Si usted es un brasileño que vive en Reino Unido, con
seguridad no fue allá por el clima y no se quiere quedar debido a los
altos precios de las propiedades.
Oficialmente, hay unos 50.000 brasileños
residentes en Reino Unido, aunque algunos dicen que la cifra podría ser
cuatro veces mayor.
En general, se mudaron cuando la economía estaba muy dura en su
patria, desafiando el inhóspito clima en busca de mejores perspectivas
de empleo.
Pero ahora que Brasil superó a Reino Unido como la sexta economía del mundo, muchos están sintiendo nostalgia.
En el área de Willesden Junction, en el oeste de
Londres, los negocios brasileños están floreciendo. Pero da la
impresión de que todos están planeando regresar o conocen a alguien que
se va.
Uno de ellos es Antonio Luz, de 44 años, que trabaja en una carnicería que vende cortes brasileños de carne británica.
Hace seis años llegó a Reino Unido de su ciudad natal de Goiania, pero sueña con ser su propio jefe en su tierra.
"Creo que me quedaré dos años más y abriré una tiendita o un restaurante en Brasil", dice.
Subidas y bajadas
Luz no es el único que presta atención a los más recientes cambios en el equilibrio global del poder económico.
Es probable que la última caída de Reino Unido
en recesión dure poco, pero el Fondo Monetario Internacional considera
que este año la economía del país crecerá apenas 0.8%.
En contraste, se espera que Brasil alcance un más saludable crecimiento del 3%.
"Escucho a mucha gente decir 'regreso a Brasil' porque hay muchas
oportunidades de empleo allá y una crisis económica en la Unión
Europea", afirma Simone Pereira, secretaria de prensa de la asociación
brasileña local, Abras.
"Pero los brasileños siguen viniendo a
Inglaterra, particularmente de otros países como Portugal y España,
donde la economía está peor".
La asociación para la cual trabaja Pereira fue la primera de su clase en Reino Unido cuando se creó en 2006.
Ahora representa a 7.000 familias que pagan
US$80 al año para beneficiarse de sus servicios, que incluyen asesoría
legal, ayuda con varias tipos de burocracia británica e inclusive
consejería psicológica.
Su trabajo la mantiene en sintonía con las
tendencias actuales en la comunidad brasileña, y ella también ha visto
gente volver a su país en busca de una mejor vida.
Más recientemente, un amigo suyo de la ciudad
sureña de Florianópolis, que pasó 13 años en Reino Unido con su propio
negocio de pintura y decoración, decidió regresar a Brasil.
"Vino con su esposa y dos hijos, sin saber ni una palabra de inglés", comenta.
"Pero ahora su hija vive en Brasil y va a la universidad, y él pensó que las cosas estarían mejor allá".
Aumento de precios
Ahora bien, mientras que la economía de Brasil puede estar creciendo, el costo de vida también.
Según el FMI, el pronóstico de la inflación en
los precios al consumidor en Reino Unido será 2.4% para todo 2012. Pero
en Brasil, alcanzará 5.2%, y rara vez ha sido más baja en la última
década.
Por supuesto, no es para nada tan mala como la
inflación anual de 2.000% a 3.000% que plagó a Brasil entre las décadas
de 1980 y 1990.
Aún así, sigue siendo suficiente para dar a los expatriados brasileños qué pensar antes de despedirse de la vida en Reino Unido.
"Estuve en Sao Paulo en diciembre y realmente me sorprendieron los precios", señala Pereira. "Las cosas estaban bastante caras".
Eso incluye los precios de las casas y apartamentos, que han aumentado agudamente a lo largo de los últimos cinco años.
La empresa de consultoría Capital Economics dice
que aunque es difícil contar con cifras detalladas, las pruebas
disponibles sugieren que los precios de las propiedades residenciales
han subido a más del doble en Sao Paulo desde 2008 y casi se triplicaron
en Río de Janeiro.
La magnitud de esos incrementos puede escandalizar a los brasileños que han estado viviendo en Reino Unido en todo ese tiempo.
Por ejemplo, una mujer que piensa mudarse de
vuelta a Sao Paulo después de seis años en Londres dice que los altos
precios de la propiedad en Reino Unido son una de las razones de su
regreso.
Para ella, la última gota que derramó el vaso
fue descubrir que un apartamento de dos dormitorios en el área que
escogió de Londres costaría US$484.000.
"Por ese dinero", argumenta, "me podría comprar
una casa de cuatro dormitorios en Alphaville", una comunidad residencial
de lujo en el gran Sao Paulo.
Puede que se decepcione. A juzgar por la
publicidad de los agentes inmobiliarios en internet, sólo los
apartamentos más pequeños en esa área estarían a su alcance.
Y mientras que los precios de las propiedades
británicas parecen estancados en la actualidad, la burbuja de los
precios de las casas en Brasil sigue creciendo.
"Nuestra mejor conjetura es que la propiedad en
Brasil está, en promedio, sobrevaluada en 30% a 50%", afirma Neil
Shearing, de Capital Economics.
Recién llegados
Otros países con grandes concentraciones de residentes brasileños han visto un éxodo similar.
En particular, muchos brasileños de origen japonés que se mudaron al país de sus ancestros en la década de 1990 han regresado.
Desde 2008, la cantidad de japoneses-brasileños que viven en Japón ha caído de 300.000 a 210.000.
Pero en el oeste de Londres, por lo menos, aún hay recién llegados de Brasil en busca de oportunidades económicas.
En la tienda Emporio Brazil, frente a las
oficinas de Abras, Lorena -una estudiante que sólo lleva cuatro meses en
Reino Unido- atiende al público tras el mostrador.
Allí vende cosas como chancletas y botellas de
gaseosas con sabor a guaraná, junto a frutas y verduras. "¡Como si
estuvieras allí!", proclama un aviso en portugués colocado en la puerta.
Ella admite que trabajar en una tienda brasileña
no la ayuda precisamente en sus esfuerzos por aprender inglés. "Pero no
todos los clientes son brasileños; también hay muchos ingleses",
agrega.
Lorena está siguiendo el patrón clásico de
muchos brasileños que llegaron a Reino Unido. Pero hoy en día, como
puntualiza Pereira en Abras, no todos los brasileños que uno encuentra
en Londres son residentes.
"En el pasado, todos los brasileños acá estaban estudiando o trabajando", señala.
"Pero en los últimos cuatro o cinco años, hay
más turistas. Muchos brasileños vienen a Gran Bretaña por turismo,
porque el dinero les alcanza para más que antes".
Así que parece que Reino Unido continuará siendo
un destino popular para los brasileños en el futuro; aunque puede que
sólo vengan de visita, no para quedarse.