Buscar

2011/11/09

Spotify llega al sistema operativo Windows Phone

La plataforma Spotify, de reproducción de música en «streaming» -sin necesidad de descargar archivos-, ya dispone de una aplicación para los móviles que funcionan con el sistema operativo Windows Phone, de Microsoft, ha informado la compañía de origen sueco en su blog oficial.
El programa, que requerirá de una cuenta de usuario de pago -«premium»- para funcionar, es la séptima aplicación que desarrolla la compañía para móviles. La compañía ha afirmado que Spotify «está en más dispositivos móviles que ningún otro servicio de música».
La aplicación para Windows Phone permite las opciones habituales del servicio de pago, como la disponibilidad de las listas sin conexión a la red, así como las características de la modalidad abierta, entre las que están la creación de listas de canciones y la reproducción de los temas preferidos de los amigos del usuario.
Además, los dispositivos podrán reproducir canciones con conexión a redes de datos móviles. Antes de este lanzamiento, la compañía presentó su aplicación para BlackBerry a mediados de octubre.

Zuckerberg: «Google trata de construir su pequeña versión de Facebook»

Durante una entrevista a la cadena «PBS» estadounidense, Zuckerberg ha hablado sobre el crecimiento de Facebook y cuáles son sus objetivos a corto plazo, además de mostrar su opinión acerca de su competidora directa, Google+. Zuckerberg ha asegurado que la lucha entre Facebook, Google, Apple y Amazon parece una «guerra sin descanso por el futuro» pero realmente cree que no existe competencia entre ellas ya que cada una tiene su sitio en el mercado. «A la gente le gusta hablar de la guerra pero no creo que haya competencia. No creo que una empresa vaya a ganar a todas las demás», asegura.
A pesar de esta opinión, está claro que Google+ está tratando de ganar hueco en un sector donde Facebook domina con soltura y representa una competencia directa. En este sentido, Zuckerberg asegura que aunque Google «es en algunos aspectos más competitivo», de momento, de momento el gigante de Mountain View «está tratando de construir su pequeña versión de Facebook».

Los usuarios

Por otro lado, Zuckerberg ha asegurado que el objetivo principal de Facebook es centrarse en los usuarios ahora que han superado la cifra de 800 millones. Su misión principal es que estos estén conectados con personas que les interesa y que puedan estar abiertos a nuevas posibilidades.
«La idea es que cuando das a la gente la posibilidad de estar conectado con toda la gente que les importa pueden expresar cosas nuevas sobre sí mismos o sobre las personas que les interesan. Facebook hace que la gente pueda mantenerse conectado de manera que antes no podía», asegura Zuckerberg.
Además, el fundador de Facebook cree que la posibilidad de que millones de personas utilicen la red social todos los días es una locura. «Una de las cosas de las que realmente estamos orgullosos es que ahora 800 millones de personas en todo el mundo están usando Facebook cada mes y más de la mitad utilizan Facebook todos los días, y creo que eso es una locura».

Sin juegos

Una de las herramientas que utilizan más número de usuarios en Facebook son los juegos sociales. Por ello durante los últimos meses se especulaba con que Facebook tomase las riendas de este tipo de aplicaciones y comenzase a crear sus propios juegos, sin depender de las desarrolladoras. Sin embargo, Zuckerberg ha negado tajantemente esta posibilidad.
Zuckerberg ha asegurado que hoy por hoy la propia Facebook no creará ningún tipo de juegos social para los usuarios. "La industria de los juegos es probablemente la industria más grande hoy en día que ha pasado realmente a ser social, pero nosotros no vamos a crear juegos».
Esta decisión, según Zuckerberg, ha sido tomada por la dificultad que supone crear tanto plataformas de juegos como de películas o música, por ello han decidido dejar esa labor en manos de terceros como el caso de Zynga o incluso Netflix. «Dejaremos a Zynga hacer juegos, a Netflix hacer películas y a un sinnumero de servicios de música en 'streaming' hacer música». La labor de Facebook será conectar esos puntos con los usuarios, en definitiva, «conectar el mundo».

«News of the World» espió al príncipe Guillermo y a Mourinho

El periódico «News of the World» contrató a un detective privado para seguir e investigar al príncipe Guillermo y a otras cien personalidades en el Reino Unido, según reveló hoy la cadena británica BBC.
Además del príncipe, segundo en la línea de sucesión al trono británico, el detective contratado por el dominical clausurado en julio espió a la ex novia del príncipe Enrique, Chelsy Davy, al ex fiscal general del Estado Peter Goldsmith y al entrenador de fútbol portugués José Mourinho.
Según las revelaciones del ex policía Dereck Webb, el periódico de Rupert Murdoch le pagó durante ocho años para investigar a todo tipo de personas, desde el ex futbolista Gary Lineker hasta a familiares de celebridades como los padres del actor Daniel Radcliffe, que encarna a Harry Potter en el cine.

Sin comentarios

Webb declaró a la BBC que no está "avergonzado" por sus acciones y que no cometió ilegalidades en ninguno de los trabajos que desempeñó para el dominical. La compañía News International, propietaria del rotativo, rehusó hoy hacer comentarios sobre el "trabajo específico" de ese detective.
El periódico "News of the World" fue clausurado el pasado julio después de que se conociera que había pinchado el teléfono de Milly Dowler, una niña secuestrada y asesinada por un pederasta. El escándalo destapó que ese tipo de prácticas eran habituales en el tabloide por parte de detectives y periodistas.
Un nuevo capítulo del escándalo de las escuchas telefónicas se abrió ayer, después de que Webb desvelara también que el rotativo de Murdoch le contrató para espiar a dos de los abogados de las víctimas de los pinchazos con el fin de desacreditarlos y hacerles abandonar los casos.
News International reconoció a través de un comunicado que algunos de los implicados en el caso fueron "objetos de vigilancia", algo que, subrayó, no es ilegal, pero sí "profundamente inapropiado". También hoy, el jefe de Scotland Yard en funciones, Tim Godwin, dimitió tras 30 años de servicio en la Policía británica para trabajar en una empresa privada.
Godwin era el responsable policial desde que Paul Stephenson renunció a su puesto tras verse involucrado en el escándalo de las escuchas del "News of the World".

World of Warcraft pierde otro millón de suscriptores más

Blizzard debe seguir combatiendo la huída de jugadores de World of Warcraft. Durante la publicación de los resultados de Activision y de Blizzard, la desarrolladora norteamericana ha confirmado que 1,1 millones de jugadores más se han “borrado” del multijugador masivo. La cifra total de jugadores se sitúa en la actualidad en 10,3 millones de jugadores repartidos por todo el mundo. En mayo, la cantidad total de jugadores era 11,4 millones.

Desde el lanzamiento de Cataclysm, la última expansión de World of Warcraft, Blizzard ha actualizado los contenidos del MMO en varias ocasiones con el objetivo de recuperar y captar jugadores. También inició una campaña de juego Free 2 Play –hasta nivel 20– para ganar suscriptores. Sin embargo, los datos demuestran que ha sido imposible frenar la caída del número de jugadores residentes en el mundo virtual de Azeroth.
Blizzard trabaja actualmente en Mists of Pandaria, nueva expansión para World of Warcraft que todavía no cuenta con fecha de lanzamiento oficial, aunque tiene prevista una beta para los próximos meses.

Xbox 720 será más barata, más pequeña y se moverá en Windows 9

Nuevos rumores sobre la futura sucesora de Xbox 360. La consola, conocida hasta ahora bajo el nombre no oficial de Xbox 720, funcionará bajo Windows 9, futuro sistema operativo de Microsoft, tendría una arquitectura ARM, sería más barata de precio y de menor tamaño que el sistema actual, según los comentarios realizados por MS Nerd. Oficialmente, Microsoft no ha dado ni el más mínimo detalle sobre la plataforma.
Los rumores podrían ser desacreditados fácilmente de no ser porque esta misma fuente filtró datos reales sobre Courrier, el proyecto de tableta de Microsoft. La consola se estaría desarrollando bajo el nombre en clave de “loop” o “XboxTV”: “Será más barata que Xbox 360 para permitir la aceptación prematura de Kinect. Y también más pequeña. Demostrará cómo Windows Phone se puede implementar en una plataforma desarrollada bajo Windows 9”.

Microsoft prepara la llegada de Kinect a Windows

Microsoft confirmó recientemente que Kinect, el artilugio lanzado hace ahora un año para Xbox 360 que destaca por ser un control por movimiento sin mando, llegará también a Windows. De momento este proyecto se encuentra en fase beta, por lo que se requiere un sistema operativo Windows 7 u 8 de desarrolladores para poderse probar. La compañía ha asegurado que la versión comercial podría llegar durante el próximo año, más pronto que tarde.

Kinect tendrá diversas mejoras cuando funcione en este sistema operativo, según la misma compañía. Entre ellas, se ha mejorado la velocidad: Con las actualizaciones Kinect para Windows será un 20% más veloz. El reconocimiento de movimientos también ha sido mejorado de cara a esta nueva versión y las posibilidades que ofrecen los PCs.

El próximo Assassin's Creed cerrará la trama de Desmond

Ubisoft ha confirmado que el próximo año, 2012, tendrá otro Assassin’s Creed. La noticia seguramente no es esta, ya que la franquicia ha sido de entregas anuales desde que saliera la primera parte, sino que en el próximo juego que sucederá a Revelations –previsto para este mes de noviembre- será el cierre definitivo de la historia de Desmond Miles, el joven protagonista que a través del Animus controla a Altair y Ezio Auditore. Así lo confirmó el CEO Yves Guillemot en una entrevista a Eurogamer, en la que explica que “el argumento de Desmond acabará en diciembre de 2012”.
Guillemot remarca que la trama de Ezio y Altair “se acaba con Revelations, pero a otro lado tenemos el ciclo de Desmond que terminará más tarde”. Según el mismo CEO, la compañía francesa tiene “muchos más ciclos” que ofrecer a partir de este punto. Todavía es pronto para descubrir si Assassin’s Creed del año que viene será, finalmente, el que lleve el número 3 en el título.

Ubisoft implementa novedades en el gameplay de AC Revelations

Ubisoft ha revelado que Assassin's Creed incorporará en Revelations una pequeña novedad en su gameplay (Spoiler sobre posibles sorpresas jugables, dejad de leer los que quieran sorprenderse) en forma de misiones en primera persona.
En determinados momentos (a pesar de que la compañía los ha desvelado, no los diremos aquí), el punto de vista del juego pasará a una primera persona, adoptando un estilo inspirado por el impresionante film Origen, de Chris Nolan:
"Es definitivamente algo que rompe con lo habitual, y un añadido genial creo", ha desvelado Falco Poiker, director de diseño de misiones. "Obtienes mucha información [del personaje] y su pasado completando estos [pasajes]. De donde viene, cómo es su vida... el arte y lo que le rodea son muy surrealistas y simbolizan su vida".

Los trabajadores que hacen falta en Estados Unidos

En Estados Unidos hay algunos sectores donde la crisis no parece afectar tanto. Algunos empresarios dicen tener dificultades para conseguir trabajadores calificados en el área de la información, la minería, los servicios de salud o el sector de las manufacturas.
Y es que a pesar de tener una alta tasa de desempleo, que se situó en el 9% en octubre, algunos sectores de la economía estadounidense sufren la falta de mano de obra especializada.

Un estudio divulgado recientemente por la consultora Deloitte junto al Instituto de Manufacturas calcula que hay unas 600.000 vacantes en el sector manufacturero porque los empresarios no encuentran a trabajadores suficientemente calificados.
El problema de la falta de mano de obra no es nuevo en Estados Unidos. Lo que sorprende a los analistas, es que se mantenga en un momento en el que 13,9 millones de estadounidenses están desempleados.
Pero la analista del Insituto de Políticas Migratorias de Washington Madeleine Sumption indica que "el alto desempleo no significa que algunos profesionales especializados no sean difíciles de encontrar" y que hay "algunos puestos específicos donde la demanda sigue muy fuerte".
"En cierta manera, estamos limitando un recurso enorme con el que siempre habíamos contado, la inmigración de ingenieros, científicos y otros profesionales altamente especializados para que se unan a la fuerza de trabajo de Estados Unidos", explicó a la BBC.

Inmigrantes

Según indica Sumption, en el sector sanitario, la tasa de desempleo de trabajadores especializados es del 3%, seis puntos por debajo de las cifras generales de desocupación.
"Esta es una economía que todavía está a la búsqueda de trabajadores. Generalmente, profesionales altamente especializados", opinó.
Para la analista, en este escenario las personas que cumplan esos requisitos pueden pensar en inmigrar a Estados Unidos y aprovechar la oportunidad.

No obstante, alerta que pueden enfrentar dificultades a la hora de homologar su título o se pueden encontrar en la situación de que la formación y experiencia que tienen en su país de origen no sea la misma que les exige el mercado estadounidense, lo que les obligaría a invertir en más capacitación.
Además, los trabajadores tienen que poder comunicarse en inglés y tener el vocabulario técnico suficiente para poder desarrollar su empleo.
Pero en esta situación hay una paradoja. Y es que, como indica el profesor Gary Gereffi, director del Centro de Globalización, Gobierno y Competitividad de la Universidad de Duke (Carolina del Norte), en Estados Unidos también hay un problema de "fuga de cerebros".
clic Lea también: Fuga de cerebros genera temor en EE.UU.
El aumento de las restricciones para conseguir visas de inmigrante después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 ha provocado que muchos profesionales extranjeros regresen a sus países tras concluir sus estudios de Doctorado o sus maestrías en Estados Unidos.
"En cierto modo, estamos limitando un recurso enorme con el que siempre habíamos contado que es la inmigración de ingenieros, científicos y otros profesionales altamente cualificados que se unían a la fuerza de trabajo de EE.UU.", sostiene.

Guerra por los talentos

Para el profesor Arie Lewin, de la Escuela de Negocios Fuqua de la Universidad de Duke, las empresas estadounidenses están viviendo una "guerra para conseguir talentos".
La falta de mano de obra especializada aparece en el estudio de Lewin como uno de los motivos principales que llevan a las empresas a trasladar sus actividades a otros países.
Según el profesor, incluso las empresas medianas están aumentando sus inversiones para ubicar en el exterior sus negocios y advierte del riesgo de que la "guerra por los talentos" se haya transformado en un problema global.
Para Gereffi, el problema no es sólo de oferta de mano de obra especializada sino también es de demanda, puesto que hay muchas personas con esas características que están desempleadas o con trabajos para los que están sobrecalificados.
"Una vez que esté claro dónde estará la demanda y dónde van a invertir el gobierno y las empresas, creo que, con tan buenas instituciones académicas podemos generar los talentos necesarios", indicó.
Pero, los expertos temen los efectos a largo plazo si la falta de profesionales especializados se mantiene por mucho tiempo en el mercado de trabajo.
"Cada vez más, la innovación se hará fuera de Estados Unidos", concluyó Lewin.

Después de Grecia, el blanco del pánico europeo ahora es Italia

Tras pasar por Irlanda, Portugal y Grecia, la tormenta económica que se cierne sobre Europa parece haberse posado esta semana en Italia.
Todo indica que las dudas sobre la capacidad italiana de hacer frente a los pagos de su astronómica deuda generarán una crisis política como la que está sacudiendo Grecia desde la semana pasada.

Sin embargo, los observadores miran la situación con más preocupación que nunca antes a lo largo de los distintos capítulos de la crisis que vive la Eurozona.
Italia no es un país "periférico" en el mapa económico de la Unión Europea: es la tercera economía de la Eurozona.
Según el editor para Europa de la BBC, Gavin Hewitt, la crisis italiana puede explicarse de una manera simple: los mercados dudan de que el primer ministro Silvio Berlusconi tenga la credibilidad para implementar las reformas que reducirán la enorme deuda del país y generen crecimiento.
Sin esos pasos, afirma Hewitt, los inversores consideran que el país está dirigido a un momento en el que los costos de pedir prestado se harán insostenibles y podría necesitar un rescate.
El problema, concluye, es que la economía italiana es tan grande - en comparación con Grecia, Irlanda o Portugal - que la Eurozona no tiene el la capacidad de acción necesaria para ayudar a Italia.
Italia, muchos creen, es demasiado grande para caer.
Y con los indicadores económicos jugando claramente en su contra, las posibilidades de que la crisis económica termine con la carrera política de Berlusconi - el protagonista de la política italiana por más de dos décadas - están en franco aumento.

Interés

El lunes por la mañana, el costo para el gobierno italiano de conseguir fondos a un plazo de 10 años subió a un nuevo récord de 6,4%, casi 5% más que los que Alemania debe pagar.
El editor de economía de la BBC, Robert Peston, asegura que eso está peligrosamente cerca de ser imposible de pagar para un sector público que tiene una deuda que equivale al 120% del Producto Bruto Interno del país, muy superior a lo que los economistas consideran saludable.
Además, Italia deberá pedir US$300 mil millones más el año próximo.
Por eso, según Peston, será difícil convencer a los inversores de que acepten una tasa de interés menor.
Y lo preocupante, asegura, es que Portugal, Irlanda y Grecia fueron forzados a pedir rescates de emergencia después de que los inversores insistieron en aceptar tasas de interés no mucho más altas de lo que están pidiendo de Italia en estos momentos.
Por ahora, lo que asegura Berlusconi - y mucho otros líderes de la Eurozona - es que el problema de Italia es más de liquidez y no tanto de insolvencia básica: Italia podría ser capaz de pagar todo lo que debe, recalibrando el equilibrio entre el sector público y privado, lo que permitiría que el nivel de deuda baje.
A diferencia por ejemplo de España o Irlanda, los ciudadanos italianos no se han endeudado con grandes hipotecas, y en general tienen muy pocas deudas.
Por otro lado, Italia no está tan endeudada como otros países como Francia, Canadá o el Reino Unido.
Además, las deudas del gobierno italiano no son nada nuevo: el país trae una tasa de deuda de más del 100% de su PBI desde 1991.
Según Laurence Knight, reportero económico de BBC, esto se debe a que en realidad, a diferencia de Grecia, Italia es relativamente prudente en sus finanzas.
El gobierno gasta menos en servicios públicos y beneficios para los ciudadanos que lo que recauda en impuestos.
Por eso, la única razón por la que Italia sigue pidiendo prestado es para poder cumplir con los pagos de los intereses de la deuda ya existente.
El problema ahora es el bajo crecimiento del país: el país sufre de una regulación pobre, intereses económicos particulares, una población que envejece y poca inversión, lo que ha limitado la capacidad del país para aumentar su productividad.
El crecimiento anual en los últimos 15 años ha sido de un escaso 0,75%.

Política

Otro problema en Italia es que, tal como ocurrió en Grecia la semana pasada, a la inestabilidad económica se le suma la incertidumbre política.
A este punto, la desconfianza hacia Berlusconi y su capacidad de realizar reformas rápidas es difícil de esconder para otros líderes de la Unión Europea.
Las críticas a Berlusconi en el resto de Europa arrecian.
Este domingo, el periódico británico The Independent publicó en su portada una foto del primer ministro italiano sonriente.
Junto a la foto, el texto: "¿Usted cree que este hombre será capaz de salvarnos de la catástrofe financiera?"
En los últimos días, Berlusconi ha minimizado el estancamiento económico de su país.
"Los restaurantes están llenos", dijo Berlusconi y aseguró que "es difícil reservar un vuelo" para los italianos debido al alto nivel de demanda.
A este punto, ni siquiera es seguro que Berlusconi tenga los votos necesarios para garantizar una mayoría parlamentaria.
Durante las últimas horas, varios miembros de su coalición han desertado de las filas del "Pueblo de las Libertades" y pasado a otros grupos parlamentarios.
El gobierno de Berlusconi enfrenta un voto clave este martes, en el que se votará el informe presupuestario de 2010.
En esa votación, podría hacerse evidente que la coalición encabezada por Berlusconi no cuenta con los votos necesarios y que se llame a un voto de censura que Berlusconi podría perder.
Incluso varios miembros de su gobierno, como el ministro del Interior, Roberto Maroni, han admitido públicamente que el gobierno está a punto de caer.
"No hay mayoría", dijo Maroni en una entrevista con la RAI, y en una frase intepretada como una referencia indirecta a Berlusconi, dijo: "es inútil obstinarse".