La mañana después de la Nochebuena es uno de los días de ventas de aplicaciones más importantes del año; millones de personas tendrán un iPad, iPhne o iPod Touch nuevo, y lo más seguro es que de inmediato quieran descargarse juegos u otras aplicaciones.
Es por eso que los creadores de aplicaciones están estos días trabajando más de lo habitual. La compañía con sede en Cupertino “cortará” la producción de aplicaciones mañana, como parón vacacional. Es algo habitual; cada año Apple deja de aceptar propuestas de aplicaciones y para las actualizaciones de su tienda por un tiempo.
Este año durará ocho días, por lo que quienes quieran colgar su app en la tienda de Apple están trabajando a todo gas. Así lo afirma uno de los diseñadores de aplicaciones. “Hay una loca carrera para los desarrolladores”, ha dicho.
Y es que los beneficios son, cuanto menos, tentadores. Bryan Duke, un desarrollador a tiempo parcial de Las Vegas, creó un juego de hockey que cuesta 99 centavos. Tiene un promedio de 300 descargas diarias, pero en Navidad del año pasado fueron 1.834.
Buscar
2011/12/21
RIM rechazó una oferta de compra por parte de Amazon
RIM, se ve capaz de escalar en el mercado por sí mismo y ha rechazado propuestas de compra de Amazon y otros compradores, según fuentes próximas a la compañía.
Según se ha podido saber, Amazon contrató un banco de inversión este verano para revisar una posible fusión con RIM, aunque según fuentes cercanas al proceso, no llegó a hacer una oferta formal, y en teoría las compañías no tuvieron reuniones al respecto.
RIM planea una necesaria reestructuración de su negocio. En la medida que su cuota de mercado va cayendo, también lo hacen sus acciones y es hora de hacer un giro estratégico que mantenga a la compañía canadiense en puestos relevantes.
Se apunta a que la compañía podría llegar a acuerdos relacionados con la venta de licencias de tecnología para aumentar ingreso. Pero se descartan también ahora una venta o una joint venture.
A pesar de que una compra ha sido descartada, Amazon está intentando ampliar sus vínculos comerciales. Actualmente existe un servicio por el que hay un catálogo de música disponible en Amazon para algunos usuarios de Blackberry.
Según se ha podido saber, Amazon contrató un banco de inversión este verano para revisar una posible fusión con RIM, aunque según fuentes cercanas al proceso, no llegó a hacer una oferta formal, y en teoría las compañías no tuvieron reuniones al respecto.
RIM planea una necesaria reestructuración de su negocio. En la medida que su cuota de mercado va cayendo, también lo hacen sus acciones y es hora de hacer un giro estratégico que mantenga a la compañía canadiense en puestos relevantes.
Se apunta a que la compañía podría llegar a acuerdos relacionados con la venta de licencias de tecnología para aumentar ingreso. Pero se descartan también ahora una venta o una joint venture.
A pesar de que una compra ha sido descartada, Amazon está intentando ampliar sus vínculos comerciales. Actualmente existe un servicio por el que hay un catálogo de música disponible en Amazon para algunos usuarios de Blackberry.
Windows 8 permitirá usar fotografías como contraseñas
En la línea de lo que IBM predice como tendencias para el futuro, Microsoft ha decidido innovar en el sistema de acceso a Windows 8 y permitirá que los usuarios inician sesión en sus dispositivos utilizando una fotografía en lugar de la tradicional contraseña escrita con combinaciones de letras y números.
Esta alternativa va acorde con las pantallas táctiles y demás bondades de productos como los tablets PC o los smartphones y, según explica en el blog Building Windows 8 uno de los directivos de Microsoft, Zach Pace, simplificará el proceso de registro y volverá los equipos mucho más seguros.
En vez de tomar una imagen genérica como foto de perfil, los usuarios podrán utilizar una propia y distintiva que aparecerá a partir de entonces en la pantalla de bloqueo. Para activar el dispositivo, deberán destacarse ciertas partes de la fotografía con el dedo (o ratón, en caso de ser un un PC).
“Cuando dibujas un círculo o una línea en la imagen seleccionada, Windows recuerda el modo en que lo hiciste”, escribe Pace. “De modo que si alguien trata de reproducir tu contraseña dibujada, no sólo debe conocer las partes que has resaltado y el orden seguido, sino también la dirección y los puntos de inicio y fin de aquellos círculos y líneas que hayas trazado”.
En caso de introducir mal la contraseña visual cinco veces seguidas, el sistema se bloqueará y sólo se podrá acceder mediante contraseña de texto. El sistema de acceso fotográfico “Picture Password” tampoco estará disponible para inicios de sesión de manera remota.
Los desarrolladores ya pueden comprobar su funcionamiento en la Developer Preview liberada por los de Redmond.
Esta alternativa va acorde con las pantallas táctiles y demás bondades de productos como los tablets PC o los smartphones y, según explica en el blog Building Windows 8 uno de los directivos de Microsoft, Zach Pace, simplificará el proceso de registro y volverá los equipos mucho más seguros.
En vez de tomar una imagen genérica como foto de perfil, los usuarios podrán utilizar una propia y distintiva que aparecerá a partir de entonces en la pantalla de bloqueo. Para activar el dispositivo, deberán destacarse ciertas partes de la fotografía con el dedo (o ratón, en caso de ser un un PC).
“Cuando dibujas un círculo o una línea en la imagen seleccionada, Windows recuerda el modo en que lo hiciste”, escribe Pace. “De modo que si alguien trata de reproducir tu contraseña dibujada, no sólo debe conocer las partes que has resaltado y el orden seguido, sino también la dirección y los puntos de inicio y fin de aquellos círculos y líneas que hayas trazado”.
En caso de introducir mal la contraseña visual cinco veces seguidas, el sistema se bloqueará y sólo se podrá acceder mediante contraseña de texto. El sistema de acceso fotográfico “Picture Password” tampoco estará disponible para inicios de sesión de manera remota.
Los desarrolladores ya pueden comprobar su funcionamiento en la Developer Preview liberada por los de Redmond.
AMD desbloquea dos nuevas APUs para escritorio
La familia de APUs Fusion para ordenadores de sobremesa y portátiles sigue aumentando, a pesar del creciente interés de AMD por el mercado móvil. Y es que la compañía acaba de presentar trece nuevas incorporaciones más veloces a sus procesadores de serie A y ha añadido una actualización a su tecnología Steady Video.
Los nuevos chips combinan hasta 400 núcleos Radeon con múltiples núcleos x86, todo ello integrado en la misma pastilla. Las variantes para notebooks van desde un modelo dual-core a 1,9 GHz (A4-3305M) hasta otro quad-core a 2 GHz (A8-3550MX); mientras que la línea de escritorio alcanza desde los 2,8 GHz en el chip A4-3420 de dos núcleos hasta los 3 GHz de la APU A8-3870K de cuatro núcleos.
A mayores, estas APUS se pueden combinar con las tarjetas gráficas Radeon 6500 con procesamiento de vídeo HD dedicado para aumentar su rendimiento en un 144%.
AMD Steady Video se podrá activar o desactivar con la utilidad Catalyst Control Center o la aplicación Vision Engine Control Center. Es compatible con Adobe Flash Player 10.2 o posterior, o cualquier otro reproductor que utilice la API DXVA de Microsoft.
“En algunos sistemas con APUS AMD de la serie A, Internet Explorer 9 incluirá un plugin de Steady Video, simplificando el acceso a la funcionalidad premium para estabilización de vídeo con un sólo clic”, según explica el fabricante y recoge The Register.
Pero lo más llamativo es que, por primera vez, AMD ha desbloqueado un par de sus combos CPU-GPU: precisamente el A8-3870K (que cuesta 135 dólares) y A6-3670K (con un valor de 115 dólares). Ambos pueden ser manipulados para aumentar la frecuencia de procesador hasta los 600 Mhz.
Los usuarios más aventureros, interesados en experimentar con las posibilidades de overclocking, deberán tener en cuenta la letra pequeña del anuncio de AMD, que explica que “la garantía de producto no cubre daños causados por el overclocking, incluso cuando éste es habilitado a través del propio software de AMD”.
Las nuevas APUS ya han sido enviadas al canal y se espera que lleguen a las tiendas “durante las próximas semanas”.
Los nuevos chips combinan hasta 400 núcleos Radeon con múltiples núcleos x86, todo ello integrado en la misma pastilla. Las variantes para notebooks van desde un modelo dual-core a 1,9 GHz (A4-3305M) hasta otro quad-core a 2 GHz (A8-3550MX); mientras que la línea de escritorio alcanza desde los 2,8 GHz en el chip A4-3420 de dos núcleos hasta los 3 GHz de la APU A8-3870K de cuatro núcleos.
A mayores, estas APUS se pueden combinar con las tarjetas gráficas Radeon 6500 con procesamiento de vídeo HD dedicado para aumentar su rendimiento en un 144%.
AMD Steady Video se podrá activar o desactivar con la utilidad Catalyst Control Center o la aplicación Vision Engine Control Center. Es compatible con Adobe Flash Player 10.2 o posterior, o cualquier otro reproductor que utilice la API DXVA de Microsoft.
“En algunos sistemas con APUS AMD de la serie A, Internet Explorer 9 incluirá un plugin de Steady Video, simplificando el acceso a la funcionalidad premium para estabilización de vídeo con un sólo clic”, según explica el fabricante y recoge The Register.
Pero lo más llamativo es que, por primera vez, AMD ha desbloqueado un par de sus combos CPU-GPU: precisamente el A8-3870K (que cuesta 135 dólares) y A6-3670K (con un valor de 115 dólares). Ambos pueden ser manipulados para aumentar la frecuencia de procesador hasta los 600 Mhz.
Los usuarios más aventureros, interesados en experimentar con las posibilidades de overclocking, deberán tener en cuenta la letra pequeña del anuncio de AMD, que explica que “la garantía de producto no cubre daños causados por el overclocking, incluso cuando éste es habilitado a través del propio software de AMD”.
Las nuevas APUS ya han sido enviadas al canal y se espera que lleguen a las tiendas “durante las próximas semanas”.
Finaliza la ‘joint venture’ Sony Ericsson
Tras varios rumores sobre su separación, Sony Corporation y Ericsson anunciaban el pasado 27 de octubre la finalización de su ‘joint venture’ Sony Ericsson, que fue creada hace 10 años.
El movimiento le permite recuperar a la primera la totalidad de las acciones y la colección de patentes creadas de forma conjunta. Para ello, Ericsson recibe 1.050 millones de euros en efectivo por parte de Sony.
Las acciones comerciales conjuntas finalizan el día 1 de enero, fecha en la que Sony comenzará una nueva andadura en el segmento de telefonía móvil de forma independiente, un negocio que se unirá a los ya existentes como televisores y videoconsolas.
En el ámbito de la telefonía móvil, Sony seguirá apostando por el sistema operativo Android, así como por los contenidos a través de la plataforma PlayStation.
El movimiento le permite recuperar a la primera la totalidad de las acciones y la colección de patentes creadas de forma conjunta. Para ello, Ericsson recibe 1.050 millones de euros en efectivo por parte de Sony.
Las acciones comerciales conjuntas finalizan el día 1 de enero, fecha en la que Sony comenzará una nueva andadura en el segmento de telefonía móvil de forma independiente, un negocio que se unirá a los ya existentes como televisores y videoconsolas.
En el ámbito de la telefonía móvil, Sony seguirá apostando por el sistema operativo Android, así como por los contenidos a través de la plataforma PlayStation.
Amazon se planteó comprar RIM este verano
Los problemas que han rondado a Research In Motion durante todo el año han puesto a la compañía en el punto de mira de la competencia y aventureros inversores, que en algunos casos se han planteado realizar una opción de compra sobre la devaluada canadiense.
Entre los posible compradores destaca Amazon, que este verano llegó a pensarse una posible fusión y contrató los servicios de un banco de inversión aunque nunca ha realizado una oferta formal por el fabricante de smartphones BlackBerry.
Al menos así lo asegura Reuters, que añade que RIM se ha mantenido en una posición de rechazar sistemáticamente las insinuaciones del gigante del comercio electrónico y demás empresas, como Samsung, HTC y el propio consorcio Microsoft-Nokia.
Y es que a pesar de que éste ha sido un auténtico “annus horribilis” para RIM, sus co-CEOs Mike Lazaridis y Jim Balsillie confían en poder dar un cambio de dirección por sí solos sin necesidad de ayudas externas. Una opinión que no comparte buena parte de los accionistas, que se quejan del sangrado continuo en ingresos y beneficios, de la pérdida de cuota de mercado a nivel mundial y del deterioro del prestigio de la marca.
A esto se añaden las predicciones nada halagüeñas de los analistas, tras la confirmación de un nuevo retraso en el lanzamiento de los superphones con sistema operativo BlackBerry 10. Estos terminales no llegarán a las tiendas, como muy pronto, en el segundo semestre de 2012.
El plan de RIM para el año entrante se centrará en la actualización de su cartera de teléfonos, la reestructuración de su negocio y un mejor uso de activos fundamentales como BlackBerry Messenger. Y, descartada la venta, podría estrechar vínculos con Amazon a través de la optimización de su catálogo de servicios para los usuarios BlackBerry y la firma de acuerdos sobre licencias de tecnología.
Entre los posible compradores destaca Amazon, que este verano llegó a pensarse una posible fusión y contrató los servicios de un banco de inversión aunque nunca ha realizado una oferta formal por el fabricante de smartphones BlackBerry.
Al menos así lo asegura Reuters, que añade que RIM se ha mantenido en una posición de rechazar sistemáticamente las insinuaciones del gigante del comercio electrónico y demás empresas, como Samsung, HTC y el propio consorcio Microsoft-Nokia.
Y es que a pesar de que éste ha sido un auténtico “annus horribilis” para RIM, sus co-CEOs Mike Lazaridis y Jim Balsillie confían en poder dar un cambio de dirección por sí solos sin necesidad de ayudas externas. Una opinión que no comparte buena parte de los accionistas, que se quejan del sangrado continuo en ingresos y beneficios, de la pérdida de cuota de mercado a nivel mundial y del deterioro del prestigio de la marca.
A esto se añaden las predicciones nada halagüeñas de los analistas, tras la confirmación de un nuevo retraso en el lanzamiento de los superphones con sistema operativo BlackBerry 10. Estos terminales no llegarán a las tiendas, como muy pronto, en el segundo semestre de 2012.
El plan de RIM para el año entrante se centrará en la actualización de su cartera de teléfonos, la reestructuración de su negocio y un mejor uso de activos fundamentales como BlackBerry Messenger. Y, descartada la venta, podría estrechar vínculos con Amazon a través de la optimización de su catálogo de servicios para los usuarios BlackBerry y la firma de acuerdos sobre licencias de tecnología.
Apple prepara su asalto a la televisión
Tras triunfar en negocios que enlazan con el mundo de los contenidos, como los smartphones y las tabletas, Apple prepara ahora su desembarco en el mundo de la televisión, donde querrá, sin duda, ser tan revolucionario como lo ha sido en las áreas antes citadas. Según adelantó ayer The Wall Street Journal, la compañía de la manzana se estaría reuniendo tanto con proveedoras de contenido como con empresas de medios para avanzar en su proyecto iTV.
Al parecer, existe un dispositivo en el que trabaja Apple, basado en tecnología inalámbrica, que permitirá el acceso a programas, películas y otros contenidos. Este equipo, tal y como detalla el citado diario, podrá reconocer la voz de los usuarios para buscar una serie o una película, así como para cambiar de canal. Algunas webs especializadas aseguraban ayer que el dispositivo integrará algo similar a Siri, la tecnología de reconocimiento de voz lanzada recientemente por Apple en el iPhone 4S.
Otras funciones que han avanzado algunas fuentes conocedoras de esas conversaciones es que el terminal de Apple permitirá al usuario ver un vídeo en un televisor, después pararlo y seguir viéndolo después en un teléfono o una tableta equipados con el sistema operativo iOS de la compañía, es decir, en un iPhone o un iPad. Pese a que las conversaciones mantenidas entre Apple y las compañías de medios han sido bastante vagas, de ellas parece desprendense que el dispositivo también soportará iCloud (el servicio en la nube de Apple) para que el usuario pueda descargarse y ver contenido comprado con anterioridad aunque no esté en el televisor.
Otro aspecto desvelado es que el terminal de Apple será capaz también de reconocer los movimientos de los usuarios, quizás de forma similar al Kinect de Microsoft, una tecnología que la compañía de Steve Ballmer lanzó primero para el ámbito de los videojuegos y que luego ha extendido al de la televisión.
Al parecer, existe un dispositivo en el que trabaja Apple, basado en tecnología inalámbrica, que permitirá el acceso a programas, películas y otros contenidos. Este equipo, tal y como detalla el citado diario, podrá reconocer la voz de los usuarios para buscar una serie o una película, así como para cambiar de canal. Algunas webs especializadas aseguraban ayer que el dispositivo integrará algo similar a Siri, la tecnología de reconocimiento de voz lanzada recientemente por Apple en el iPhone 4S.
Otras funciones que han avanzado algunas fuentes conocedoras de esas conversaciones es que el terminal de Apple permitirá al usuario ver un vídeo en un televisor, después pararlo y seguir viéndolo después en un teléfono o una tableta equipados con el sistema operativo iOS de la compañía, es decir, en un iPhone o un iPad. Pese a que las conversaciones mantenidas entre Apple y las compañías de medios han sido bastante vagas, de ellas parece desprendense que el dispositivo también soportará iCloud (el servicio en la nube de Apple) para que el usuario pueda descargarse y ver contenido comprado con anterioridad aunque no esté en el televisor.
Otro aspecto desvelado es que el terminal de Apple será capaz también de reconocer los movimientos de los usuarios, quizás de forma similar al Kinect de Microsoft, una tecnología que la compañía de Steve Ballmer lanzó primero para el ámbito de los videojuegos y que luego ha extendido al de la televisión.
Los responsables TIC de las empresas, atentos ante la crisis del euro
Los directores de tecnología de las empresas (CIO, en sus siglas en inglés) deberán permanecer atentos a los retos que podría generar la crisis del euro y estar preparados para actuar en un clima de deterioro económico como el actual. "Posicionados de forma única en sus compañías, los CIO son el punto de apoyo del negocio y de la tecnología y son los únicos ejecutivos con la visión suficiente y la capacidad potencial para enfrentarse a los retos de la crisis de la eurozona", explicó ayer en un comunicado el vicepresidente de Gartner, David Furlonger.
Furlonger defiende que los CIO tendrán que actuar para salvar a sus compañías de los riesgos de incumplimientos de bancos o Gobiernos, de bancarrota del euro o de estrés en los mercados y en sus propios empleados. Gartner también indica que los responsables de tecnología tienen una oportunidad para demostrar la importancia y el verdadero valor de las tecnologías de la información, y responder así a las demandas y exigencias de los consejeros delegados".
Gartner señala que los responsables de tecnología tienen una alta responsabilidad en garantizar la continuidad del negocio, porque la crisis afecta a todas las organizaciones que estén haciendo negocios en la zona euro. La consultora destaca, en este sentido, algunos desafíos a los que debe prestar especial atención.
Uno, la volatilidad del mercado. Gartner señala que, en las actuales condiciones que se vive en Europa, obligará a los CIO a ofrecer a la empresa herramientas que promuevan la velocidad, la agilidad y la adaptación sin sacrificar la contabilidad.
Otro reto son los costes de capital. La consultora señala que el acceso a financiación en Europa va a continuar empeorando, con lo cual los responsables de tecnología tendrán que encarar presupuestos con crecimiento cero, reducciones sustanciales en la inversión de capital y en las partidas destinadas a operaciones. En este escenario, Furlonger asegura que los CIO y otros ejecutivos deberán desarrollar planes de contingencia destinados a asegurar múltiples backups.
Furlonger defiende que los CIO tendrán que actuar para salvar a sus compañías de los riesgos de incumplimientos de bancos o Gobiernos, de bancarrota del euro o de estrés en los mercados y en sus propios empleados. Gartner también indica que los responsables de tecnología tienen una oportunidad para demostrar la importancia y el verdadero valor de las tecnologías de la información, y responder así a las demandas y exigencias de los consejeros delegados".
Gartner señala que los responsables de tecnología tienen una alta responsabilidad en garantizar la continuidad del negocio, porque la crisis afecta a todas las organizaciones que estén haciendo negocios en la zona euro. La consultora destaca, en este sentido, algunos desafíos a los que debe prestar especial atención.
Uno, la volatilidad del mercado. Gartner señala que, en las actuales condiciones que se vive en Europa, obligará a los CIO a ofrecer a la empresa herramientas que promuevan la velocidad, la agilidad y la adaptación sin sacrificar la contabilidad.
Otro reto son los costes de capital. La consultora señala que el acceso a financiación en Europa va a continuar empeorando, con lo cual los responsables de tecnología tendrán que encarar presupuestos con crecimiento cero, reducciones sustanciales en la inversión de capital y en las partidas destinadas a operaciones. En este escenario, Furlonger asegura que los CIO y otros ejecutivos deberán desarrollar planes de contingencia destinados a asegurar múltiples backups.
Atención a la gestión del riesgo y del empleo
La consultora Gartner apunta otros dos desafíos para CIO. El primero se refiere a la gestión del capital humano. El máximo responsable de tecnología tendrá que ofrecer a los departamentos de recursos humanos soluciones en un momento de recortes salariales en el conjunto de la economía. Los directores de tecnología deben buscar fórmulas para incentivar a la plantilla, así como asegurar fondos para contratar nuevo talento. Según Furlonger, el objetivo final es mejorar la productividad. Gartner asegura que los CIO deben tener un plan para retener a los trabajadores extranjeros ofreciéndoles las mejores oportunidades, y asegurar los permisos de trabajo que no son de la UE.Por último, los responsables de las TIC tendrán que dar soluciones para una gestión de riesgos cada vez más compleja, en la que se incluyen cuestiones regulatorias y los peligros de default de gobiernos y de empresas, "que es sustancial".
Movistar ofrece a sus clientes SMS gratis con sus notificaciones de Facebook
La firma ha explicado que con este servicio, que empezará a funcionar a partir del 20 de diciembre, los clientes estarán informados de lo que ocurre en Facebook estén donde estén, aunque no dispongan de una tarifa plana de datos en el móvil.
Asimismo, el cliente puede contestar a estas notificaciones e interactuar con sus amigos en Facebook desde el móvil o actualizar su estado en esta red social por SMS, enviando el texto que desee al número del servicio 225225.
No obstante, enviar un SMS a Facebook no es gratuito sino que su coste es el de un mensaje de texto normal, dependiendo así de la tarifa del cliente. De esta forma, el precio habitual para enviar un mensaje a Facebook es de 15 céntimos más IVA, pero es gratis si se tiene una Tarifa Plana Mensajes a Movistar o alguna de las nuevas Tarifas Planas de Internet que incluyen SMS ilimitados.
Asimismo, el cliente puede contestar a estas notificaciones e interactuar con sus amigos en Facebook desde el móvil o actualizar su estado en esta red social por SMS, enviando el texto que desee al número del servicio 225225.
No obstante, enviar un SMS a Facebook no es gratuito sino que su coste es el de un mensaje de texto normal, dependiendo así de la tarifa del cliente. De esta forma, el precio habitual para enviar un mensaje a Facebook es de 15 céntimos más IVA, pero es gratis si se tiene una Tarifa Plana Mensajes a Movistar o alguna de las nuevas Tarifas Planas de Internet que incluyen SMS ilimitados.
Denuncia contra la publicidad de Facebook asociada a un miembro de la red
Desde el pasado mes de enero, Facebook publica un tipo de anuncios que podrían vulnerar las leyes de California según una demanda. Se trata de los anuncios que publica asociados a la imagen de un miembro de la red que ha pulsado el botón "Me gusta" de una marca. El resto de sus contactos ven, en la parte derecha de la página, que su amigo en la red ha hecho la citada maniobra. Un juez de California ha rechazado las objeciones de Facebook a que prospere la citada demanda.
Los demandantes alegan que esta práctica vulnera las leyes locales que prohíben emplear los datos o las imágenes de una persona en una comunicación publicitaria sin su consentimiento y califican la práctica de la red social de "apropiación indebida".
Facebook, cuando presentó esta fórmula publicitaria, argumentó su potencial subrayando que cuando un anuncio viene respaldado por un amigo en la red tiene más impacto y credibilidad.
La red social alega que esta práctica no contradice las leyes domésticas de California porque es asimilable a una noticia y este concepto figura como una excepción en la normativa que regula la publicidad en California.
Forbes considera que en el caso de perder el litigio, Facebook se vería obligado a introducir una notificación más "proactiva" del citado método publicitario.
Los demandantes alegan que esta práctica vulnera las leyes locales que prohíben emplear los datos o las imágenes de una persona en una comunicación publicitaria sin su consentimiento y califican la práctica de la red social de "apropiación indebida".
Facebook, cuando presentó esta fórmula publicitaria, argumentó su potencial subrayando que cuando un anuncio viene respaldado por un amigo en la red tiene más impacto y credibilidad.
La red social alega que esta práctica no contradice las leyes domésticas de California porque es asimilable a una noticia y este concepto figura como una excepción en la normativa que regula la publicidad en California.
Forbes considera que en el caso de perder el litigio, Facebook se vería obligado a introducir una notificación más "proactiva" del citado método publicitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)