Kodak anunciaba a finales de 2011 que si no conseguía vender alguna de sus patentes tendría el futuro muy negro y pronosticaba una desaparición irremediable en 2012 si las cosas seguían así. Ante esta perspectiva tan poco halagüeña, la directiva de la firma ha acabando sucumbiendo y Kodak se enfrenta a un éxodo de directivos.
Laura Tyson ha sido la última en abandonar el barco. La directiva comunicó justo antes de que acabase el año a la compañía que dejaba su puesto de directora en Kodak, tal y como publica Reuters.
Adam Clammer y Herald Chen, también directivos en la firma, dejaron Kodak a principios de esa misma semana.
Buscar
2012/01/02
Facebook sigue por detrás de Google en Estados Unidos
Fin de año coincide con numerosos análisis de aspectos del mercado y en esta ocasión os traemos el de la firma Nielsen, que ha coronado a Google como la marca más importante en internet para los estadounidenses.
En total, la marca de Mountain View tuvo el año 2011 un total de 153,44 millones de visitantes en Estados Unidos, seguida de Facebook, que se apunta la medalla de plata con 137,64 millones, y Yahoo!, que se cuelga el bronce con 130,12 millones.
Un poco más abajo quedan MSN/WindowsLive/Bing, marcas que suman 115,89 millones de usuarios, seguidas de Youtube, que alcanza la quinta plaza con 106,69 millones.
En el sexto puesto se encuentra la marca Microsoft, que llega a captar la atención de 83,69 millones de visitantes.
Por otro lado, el campo de las marcas de redes sociales y blogs está ampliamente dominado por Facebook, que en Estados Unidos suma 137,64 millones de visitantes.
El segundo puesto de ese ranking es para Blogger, el servicio de blogs gestionado por Google, que acapara 45,71 millones, mientras que Twitter es tercera con 23,57 millones.
Le siguen en la lista WordPress, que logra 20,36 millones, Myspace, que a pesar de su crisis tiene 17,94 millones y LinkedIN, que aparece sexta con 17,02 millones de visitantes estadounidenses.
En total, la marca de Mountain View tuvo el año 2011 un total de 153,44 millones de visitantes en Estados Unidos, seguida de Facebook, que se apunta la medalla de plata con 137,64 millones, y Yahoo!, que se cuelga el bronce con 130,12 millones.
Un poco más abajo quedan MSN/WindowsLive/Bing, marcas que suman 115,89 millones de usuarios, seguidas de Youtube, que alcanza la quinta plaza con 106,69 millones.
En el sexto puesto se encuentra la marca Microsoft, que llega a captar la atención de 83,69 millones de visitantes.
Por otro lado, el campo de las marcas de redes sociales y blogs está ampliamente dominado por Facebook, que en Estados Unidos suma 137,64 millones de visitantes.
El segundo puesto de ese ranking es para Blogger, el servicio de blogs gestionado por Google, que acapara 45,71 millones, mientras que Twitter es tercera con 23,57 millones.
Le siguen en la lista WordPress, que logra 20,36 millones, Myspace, que a pesar de su crisis tiene 17,94 millones y LinkedIN, que aparece sexta con 17,02 millones de visitantes estadounidenses.
Se descubre que detrás de Stuxnet y Duqu está el mismo equipo
Investigadores de los laboratorios de seguridad Kaspersky han conocido que el virus Stuxnet, conocido por poner en jaque el programa nuclear de Irán el año pasado y el malware denominado Duqu, han sido desarrollados por la misma plataforma.
En un principio se creía que ambos ataques estaban relacionados, pero ahora se han descubierto evidencias de que el mismo equipo está detrás de las dos. La conclusión se desprende tras examinar los drivers utilizados en ambos casos, el momento de su creación y los métodos de interacción con el resto de código malicioso.
El origen de la plataforma, denominada Tilded, y a la que la investigación atribuye hasta cinco amenazas informáticas de gran calado, se remonta al año 2007. Se cree que algunas nuevas unidades de malware están circulando y que otras se están desarrollando.
Los expertos de la firma rusa Kaspersky creen que Estados Unidos e Israel son los responsables de Stuxnet, y por tanto de Duqu y otros “hermanos”, aunque ambos países han declinado hacer comentarios al respecto.
En un principio se creía que ambos ataques estaban relacionados, pero ahora se han descubierto evidencias de que el mismo equipo está detrás de las dos. La conclusión se desprende tras examinar los drivers utilizados en ambos casos, el momento de su creación y los métodos de interacción con el resto de código malicioso.
El origen de la plataforma, denominada Tilded, y a la que la investigación atribuye hasta cinco amenazas informáticas de gran calado, se remonta al año 2007. Se cree que algunas nuevas unidades de malware están circulando y que otras se están desarrollando.
Los expertos de la firma rusa Kaspersky creen que Estados Unidos e Israel son los responsables de Stuxnet, y por tanto de Duqu y otros “hermanos”, aunque ambos países han declinado hacer comentarios al respecto.
El responsable de diseño en Apple, nombrado sir
Jonathan Ive será a partir de ahora sir Jonathan Ive, después de que haya sido nombrado Caballero del Imperio Británico por la reina Isabel II gracias a su contribución en las áreas de diseño y empresa.
El brillante ingeniero, vicepresidente de Diseño Industrial de Cupertino, responsable del diseño de los dispositivos más punteros y reconocidos de Apple (como el iPod, iPhone, iPad o el MacBook Air), nació en Londres hace 44 años y ha sido uno de los hombres de confianza de Steve Jobs.
Dejó en sus manos, aunque no sin supervisión, la responsabilidad del diseño de los dispositivos de la firma, una parte vital del portfolio de productos de Apple. La obsesión de Jobs siempre fue la combinación de la tecnología más punta con el diseño más puro.
Ive, que fue nombrado en 2005 Comandante del Imperio Británico, ha asegurado que el nombramiento actual (que supone haber alcanzado el máximo reconocimiento), es muy emocionante y se une así al selecto club de personalidades que tienen el honorable título.
Se une, concretamente, a la Lista de Honor de Año Nuevo del Imperio Británico.
El brillante ingeniero, vicepresidente de Diseño Industrial de Cupertino, responsable del diseño de los dispositivos más punteros y reconocidos de Apple (como el iPod, iPhone, iPad o el MacBook Air), nació en Londres hace 44 años y ha sido uno de los hombres de confianza de Steve Jobs.
Dejó en sus manos, aunque no sin supervisión, la responsabilidad del diseño de los dispositivos de la firma, una parte vital del portfolio de productos de Apple. La obsesión de Jobs siempre fue la combinación de la tecnología más punta con el diseño más puro.
Ive, que fue nombrado en 2005 Comandante del Imperio Británico, ha asegurado que el nombramiento actual (que supone haber alcanzado el máximo reconocimiento), es muy emocionante y se une así al selecto club de personalidades que tienen el honorable título.
Se une, concretamente, a la Lista de Honor de Año Nuevo del Imperio Británico.
Facebook le declara la guerra a Internet Explorer 7
No sólo Microsoft está intentando acelerar las transiciones entre productos para que los cibernautas utilicen la versión más reciente de su navegador, también los principales servicios web contribuyen con su granito de arena. ¿El último de ellos? Facebook, que ha comenzado a abandonar el soporte de Internet Explorer 7 para su página, tal y como informa ZDNet.
De momento, los usuarios de IE7 notarán este cambio de actitud en que no serán capaces de visualizar el famoso “timeline” (o biografía, como ya se conoce en nuestro país) de la red social fundada por Mark Zuckerberg. Aunque intenten activarlo, sólo podrán utilizar el viejo perfil, por lo que tendrán que actualizar su navegador si quieren mantenerse al día con las novedades que ofrece el nuevo Facebook.
Al mismo tiempo, los detractores del nuevo diseño encontrarán un aliado en IE7, con el que podrán evitar el cambio obligatorio al nuevo perfil. Eso sí, esta versión del navegador de Microsoft, así como las anteriores, no ofrece una visualización muy estable de la red social.
En agosto de 2010, Facebook ya anunciaba sus planes de futuro a largo plazo, entre los que figuraba terminar con el soporte a Internet Explorer 6, especialmente en lo que se refería a las funciones de chat. A día de hoy la página de los chicos de Palo Alto se ha vuelto prácticamente inutilizable en IE6 en su totalidad, por lo que es de esperar que dentro de poco ocurra lo mismo con IE7, que fue lanzado al público en 2006 y comienza a sufrir el peso del tiempo.
Este último año ha sido el de la confirmación de uno de sus rivales, el Chrome de Google, que ha conseguido derrotar a Mozilla Firefox y consolidarse en la segunda posición a nivel mundial con un 27,7% de cuota, según datos de StatCounter para todo 2011. Esto supone un aumento internual de casi 13 puntos, desde el 14,85% con el que cerraba 2010. Mientras tanto, el navegador del zorro rojo se tiene que conformar con un 25,27% y el de los de Redmond con un 38,65%.
Esto significa que los doce últimos meses han sido los peores de la historia de Internet Explorer, que se despedía de 2010 con un 46,94% de cuota. Además, Chrome 15 ya es el navegador predilecto de los usuarios, incluso por delante de Internet Explorer 8. Habrá que ver si el lanzamiento de IE10 con Windows 8 consigue dulcificar el panorama para Microsoft.
De momento, los usuarios de IE7 notarán este cambio de actitud en que no serán capaces de visualizar el famoso “timeline” (o biografía, como ya se conoce en nuestro país) de la red social fundada por Mark Zuckerberg. Aunque intenten activarlo, sólo podrán utilizar el viejo perfil, por lo que tendrán que actualizar su navegador si quieren mantenerse al día con las novedades que ofrece el nuevo Facebook.
Al mismo tiempo, los detractores del nuevo diseño encontrarán un aliado en IE7, con el que podrán evitar el cambio obligatorio al nuevo perfil. Eso sí, esta versión del navegador de Microsoft, así como las anteriores, no ofrece una visualización muy estable de la red social.
En agosto de 2010, Facebook ya anunciaba sus planes de futuro a largo plazo, entre los que figuraba terminar con el soporte a Internet Explorer 6, especialmente en lo que se refería a las funciones de chat. A día de hoy la página de los chicos de Palo Alto se ha vuelto prácticamente inutilizable en IE6 en su totalidad, por lo que es de esperar que dentro de poco ocurra lo mismo con IE7, que fue lanzado al público en 2006 y comienza a sufrir el peso del tiempo.
Este último año ha sido el de la confirmación de uno de sus rivales, el Chrome de Google, que ha conseguido derrotar a Mozilla Firefox y consolidarse en la segunda posición a nivel mundial con un 27,7% de cuota, según datos de StatCounter para todo 2011. Esto supone un aumento internual de casi 13 puntos, desde el 14,85% con el que cerraba 2010. Mientras tanto, el navegador del zorro rojo se tiene que conformar con un 25,27% y el de los de Redmond con un 38,65%.
Esto significa que los doce últimos meses han sido los peores de la historia de Internet Explorer, que se despedía de 2010 con un 46,94% de cuota. Además, Chrome 15 ya es el navegador predilecto de los usuarios, incluso por delante de Internet Explorer 8. Habrá que ver si el lanzamiento de IE10 con Windows 8 consigue dulcificar el panorama para Microsoft.
Lenovo Ideapad S110, ¿el retorno de los miniportátiles?
Aunque el mercado netbook parece haber perdido la batalla ante los más atractivos tablets PC y los potentes ultrabooks, los recientemente anunciados chips Intel con plataforma Cedar Trail de 32 nanómetros podrían insuflar un poco de vida a esta categoría de dispositivos.
De momento Lenovo no se amilana y ha empezado a publicitar en un vídeo el que será su nuevo miniportátil: IdeaPad S110. ¿En su interior? Un procesador N2600, memoria RAM de 1 GB y disco duro con capacidad de almacenamiento de hasta 320 GB.
Mide 16 milímetros de grosor, pesa 1,15 kilos y llegará en animados colores, como rojo y azul. Cuenta con puerto USB 3.0, conectividad 3G, webcam opcional de 2 megapíxeles y una pantalla de alta definición con 10,1 pulgadas y resolución de 720p. El teclado ocupa el 98% del espacio y el sistema operativo elegido ha sido Windows 7.
En cuanto a su precio de partida podría rondar los 299 dólares, según informa The Verge, aunque este aspecto no ha sido confirmado. Se espera que poco a poco se unan al nuevo miniportátil IdeaPad un par de propuestas de Samsung, así como el Asus Eee PC 1025.
De momento Lenovo no se amilana y ha empezado a publicitar en un vídeo el que será su nuevo miniportátil: IdeaPad S110. ¿En su interior? Un procesador N2600, memoria RAM de 1 GB y disco duro con capacidad de almacenamiento de hasta 320 GB.
Mide 16 milímetros de grosor, pesa 1,15 kilos y llegará en animados colores, como rojo y azul. Cuenta con puerto USB 3.0, conectividad 3G, webcam opcional de 2 megapíxeles y una pantalla de alta definición con 10,1 pulgadas y resolución de 720p. El teclado ocupa el 98% del espacio y el sistema operativo elegido ha sido Windows 7.
En cuanto a su precio de partida podría rondar los 299 dólares, según informa The Verge, aunque este aspecto no ha sido confirmado. Se espera que poco a poco se unan al nuevo miniportátil IdeaPad un par de propuestas de Samsung, así como el Asus Eee PC 1025.
Alianza de fabricantes chinos para evitar nuevas denuncias sobre patentes
Las continuas demandas y contrademandas por supuestas infracciones de patentes se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de la industria durante los últimos tiempos. Tanto es así que, mientras algunas compañías se han lanzado a la compra de títulos con los que protegerse, otras se inclinan por el establecimiento de alianzas estatégicas.
Este último es el caso de una serie de fabricantes chinos de teléfonos móviles, entre los que se incluye Lenovo, ZTE, TCL, Konka y Coolpad, que han decidido unirse para hacer frente a posibles causas judiciales por violación de copyright en su propia casa. Al menos así lo asegura Digitimes, que prevé que el número de demandas relacionadas con derechos de autor vayan en aumento al tiempo que siga creciendo el peso internacional del mercado asiático.
Según la consultora Strategy Analytics, las ventas de smartphones en China durante el tercer trimestre de 2011 (el último del que se tienen datos) se cuentan por 24 millones de unidades. Esto significa que, por primera vez en la historia, el gigante de Pekín supera a los mismísmos Estados Unidos en volumen de distribuciones y beneficios generados. Y que pesos pesados como Apple, Nokia y Microsoft tienen que mover ficha para no quedarse atrás.
Los finlandeses ya han interpuesto varias denuncias contra empresas chinas y los de Redmond están presionando a Huawei Device para que pague royalties por el uso de Android, un sistema operativo que según Microsoft viola su propiedad intelectual. Por su parte la firma de la manzana, que ha promovido el cierre de multitud de Apple Stores falsas en china, ha recibido recientemente la noticia de que no puede usar el nombres de “iPad” en la República para referirse a sus tabletas, ya que la denominación pertenece a Proview Technology.
Este último es el caso de una serie de fabricantes chinos de teléfonos móviles, entre los que se incluye Lenovo, ZTE, TCL, Konka y Coolpad, que han decidido unirse para hacer frente a posibles causas judiciales por violación de copyright en su propia casa. Al menos así lo asegura Digitimes, que prevé que el número de demandas relacionadas con derechos de autor vayan en aumento al tiempo que siga creciendo el peso internacional del mercado asiático.
Según la consultora Strategy Analytics, las ventas de smartphones en China durante el tercer trimestre de 2011 (el último del que se tienen datos) se cuentan por 24 millones de unidades. Esto significa que, por primera vez en la historia, el gigante de Pekín supera a los mismísmos Estados Unidos en volumen de distribuciones y beneficios generados. Y que pesos pesados como Apple, Nokia y Microsoft tienen que mover ficha para no quedarse atrás.
Los finlandeses ya han interpuesto varias denuncias contra empresas chinas y los de Redmond están presionando a Huawei Device para que pague royalties por el uso de Android, un sistema operativo que según Microsoft viola su propiedad intelectual. Por su parte la firma de la manzana, que ha promovido el cierre de multitud de Apple Stores falsas en china, ha recibido recientemente la noticia de que no puede usar el nombres de “iPad” en la República para referirse a sus tabletas, ya que la denominación pertenece a Proview Technology.
Acer y Lenovo lanzarán tabletas Wintel basadas en chips ‘Clover Trail’
Los fabricantes asiáticos Acer (Taiwán) y Lenovo (China) pondrán especial atención a los futuros procesadores Intel ‘Clover Trail’ y el sistema operativo Windows 8 para ser utilizados en nuevos modelos de tablet PC.
Así lo confirma Digitimes, que advierte de una baja popularidad de la arquitectura presente en los chips Intel Medfield, una variedad de Atom optimizada para su uso en smartphones y tabletas pero que, debido a la creciente popularidad de los diseños de ARM, podría convertirse en un fracaso para el mayor fabricante de semiconductores, al menos en el segmento de tablet PC.
Intel tiene previsto mostrar los primeros Medfield en estos dispositivos móviles durante los próximos días con motivo de la nueva edición del CES (Consumer Electronic Show) en Las Vegas. Sin embargo, esta nueva generación de microprocesadores SoC no ofrecerá mejores prestaciones en cuanto a potencia y consumo energético que los desarrollos de ARM, algo que los fabricantes parecen ya tener claro.
Acer y Lenovo podrían volcarse, por tanto, en los chips Clover Trail, para que gobiernen tabletas con Windows 8. El lanzamiento de los primeros productos se produciría durante el tercer trimestre de 2012, prácticamente en el mismo momento en que lo haga el nuevo sistema operativo de Microsoft.
Para ambos fabricantes está claro que este tipo de configuraciones con Windows 8 tiene un futuro muy prometedor, en especial en terreno profesional, donde millones de usuarios, empresas o desarrolladores siguen confiando en el ecosistema que ofrece Windows.
Así lo confirma Digitimes, que advierte de una baja popularidad de la arquitectura presente en los chips Intel Medfield, una variedad de Atom optimizada para su uso en smartphones y tabletas pero que, debido a la creciente popularidad de los diseños de ARM, podría convertirse en un fracaso para el mayor fabricante de semiconductores, al menos en el segmento de tablet PC.
Intel tiene previsto mostrar los primeros Medfield en estos dispositivos móviles durante los próximos días con motivo de la nueva edición del CES (Consumer Electronic Show) en Las Vegas. Sin embargo, esta nueva generación de microprocesadores SoC no ofrecerá mejores prestaciones en cuanto a potencia y consumo energético que los desarrollos de ARM, algo que los fabricantes parecen ya tener claro.
Acer y Lenovo podrían volcarse, por tanto, en los chips Clover Trail, para que gobiernen tabletas con Windows 8. El lanzamiento de los primeros productos se produciría durante el tercer trimestre de 2012, prácticamente en el mismo momento en que lo haga el nuevo sistema operativo de Microsoft.
Para ambos fabricantes está claro que este tipo de configuraciones con Windows 8 tiene un futuro muy prometedor, en especial en terreno profesional, donde millones de usuarios, empresas o desarrolladores siguen confiando en el ecosistema que ofrece Windows.
Apple prepara televisores y nuevas tabletas
El año termina con una lluvia de rumores sobre Apple y los nuevos productos para 2012 sin que, como es costumbre en la casa, la empresa los haya confirmado o desmentido.
Las dos mayores novedades serían nuevas tabletas y la entrada de Apple en el mundo de los televisores.
La tercera generación del iPad, según Economic Daily News, se presentaría el 24 de febrero, la fecha de nacimiento de Steve Jobs. Con pantalla de 9,7 pulgadas, la mayor novedad estaría en uno de sus modelos, con una batería de larga duración con 20 horas de autonomía. La iPad 2 bajaría notablemente de precio para competir con las ofertas de Amazon y su Kindle Fire. Con todo, All Things Digital no descarta que uno de los dos modelos presente una pantalla más pequeña, entre 7,35 y 7,85 pulgadas. Esta iPad Mini se vendería por unos 200 euros.
Al margen de la salida del iPhone 5, después de que este año Apple se limitara a actualizar su iPhone 4, la novedad más singular sería la entrada de la empresa en el planeta de los televisores, una iTV que podría llegar al mercado en el tercer trimestre. Apple propondría dos modelos de 32 y 37 pulgadas. Este televisor permitiría acceder al catálogo de iTunes y a la tienda de aplicaciones. La iPad y el teléfono podrían servir de telecomando para las mismas. The Wall Street no descarta que incorporara el asistente virtual Siri para un control oral del aparato.
Las dos mayores novedades serían nuevas tabletas y la entrada de Apple en el mundo de los televisores.
La tercera generación del iPad, según Economic Daily News, se presentaría el 24 de febrero, la fecha de nacimiento de Steve Jobs. Con pantalla de 9,7 pulgadas, la mayor novedad estaría en uno de sus modelos, con una batería de larga duración con 20 horas de autonomía. La iPad 2 bajaría notablemente de precio para competir con las ofertas de Amazon y su Kindle Fire. Con todo, All Things Digital no descarta que uno de los dos modelos presente una pantalla más pequeña, entre 7,35 y 7,85 pulgadas. Esta iPad Mini se vendería por unos 200 euros.
Al margen de la salida del iPhone 5, después de que este año Apple se limitara a actualizar su iPhone 4, la novedad más singular sería la entrada de la empresa en el planeta de los televisores, una iTV que podría llegar al mercado en el tercer trimestre. Apple propondría dos modelos de 32 y 37 pulgadas. Este televisor permitiría acceder al catálogo de iTunes y a la tienda de aplicaciones. La iPad y el teléfono podrían servir de telecomando para las mismas. The Wall Street no descarta que incorporara el asistente virtual Siri para un control oral del aparato.
Apple ataca Apptrackr para frenar la descarga de aplicaciones al margen de su tienda
Apple está dispuesta a combatir los sitios que ofrecen la descarga de aplicaciones sin pasar, ni pagar, por su tienda. Desde hace unos días, ha empezado a remitir sistemáticos avisos de cese y desistimiento a los enlaces que presenta Apptrackr. Una acción que en Apptrackr consideran una actitud "agresiva" contra las aplicaciones craqueadas del sistema operativo de Apple. Para replicar a Apple, el sitio ha introducido captchas cada vez que se quiere acudir a uno de los enlaces a una descarga que presenta. De este modo frena el envío automático de los avisos. Por otra parte, ha anunciado el cambio de ubicación de sus servidores a otro país, previsiblemente menos activo en la persecución de la piratería. Como la operación tiene un coste, Apptrackr anuncia que introducirá publidad.
Apptrackr son los creadores de una herramienta, Installous, que permite, sincronizada con iTunes, usar aplicaciones no adquiridas en la tienda de Apple. Quienes defienden su empleo alegan que permite probar aplicaciones antes de decidir su compra, pero la herramienta también se utiliza para equipar el móvil de Apple con aplicaciones pirateadas. En el sitio se alega que ellos no ofrecen directamente la aplicación. Se limitan, argumentan, a ofrecer el enlace que conduce a la descarga de la misma y avisan de que si alguien se considera perjudicado en sus derechos de autor debe enviar una notifiación al sitio que ofrece la descarga y no a ellos ya que "no suministramos aplicaciones craqueadas, enlazamos a los sitios que lo hacen".
Cuando se acude al citado sitio y se escoge una aplicación para su descarga, el mismo remite al sitio que la alberga. En algunos casos, se ha dado la circunstancia de que el ofertante pide el número de móvil para el envío de un código, operación que va vinculada a la suscripción inadvertida a un servicio de SMS de tarificación adicional
Postsecret cierra su aplicación
Por otra parte, el creador de Postsecret, un sitio para publicar anonimamente secretos, se ha visto forzado a retirar la aplicación para el iPhone debido a la cantidad de mensajes que, aprovechando el anonimato, vulneraban las reglas el sitio con contenidos injuriosos y amenazantes. En el blog, Postsecret explica que lamenta la decisión. Postsecret se basa en el envío de postales con el secreto por correo electrónico y el blog los publica. La aplicación para el móvil se basaba en mensajes cortos y permitía colgar fotos. Los creadores el sitio han paralizado el desarrollo para Android.
Apptrackr son los creadores de una herramienta, Installous, que permite, sincronizada con iTunes, usar aplicaciones no adquiridas en la tienda de Apple. Quienes defienden su empleo alegan que permite probar aplicaciones antes de decidir su compra, pero la herramienta también se utiliza para equipar el móvil de Apple con aplicaciones pirateadas. En el sitio se alega que ellos no ofrecen directamente la aplicación. Se limitan, argumentan, a ofrecer el enlace que conduce a la descarga de la misma y avisan de que si alguien se considera perjudicado en sus derechos de autor debe enviar una notifiación al sitio que ofrece la descarga y no a ellos ya que "no suministramos aplicaciones craqueadas, enlazamos a los sitios que lo hacen".
Cuando se acude al citado sitio y se escoge una aplicación para su descarga, el mismo remite al sitio que la alberga. En algunos casos, se ha dado la circunstancia de que el ofertante pide el número de móvil para el envío de un código, operación que va vinculada a la suscripción inadvertida a un servicio de SMS de tarificación adicional
Postsecret cierra su aplicación
Por otra parte, el creador de Postsecret, un sitio para publicar anonimamente secretos, se ha visto forzado a retirar la aplicación para el iPhone debido a la cantidad de mensajes que, aprovechando el anonimato, vulneraban las reglas el sitio con contenidos injuriosos y amenazantes. En el blog, Postsecret explica que lamenta la decisión. Postsecret se basa en el envío de postales con el secreto por correo electrónico y el blog los publica. La aplicación para el móvil se basaba en mensajes cortos y permitía colgar fotos. Los creadores el sitio han paralizado el desarrollo para Android.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)