Buscar

2011/12/02

Los posts de Facebook se alargan hasta los 60.000 caracteres

Vadim Lavrusik, director de Programas de Facebook, ha anunciado cambios que permitirán a los usuarios escribir contenidos superiores a los 60.000 caracteres.
La medida supone el adiós al límite de 5.000 caracteres, una cifra que en ocasiones traía de cabeza a algunos usuarios, y la adopción de los 63.206, un número que seguramente sea un tanto exagerado para la mayoría.
El cambio en Facebook afectará a apartados como las actualizaciones de “Estado” de los usuarios, así como las publicaciones en muros o grupos.
Al estrenarse Facebook el número de caracteres máximo permitido se situaba en apenas 160 caracteres, cifra que han ido subiendo en varias ocasiones.
Concretamente, en marzo de 2009 pasaron a los 420 caracteres, en julio de 2011 hasta los 500, y el pasado mes de septiembre dieron un salto cualitativo situándose en los 5.000.
Lavrusik ha explicado en su post que con los nuevos límites de longitud en Facebook, los usuarios podrían publicar una novela en sus muros empleando sólo 9 posts.
Asimismo, desde DigitalTrends comentan que si traducimos el nuevo límite a las medidas de Twitter, estaríamos hablando de 451 mensajes de 140 caracteres.

Apple vuelve a poner la zancadilla a Samsung en Australia

El objetivo más inmediato de Apple es evitar que el Galaxy Tab haga sombra al todopoderoso iPad en la campaña navideña y están dispuestos a conseguirlo por la vía legal, recurriendo la sentencia que permitía a Samsung vender su tableta en Australia.
A principios de esta misma semana, un Tribunal de Sydney decidió levantar el veto que pesaba sobre el Galaxy Tab 10.1. Apple había conseguido que las autoridades prohibieran su comercialización como una medida cautelar hasta que se determine si el dispositivo de Samsung viola o no las patentes del iPad que se reclaman.
Sin embargo, el juez decidió eliminar esta prohibición y dio permiso a Samsung para empezar a vender su tableta a partir de hoy.
La firma surcoreana se mostró satisfecha con el fallo del magistrado pero Apple no está dispuesta a darse por vencida y ha recurrido la sentencia al Tribunal Superior, consiguiendo que se bloquee la venta del Galaxy Tab 10.1 al menos una semana más.
De esta forma, Samsung seguirá sin poder vender su tableta al menos hasta el próximo 9 de diciembre ya que la justicia ha dado a los abogados de Cupertino una semana de plazo para presentar sus apelaciones en contra de la sentencia.
Con esta estrategia Apple consigue, fundamentalmente, ganar tiempo y aumentar las ventas de iPad en la campaña navideña aprovechando la ausencia del Galaxy Tab 10.1, uno de sus principales rivales en este mercado.

Alibaba niega la existencia de un consorcio para comprar Yahoo!

La posible compra de Yahoo! se está convirtiendo en el culebrón más incierto de los últimos meses.

Si ayer Bloomberg daba la noticia de que el gigante chino de Internet Alibaba había formado un grupo de inversión con varias firmas privadas para emitir una oferta conjunta, hoy el portavoz de la compañía, John Spelich, se ha apresurado a desmentir tal extremo.
“Alibaba Group no ha tomado la decisión de formar parte de una oferta por el total de la compañía Yahoo!”, ha dicho Spelich, tal y como recoge PCWorld.
Por su parte la japonesa Softbank, otra de las firmas supuestamente implicadas en el consorcio, no ha querido emitir ningún tipo de comentario. Blackstone Group y Bain Capital tampoco se han pronunciado, aunque los rumores aseguran que valoran Yahoo! en más de 20 dólares por acción hasta los 25.000 millones de dólares.
Es cierto que el fundador de Alibaba, Jack Ma, ha expresado en varias ocasiones su interés en llevar a cabo la adquisición para así poder reclamar el 40% que Yahoo! posee sobre su propia empresa. Pero cómo piensa hacerlo sigue sin estar claro.

Primera versión de “Ice Cream Sandwich” para arquitecturas x86

Dos semanas después de liberarse el código fuente de “Ice Cream Sandwich”, el proyecto Android-x86 ha dado sus primeros frutos: ya existe un build de la versión 4.0 para chips con arquitectura x86.
La solución, destinada a desarrolladores, está optimizada para los chips AMD Brazos que alimentan las tabletas MSI WindPad 110W y Acer Iconia Tab W500. Aunque también se puede usar en una computadora basada en Intel, no hay soporte para aceleración en este tipo de hardware.

Y es que el software todavía no ha alcanzado la estabilidad deseada y, por ejemplo, carece de sonido, cámara y conexión Ethernet.
Aún así, el logro es admirable. Sobre todo teniendo en cuenta que Google sólo puso a disposición de la comunidad open-source las herramientas relacionadas con procesadores basados en diseños de ARM, como el que se puede encontrar en el smartphone Galaxy Nexus de Samsung.
Lo que sí funciona correctamente es la compatibilidad con Wi-Fi y pantalla táctil. Y sí admite OpenGL ES para aceleración de hardware en equipos con gráficos AMD Radeon.
Curiosamente, el gigante de Mountain View está trabajando codo con codo con Intel para lanzar una versión de su sistema operativo móvil capaz de funcionar tanto en tablets como en portátiles y otros ordenadores con chips x86. Pero los chicos de Android-x86 llevan tiempo desempeñando la misma tarea extraoficialmente, y se han adelantado a los planes de Google, tal y como informa Liliputing.
Los interesados pueden descargar Android 4.0 para x86 en forma de LiveCD desde la página oficial del proyecto.

Firefox se despedirá de Mac OS X “Leopard” en 2012

Mac OS X 10.5 ha cumplido cuatro años de edad y el tiempo juega en su contra.
Según cálculos del equipo de desarrollo de Mozilla, cuando se libere Firefox 13 en junio de 2012, los usuarios de “Leopard” representarán menos del 10% de la base de usuarios de Apple y eso convertirá esta versión del sistema operativo en casi obsoleta.

Además del bajo número de usuarios, la dificultad de soporte es mayor que para plataformas más recientes como Mac OS X 10.6 “Snow Leopard” o 10.7 “Lion”.
Por ejemplo, “Leopard” no es compatible con Adobe Flash ni admite características avanzadas como WebGL. Esto significa que garantizar la seguridad sería responsabilidad exclusiva de Mozilla ya que Apple ha dejado de actualizar la plataforma.
Por eso, desde Mozilla se están planteando seriamente abandonar el soporte a Mac OS X 10.5 el año que viene. Mientras el jefe de ingenieros, Josh Aas, argumenta que mantenerlo “consume una parte nada trivial de los recursos que tenemos”; otros miembros lo ven como un reto y temen que la cuota de mercado de “Leopard” descienda menos de lo esperado. Eso sí, la mayoría se inclina por retirar el apoyo.
Actualmente los navegadores todavía compatibles con Mac OS X 10.5, aparte de Firefox, son Opera y Chrome. Incluso la versión más reciente de Safari requiere “Snow Leopard” o posterior, tal y como recuerda CNET.

Nuevo sensor CMOS de Sharp para smartphones y tabletas

Sharp ha vuelto a dar una vuelta de tuerca en el desarrollo de sensores CMOS de reducido tamaño pero alta resolución, ideales para ser implementados en dispositivos móviles como smartphones y tabletas.
El nuevo sensor, con nombre RJ63YC100 tan sólo mide 5,47 mm (poco más de medio centímetro), pero es capaz de captar imágenes con una resolución de 12,1 MPíxeles o, lo que es lo mismo, con tamaños de similares a 4.000×3.000 píxeles. Además, el diseño permite grabar vídeo en alta definición FullHD 1.080p.
Mientras tanto y para mejorar la calidad de las instantáneas obtenidas, se ha añadido un estabilizador óptico de la imagen, lo que significa que está montado directamente en el sistema de lentes.
La llegada de este tipo de sensores CMOS al mercado, prevista por Sharp a partir de 2012, canibalizará aún más el segmento de cámaras digitales compactas, que durante los últimos dos años se ha visto perjudicado por el creciente uso de los smartphones como dispositivo principal de captura de fotos.

Yahoo! está en venta

Hay dos Yahoo!: la que recordamos compitiendo con Google varios años atrás y la empresa a la que en estos momentos le cuelga un cartel de se vende. En medio de una nueva era de Internet comandada por las redes sociales, cualquiera que no esté dentro de esta disciplina parece que juega en segunda. Afirmación que no es del todo cierta, si atendemos a una serie de indicadores menos atractivos a efectos de encandilamiento, pero más matemáticos y resultadistas en cifras de negocio.

Yahoo! alberga aún nueve liderazgos en diferentes categorías de Internet en Estados Unidos, lo que le sitúa a la cabeza de disposición de inventario publicitario en dicho país, solo detrás de Facebook. Sin embargo, dominan plazas como la información financiera, general, o deportiva. La empresa, por lo tanto, está en disposición de competir con muchas garantías en un mercado de publicidad gráfica en Internet en Estados Unidos de más de 12.000 millones de dólares (8.900 millones de euros) al año. Para consolidar esta posición, además, acaba de firmar un acuerdo con Microsoft y AOL, otros dos gigantes del mercado.
Curiosamente, ambas empresas han sonado, una como compradora y, la otra como posible fusión, para Yahoo! tras la salida de Carol Bartz, su antigua consejera delegada. Noticia que dio luz verde al disparadero de conjeturas, análisis y vaticinios sobre el futuro de la tecnológica fundada por Jerry Yang y David Filo en 1994.
El idilio entre Yahoo! y Microsoft nunca ha llegado a concretarse en compra, a pesar de que la empresa fundada por Bill Gates ofreció 44.6000 millones de dólares (30.000 millones) en 2008. Han tenido varios romances a partir de esa fecha, como el de Bing, que ahora es la base tecnológica de Yahoo! Search y ambos presentan los mismos resultados ante cualquier búsqueda que haga un usuario. Lejos quedan los días en los que batallaban con Google por la hegemonía de este mercado. Sin embargo, la empresa abandonó esta batalla asociándose con Microsoft y olvidándose de esta actividad en la que gozan de lideratos en Japón y llegan a una cuota de mercado nada desdeñable (más del 15% en EEUU, según comScore). Eso sí, comercializan los anuncios, pero el ingreso es compartido con Microsoft.
Roberto Campo, máxima autoridad de Yahoo! España, señala que la "lectura es este acuerdo tiene una interpretación positiva y valiente" que no siempre fue entendida así por varios analistas del mercado, quienes lo consideraban un primer paso para la entrada de Microsoft en Yahoo! "La empresa sigue trabajando ajena a los rumores, sacando nuevos productos y estando a la vanguardia en innovación tecnológica sobre las tendencias actuales del mercado".
Entre los posibles compradores cada vez suena con más fuerza Alibaba, de quién Yahoo! es socio en China. Según Reuters, el holding chino, Alibaba, y Softbank están en conversaciones con Blackstone Group y Bain Capital para hacer una oferta de adquisición por Yahoo! Sin embargo, dichas fuentes sitúan la oferta en 25.000 millones de dólares (18.000 millones de euros), cantidad muy por debajo de la oferta que la tecnológica recibió en 2008.
La entrada de este conglomerado supondría que Alibaba obtendría el control absoluto de Yahoo! China, sociedad de la que Yahoo! Inc. Posee el 40%. Además, dentro de la enrevesada operación existiría un beneplácito indirecto de Google, quien incluso podría optar a tomar una participación minoritaría en el entramado, solo con el objetivo de bloquear a Microsoft un posible nuevo intento de compra.
Las nuevas apuestas de Yahoo! van orientadas, entre otros activos, al vídeo por Internet, la tabletas y la innovación constante en publicidad. Eso sí, todas las iniciativas encaminadas a reforzar su posición en Estados Unidos, en donde pretenden reconvertir a Yahoo! en una Televisión por Internet tipo Hulu, con acuerdos con grandes cadenas como ABC y generando contenido propio que pueda exportarse en un futuro. Lideran este proyecto Ross Levinsohn y Mickie Rosen, altos cargos en Yahoo! en USA. El primero no puede atender a los medios "por razones de agenda" y, la segunda, contesta con frialdad "son rumores y nada más" a las preguntas sobre la posible venta de la compañía. Los empleados de Yahoo! trabajan ajenos a las diferentes opciones que los accionistas están manejando, pero si pudieran elegir, algunos de estos trabajadores lo tienen claro: Microsoft. Por lo que la entrada de Alibaba podría suponer cierta tensión en el seno de los trabajadores.
Son tiempos en los que Yahoo! debe incrementar el valor de la empresa para seducir al comprador. Al menos para que ofrezca más que el 2008. Los dueños de la empresa han tomado posiciones severas alrededor de varios escenarios: vender, trocear y vender, analizar nuevas alianzas o continuar con un nuevo líder. La compañía es actualmente el deseo de muchas tecnológicas a las que le complementarían perfectamente deficiencias o consolidaría su posición en diferentes áreas estratégicas en las que Yahoo! es aún muy fuerte. Los accionistas están divididos y pueden tomar una u otra decisión antes de final de año. ¿Moverá ficha ahora Microsoft?

Apple pide disculpas por la censura de información sobre el aborto de Siri

Apple ha tenido que pedir disculpas tras un día de revuelo. La empresa tecnológica ha negado que tenga una posición oficial respecto al aborto después de que arreciaran las críticas a propósito del asistente virtual Siri para iPhone por su incapacidad para encontrar clínicas de interrupción al embarazo. Es más, en algunos casos ha dirigido a centros dedicados a plantear a la mujer embarazada que abandone la idea.

En un comunicado, Apple ha atribuído los problemas de Siri al hecho de que se trata de una versión en pruebas de un sistema que en el que se continúa trabajando. "No son omisiones intencionadas con el propósito de ofender a nadie", ha afirmado Tim Cook, el Consejero Delegado de la compañía que ha asegurado que ese ayudante, que se activa por la voz en los iPhone 4S, mejorará "en semanas venideras".
Uno de los fundadores de Siri, que lo desarrolló antes de que fuera adquirido por Apple, ha manifestado que Siri está en fase beta y que, por tanto, se halla en pleno proceso de mejora. En cualquier caso, afirma, este tipo de respuestas seguramente no son imputables a la compañía si no a terceros suministradores con los que Apple ha contratado la obtención de informaciones locales para su asistente virtual.
Autocombustión
Las respuestas de Siri no son, sin embargo, el único problema que tiene Apple con el iPhone.. Dos clientes, en Australia y Brasil, han informado de una extraña autocombustión de su dispositivo iPhone 4 que lo destruye sin que se conozcan las causas. El origen de ambos incidentes es totalmente distinto. En el caso australiano, la autocombustión se produjo durante un vuelo doméstico. Empezaron a saltar chispas del aparato y el aeroplano se llenó de humo. En el caso de Brasil, el incidente se produjo mientras su propietaria dormía y el teléfono estaba en proceso de carga. La habitación se llenó igualmente de chispas y humo. No hay todavía una explicación para el problema, pero algunos medios recuerdan que modelos antiguos de iPod Nano han presentado problemas de autocombustión de la batería.

Google también quiere ser la tienda de Internet

Google quiere estar presente en todos los negocios de Internet. Después de la telefonía o los portátiles ahora le toca el turno al comercio minorista para competir con la oferta de Amazon y otros. Google trabaja en un servicio que permitirá al internauta dar órdenes a una tienda desde el buscador de la compañía y será Google la encargada de entregar el producto en un día. Una de las claves del servicio será su rapidez para hacer frente al éxito de Amazon Premium que, por una suscripción de 79 dólares anuales, garantiza una entrega en dos días. Amazon también opera en Seattle AmazonFresh, un servicio local de comestibles.

En la estrategia de Google jugaría un papel su Google Wallet, un sistema de pago a través del teléfono móvil por lo que lanzaría una aplicación que ofrecería publicidad y búsquedas de comercios locales. La empresa no abriría sus propios almacenes ni tendría su propia tienda. Se dedicaría a la distribución de los productos de comercios de terceros, según The Wall Street. El nuevo servicio también se integraría en la red social Google +. En caso de abrirse finalmente, Google lo haría inicialmente en pocas ciudades de Estados Unidos, como San Francisco y Nueva York. En estas ciudades, la compañía tiene Google Offers, un servicio de descuentos y cupones que no parece tener éxito.
Se desconoce el modelo de negocio de este nuevo servicio. Si cobraría una comisión o se basaría en los anuncios de los comerciantes del servicio. En cualquier caso, la principal idea que hay detrás de este proyecto es potenciar la publicidad local que, se calcula, en 2015 supondrá el 25% de los anuncios en la Red. Google también tiene en pruebas un servicio que ofrecería una lista de comercios fiables en la calidad del producto y los plazos de entrega.
Investigación antimonopolio
Google quiere crecer, pero su gigantismo preocupa a las autoridades. La Comisión Europea tiene abierta una investigación preliminar sobre supuestas prácticas monopolistas del buscador. Según Financial Times, a primeros de año, la CE publicará el documento preliminar de sus investigaciones que ocupa más de 400 folios. La investigación se inció después de que varias empresas, como Foundem, eJustice y Ciao acusaran al buscador de prácticas dirigidas a perjudicar la presencia de servicios de la competencia y favorecer los propios en el buscador. También indaga si impone condiciones a los clientes publicitarios por las que el anuncio en Google no puede aparecer en sitios competidores. El presidente ejecutivo de la compañía tiene prevista una entrevista con el responsable europeo de la competencia, Joaquín Almunia, la próxima semana. Inicialmente, el motivo de la misma es la compra de Motorola Mobility por parte de Google.
Después de que la CE publique el citado documento, Google tendrá dos meses para remitir su respuesta.

Un programa que supuestamente espía embebido en móviles desata la polémica en Estados Unidos

Desde que un joven administrador de sistemas de Estados Unidos, Trevor Eckhart, denunciara que un programa denominado Carrier IQ, implantado en más de 140 millones de teléfonos móviles de aquel país, podía recoger los contenidos de los mensajes, rastrear el tecleo en el móvil y conocer la navegación del cliente, la comunidad internauta y la industria de la telefonía viven una creciente polémica sobre la veracidad de la denuncia. El fabricante lo ha desmentido rotundamente asegurando que el programa solo ofrece herramientas para que el operador pueda mejorar la red y el servicio y que los datos obtenidos de los móviles van cifrados. Pero la explicación no convence a todo el mundo. Un senador demócrata, Al Franken, que preside el panel sobre privacidad del Senado, ha remitido una carta a la compañía exigiendo explicaciones. Según Franken, la posibilidad de que el programa capture información sensible del cliente del móvil no estaría justificada por una simple necesidad de diagnóstico para mejorar el servicio. "Las acciones citada podrían violar las leyes federales sobre privacidad". Uno de los aspectos que más alarma es que el programa se halla instalado sin conocimiento del propietario del móvil que no puede anularlo porque esta maniobra perjudicaría el funcionamiento global del aparato.

La compañía niega que almacene o transmita las pulsaciones del teclado. Únicamente admite que si detecta cierta secuencia reiterada de pulsaciones alertará al servicio técnico para que pueda pedir al cliente la introducción de un código que le permita detectar el problema.. "No capturamos contenidos", asegura la empresa. La captura de llamadas perdidas o de la navegación se hace únicamente, siempre según la empresa, para corregir problemas de conexión. Los datos de tráfico se guardan 30 días, lo que sí admite el fabricante es que la administración de los mismos corresponde al operador que, eventualmente, podría compartirlos con terceros.
En el informe original se habla de que puede haber 140 millones de clientes afectados de distintos fabricantes u operadoras. La noticia ha provocado un desfile de declaraciones de empresas negando que empleen el citado sistema. BlackBerry asegura que no preinstala el programa en sus móviles y Verizon ha negado que lo emplee. Nokia ha hecho otro tanto. La operadora ATT ha admitido su uso, pero únicamente con la finalidad de mejorar el funcionamiento de la red. Motorola también lo tiene en sus equipos, pero deriva a las operadoras la responsabilidad sobre su empleo. HTC ha asegurado que algunas operadoras exigen su instalación. Google no lo tiene contratado y Apple no lo emplea desde la implantación del sistema operativo iOS 5 y lo estaba con una funcionalidad limitada.
En Pastbein, un investigador de seguridad, Dan Roseberg, asegura haber realizado ingeniería inversa sobre el programa y no ha hallado recolecciones maliciosas de datos. Admite el peligro potencial del programa, pero únicamente ha detectado una métrica anónima de los datos. Cnet recoge la opinión de otros expertos según los cuales ha habido una exageración informativa sobre el caso. Electronic Frontier Foundation, sin embargo, apoya la tesis inicial.