solución, al menos a corto plazo ya que Apple, pese a tener en esta aplicación socios de la talla de Tom Tom, tiene que ponerse a la altura de Google en algo en lo que la empresa del buscador tiene siete años de experiencia y ha invertido una enorme cantidad de recursos. De hecho, Google también tuvo en su día problemas con rutas absurdas que con el paso del tiempo ha ido corrigiendo.
El nuevo Mapas de Apple tiene un buen punto de partida: los datos que se muestran son ahora vectoriales, cuenta con funciones de navegación paso a paso de los que antes carecía y opciones tan atractivas como su vista 3D Flyover pero queda por delante mucho trabajo para refinar la información mostrada, la verdadera potencia de estas aplicaciones.
Apple ha respondido a la polémica con un escueto comunidado: "Estamos entusiasmados de ofrecer este servicio con novedosas características como 'sobrevolar', la integración de Siri, y el sistema gratuito de navegación. Lanzamos este nuevo servicio de mapa sabiendo que es una importante iniciativa y solo estamos empezando", comentó el portavoz de Apple, Trudy Muller.

La empresa confía en que "a medida que más gente lo use, mejor será" el rendimiento de la aplicación y anunció que están trabajando con desarrolladores para añadir a sus mapas lo que ya ofrecen algunas aplicaciones de transporte público en App Store.

Lucha entre Apple y Google

Detrás de la ausencia de Google Maps en iOS 6 se encuentra el público divorcio entre Google y Apple. La encarnizada lucha entre iOS y Android por el mercado mundial de dispositivos móviles terminó por romper lo que nunca estuvo muy unido.
Significativas son las palabras del desaparecido CEO de Apple, Steve Jobs, recogidas en su biografía autorizada. "Dedicaré hasta mi último aliento si lo necesito, y gastaré cada centavo de los 40.000 millones de dólares que Apple tiene en el banco para corregir esta injusticia. Voy a destruir Android porque es un producto robado. Estoy dispuesto a iniciar una guerra termonuclear", afirmó Jobs.
Con el recrudecimiento de ese enfrentamiento, subyacente en la guerra de patentes que Apple mantiene con varias compañías que utilizan Android en sus dispositivos -como Samsung- la empresa californiana ha decidido la ruptura total. De hecho hasta ahora Google ofrecía menos opciones a los usuarios de iOS que a los de Android.
Como un gesto más, iOS 6 ha eliminado la aplicación por defecto de Youtube -también de Google- aunque desde la empresa del buscador ya han sacado una nueva versión descargable. Muchos usuarios de dispositivos de Apple esperan ahora que Google haga lo mismo con su popular Google Maps, e incluso han comenzado a recoger firmas para tal petición.

2012/09/20

Facebook cobrará a las empresas que usen sus páginas para hacer promociones

El típico "Hazte fan y consigue ofertas especiales" podría tener los días contados. La red social Facebook ha decidido dar un giro a su política comercial y comenzará a cobrar a las empresas que realicen promociones y ofertas a sus seguidores a través de su sitio, además de obligarles a comprar publicidad, ha anunciado el grupo estadounidense.
Estas ofertas, que incluyen, por ejemplo, promociones en comercios minoristas, aparecen como noticia en el 'timeline' de sus seguidores.

Las ventas de tabletas crecerán un 56% a nivel mundial en 2012

Las ventas mundiales de tabletas informáticas podrían alcanzar 126 millones de unidades este año, impulsadas por el iPad de Apple, la Galaxy Tab de Samsung y el Kindle Fire de Amazon, según un estudio de la firma especializada IHS iSupply.
Esto implicaría un crecimiento de 56% comparado con 2011, cuando se vendieron 82,1 millones de "tablets".
La consultora consideró que 59% de las unidades vendidas serán del segmento de "grandes pantallas", de nueve pulgadas, en el cual el iPad de Apple es el líder absoluto. En este nicho, la proyección apunta a un incremento de 35% respecto de la cantidad comercializada en 2011 (55,2 millones).
Aunque según destacó IHS Supply, el segmento que crece más rápidamente es el de las pantallas pequeñas, de siete pulgadas, donde compiten la Galaxy Tab o el Kindle Fire.
"Los embarques de tabletas de siete pulgadas en 2012 serán de 41,1 millones de unidades, cerca del doble de los 20,8 millones de unidades del año anterior. Esto significa que la categoría controlará el 32% del mercado en relación al 26% de 2011", especificó el informe.
Por último, el resto del mercado se divide entre las tabletas de ocho pulgadas, con 9% del total de unidades previstas para este año, y las de cinco pulgadas, que se quedarán con el 1 por ciento.
No obstante, en la batalla de las marcas hay un sólo ganador: el iPad representa 17 de los 25 millones de tabletas vendidas en el segundo trimestre, de acuerdo al informe de la consultora. Su principal competidor, Samsung, logró vender sólo 2,4 millones de unidades en igual período.

Bing insta a los usuarios de Safari a dejar de utilizar Google

El buscador web de Microsoft, Bing, propone a los usuarios de Apple una alternativa: "Deja de buscar en Google y empieza a buscar con Bing". Con este mensaje, el buscador de Microsoft recuerda las malas prácticas de Google en el pasado y les insta a instalar Bing como buscador predeterminado.
"Si usted es usuario de Safari, Google le ha espiado recientemente a pesar de que prometió que no lo haría. ¿Quieres hacer algo al respecto? Deja de buscar en Google y empieza a buscar con Bing. Mejor aún, convierte Bing en tu página de inicio y haz todas tus búsquedas con Bing", señala el último anuncio de Microsoft en la página web de su buscador Bing.
El anuncio recuerda a los usuarios de Safari que Google instaló cookies en sus navegadores, vulnerando su privacidad. La guerra entre los dos buscadores más importantes de la Red continúa y Bing apuesta por tomar ventaja de los errores de Google.
Es más, cuando se pulsa el botón de "prueba Bing", aparece una página con 893.000 resultados que hablan de las cookies que el buscador instaló en los navegadores Safari.
Esta invasión de la privacidad fue denunciada ante la Comisión Federal de Comercio estadounidense a principios de año. Esta resolvió el pasado 10 de agosto que Google tendría que deshabilitar las cookies, que se instalaban en Safari tanto de los ordenadores Mac como de los dispositivos iPad e iPhone. Además, la compañía de Mountain View fue sancionada con una multa de 22,5 millones de dólares (17,24 millones de euros).
El caso fue seguido atentamente por los de Redmond, que lo han resumido en una guía cronológica con la actuación de Google.
"En primer lugar, Google prometió que no habría un seguimiento de los usuarios de Safari". A continuación, "Google rompió su promesa y los usuarios de Safari fueron monitorizados sin su permiso". El tercer paso dice que "Google utiliza esta información indebidamente obtenida para orientar los anuncios para obtener ganancias", y el último se dedica a la sentencia fijada por la FTC: "La FTC tomó acciones contra Google y fijó una multa de 22,5 millones de dólares".
La disputa por ser la primera elección de los internautas está servida. Si bien Google se consagra como el líder absoluto, Microsoft está aumentando poco a poco su terreno. La última victoria de Bing ha sido convertirse en el buscador predeterminado que viene con los últimos dispositivos de Amazon, los Kindle Fire HD.

Vimeo incorpora un botón para premiar económicamente a los creadores de vídeos

Vimeo quiere premiar a los creadores que cada día suben vídeos a su plataforma. Por eso, la compañía ha lanzado un botón para que los internautas puedan recompensar económicamente sus trabajos.
Tip Jar permite que los fans muestren su agradecimiento por vuestros vídeos con pequeños pagos en efectivo. Cuando los miembros de Vimeo Plus o Vimeo Pro activan la Tip Jar en un vídeo los televidentes pueden ver un botón bajo el reproductor de una página de vídeo, Entonces simplemente tienen que introducir el importe de su propina y la información de su tarjeta de crédito”, explica la compañía en un post en su blog.
Hay que aclarar que solo se aceptarán donaciones a creadores de verdad. No se admitirán propinas para contenidos comerciales, intercambios de productos o servicios o asuntos políticos.
Vimeo también ha anunciado que piensa añadir otros servicios para creadores a la plataforma. Así, en los próximos meses los autores podrán cobrar por ver sus vídeos mediante una flexible herramienta pay-to-view,. “No podemos decir mucho en este momento, pero podemos prometer que va a gustar”, prometen. Para conocer todas las posibilidades de la Tip Jar y los nuevos servicios para creadores es posible consultar el FAQ que ha publicado Vimeo.

Foxconn se va a hacer las Américas

La compañía taiwanesa Foxconn, en el punto de mira por las duras condiciones laborales a las que somete a sus empleados por todo el mundo, expandirá sus operaciones e invertirá 494 millones de dólares en cinco nuevas fábricas en Brasil.
La operación facilitará la creación de 10.000 nuevos puestos de trabajo. Se prevé que las operaciones se pongan en marcha a principios de 2014, según informa The Taipei Times, y que las plantas estarán plenamente operativas a partir del año 2016. Se fabricarán productos de Apple además de otros componentes electrónicos como como cámaras, cables y pantallas LCD.
Terry Gou, polémico presidente del grupo, reveló hace ya unos meses que estaba negociando la construcción de plantas con el gobierno brasileño.

Intel rectifica: Habrá una variante de “Clover Trail” para sistemas Linux

Hace tan sólo unos días saltaban todas las alarmas, al confirmarse desde la propia Intel que sería imposible soportar sistemas Linux en aquellos ordenadores portátiles y tablets PC alimentados por la próxima generación de chips Atom “Clover Trail”.
Esto es, que la única plataforma capaz de ejecutarse con los nuevos procesadores fabricados por la compañía de Santa Clara sería Windows 8. Y que las tabletas de Microsoft con corazón Intel no admitirían la instalación de sistemas alternativos.
Pero según informa ahora ZDNet, Intel ha corregido sus declaraciones y ya planea una variante de su procesador Atom Z2760 que será capaz de ejecutar sistemas operativos basados tanto en Linux como en Android.
Aunque no se han aportado muchos más detalles del producto ni cuáles son sus usuarios potenciales, se habla de una versión llamada Clover Trail+ compatible de momento con smartphones Android.
El problema de Intel no se encuentra en el hecho en sí de soportar estos sistemas “open source”, sino en que Clover Trail para Android y Linux necesita dos núcleos de procesador. Una realidad que aumenta los requisitos de energía y dificulta el funcionamiento eficiente del SoC. Habrá que esperar para ver cómo resuelve Intel este escollo.

YouTube en situación comprometida por el vídeo de Mahoma

La polémica generada tras salir a la luz el vídeo donde se criticaba a Mahoma tiene a YouTube entre la espada y la pared, ya que el portal de vídeos ha visto como muchos gobiernos le exigían que pusiera restricciones al acceso al cortometraje.
Al estallar la ola de violencia contra Estados Unidos en los países islámicos, la Casa Blanca pidió a Google que retirara el video de sus servidores, pero estos se negaron alegando que no podían hacerlo porque no contravenía sus normas.
De todas formas, Google si cedió ante las presiones de Egipto y Libia y recientemente de Arabia Saudí, y ha bloqueado de forma temporal el acceso al vídeo en esos países.
Asimismo, la compañía de Mountain View colaboró con los gobiernos de India, Indonesia y Malasia, estableciendo mecanismos que hicieran que fuera difícil para los ciudadanos de esos países dar con el vídeo.
También ha habido bloqueos al vídeo en Pakistán, Afganistán y Bangladesh, aunque en esos casos lo han llevado a cabo los gobiernos directamente sin que Google haya sido consultado.

Los fundadores de Intel y Netflix donan la mitad de su fortuna

El financiero Warren Buffet y el cofundador de Microsoft Bill Gates siguen recabando apoyos para Giving Pledge, una iniciativa en la que los firmantes se comprometen a donar por lo menos la mitad de su fortuna a obras de caridad, bien en vida, bien tras su muerte. Ahora son once personas más las que se han adherido a la causa, entre ellas Reed Hastings, fundador de Netflix, el sitio de alquiler de vídeos por Internet, y Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel y creador de la ley Moore sobre la velocidad de los chips.
Con los nuevos firmantes son ya 92 las personas de Giving Pledge, muchas de ellas pertenecientes al mundo de la tecnología, de Internet y de sociedades de inversión. Destacan entre ellos Larry Ellison, fundador de Oracle, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y el más joven de la lista, Pierre Omidyar (eBay), Steve Case (AOL), o inversores como Michael Moritz (Sequoia Capital), Vinod Khosla o Nicolas Berggruen.

HTC y Microsoft se unirán para promocionar teléfonos Windows Phone 8

Dos nuevos teléfonos de HTC serán los embajadores del nuevo sistema operativo Windows Phone 8 de Microsoft. Ambos han sido presentados en un evento en Nueva York, la misma ciudad que hace sólo unas semanas eligió Nokia para la presentación de su nuevo Lumia 920.
La decisión de aliarse con HTC es de hecho una sorpresa. Desde que Nokia decidió apostar exclusivamente por Windows Phone 8 se ha considerado a la compañía finlandesa como el mejor socio de Microsoft en el mundo de la telefonía.
HTC, sin embargo, parece haber conquistado el afecto de Redmond. "Estos son los teléfonos que queremos que la gente identifique con Windows Phone 8", aseguró Steve Ballmer sobre el escenario tras la introducción de los nuevos terminales por Peter Chou, presidente de HTC.

Windows Phone 8X y 8S

Microsoft y la compañía taiwanesa promocionarán conjuntamente los nuevos terminales, que se llamarán Windows Phone 8X y Windows Phone 8S y saldrán a la venta en el mes de noviembre a un precio de 599 euros y 319 euros si se adquieren como terminales libres.
El 8X es el modelo más avanzado. tiene una pantalla de 4,3 pulgadas pero el énfasis del fabricante se ha puesto en la cámara, de ocho megapíxeles y con una apertura equivalente a f/2.0. La cámara frontal es también mucho más avanzada que la de otros terminales del mercado, capaz de grabar vídeo en resolución Full HD y con una focal mucho más abierta.
El 8S, en cambio, tiene cuatro pulgadas de pantalla, es menos potente y está centrado en la reproducción de música. El teléfono cuenta con un amplificador independiente en el interior del teléfono.
La compañía HTC invirtió en el fabricante de audio Beats a mediados de 2011 y desde entonces todos sus terminales incluyen la tecnología de la popular marca de auriculares, pero en julio de este año Beats recompró la participación de HTC en la empresa. Ambos están disponibles en varias combinaciones de colores y se han diseñado tratando de mantener un grosor reducido, inferior al centímetro.

Mejorar sus resultados

Windows Phone 8 podría ayudar a HTC a mejorar sus resultados. Los beneficios de la compañía, que hasta ahora se mostraba más interesada por el sistema operativo Android, han caído un 60% en el segundo semestre de 2012 comparados con el mismo periodo de 2011.
Es uno de los pocos fabricantes de Android que consiguen beneficios con la plataforma pero las cifras están muy lejos de las de su mayor rival, Samsung. Aunque la anterior versión de Windows Phone no tuvo una buena acogida en el mercado, HTC ha sido hasta ahora el fabricante que más modelos de teléfono con Windows ha vendido.