Buscar

2011/12/05

Yahoo! hará limpieza de contenidos

Yahoo! ha decidido deshacerse de algunos contenidos para mejorar su tráfico. Aunque en un principio esto pueda parecer contradictorio, es lo que necesita el gigante de Internet para mejorar su posicionamiento.
En concreto, Yahoo! eliminará 75.000 artículos pertenecientes a Associated Content para dejar solo aquellos de mayor calidad y relevancia. Los ‘supervivientes’ han sido trasladados a un nuevo espacio llamado Yahoo! Voices, redirigiendo el tráfico al nuevo site. En línea con esta estrategia, la firma estadounidense comenzará a impartir incluso cursillos online para ayudar a sus escritores y colaboradores a a crear contenidos de ‘mayor calidad’, dándoles, entre otras cosas, algunos consejos de SEO, según recoge SearchEngineLand.

La compañía de Internet adquirió en mayo del año pasado con la firma aglutinadora de contenidos Associated Content, que generaba 10.000 nuevos elementos cada semana. Para desgracia de Yahoo!, el año pasado Google lanzaba renovaba el algoritmo de su buscador con ‘Panda’, penalizando precisamente a las granjas de contenidos.
Dos tercios de los artículos subidos a Associated Content habrían sufrido una caída importante de visitas en Google desde que se implantara su nueva fórmula. Este es el motivo por el que ahora desde Yahoo! han decidido hacer criba.
De momento se desconoce qué ocurrirá con Yahoo! Contributor Network, un espacio lanzado en noviembre de 2010 fruto de la compra de Associated Content, donde escritores, fotógrafos y artistas audiovisuales podrían ceder sus contribuciones a medios más grandes.

Facebook abrirá una oficina de ingeniería en Nueva York

El gigante social Facebook ha anunciado que irá un centro de ingeniería en la ciudad de los rascacielos a principios de 2012.
Sheryl Sandberg, COO de la compañía, ha asegurado que la apertura de esta oficina será la primera de estas características que la compañía lleve a cabo fuera de la costa oeste.
Sandberg se ha rodeado de las máximas autoridades de la ciudad de Nueva York. El alcalde, Michael Bloomberg, ha subrayado la importancia de que las empresas TIC se hayan fijado en la ciudad. “Están descubriendo que Nueva York es la ciudad donde necesitan estar”, ha asegurado, según recoge The Wall Street Journal.
Lo cierto es que Facebook ya disponía de una oficina en la gran urbe. En 2009 abrió una oficina en la Avenida Madison, que emplea a 100 personas y que está orientada a labores de ventas de publicidad.

El Playbook le cuesta a RIM 485 millones de dólares

Research In Motion lo ha intentado pero los consumidores no han respaldado la incursión de la compañía en el mercado de las tabletas con PlayBook y las pérdidas ya asciende a 485 millones de dólares por acumulación de stock.
La compañía ha confirmado que en el próximo trimestre registrarán unos ingresos “ligeramente inferiores” a lo previsto debido a las malas cifras de ventas registradas por el PlayBook.
Esta tableta se estrenó con polémica y con muchas críticas, desde entonces, su andadura en el mercado ha sido errante y las ventas demuestran que no era el iPad killer esperado.
Los responsables de RIM reconocen que en el tercer trimestre de su año fiscal habrá pérdidas estimadas en 485 millones de dólares debido a “la tasación del inventario de tabletas BlackBerry Playbook”. Sin embargo, el co-CEO de RIM, Mike Lazaridis, asegura que la compañía “está comprometida con PlayBook” y confía en que la actualización a PlayBook OS 2.0 atraiga a los usuarios.
Los responsables de RIM creen que deben aumentar la actividad promocional de su tablet para aligerar el stock, reduciendo el precio y ofreciendo descuentos especiales com ya han comenzado a hacer algunas cadenas de tiendas.
Además, la avería que dejó a los usuarios de BlackBerry sin conexión durante casi tres días afectará al balance con gastos de 50 millones de dólares.
Dicen que las desgracias nunca vienen solas y en el caso de RIM se cumple ya que, hace tan sólo unos días se descubrió un grave fallo de seguridad en Playbook y hoy hemos sabido que la policía de Indonesia acusa a la compañía de negligencia tras los incidentes registrados en una promoción de BlackBerry, en los que se registraron decenas de heridos.

Kindle Fire, segunda tableta más vendida tras el iPad

Que el Kindle Fire de Amazon apuntaba alto en el mercado tablet quedó claro a los pocos días de su presentación, pero ahora el dispositivo ya se coloca segundo en cuanto a ventas sólo por detrás del todopoderoso iPad.

Según cálculos de la firma IHS iSuppli, el gigante del comercio electrónico distribuirá hasta 3,9 millones de unidades de su exitosa tableta durante el último trimestre de 2011, lo que supone hacerse en pocas semanas con el 13,8% de cuota mundial.
“Finalmente un competidor ha desarrollado una alternativa que podría compartir buena parte de los secretos de Apple para triunfar”, comenta Rhoda Alexander, directora de investigación para IHS. “Los planes de producción evidencian que Amazon está apostando fuerte por este producto”.
Frente a ese casi 14% de Amazon y el 65,6% de Apple (18,6 millones), la tercera en discordia es Samsung, que se quedaría con el 4,8% de los envíos globales o 1,37 millones de tabletas, prácticamente lo mismo que Barnes & Noble (4,7%, 1,32 millones). El top 5 lo cierra HTC con un 1,3% de cuota y 355.000 unidades previstas para su venta.
Debido a este interés de los usuarios por el Kindle Fire, IHS ha vuelto a aumentar sus previsiones un 7,7% para todo 2011 hasta los 64,7 millones de unidades. Esto representa un crecimiento del 273% respecto al año pasado, cuando se vendieron 17,4 millones de tablets PC.

Australia alerta sobre las estafas en páginas de citas 'online'

La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) ha instado al Gobierno a tomar medidas contra las páginas de citas 'online', tras informar que más de 1.600 australianos han sido estafados en un fraude cuyo montante asciende a más de 17 millones de dólares durante todo el 2011.
La comisión ha advertido en un comunicado que "las estafas en las páginas de citas 'online' causan un daño importante en los consumidores australianos". El órgano regulador pide que se cree un proyecto para regular este lucrativo negocio.
La publicación del informe del grupo australiano se realizó después de que un médico del país oceánico llegase a pagar a una de estas agencias hasta tres millones de dólares en unos tres años pensando que ayudaba a una novia.
Entre las recomendaciones que hace la ACCC se encuentran que las páginas ayuden a la tramitación de posibles reclamaciones, adviertan sobre las posibles estafas o verifiquen los perfiles para evitar este tipo de conductas.

Los móviles superan a las consolas en videojuegos

En 2009, el 81% de los ingresos generados por video-juegos móviles iba a parar a las consolas portátiles, Nintendo DS y Sony PSP. Este año será el primero en el que los títulos para dispositivos móviles iPhone y Android superen en volumen de negocio a las anteriores, según un análisis de la consultora Flurry. "Durante más de dos décadas, el juego portátil ha estado dominado por un modelo en el que los usuarios pagaban 150 euros por la máquina y 30 por cada juego. Los días de pagar ese dinero por juego en una tienda convencional podrían acabar pronto", destacan sus analistas. Según el estudio, realizado a partir de datos de NPD Group, un 58% de los ingresos generados por juegos portátiles en EEUU este año se deberá a los móviles con sistemas operativos iOS y Android.
El profesor de Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigador en el ámbito de los video-juegos Jordi Sánchez sostiene que esta tendencia también va a trasladarse a Europa, y destaca que el móvil tiene varias ventajas con respecto a las consolas portátiles: "La mayor es que el parque de máquinas ya está instalado. Ahora Sony va a lanzar su nueva consola, la PS Vita, y requiere que los consumidores vuelvan a invertir en otra máquina".
Los ingresos de los juegos para móviles no provienen únicamente de la venta directa. Tanto teléfonos como tabletas han fomentado la aparición de los juegos freemium (en los que se paga para obtener ciertas ventajas) y de los que se financian con publicidad. "Son fórmulas de negocio alternativas que han proliferado a partir de los juegos para móviles. El modelo de las máquinas de Sony o Nintendo es muy diferente", explica Sánchez. Los grandes beneficiados en este nuevo escenario, junto al usuario, son los programadores independientes, que ya no necesitan el respaldo de una gran compañía para lanzar sus juegos.
Los ingresos globales de títulos para iPhone y Android han pasado del 19% en 2009 y el 34% en 2010 al 58% previsto para este año. Según las previsiones de Flurry, Nintendo cerrará el año con un 36% de cuota y Sony con un 6%. Aún así, los expertos no creen que este auge de los videojuegos móviles vaya a acabar con los grandes lanzamientos (como las sagas Call of Duty o FIFA). "Mientras mantengan su peso en las consolas de sobremesa, los títulos con grandes equipos de desarrollo y presupuesto mantendrán su mercado, al menos a medio plazo", pronostica Sánchez.

Youzee, el Netflix español, abrirá sus puertas en 2012

  La plataforma de películas y videos a través de internet sin descarga (streaming) Youzee, que ya está disponible en su fase de pruebas, llegará al público en el primer trimestre de 2012, según informó este jueves la start-up.
Así, a lo largo de 2012 el usuario podrá acceder al catálogo de películas y series de Youzee tanto desde tabletas y smartphones como desde televisiones conectadas a internet o consolas.
En concreto, los usuarios podrán disfrutar sin límites de un catálogo de películas y series, además de poder alquilar lo último en cine y series justo tras su estreno con la suscripción de la tarifa plana de Youzee por 6,99 euros al mes. En caso de no querer pagar un fijo, podrán alquilar cada película por precios que van desde 1,99 a 4,99 euros.
En concreto, Youzee cuenta con acuerdos con distribuidoras como Sony Pictures Television, Disney, Fox International Channels España o grupos audiovisuales independientes como Filmax, Vértice, TVE, TV3, BBC o Zinkia.

Modelos vs buscadores: Yahoo gana la batalla

Desde hace varios años atrás nuestros Tribunales son el escenario de demandas promovidas por modelos publicitarias y reconocidos artistas contra Google y Yahoo por afectación de derechos individuales tales como el honor y la imagen personal.
Por un lado, las modelos sostienen que al incluirse su nombre o su imagen en el campo de búsqueda se las vincula a sitios de contenido pornográfico o de acompañantes y que esta situación afecta su reputación y les causa un daño irreparable.
Los Buscadores, por su parte, refieren que únicamente actúan como "intermediarios en el pase de información", esto es, como verdaderos mensajeros y que, en consecuencia, no deben responder por contenidos ilegales publicados por terceros en sus sitios web.
La realidad es que más de 200 juicios por daños y perjuicios se encuentran en trámite ante la justicia nacional. Entre "los famosos" que con decidido glamour han efectuado las presentaciones judiciales se encuentran Valeria Mazza, Florencia Raggi, María Eugenia Tobal, Jazmín de Grazia, Nicole Neuman, Julieta Prandi, Sofia Zamolo, Gimena Capristo, Victoria Onetto, Karina Jelinek y Silvina Luna, entre otros.
El reclamo que obtuvo la primer sentencia judicial en Argentina durante el año 2009 fue formulado por Virginia Da Cunha, la blonda ex integrante del grupo musical "Bandana". La demanda no prospero en la Cámara Civil y el expediente se encuentra a la espera de una sentencia definitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El segundo precedente data de marzo de 2010 y fue promovido por la modelo Belén Rodríguez de la agencia "Dotto Models". Belén obtuvo una sentencia favorable ante la juez de primera instancia pero actualmente se están tramitando los recursos de apelación interpuestos por las partes.
La tercer batalla tuvo como protagonista a la actriz Paola Krum quien en el mes de junio pasado sufrió un duro revés cuando el juez Juan Pablo Rodríguez, a cargo del Juzgado Civil 62, rechazó la demanda promovida por la ex partenere de Pablo Echarri en "El Elegido". El expediente también fue apelado y espera resolución de la Cámara Civil.
Ahora bien, hace pocos días atrás, acaba de dictase una cuarta sentencia en la "industria del juicio de las Top Models". En efecto, el 26 de octubre pasado, la juez Patricia Barbado, a cargo del Juzgado Civil y Comercial Federal número 10, rechazó la demanda de $ 100.000 promovida por la modelo Priscila Prete que demandó a Yahoo de Argentina S.R.L. por el uso comercial y no autorizado de su imagen personal y por el avasallamiento de su derecho al honor, la dignidad y la intimidad.
La juez consideró que Yahoo no actuó en forma antijurídica ya que había bloqueado diligentemente el acceso a los contenidos que dañaban la reputación e imagen de la modelo luego de haber sido notificada de su existencia.
A ello agregó que Yahoo no es el creador del contenido dañoso ni tampoco el administrador del sitio donde el mismo se aloja. Su responsabilidad recién aparecerá comprometida cuando exista un obrar negligente de su parte, es decir, cuando luego de haber sido notificada fehacientemente de que la búsqueda que realiza remite a contenidos ilícitos no toma las medidas del caso para bloquearlos.
La juez consideró además que el Buscador no puede conocer ni supervisar todo el contenido que circula en la red, esto es, ejercer un control previo de contenidos dañosos o injuriantes hacia terceros. Lo contario implicaría imponerle la obligación de monitorear millones de contenidos (incluyendo imágenes) que se suben a la red en forma constante, minuto a minuto, y ello conlleva una obligación que no se condice con la realidad y la rentabilidad del negocio y una censura previa improcedente.
La sentencia concluyó con un criterio medular al momento de definir estas cuestiones al sostener que el Buscador "toma conocimiento efectivo" de la existencia del contenido ilegal cuando recibe una notificación fehaciente del damnificado, no necesariamente judicial. El criterio es acertado ya que de esta manera se evitan costos innecesarios para los damnificados (que omiten concurrir a la justicia), se garantiza la protección de sus derechos personalísimos y se sortea una carga laboral adicional para nuestros sobrecargados Tribunales.
Este reciente precedente judicial pone nuevamente sobre la mesa de debate la temática de la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet (ISP) y en particular, de los Buscadores de Internet y de las Redes Sociales, que no se encuentra reglamentada en nuestro país.
La necesidad de legislar es evidente. En el mes de febrero pasado el diputado Federico Pinedo presentó un proyecto de ley al respecto que no ha sido tratado hasta el presente. A este proyecto lo precedieron otros anteriores presentados por el ex senador Jorge Capitanich en el año 2006 y por el senador Guillermo Jenefes en el año 2009. Tampoco prosperaron.
Esperemos que el año 2012 sea un escenario apropiado para el tratamiento en el Congreso Nacional de una problemática que trasciende el interés de modelos y artistas y que involucra una industria que mueve millones de dólares al año en la que participan grandes jugadores como Google, Yahoo y hasta el mismo Facebook que recientemente se acaba de radicar en Argentina.
Hasta que exista una respuesta legislativa concreta los jueces deberán resolver cada caso concreto con sentencias que prometen resultados contradictorios a la luz de un Código Civil que no contempla las novedosas situaciones que platea internet y el universo de la web 2.0.

Japón y Rusia intentan resucitar al mamut

Los mamuts, que se extinguieron aproximadamente hace 10 mil años, pueden volver a caminar por la Tierra, según reportó Xinhua. Un equipo de investigadores japoneses y rusos tratará de resucitar la especie utilizando medula completamente conservada de mamuts.

Este agosto, un grupo de científicos descubrieron algunos fósiles de mamut en la tierra congelada en Siberia. Investigadores del Museo de Mamut confirmaron que la médula en los restos fósiles se encuentra bastante completa a causa del largo periodo de tiempo pasado en la congelación perpetua.

El 60% de los usuarios de tabletas realizaron compras electrónicas


El creciente número de propietarios de tableta en EE.UU. está cambiando el consumo en el comercio electrónico.
El 20 por ciento de todo el comercio electrónico móvil se realizó a través de una tableta y el 60 por ciento de los usuarios con tableta reconoce haber realizado compras a través de este tipo de dispositivo.
Según una infografía realizada por la agencia de publicidad online Vertic, recogida por el portal Mashable, citada por la agencia Europa Press, el comercio electrónico a través de dispositivos móviles pasará de los 3.000 millones de dólares actuales a los 31.000 millones de dólares en 2016, lo que supone un 7 por ciento de las ventas del comercio en general.
La infografía de Vertic también establece la cantidad de usuarios de tabletas y el perfil de los mismos.
A principios de 2012, 54 millones de personas tendrán una tableta y en 2015 más de 108 millones -un tercio de la población de Estados Unidos- serán propietarios de uno de estos dispositivos. El perfil de usuario es un hombre entre 18 y 34 años con altos ingresos.

El 77 por ciento de los usuarios reconoce utilizar su tableta a diario, pasando con él una media diaria de una hora y 35 minutos.
Entre las actividades realizadas con la tableta, el 54 por ciento de los usuarios utiliza este dispositivo para consultar su e-mail, el 53 por ciento para informarse de las últimas noticias, el 39 por ciento para consultar las redes sociales, el 30 por ciento para jugar, el 17 por ciento para leer libros y el 13 por ciento para ver videos.