Buscar

2012/09/18

Las portátiles están en plena metamorfosis para enfrentar a las tabletas

Los estudios de mercado demuestran una tendencia clara: los usuarios prefieren cada vez dispositivos más livianos y móviles. Es por eso que las proyecciones en el diseño de computadores portátiles indican que el 2012 será el año de las llamadas “ultradelgadas”.
Sin embargo, esta tendencia va más allá de una portátil liviana y compacta, ya que la verdadera evolución está en el desempeño que pueden ofrecer estos equipos en tan reducido formato.
Con el avance de aplicaciones y sitios más amigables y ricos en funcionalidades, los consumidores se han transformado en usuarios más exigentes y críticos, por lo que esperan una experiencia visual cada vez más fluida y atractiva al usar un computador.
Una ultradelgada reúne varias características internas y externas que, sin duda, comienzan un nuevo rumbo en el mundo de la computación personal.
Los equipos ultradelgados prometen el rendimiento de una notebook pero con un consumo de energía muy bajo, lo que le permite una gran autonomía de uso, ofreciendo largas horas de duración sin estar conectada a la fuente.
Esto es gracias a factores como los nuevos procesadores acelerados de alto desempeño pero con bajo voltaje, entre otros.
La autonomía y diseño que los caracteriza es lo que está marcando la diferencia y atrayendo las miradas.
Los usuarios son cada vez más versátiles y móviles, por lo que se está buscando un uso prolongado con la batería, pero sin perder rendimiento.
La principal promesa de las ultradelgadas se centra en su capacidad de cómputo para las tareas del cliente actual, ya sea en papel de consumidor o creador intensivo de contenidos multimedia.
No solo vienen provistos con las tecnologías inalámbricas y fijas para conectarse con otros dispositivos electrónicos del hogar; sino que además poseen la capacidad técnica para ejecutar con eficiencia aplicaciones de edición, videojuegos y videos en alta definición y 3D, entre otros.
En resumen, las características técnicas son prometedoras, pero para ser un producto ampliamente aceptado, el precio es clave.
El futuro pasa por experiencias visuales más poderosas y por un exponencial poder de cómputo, que permitirán acelerar no sólo los gráficos de juegos o multimedia, sino también los procesos de programas de oficina y la navegación en Internet.
La computación portátil ha cambiado y las ultradelgadas llegan como una alternativa liviana móvil, pero sin perder el rendimiento de equipos de más alto costo.
El cambio de conducta de los usuarios hacia la movilidad, sin dudas, potencia estas plataformas, donde los fabricantes deben innovar para diferenciarse y satisfacer las demandas de los clientes y sus aplicaciones.
Las claves de esta nueva “guerra de portátiles” estarán guiadas por el rendimiento visual, su autonomía y precio, pero principalmente por la movilidad que necesita el usuario moderno.

El Partido Pirata crea un portal para descargar libros de texto y material didáctico

El Partido Pirata ha puesto en marcha un portal con enlaces p2p que permite la descarga de libros de texto y material didáctico para niños y adolescentes. Se trata de una iniciativa para hacer más fácil a las familias una vuelta al cole marcada especialmente por la subida del IVA y los recortes en becas.
Pirates de Catalunya, Piratas de Galicia y Piratas de Madrid denuncian "el recorte de 3.000 millones de euros en la partida de educación, el aumento en el precio de los libros de texto (2,39% de media) y el aumento del IVA, que en el material escolar pasa del 4% al 21%".
Además, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calculó que el comienzo del año escolar costaría una media de 640 euros por niño: 510 en los colegios públicos y 917 en los privados concertados.
La iniciativa, denominada "Parents to Parents" ofrece recursos educativos en diferentes idiomas —castellano, gallego, catalán— que abarcan desde la primaria hasta el bachillerato. Todos los contenidos —libros, encliclopedias...— son de carácter libre, con lo que cualquiera puede descargárselo para consultarlo cómodamente.
También hay la posibilidad de acceder a páginas de editoriales para consultar libros —distribuidos por categorías— en PDF o bien descargarlos.
Al tratarse de un portal p2p, la descarga de ficheros "es completamente legal", recuerdan los creadores de esta iniciativa que actualiza sus contenidos a diario.

Microsoft regala Windows 8 a sus empleados

Está claro que este es el año de Microsoft. La compañía ha cambiado su logo y además se prepara para lanzar Windows 8. No sólo eso, Microsoft lanzará un nuevo sistema operativo de servidor, nuevo sistema operativo para ordenadores, nueva suite Office, nueva plataforma móvil y su propio tablet, y eso de manera casi simultánea.
Microsoft necesita tener éxito y que a finales de año las firmas de investigación de mercado puedan decir que la cuota de Windows 8 está creciendo, y una de las claves son sus 94.000 empleados.
Microsoft no sólo planea acelerar el ciclo de cambio de producto dando a todos sus empleados nuevos ordenadores basados en la próxima versión de su sistema operativo, sino que les regalará smartphones basados en Windows Phone y su tableta Surface RT.
Según la firma de análisis Gartner, Microsoft espera lanzar 4,86 millones de tabletas en 2012. Añadir las 94.000 Surface RT equivaldría a un 2% de esa previsión. Por otra parte, Ballmer ya predijo que habrá 500 millones de usuarios de Windows 8 para 2013.
Además de cuota de mercado, Microsoft está demostrando cuánto confía en su próximo software y plataformas, que seguro que sus empleados ya están utilizando desde hace meses. También está demostrando que sus canales de fabricación y distribución funcionan perfectamente, que las colas no serán necesarias, y lo que es mucho más importante, que sus productos están preparados para el mercado profesional.
Desde el punto de vista del marketing, los familiares y amigos de los más de 90.000 empleados de la compañía podrán ver y tocar el producto y los resultados que eso puede tener no lo paga ninguna campaña de marketing.
Por cierto que esta campaña no le saldrá barata a la compañía de Redmond. La revista Forbes, que explica que ha sido el mismo Steve Ballmer quien ha anunciado el regalo a los propios empleados en la reunión anual, calcula que el coste alcanzará los entre 99 millones  y 124 millones de euros

Google pone los puntos sobre las íes y detalla las normas para beneficiarse de Android

La polémica la iniciaba Google al negarse a que Acer lanzara el teléfono A800, basado en el SO de Alibaba, Aliyun. El sistema operativo iba a basarse en el ecosistema Android.
Pero para conseguir esa  “experiencia consistente para desarrolladores, fabricantes y consumidores” que persigue el ecosistema, Google ha tenido que poner los puntos sobre las íes, y explicar el funcionamiento de Android para con desarrolladores y fabricantes. El gigante no se ha andado con rodeos; las versiones como Aliyun son no compatibles con Android y “debilitan el ecosistema”.
Además, Google va más allá y considera que el sistema operativo chino utiliza parte de sus herramientas y copia algunos de sus contenidos sin autorización.
Así que los de Mountain View se han puesto serios: Acer puede participar en Aliyun, pero si lo hace pierde su asiento en el Open Handset Alliance.
OHA es un grupo creado por Google y compuesto por 85 compañías que contribuyen al desarrollo de Android. Es una iniciativa que pretende mantener cierto control sobre Android, cerciorarse de que no hay incompatibilidades y de que esos contenidos personalizados se ejecutan debidamente.
Telefónica, como señala el blog el Android Libre, trabaja de la mano de Mozilla para su próximo Firefox OS, y no lo hace en un fork (bifurcación) de Android; ¿por qué? porque se respeta el acuerdo.
¿Hasta qué punto es Android un SO abierto?
La apertura del SO desarrollado por Google consiste en que los fabricantes pueden personalizar y crear nuevas experiencias de usuario basándose en unos pilares establecidos ya.
Android es libre para cualquiera, lo use como lo use”, ha explicado Google en unas declaraciones que recoge The Telegraph, aunque eso sí, habrá unos requisitos básicos de compatibilidad que cumplir. Andy Rubin, máximo responsable del SO es claro. “Sólo los dispositivos Android compatibles pueden beneficiarse del ecosistema”.
Se alimenta la fragmentación
Otra interpretación de este movimiento es que puede ayudar a fragmentar más aún Android. Y eso que, precisamente el lanzamiento de OHA en 2007 tenía justo el propósito contrario. Según indican fuentes de la cadena de suministro en Taiwan a Digitimes, los desarrolladores que trabajan para plataformas modificadas como Amazon pueden asociarse con ODMs  y ofrecer sus dispositivos de marca propia.
Los beneficios del movimiento podrían compensar los costes derivados de la renuncia a Android.

Éstos serán los precios de Office 2013 y 365

Aunque todavía no se conocen las fechas exactas en las que las nuevas versiones de Office y Office 365 verán la luz, Microsoft ya ha confirmado sus precios oficiales.
Mientras las versiones independientes con licencia para su uso en una única computadora Windows seguirán estando disponible, la nueva estrategia de la compañía de Redmond vuelve más asequible para muchos hogares y empresas la opción de un paquete de suscripción.
Office Home y Student 2013 (con Word, Excel, PowerPoint y OneNote) costará 139 dólares. Si se le añade el cliente de correo Outlook, la cifra ascenderá a 219 dólares. Y, un paso más allá, el paquete Professional amplía estas capacidades con el soporte Access y Publisher por 399 dólares.
En cuanto a Office 365, la edición Home Premium tendrá un coste de 99 dólares al año y vendrá con 20 GB de almacenamiento SkyDrive, 60 minutos de llamadas vía Skype al mes y posibilidad de acceso desde cinco ordenadores. También permitirá el uso completo de “aplicaciones destacadas” de forma temporal en cualquier PC y se ofrece una opción de prueba gratuita de 30 días.
Para pequeñas empresas de 1 a 10 empleados existe una segunda alternativa, la de Office 365 Small Business Premium, que permite instalaciones en hasta 5 PCs o Macs diferentes, tiene 25 GB de almacenamiento en Outlook, 10 GB de unidad cloud para la organización más 500 MB para cada usuario, e incluso servicio de alojamiento web. También con prueba gratuita, su valor asciende a 149 dólares por usuario al año.

Amazon también apuesta por su propio sistema de mapas

El portal de compras online Amazon desea quitar cuota de mercado a Google Maps en los servicios de mapas y para ello ha creado una API que ya puede descargarse en su versión beta.
Como especifican desde el blog oficial de desarrolladores de Amazon, su “Maps API” está preparada para que se pueda realizar sin problemas la migración desde la API nativa de Google Maps, y está pensada para aquellos que quieran añadir la función de los mapas en las aplicaciones para Kindle Fire y Kindle Fire HD.
Además, la API para el nuevo servicio de mapas de Amazon permite activar en las aplicaciones los mapas interactivos, que ofrecen funciones como el zoom, la opción de dar la vuelta por todo el planeta, la indicación de la ubicación exacta del usuario, cambiar entre la vista estándar de los mapas y la vista vía satélite…
Por otro lado, también se podrán señalar los lugares donde se localicen tiendas, restaurantes, hoteles y otros negocios, así como los monumentos y puntos de interés de una zona.
Por el momento el proyecto se encuentra en versión beta y aquellos desarrolladores que deseen poder utilizar la “Maps API” podrán hacerlo desde el portal de distribución de aplicaciones móviles de Amazon en el siguiente enlace.

Contra iPhone 5, Galaxy 4

Contra iPhone 5 nada mejor que un Samsung Galaxy 4. El diario coreano The Korea Times afirma que el nuevo móvil se presentará en Mobile World Congress, la feria mundial del móvil que se celebra en Barcelona en febrero.
Según la misma fuente, el móvil tendría aún una pantalla mayor que la actual y llegaría hasta las 5 pulgadas y también llevaría conexión 4G o LTE, como ya llevan alguno de sus últimos móviles. El sucesor del exitoso Galaxy 3 se pondría a la venta en mayo y sería la réplica al iPhone 5. Mientras se espera que Apple venda 33 millones en un trimestre de este último modelo, Samsung ha vendido en ese mismo tiempo 20 millones de unidades.
Aunque las directivos de la empresa no han hecho declaraciones, el diario señala que Samsung quiere marcarse como objetivo lanzar un producto al año. La firma coreana mantiene un claro liderazgo en Europa frente a la californiana, sin embargo en Estados Unidos generalmente es el iPhone el móvil más vendido, con la excepción del último trimestre, cuando las ventas de Apple bajaron a la espera del nuevo producto que finalmente sale este viernes.

El inventor del 'smiley': 'Preferiría ser famoso por mi labor investigadora'

Hace unos 30 años, cuando tan solo unos pocos tenían Internet en todo el mundo, al profesor universitario estadounidense Scott E. Fahlman le gustaba enviar bromas o comentarios sarcásticos por correo electrónico. El problema es que a menudo no le entendían, los matices no eran captados.
Junto con sus colegas, buscó una solución y entonces inventó el 'smiley' :-), sin el que ahora no se concibe la red, aunque, según reconoce, él cada vez lo usa menos.

El archivo original de aquel invento lo tiene guardado el profesor de 64 años, que enseña inteligencia artificial en la universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh.
Pregunta: ¿Cómo surge la idea del 'smiley'?
Fahlman: Fue en 1982 y entonces en Estados Unidos había un internet muy primitivo, que conectaba varias universidades y centros de investigación. Los científicos podíamos comunicarnos y debatir entre nosotros. Pero cuando en alguna ocasión alguien hacía una broma o un comentario sarcástico, a menudo se le malinterpretaba o incluso generaba discusiones. Por ello decidimos buscar un símbolo para indicar que se trataba de una broma.
Un colega propuso la estrellita, pero eso no es de ninguna manera un signo cómico. Un día me vino a la mente la combinación :-) y la compartí por e-mail con un colega.
P.- ¿Y qué pasó después?
Fahlman: A los colegas les encantó el 'smiley' e inventaron más símbolos, como un 'smiley' con gafas. Luego, conforme Internet se iba expandiendo, lo hacía el 'smiley'.
A mí se me considera el inventor y cuando la gente escucha mi nombre a menudo me pide un autógrafo. Es realmente curioso ser famoso por eso. Preferiría serlo por mi investigación, pero también resulta divertido.
Muchos programas cambian directamente la combinación de signos en un rostro amarillo sonriente ¿Qué opina usted de ello? Fahlman: Nada. Me parece feo y además acaba con el desafío de inventar los propios 'smileys'.
¿Y qué opina del abuso de 'smileys'?
Fahlman: Cuando una persona lo usa profusamente, lo que demuestra es que es nueva en el tema. Exagera y utiliza demasiados. Esperemos que eso no ocurra en la firma de un acuerdo internacional o algo así. A mí me parece por principios que es mejor no abusar de los 'smileys', tal vez uno o dos por mail. Pero de mí se espera al menos uno, de lo contrario la gente queda decepcionada.

Una tela inteligente contra los amigos de lo ajeno

Investigadores alemanes desarrollaron una tela que posee una fina red de hilos conductores que, conectados a un micro controlador, detecta cuando ha sido rota y emite una alarma. De acuerdo con sus creadores, es perfecta para repeler ladrones.
"El sistema puede ser usado para proteger edificios, bóvedas de bancos y camiones contra los intrusos más astutos", señaló en un comunicado el Instituto Fraunhofer de Berlín .
Camioneros en todo el mundo son susceptibles de que sus mercancías sean robadas cuando estacionan sus vehículos por varias horas o cuando hacen paradas nocturnas para descansar. "Si la lona con la que muchas veces se cubren estos camiones de carga estuviera hecha con esta tela inteligente, el conductor se alertaría de inmediato", indicó el centro educativo.
La compañía Ettlingen, que fabrica textiles tecnológicos, patentó la innovadora tela.
La empresa, al igual que la Universidad Técnica de Berlín, colaboró con el Instituto Fraunhofer en el diseño de la tela.

Joyerías

El director del proyecto, Erik Simon, ha vislumbrado un abanico de potenciales aplicaciones, especialmente en lugares con grandes superficies que necesitan protección especial. "La tela podría ser usada para establecer un nuevo sistema de seguridad invisible y totalmente innovador en edificios", indicó Simon.
La tela podría ser la solución perfecta para museos que guardan colecciones valiosas, bancos o joyerías.
Una solución alternativa podría ser integrar la tela en paredes de concreto que, por ejemplo, rodean la bóveda de un banco.
Otra posibilidad es incorporar la tela en el material con que el que se cubren las superficies de los suelos. De esa forma y en combinación de sensores especiales, la alarma se activaría si una persona no autorizada entra en el lugar.
"La corriente eléctrica que fluye a través de la tela es tan débil que no representa ningún peligro para las personas o los animales", indicó Simon.

A prueba

De acuerdo con el Instituto Fraunhofer, las señales que emana la tela cuando es violentada no sólo advierte sobre la presencia de intrusos sino que indica el punto preciso en el que ha sido forzada. La red conductora y el módulo de procesamiento de datos, que activan la alarma en el centro de monitoreo, se incluyen en un proceso que utiliza técnicas de la industria de los semiconductores de temperaturas bajas, como la unión por presión adhesiva y la soldadura no destructiva.
"Este método nunca se ha utilizado antes en este tipo de aplicaciones", indicó Simon, para quien el proceso es "sencillo y fiable". Para comprobar su resistencia y durabilidad, los investigadores sometieron la tela a diferentes pruebas de laboratorio.
Algunas de ellas fueron: meterla en una lavadora a 40 grados centígrados, exponerla por 1.000 horas a una humedad de 85% y colocarla dentro de un horno a diferentes temperaturas que oscilaron de -40 a +85 grados centígrados.
Tras esas sesiones, la tela no falló ni una sola vez, dijo Simon.

Uniformes inteligentes

Pero no es la primera vez que se desarrollan telas electrónicas. Recientemente se informó que los uniformes que usarán los soldados británicos serán más ligeros, inteligentes y capaces de conducir electricidad.
Los "e-textiles" tienen la ventaja de disponer de una unidad de suministro de energía centralizada, lo que permitiría a los soldados liberarse de las pesadas baterías y cables que tienen que cargar normalmente.
Con él los militares tan sólo tendrán que cargar una batería, en lugar de las muchas que deben llevar consigo, así como reducir la cantidad de cables necesarios.
Según la empresa fabricante en Reino Unido, se trata de un uniforme ligero elaborado con fibras textiles conductoras.

Las mujeres prefieren Pinterest y los jóvenes Instagram

No todo es Facebook y Twitter en el mundo de las redes sociales. Instagram ha sido la que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos meses, aunque no se puede dejar de lado a Tumblr o a Pinterest.
El Centro de Investigaciones Pew, en Estados Unidos, ha realizado una encuesta entre más de 1.000 adultos estadounidenses usuarios habituales de las redes sociales Instagram, Pinterest y Tumblr. La intención del análisis es conocer qué tipo de usuarios tienen las redes sociales más emergentes, según su edad o sexo.
Los resultados indica que el 12% de los encuestados, todos internautas, utiliza Pinterest, pero ese porcentaje asciende al 19% si se atiende únicamente al porcentaje de mujeres internautas que usa esta red social basada en el intercambio de imágenes y vídeos.
Por su parte, Instagram registra el mismo porcentaje total de usuarios que Pinterest, aunque se consolida como una red social para jóvenes. De acuerdo a los resultados de la encuesta, el 27% de los usuarios de internet con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años utiliza la red social de fotografía. Sólo el 5% de los usuarios de Internet encuestados utiliza Tumblr, un porcentaje mucho menor al registrado por otras redes sociales/profesionales como Facebook (66%), LinkedIn (20%) o Twitter (16%).
Además, el estudio ha dividido a los usuarios de redes sociales en 'creadores' y 'almacenadores' de contenidos. De esta manera, mientras que los creadores de contenidos -usuarios que publican en la red fotografías y vídeos hechos por ellos mismos- constituyen el 46% de usuarios online, un 41% prefiere compartir imágenes o vídeos que ha encontrado en la red y que pertenecen a otros usuarios.
El estudio es el resultado de una encuesta telefónica representativa de más de 1.000 adultos estadounidenses, mayores de 18 años, realizado entre los días 2 y 5 de agosto de 2012.