Mucho le está costando a Intel meter cabeza en el
negocio de los dispositivos móviles. Después de lanzarse los primeros
smartphones con procesadores de la compañía estadounidense por medio de empresas como ZTE, la india Lava, Orange y más recientemente Motorola (acaba de presentar el RAZR i), la firma estaría a punto de entrar en el segmento de los tablets.
Intel ha enviado invitaciones a
los medios para un evento que tendrá lugar el próximo martes 27 de
septiembre en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de San Francisco.
En el mismo también estarán presentes algunos fabricantes como Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo, Samsung y ZTE.
Se espera que el encuentro, que será encabezado por Erik Reid
(responsable de Application Procesor Platforms de la división móvil de
la compañía) sirva para que Intel muestre la primera hornada de tabletas y convertibles con sistema operativo Windows y su arquitectura.
La empresa de semiconductores también aprovechará el evento para
proporcionar más información sobre sus su nueva generación de
procesadores Intel Atom, conocidos por el sobrenombre de ‘Clover Trail’.
Buscar
2012/09/20
Yahoo! cierra la venta de la mitad de su participación en Alibaba
Tras meses de discusiones, rumores y negociaciones, por fin es una realidad: Yahoo! ha vendido a Alibaba la mitad de su parte de la firma china, operación por la que estos pagarán 7.600 millones de dólares a la empresa de Marissa Mayer.
Se trata tan solo, como anunció Alibaba a través de un comunicado, de una “recompra inicial”. Así, del 40% de Alibaba que hasta ahora estaba en poder de Yahoo!, el gigante chino recupera la mitad, un 20% de la compañía.
El acuerdo se ha cerrado por unos 7.100 millones de dólares, de los que Yahoo! recibió 6.300 millones en dinero y 800 millones en forma de acciones preferentes de Alibaba Group. Además, Alibaba le pagó a Yahoo! un extra de 550 millones de dólares por una enmienda a su acuerdo sobre licencias de propiedad intelectual.
“Completar esta transacción marca el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra relación con Yahoo!”, aseguró Jack Ma, presidente y CEO de Alibaba.
¿Qué hará Yahoo! con el dinero? Tras impuestos, la firma ingresará unos 4.500 millones de dólares netos. El plan inicial era devolver mucho de ese dinero a los inversores, pero Marissa Mayer parece tener una idea diferente en forma de adquisiciones de compañías. Habrá que esperar.
Se trata tan solo, como anunció Alibaba a través de un comunicado, de una “recompra inicial”. Así, del 40% de Alibaba que hasta ahora estaba en poder de Yahoo!, el gigante chino recupera la mitad, un 20% de la compañía.
El acuerdo se ha cerrado por unos 7.100 millones de dólares, de los que Yahoo! recibió 6.300 millones en dinero y 800 millones en forma de acciones preferentes de Alibaba Group. Además, Alibaba le pagó a Yahoo! un extra de 550 millones de dólares por una enmienda a su acuerdo sobre licencias de propiedad intelectual.
“Completar esta transacción marca el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra relación con Yahoo!”, aseguró Jack Ma, presidente y CEO de Alibaba.
¿Qué hará Yahoo! con el dinero? Tras impuestos, la firma ingresará unos 4.500 millones de dólares netos. El plan inicial era devolver mucho de ese dinero a los inversores, pero Marissa Mayer parece tener una idea diferente en forma de adquisiciones de compañías. Habrá que esperar.
Intel y otros 7 fabricantes exhiben sus dispositivos Windows 8 con “Clover Trail”
Intel ha comenzado a enviar invitaciones a los medios de comunicación
para un evento que tendrá lugar en el Museo de Arte Moderno de la
ciudad de San Francisco el próximo jueves 27 de septiembre.
¿El motivo? Mostrar la primera hornada de tablets PC y convertibles con sistema operativo Windows 8 y arquitectura Intel.
Para ello contará con la intervención en exclusiva de representantes de toda una serie de fabricantes de equipos originales, como Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo, Samsung y ZTE. Este último, por ejemplo, no había anunciado hasta la fecha ningún modelo o plan futuro de trabajo con el nuevo sistema operativo de Microsoft.
El evento será presidido por Erik Reid, responsable de Application Processor Platforms en el grupo Mobile&Communiations de la compañía.
Además, Intel también revelará más detalles sobre su próxima generación de procesadores Intel Atom, conocida con el sobrenombre de “Clover Trail”. De momento se sabe que los dispositivos que incluyan este chip no soportarán en un primer momento sistemas Linux ni tampoco software legado.
¿El motivo? Mostrar la primera hornada de tablets PC y convertibles con sistema operativo Windows 8 y arquitectura Intel.
Para ello contará con la intervención en exclusiva de representantes de toda una serie de fabricantes de equipos originales, como Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo, Samsung y ZTE. Este último, por ejemplo, no había anunciado hasta la fecha ningún modelo o plan futuro de trabajo con el nuevo sistema operativo de Microsoft.
El evento será presidido por Erik Reid, responsable de Application Processor Platforms en el grupo Mobile&Communiations de la compañía.
Además, Intel también revelará más detalles sobre su próxima generación de procesadores Intel Atom, conocida con el sobrenombre de “Clover Trail”. De momento se sabe que los dispositivos que incluyan este chip no soportarán en un primer momento sistemas Linux ni tampoco software legado.
Samsung desmiente los rumores en torno a un Galaxy S4 en febrero
Después de que creciera como la pólvora el rumor de un posible
lanzamiento del Galaxy S4 en febrero de 2013, la firma surcoreana ha
dejado claro que no baraja esa posibilidad.
A principios de esta semana se especuló con que los ejecutivos de Samsung ya habían dado el visto bueno a la salida de la nueva versión de su términal estrella, y está se produciría en el primer trimestre de 2013 para competir de lleno con el iPhone 5.
En la empresa surcoreana han respondido a esos rumores preguntándose qué interés había detrás de su propagación por internet.
Además, si fuera ese el plan final de Samsung, la decisión no sería a priori demasiado apropiada para sus intereses, ya que el Galaxy S3 vio la luz el pasado mayo y resultaría precipitado lanzar un nuevo smartphone con menos de un año de diferencia, ya que esto podría desanimar a los usuarios y generar un descenso en las ventas de su actual modelo.
A principios de esta semana se especuló con que los ejecutivos de Samsung ya habían dado el visto bueno a la salida de la nueva versión de su términal estrella, y está se produciría en el primer trimestre de 2013 para competir de lleno con el iPhone 5.
En la empresa surcoreana han respondido a esos rumores preguntándose qué interés había detrás de su propagación por internet.
Además, si fuera ese el plan final de Samsung, la decisión no sería a priori demasiado apropiada para sus intereses, ya que el Galaxy S3 vio la luz el pasado mayo y resultaría precipitado lanzar un nuevo smartphone con menos de un año de diferencia, ya que esto podría desanimar a los usuarios y generar un descenso en las ventas de su actual modelo.
Inteligencia artificial para reciclar móviles
El teléfono móvil o las tabletas que se quedan anticuadas para un
usuario pueden tener una segunda vida para otro no tan exigente. El
problema es cómo hacérselo llegar. Para facilitar este intercambio
comercial, una empresa californiana ha desarrollado unos quioscos
automáticos que valoran los aparatos y ofrecen un pago al propietario
dependiendo de esa evaluación. Si está estropeado o es tan antiguo que
no tiene ningún valor comercial o no hay demanda, el mismo sistema se
encarga de dirigirlo hacia plantas de reciclaje solventes donde se
extraen del aparato componentes contaminantes peligrosos o materias
primas valiosas. Además, el kiosco da la opción al usuario de dedicar
parte del dinero a alguna ONG. La clave de la eficacia del sistema está
en el avanzado desarrollo de inteligencia artificial que han hecho los
expertos de la empresa EcoATM para
hacer el reconocimiento de los numerosos modelos de móviles y tabletas,
revisar su estado de funcionamiento y determinar su valor de mercado,
según explica la estadounidense Fundación Nacional para la Ciencia (NSF), que ha contribuido a financiar el proyecto de investigación.
Según EcoTAM, hasta tres cuartas partes de los teléfonos móviles que entran en sus quioscos han encontrado “un segundo hogar”. La iniciativa arrancó en California, pero ahora se extiende a la costa Este estadounidense y el plan que es a finales de este año estén funcionando más de 300 de estos puestos automáticos en centros comerciales y tiendas de electrónica en todo el país.
“Las tecnologías básicas de visión automática, inteligencia artificial y robótica que nosotros utilizamos existían hace años, pero no se habían aplicado a este problema particular del reciclado de aparatos electrónicos”, explica Mark Bowles, cofundador de la empresa EcoATM e investigador principal del proyecto. “Pero nosotros hemos hecho mucho más que aplicar tecnologías existentes a un viejo problema: hemos desarrollado innovaciones importantes para cada elemento básico del sistema que permite hacerlo comercial”.
El usuario que quiere deshacerse de un móvil puede hacerlo en uno de estos quioscos automáticos: lo deposita ante un visor y el sistema de inteligencia artificial hace una inspección visual para identificar el modelo; a continuación, hay que enchufarlo (con 23 diferentes conectores posibles) para hacer el diagnóstico de su funcionamiento y conectarlo a la red de EcoATM (se aconseja borrar los datos personales del aparato antes de esta operación de reciclaje). El sistema, entonces, determina el valor de mercado del aparato -basándose en las ofertas previas de miles de potenciales compradores y teniendo en cuenta cada modelo y el estado del equipo- y oferta un precio al usuario. Si está de acuerdo con la cantidad, acepta y recibe el dinero como en un cajero automático. Antes, eso si, se le ofrece la posibilidad de donar todo o parte de ese dinero a una organización benéfica. El proceso completo dura unos pocos minutos.
En cuanto a la tasa de acierto en las evaluaciones automáticas y diagnósticos de los aparatos, EcoATM arrancó con un margen de error del 2,5% y la investigación que financia la NSF ha permitido reducirlo significativamente.
“Ahora somos capaces de distinguir entre una pantalla arañada y una rota o con píixeles muertos”, explica Bowles. “Expertos en visión artificial nos advirtieron que solucionar el problema de la inspección y evaluación de los aparatos, con una infinita variedad de posibles averías, era un problema imposible de resolver, pero lo hemos logrado con investigación y desarrollo, un proceso de prueba y error y la aplicación de inteligencia artificial y de técnicas de redes neuronales”. La base de datos de EcoATM cuenca con más de 4.000 dispositivos y cuando el sistema se equivoca en el reconocimiento de uno, aprende del error.
Según EcoTAM, hasta tres cuartas partes de los teléfonos móviles que entran en sus quioscos han encontrado “un segundo hogar”. La iniciativa arrancó en California, pero ahora se extiende a la costa Este estadounidense y el plan que es a finales de este año estén funcionando más de 300 de estos puestos automáticos en centros comerciales y tiendas de electrónica en todo el país.
“Las tecnologías básicas de visión automática, inteligencia artificial y robótica que nosotros utilizamos existían hace años, pero no se habían aplicado a este problema particular del reciclado de aparatos electrónicos”, explica Mark Bowles, cofundador de la empresa EcoATM e investigador principal del proyecto. “Pero nosotros hemos hecho mucho más que aplicar tecnologías existentes a un viejo problema: hemos desarrollado innovaciones importantes para cada elemento básico del sistema que permite hacerlo comercial”.
El usuario que quiere deshacerse de un móvil puede hacerlo en uno de estos quioscos automáticos: lo deposita ante un visor y el sistema de inteligencia artificial hace una inspección visual para identificar el modelo; a continuación, hay que enchufarlo (con 23 diferentes conectores posibles) para hacer el diagnóstico de su funcionamiento y conectarlo a la red de EcoATM (se aconseja borrar los datos personales del aparato antes de esta operación de reciclaje). El sistema, entonces, determina el valor de mercado del aparato -basándose en las ofertas previas de miles de potenciales compradores y teniendo en cuenta cada modelo y el estado del equipo- y oferta un precio al usuario. Si está de acuerdo con la cantidad, acepta y recibe el dinero como en un cajero automático. Antes, eso si, se le ofrece la posibilidad de donar todo o parte de ese dinero a una organización benéfica. El proceso completo dura unos pocos minutos.
En cuanto a la tasa de acierto en las evaluaciones automáticas y diagnósticos de los aparatos, EcoATM arrancó con un margen de error del 2,5% y la investigación que financia la NSF ha permitido reducirlo significativamente.
“Ahora somos capaces de distinguir entre una pantalla arañada y una rota o con píixeles muertos”, explica Bowles. “Expertos en visión artificial nos advirtieron que solucionar el problema de la inspección y evaluación de los aparatos, con una infinita variedad de posibles averías, era un problema imposible de resolver, pero lo hemos logrado con investigación y desarrollo, un proceso de prueba y error y la aplicación de inteligencia artificial y de técnicas de redes neuronales”. La base de datos de EcoATM cuenca con más de 4.000 dispositivos y cuando el sistema se equivoca en el reconocimiento de uno, aprende del error.
Google Maps sincroniza su versión de escritorio con la aplicación para Android
Google Maps lanzó ayer una actualización de su aplicación para Android que permite sincronizar las búsquedas hechas a través de distintos dispositivos. Google ha actualizado sus mapas el mismo día escogido por Apple para lanzar la actualización de su sistema operativo móvil, iO6, que sustituye Google Maps por una aplicación propia.
A partir de ahora, el historial de direcciones obtenido a partir de la opción 'Mis Sitios' de la aplicación de escritorio también estará disponible para la app móvil, y viceversa. Como respuesta, el gigante de las búsquedas en Internet no ha tardado en presentar una nueva versión más rápida y mejorada de su servicio de mapas para Android. El servicio de Google Maps se sincroniza para hacer más rápida la experiencia de navegación.
La nueva versión permite acceder al historial de búsquedas y direcciones hechas por los usuarios desde cualquier dispositivo sobremesa o móvil de Android. De esta manera, cuando alguien comience a teclear una dirección en el navegador de Google Maps, el motor le ofrecerá, como sugerencia, otras de las direcciones que el usuario buscó desde cualquier dispositivo.
La principal ventaja de la actualización para Android es la sincronización de las búsquedas entre la aplicación móvil y la versión de escritorio. Además, como en versiones anteriores, la opción de guardar la dirección de oficinas o lugares de trabajo o vivienda, ayudará a los habituales del servicio a acceder más rápido a sus direcciones marcadas. Otra de las novedades es la actualización es la posibilidad de hacer 'zoom' sobre el mapa con un sólo dedo.
A partir de ahora, el historial de direcciones obtenido a partir de la opción 'Mis Sitios' de la aplicación de escritorio también estará disponible para la app móvil, y viceversa. Como respuesta, el gigante de las búsquedas en Internet no ha tardado en presentar una nueva versión más rápida y mejorada de su servicio de mapas para Android. El servicio de Google Maps se sincroniza para hacer más rápida la experiencia de navegación.
La nueva versión permite acceder al historial de búsquedas y direcciones hechas por los usuarios desde cualquier dispositivo sobremesa o móvil de Android. De esta manera, cuando alguien comience a teclear una dirección en el navegador de Google Maps, el motor le ofrecerá, como sugerencia, otras de las direcciones que el usuario buscó desde cualquier dispositivo.
La principal ventaja de la actualización para Android es la sincronización de las búsquedas entre la aplicación móvil y la versión de escritorio. Además, como en versiones anteriores, la opción de guardar la dirección de oficinas o lugares de trabajo o vivienda, ayudará a los habituales del servicio a acceder más rápido a sus direcciones marcadas. Otra de las novedades es la actualización es la posibilidad de hacer 'zoom' sobre el mapa con un sólo dedo.
Shazam celebra los 250 millones de usuarios con novedades
Shazam
ha alcanzado los 250 millones de usuarios a nivel global. La compañía
ha aprovechado el hito para anunciar actualizaciones de su servicio de
segunda pantalla Shazam para TV en Estados Unidos y futuras mejoras en
funcionalidades sociales para iOS y Android.
«Con
más de 250 millones de personas usando Shazam en todo el mundo, ninguna
otra aplicación tiene un alcance semejante a la hora de ofrecer la
oportunidad a la gente de conectar con los medios que más les interesan,
tanto musicales como de televisión. Y ahora la experiencia de usuario
es incluso mejor que antes, permitiendo a los estadounidenses conectarse
con cualquier programa a cualquier hora», ha comentado el consejero
delegado de Shazam, Andrew Fisher.
A
partir de ahora, los «fans» de Shazam podrán utilizar la aplicación
como una «aplicación de compañía de TV» con cualquier programa de
Estados Unidos y, acceder así, a detalles y fotos de los repartos,
música de los programas, cotilleos de «celebrities», «tuits» de los famosos, así como «links» a información adicional.
Además
de la expansión de los servicios de TV, Shazam va a mejorar también sus
funcionalidades sociales para iPhone, iPod touch, iPad y dispositivos
Android. Cuando los 'Shazamers' activen el «Shazam friends» en la
aplicación, podrán ver lo que sus amigos de Facebook están «taggeando»
-etiquetando- y comentarlo directamente desde la «app».
Adicionalmente,
con esta activación, las etiquetas de la gente aparecerán en su
«timeline» de Facebook, permitiendo a sus contactos comentar lo que
están viendo o escuchando. Aquellos que se descarguen Shazam por primera
vez, encontrarán un mensaje de «Login con Facebook» cuando abran la
«app». Los usuarios podrán cambiar estas preferencias de Facebook en la
sección de «Configuración» de la aplicación. Asimismo, está disponible
la opción de compartir vía Twitter y Google+. Estas nuevas
funcionalidades se lanzarán en las próximas semanas, y más adelante, en
los próximos meses, llegarán otras novedades, entre las que se incluyen los «me gusta» en etiquetas.
Actualmente,
el servicio Shazam para TV está disponible en Reino Unido y Europa
Occidental, ofreciendo interacción de segunda pantalla para campañas de
publicidad de grandes marcas como Renault, Toyota, Reebok, Schwepps,
Unilever, Microsoft y Pepsi. En los próximos meses, el servicio se
ampliará a los «fans» de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y
España, quienes también podrán utilizar la «app» para conectarse a sus
programas de televisión favoritos. La aplicación de Shazam se puede
descargar de forma totalmente gratuita desde: iTunes App Store, Google
play, Amazon App Store, Nokia Store, Windows Phone Marketplace,
BlackBerry App World y GetJar.
Motorola lanza su primer 'smartphone' con chip de Intel
La competencia de Apple, que ayer superó por primera vez los 700
dólares por acción en Bolsa después de subir un 0,30%, no da tregua.
Motorola (es decir, Google) presentó ayer su primer teléfono inteligente
con procesador Intel, el Razr i. El terminal, que estará disponible en
Reino Unido, Francia, Alemania y América Latina (tras la decisión de
Google de cerrar la filial española de Motorola), es una prueba más de
que el gigante de los chips quiere tener un papel protagonista en el
negocio móvil, donde los analistas le han reprochado no entrar antes.
Intel, que contaba ya con socios en los teléfonos inteligentes como ZTE, Lenovo, Lava y Gigabyte, todos jugadores relativamente pequeños en los mercados de móviles occidentales, encuentra en Motorola un aliado clave.
Según explicaron ambos socios, el Razr i es similar al modelo Droid Razr M lanzado en EE UU por Motorola, aunque con la diferencia de que sustituye el procesador Snapdragon de Qualcomm por el chip de Intel. Este cambio supone, según Motorola, que el nuevo móvil mejora el rendimiento de la cámara (puede tomar hasta 10 imágenes en un segundo), aunque también implica que el navegador Google Chrome no está preinstalado en el terminal, informó la BBC.
El dispositivo de Motorola, que llegará al mercado en octubre, cuenta con un chip Atom de Intel que funciona a 2 gigahercios, tiene conectividad NFC y una pantalla de 4,3 pulgadas, algo más grande que el iPhone 5, pero más pequeño de el Samsung Galaxy S III. Su sistema operativo es Android 4.1 Jelly Bean. Motorola confirmó ayer durante la presentación del Razr i, en Londres, que planea ofrecer más dispositivos basados en chips Intel en los próximos años, aunque no quiso precisar si estos se restringirían a los mercados fuera de EE UU.
Además de Motorola, LG desveló su smartphone estrella para parar los pies a Apple y su deseado iPhone 5. La compañía surcoreana presentó en Seúl su nuevo Optimus G con un procesador de cuatro núcleos de Qualcomm y una cámara de 13 megapíxeles, que se activa por órdenes de voz.
Según confirmó la compañía a Efe, el terminal se lanzará la próxima semana en Corea del Sur y a finales de año al resto de mercados. El dispositivo, que costará 900 dólares (690 euros) en su país, tiene una pantalla de 4,7 pulgadas de alta definición y un grosor de 8,7 milímetros. El presidente de la compañía se ratificó en que cumplirán el objetivo de vender este año entre 30 y 35 millones de móviles en todo el mundo.
Intel, que contaba ya con socios en los teléfonos inteligentes como ZTE, Lenovo, Lava y Gigabyte, todos jugadores relativamente pequeños en los mercados de móviles occidentales, encuentra en Motorola un aliado clave.
Según explicaron ambos socios, el Razr i es similar al modelo Droid Razr M lanzado en EE UU por Motorola, aunque con la diferencia de que sustituye el procesador Snapdragon de Qualcomm por el chip de Intel. Este cambio supone, según Motorola, que el nuevo móvil mejora el rendimiento de la cámara (puede tomar hasta 10 imágenes en un segundo), aunque también implica que el navegador Google Chrome no está preinstalado en el terminal, informó la BBC.
El dispositivo de Motorola, que llegará al mercado en octubre, cuenta con un chip Atom de Intel que funciona a 2 gigahercios, tiene conectividad NFC y una pantalla de 4,3 pulgadas, algo más grande que el iPhone 5, pero más pequeño de el Samsung Galaxy S III. Su sistema operativo es Android 4.1 Jelly Bean. Motorola confirmó ayer durante la presentación del Razr i, en Londres, que planea ofrecer más dispositivos basados en chips Intel en los próximos años, aunque no quiso precisar si estos se restringirían a los mercados fuera de EE UU.
Además de Motorola, LG desveló su smartphone estrella para parar los pies a Apple y su deseado iPhone 5. La compañía surcoreana presentó en Seúl su nuevo Optimus G con un procesador de cuatro núcleos de Qualcomm y una cámara de 13 megapíxeles, que se activa por órdenes de voz.
Según confirmó la compañía a Efe, el terminal se lanzará la próxima semana en Corea del Sur y a finales de año al resto de mercados. El dispositivo, que costará 900 dólares (690 euros) en su país, tiene una pantalla de 4,7 pulgadas de alta definición y un grosor de 8,7 milímetros. El presidente de la compañía se ratificó en que cumplirán el objetivo de vender este año entre 30 y 35 millones de móviles en todo el mundo.
Un fallo de Internet Explorer amenaza a un tercio de los internautas mundiales
La seguridad del popular navegador de Microsoft quedó ayer de nuevo
comprometida. La multinacional se vio obligada el lunes por la noche a
advertir a sus usuarios de un nuevo agujero en su producto que hace
vulnerables a los ordenadores a los ataques de hackers. La compañía,
capitaneada por Steve Ballmer, instó a los clientes a descargar un
software de seguridad para reducir el riesgo de la infección, ya que el
problema afecta a cientos de millones de usuarios. Concretamente, la
vulnerabilidad detectada pone en peligro al 32% de usuarios de internet
en todo el mundo, según datos de la firma de medición StatCounter.
"Somos conscientes del ataque que afecta potencialmente a algunas versiones de Internet Explorer... Hemos confirmado que la versión 10 no se ve afectada", explicó Microsoft, que recomendó a los clientes descargarse un software de seguridad para reducir el riesgo de contaminación de este malware, que es utilizado para robar datos o tomar el control remoto del ordenador.
El gigante de Redmond insistió en que van a seguir investigando el problema y que tomarán todas las medidas adicionales necesarias. Eso sí, no precisó cuándo espera tener una solución para este agujero, aunque varios investigadores de seguridad afirmaron que prevén que la actualización esté lista dentro de una semana, informó Reuters.
La herramienta de seguridad gratuita que aconseja instalar Microsoft se conoce como el kit de herramientas Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET) y está disponible a través de el sitio web de Microsoft. Este software debe ser descargado e instalado y después configurado manualmente para proteger a los ordenadores de la amenaza. La empresa también aconseja a los clientes ajustar varios parámetros de seguridad de Windows para frustrar posibles atacantes, pero indicó que esto podría afectar al uso del PC.
El agujero fue detectado el pasado viernes en Luxemburgo por el experto en seguridad Eric Romang. Y, aunque Microsoft trató de dar una respuesta rápida, no ha impedido que hayan saltado las alarmas sobre la conveniencia de usar su producto. Así, gigantes de la industria de la seguridad como McAfee-Intel recomendaron a los usuarios cambiar temporalmente Internet Explorer por otros navegadores rivales como Chrome, Firefox y Opera. "Para los consumidores podría ser más fácil simplemente hacer clic en Chrome", dijo Dave Marcus, director de investigación de la división de seguridad de McAfee.
Una solución cuestionada
También el departamento federal de Seguridad Técnica Informática de Alemania instó a los usuarios del Explorer en sus versiones 7, 8 y 9 que utilicen productos alternativos hasta que Microsoft actualice sus protocolos de seguridad. Y Marc Maiffret, director de tecnología de la firma de seguridad BeyondTrust, indicó que no puede ser viable para algunas empresas instalar la herramienta EMET de Microsoft en sus PC, porque en algunos casos ha demostrado ser incompatible con los programas existentes que ya se están ejecutando en las redes.
El equipo de Microsoft no ha hecho comentarios sobre el escepticismo que los expertos de seguridad han expresado acerca de la eficacia del software EMET. "Cada vez que veo un zero-day una vulnerabilidad nueva como esta, es preocupante, porque no hay parches disponibles y es muy difícil que la gente se proteja", añadió Liam O Murchu, gerente de investigación de Symantec. La revelación de nuevas vulnerabilidades son poco frecuentes. Según Symantec, solo se detectaron ocho en 2011.
Estreno de Windows 8
Microsoft ha convocado a la prensa en Nueva York el 25 de octubre para lanzar su sistema operativo Windows 8. La firma no ha dado más detalles, pero se da por hecho que mostrará allí su tableta Surface y otros ordenadores, tablets y equipos ejecutando su nuevo software.
"Somos conscientes del ataque que afecta potencialmente a algunas versiones de Internet Explorer... Hemos confirmado que la versión 10 no se ve afectada", explicó Microsoft, que recomendó a los clientes descargarse un software de seguridad para reducir el riesgo de contaminación de este malware, que es utilizado para robar datos o tomar el control remoto del ordenador.
El gigante de Redmond insistió en que van a seguir investigando el problema y que tomarán todas las medidas adicionales necesarias. Eso sí, no precisó cuándo espera tener una solución para este agujero, aunque varios investigadores de seguridad afirmaron que prevén que la actualización esté lista dentro de una semana, informó Reuters.
La herramienta de seguridad gratuita que aconseja instalar Microsoft se conoce como el kit de herramientas Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET) y está disponible a través de el sitio web de Microsoft. Este software debe ser descargado e instalado y después configurado manualmente para proteger a los ordenadores de la amenaza. La empresa también aconseja a los clientes ajustar varios parámetros de seguridad de Windows para frustrar posibles atacantes, pero indicó que esto podría afectar al uso del PC.
El agujero fue detectado el pasado viernes en Luxemburgo por el experto en seguridad Eric Romang. Y, aunque Microsoft trató de dar una respuesta rápida, no ha impedido que hayan saltado las alarmas sobre la conveniencia de usar su producto. Así, gigantes de la industria de la seguridad como McAfee-Intel recomendaron a los usuarios cambiar temporalmente Internet Explorer por otros navegadores rivales como Chrome, Firefox y Opera. "Para los consumidores podría ser más fácil simplemente hacer clic en Chrome", dijo Dave Marcus, director de investigación de la división de seguridad de McAfee.
Una solución cuestionada
También el departamento federal de Seguridad Técnica Informática de Alemania instó a los usuarios del Explorer en sus versiones 7, 8 y 9 que utilicen productos alternativos hasta que Microsoft actualice sus protocolos de seguridad. Y Marc Maiffret, director de tecnología de la firma de seguridad BeyondTrust, indicó que no puede ser viable para algunas empresas instalar la herramienta EMET de Microsoft en sus PC, porque en algunos casos ha demostrado ser incompatible con los programas existentes que ya se están ejecutando en las redes.
El equipo de Microsoft no ha hecho comentarios sobre el escepticismo que los expertos de seguridad han expresado acerca de la eficacia del software EMET. "Cada vez que veo un zero-day una vulnerabilidad nueva como esta, es preocupante, porque no hay parches disponibles y es muy difícil que la gente se proteja", añadió Liam O Murchu, gerente de investigación de Symantec. La revelación de nuevas vulnerabilidades son poco frecuentes. Según Symantec, solo se detectaron ocho en 2011.
Estreno de Windows 8
Microsoft ha convocado a la prensa en Nueva York el 25 de octubre para lanzar su sistema operativo Windows 8. La firma no ha dado más detalles, pero se da por hecho que mostrará allí su tableta Surface y otros ordenadores, tablets y equipos ejecutando su nuevo software.
EEUU investiga supuesta violación de Apple de patentes de Motorola
Un panel de comercio de Estados Unidos comenzó hoy una investigación de
ciertos dispositivos de comunicación inalámbrica fabricados por Apple
Inc. después de que Motorola denunciara que sus patentes fueron
violadas.
Los productos en disputa en esta investigación son algunos iPhones, iPods, iPads y computadoras personales de Apple, dijo en un comunicado la Comisión de Comerco Internacional de Estados Unidos (Usitc, por sus siglas en inglés).
Motorola Mobility LLC y dos de sus subsidiarias en el exterior presentaron una queja el mes pasado ante la Usitc, en la que dijeron que esos productos de Apple violan la sección 337 de la Ley de Aranceles de 1930 por infringir sus patentes y pidieron que la Usitc emita una orden de exclusión, así como órdenes de suspensión y desistimiento en contra de esos productos.
La Uistc señaló que identificó a Apple Inc. de Cupertino, CA, como demandada en esta investigación, y añadió que programará una audiencia de presentación de evidencias.
La agencia comercial tiene previsto establecer una fecha para completar la investigación en un plazo de 45 días después de iniciada la investigación. Si la queja es aprobada, prohibirá la importación de esos productos.
Las investigaciones de la sección 337 se enfocan en acusaciones de violación de patentes o de marcas registradas y también involucra la apropación indebida de secretos comerciales, violación comercial disfrazada, simulación, publicidad falsa y violación a las leyes antimonopolio.
Los productos en disputa en esta investigación son algunos iPhones, iPods, iPads y computadoras personales de Apple, dijo en un comunicado la Comisión de Comerco Internacional de Estados Unidos (Usitc, por sus siglas en inglés).
Motorola Mobility LLC y dos de sus subsidiarias en el exterior presentaron una queja el mes pasado ante la Usitc, en la que dijeron que esos productos de Apple violan la sección 337 de la Ley de Aranceles de 1930 por infringir sus patentes y pidieron que la Usitc emita una orden de exclusión, así como órdenes de suspensión y desistimiento en contra de esos productos.
La Uistc señaló que identificó a Apple Inc. de Cupertino, CA, como demandada en esta investigación, y añadió que programará una audiencia de presentación de evidencias.
La agencia comercial tiene previsto establecer una fecha para completar la investigación en un plazo de 45 días después de iniciada la investigación. Si la queja es aprobada, prohibirá la importación de esos productos.
Las investigaciones de la sección 337 se enfocan en acusaciones de violación de patentes o de marcas registradas y también involucra la apropación indebida de secretos comerciales, violación comercial disfrazada, simulación, publicidad falsa y violación a las leyes antimonopolio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)