Buscar

2011/09/23

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Ahora Facebook contará tu vida en una sola página
Entre los nuevos cambios anunciados destacan la posibilidad de compartir contenido como música y películas sin salir de la red social y la manera en la que se presentará el perfil de cada usuario.

Facebook cambia otra vez
Música, películas y medios de comunicación son las nuevas apuestas del fundador de la red social, Mark Zuckerberg.

Mango de Microsoft, Twitter al ruedo político y el nuevo Facebook
Breves de tecnología: Mango está casi listo para salir al mercado, Twitter apuesta por la política y Facebook tiene un nuevo "look".

Hewlett-Packard cambia de presidente ejecutivo
La exdirectora del sitio de subastas eBay, Meg Whitman, sustituye a hasta ahora presidente ejecutivo de la empresa, Leo Apotheker.

Conozca a Urbee, el carro que nació de una impresora 3D
Un automóvil que es "amigable" con el medio ambiente y que fue hecho, en parte, con tecnología de impresión en 3D, está siendo exhibido en Canadá por primera vez.

Fabrique su propio clon con una impresora 3D
La impresión de objetos tridimensionales es una realidad cada vez más accesible. ¿Pero cómo funciona? ¿Se pueden imprimir vehículos? ¿Y a color?

Mundo tecnológico: más cerca del turismo espacial y la billetera de Google
Vea las más recientes novedades del mundo de la tecnología en este boletín de BBC Mundo.

Restos de satélite podrían caer a la Tierra este viernes
La NASA asegura que es demasiado pronto para predecir con exactitud dónde y cuándo caerán los pedazos del aparato.

¿Puede alguien batir marcas de natación sin trajes de baño de última tecnología?
Un estudio británico señala que la prohibición de usar trajes de baño de alta tecnología mermará dramáticamente la ruptura de marcas en los Olímpicos de Londres en 2012.

Juegue con proteínas digitales y la ciencia se lo agradecerá
En cuestión de días, un grupo de cibernautas ayudó a resolver un problema que por una década había sido un quebradero de cabeza para científicos. Y la manera es sencilla: a través de un juego en internet.

Noticias de Economía de BBC Mundo

Mercados europeos se estabilizan tras fuertes caídas
Los principales índices del Reino Unido, Francia y Alemania registraron un alza de entre el 0,5% y el 1% en las primeras transacciones de la jornada del viernes.

El club de los 400 más ricos de EE.UU. solo admite a cinco latinos
Los multimillonarios latinos que han entrado en la lista Forbes del país son pocos y no hacen bandera de su origen étnico. Otras minorías étnicas tienen más representantes a pesar de su menor peso demográfico.

Líderes del G20 prometen procurar la estabilidad de la banca mundial
Ellos aseguran que pondrán en práctica "todas las medidas necesarias" para lograr ese objetivo.

Banco Mundial ve peligro ante caída de las bolsas
Los mercados bursátiles cerraron con pérdidas, mientras que el presidente del Banco Mundial advirtió que el mundo está en peligro por la crisis financiera.

Estados Unidos teme la llegada de la indignación callejera
El país experimenta la crisis económica más fuerte en décadas. ¿Podrían repetirse en las calles estadounidenses los disturbios experimentados en el Reino Unido y otros países?

Hewlett-Packard cambia de presidente ejecutivo
La exdirectora del sitio de subastas eBay, Meg Whitman, sustituye a hasta ahora presidente ejecutivo de la empresa, Leo Apotheker.

Fusión de aerolíneas LAN y TAM "tomará 4 o 5 meses"
El presidente de la aerolínea chilena LAN dijo que la fusión de la empresa con la brasileña TAM se demorará entre cuatro y cinco meses. Será la mayor empresa de la región.

Wall Street abre a la baja
En sintonía con el resto de bolsas mundiales, Wall Street abrió con fuertes descensos, el Dow Jones restaba 333,84 puntos y el índice Nasdaq caía un 2,8%.

La aerolínea más grande de A. Latina, cada vez más cerca
Las aerolíneas LAN de Chile y TAM de Brasil están un paso más cerca de fusionarse, luego de que un tribunal chileno clave le diera luz verde al negocio. Sin embargo, no todo es color rosa. ¿Qué falta?

China defiende sus inversiones agrícolas en América Latina y África
Este mismo jueves la organización Oxfam publicó un informe en el que advierte que la compra masiva de tierras por parte de empresas multinacionales está sumiendo a miles en la pobreza.

Presidente del Banco Mundial cree improbable una doble recesión
Robert Zoellick dijo que no cree probable una doble recesión pero les advirtió a las economías avanzadas como EE.UU., la Unión Europea y Japón que sería "irresponsable" no actuar para evitarla.

Geithner: crisis europea y divisiones en EE.UU. son la peor amenaza
El secretario del Tesoro estadounidense dijo que la crisis de la deuda europea y las divisiones políticas en Estados Unidos son las mayores amenazas para la economía global.

Empleado del banco UBS acusado de estafa millonaria dice que “lo siente"
Kweku Adoboli, acusado de haberle hecho perder a la entidad más de US$2.000 millones, dijo que "lamenta más allá de las palabras" sus acciones.

Caídas en mercados de Asia y Europa
Temores sobre el panorama económico estadounidense y reportes de una desaceleración en el sector manufacturero chino hacen caer las bolsas en Asia y Europa.

La fantasía sigue creando empleos en EE.UU.
Las inversiones y los puestos de trabajo aumentan en la capital mundial de los parques de atracciones, Orlando, que vive al margen de los problemas económicos de otras zonas del país.

Sindicatos paralizan Grecia
Grecia amanece sin transporte público por un paro de 24 horas convocado en protesta por las nuevas medidas de austeridad anunciadas por el gobierno. La acción también afecta a los vuelos aéreos por la participación de los controladores aéreos.

España y Portugal no quieren que los asocien con Grecia e Italia
Mientras Atenas amanece paralizada por una huelga y la prima de riesgo italiana se dispara, los países ibéricos luchan por no llamar la atención. Y para que no los asocien con Grecia e Italia.

Aprueban la creación de la mayor aerolínea de América Latina
El tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile aprobó la fusión entre la Línea Aérea Nacional (LAN) chilena y la aerolínea brasileña TAM.

Mercados europeos abren con agudas pérdidas
Las acciones en Europa cayeron agudamente en las primeras transacciones, siguiendo la caída de los mercados asiáticos.

Anuncian medidas para estimular economía estadounidense
La Fed indica que intervendría en los mercados financieros para intentar bajar los costos de pedir préstamos y estimular así el crecimiento económico.

Otra advertencia del FMI sobre la estabilidad financiera global
El Fondo Monetario Internacional dice que el sistema financiero global se encuentra en su momento mas vulnerable desde la crisis de 2008

Grecia anuncia nuevas medidas de austeridad
El gobierno griego reducirá las pensiones, extenderá aumento de impuesto a la propiedad y despedirá miles de empleados públicos para cumplir exigencias de sus acreedores internacionales.

Aseguradora Lloyds anuncia pérdidas por catástrofes naturales en 2011
Con pérdidas de US$1.000 millones en la primera mitad de año, su presidente Lord Devine, dijo que 2011 ha sido uno de los años más difíciles para la industria aseguradora.

El peligro de conducir una Harley-Davidson en España
Muchos dueños de motocicletas Harley Davidson de segunda mano perdieron su derecho a circular. Que hay detrás, ¿la ley o una guerra comercial?

Automotriz Saab consigue más tiempo para buscar dinero chino
Una corte dictaminó que la compañía dispondrá de más tiempo para tratar de solucionar su delicado estado financiero.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Huracán Hilary sube a categoría 4
El huracán está ocasionando intensas lluvias en los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán, Colima y Oaxaca.

Unos 20 pedazos de satélite fuera de control podrían estrellarse contra la Tierra
La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, dio a conocer más información sobre el satélite que dentro de las próximas 24 horas se estrellará contra la Tierra.

Desconcierto por hallazgo de partícula que parece superar la velocidad de la luz
La comunidad científica está confundida por pruebas que parecen echar por tierra un siglo de investigaciones físicas.

Huracán Hilary sube a categoría 3
El huracán está ocasionando intensas lluvias en los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán, Colima y Oaxaca.

Denuncian venta de medallas de oro de Londres 2012
Una investigación de la BBC revela pagos secretos que "buscaban determinar los resultados de pruebas olímpicas de boxeo".

Botánicos aficionados descubren una planta que "se agacha" en Brasil
La nueva especie fue encontrada en el bosque atlántico de Bahía, en la propiedad de un apasionado que ya ha recolectado plantas de 800 especies. La planta dobla sus ramas para depositar las semillas en el suelo.

Experimento con la velocidad de la luz asombra a científicos
Un experimento con particulas sub-atómicas reveló que se desplazan más rápido que la velocidad de la luz, un resultado que parecer contradecir parte de la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Las ballenas ya navegan entre el Atlántico y el Pacífico
Monitoreo de ballenas boreales por satélite confirmó que el derretimiento del Ártico abrió una nueva vía para los cetáceos y tal vez para otros organismo. Implicaciones ecológicas podrían ser profundas.

Fabrique su propio clon con una impresora 3D
La impresión de objetos tridimensionales es una realidad cada vez más accesible. ¿Pero cómo funciona? ¿Se pueden imprimir vehículos? ¿Y a color?

Captan imágenes de satélite de la NASA que caerá sobre la Tierra
El ingeniero Thierry Legault grabó imágenes de un satélite de la NASA de unas seis toneladas de peso que se precipitará sin control sobre la Tierra el próximo viernes.

Nueva técnica para convertir cáscara de naranja en biocombustible
Científicos británicos, brasileños y españoles quieren probar una nueva tecnología para convertir las miles de toneladas de residuos de alimentos en productos químicos y biocombustibles.

Juegue con proteínas digitales y la ciencia se lo agradecerá
En cuestión de días, un grupo de cibernautas ayudó a resolver un problema que por una década había sido un quebradero de cabeza para científicos. Y la manera es sencilla: a través de un juego en internet.

Los bisexuales y promiscuos calamares de aguas profundas
Un grupo de científicos observó videos de estos moluscos y vio que se aparean con individuos del mismo sexo, y cuanto más, mejor.

2011/09/21

Brasil y sus amigos al rescate de Europa

Esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) realizarán su asamblea anual, que estará enfocada en un tema: cómo rescatar a Europa de una potencial debacle financiera.
Pero mientras Washington y las economías más grandes de la Unión Europea (UE) debaten cómo ayudar a países como Grecia, Portugal y España, la solución podría llegar de un lugar mucho más inesperado.

Los países emergentes, agrupados en el llamado grupo BRICs (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), anunciaron que se reunirán antes del encuentro del FMI y el BM para analizar la crisis económica europea.
"Vamos a discutir qué hacer para ayudar a la Unión Europea a salir de esta situación", adelantó a la prensa Guido Mantega, ministro de Hacienda de Brasil.
Se prevé que en el encuentro los países definan qué mecanismo adoptar para ayudar a resolver la crisis de Grecia, que está al borde de una cesación de pagos de su deuda (default), situación que podría activar una reacción en cadena, que podría afectar también a los países del BRIC.

Posibles soluciones

Edwar Passad, asesor económico en India, dijo a BBC que los BRICs "pretenden empujar a Europa a dejar su debate político y tomar medidas para evitar que la crisis se contagie a otras economías" y señaló que es poco probable que estos países arriesguen su propio dinero en comprar deuda griega e italiana, sino que la ayuda sería canalizada por otras vías.
Una de las opciones con las que se especulan es que las naciones emergentes aumenten los títulos en euros que tienen en sus reservas internacionales.

De acuerdo con el periódico brasileño Valor Económico, los BRIC ya estarían comprando deuda europea a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
Según fuentes del gobierno brasileño, ese país propondrá poner a disposición del FMI nuevos fondos para aliviar la crisis en la zona euro.
Para ello, Brasil estaría dispuesto a aportar US$10.000 millones de sus propios fondos.
Ese aporte no sería suficiente. La mayoría de los expertos coincide en que sólo un esfuerzo coordinado, que incluya sobre todo a China y Rusia, podría ser la solución a los problemas del Viejo Mundo.
Sin embargo, se sabe que China e India no simpatizan tanto con la idea de ayudar Europa como Brasil, por lo que se desconoce si durante la reunión se hablará de cifras o todo quedará en un intercambio de impresiones.

La fortaleza de los BRIC

Puede resultar sorpresivo que países con economías emergentes salgan al rescate de países desarrollados pero en los últimos años los BRIC han ganado mucha fuerza en el terreno económico.
Actualmente representan cerca de un cuarto de la economía mundial y acumulan enormes reservas internacionales.
La economista Belén Olais, de la consultora Abeceb.com, dijo a BBC Mundo que la principal ventaja que tienen es una liquidez excedente que pueden volcar en otras economías.
Por ahora han logrado evitar caer en la crisis que afecta a los países más ricos y mantienen buenas tasas de crecimiento.
Pero una debacle en Europa –uno de sus principales mercados- representaría un duro golpe para los BRIC, que dependen en gran medida de sus exportaciones.
Además, Olais resaltó que si bien los países emergentes salieron mejor parados que los desarrollados de la última crisis económica de 2009, una caída más profunda podría generar un efecto contagio, que los perjudicaría.

¿Qué ganan los BRIC?

Una debacle europea podría debilitar uno de los principales mercados exportadores de los BRIC, que ya sufren las consecuencias de la caída del consumo en Estados Unidos.

Pero las economías emergentes también tienen motivos políticos para querer ayudar a Europa.
"Hace tiempo que los BRICs buscan incrementar su influencia en organizaciones multilaterales como el FMI y las Naciones Unidas, y ayudar a Europa les daría mucho poder", dijo a BBC Mundo el analista económico Osvaldo Cado.
Según Cado, los países desarrollados se han resistido a aumentar la participación de estas naciones en la toma de decisiones.
Un ejemplo de esto fue la reciente designación de Christine Lagarde -ex ministra de Economía de Francia- como nueva directora del FMI, un cargo al que aspiraban los países emergentes y en desarrollo.
¿Podrán los BRIC jugar ahora un papel clave en el rescate financiero de esos países que los rechazaban?
Muchos creen que sí, pero advierten que todo dependerá de lo que quiera hacer China, la segunda economía del mundo y el miembro más grande de los BRIC, que mostró en días pasados cierto escepticismo respecto a un salvataje europeo.

Internet aporta 23.400 millones al Producto Interior Bruto español

Internet ya aporta 23.400 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español, y se prevé que esta cifra alcance los 53.000 millones en 2015, según se extrae del informe 'España Conecta: Transformación de la economía española a través de Internet', presentado este martes en Barcelona.
En 2009, el consumo privado asociado a Internet -comercio electrónico, banda ancha y otros dispositivos- aportó 14.000 millones de euros, y es la contribución al PIB que más crecerá hasta 2015, cuando se prevén 53.000 millones. Por su parte, la inversión privada en banda ancha y en equipamientos vinculados a la Red tuvo una contribución de 8.400 millones en 2009 y alcanzará los 15.000 millones en 2015.

El gasto e inversión públicos relacionados con Internet aportaron 5.900 millones y superarán los 7.000 en 2015, mientras que el mayor volumen de importaciones que de exportaciones asociadas a la Red resta 4.900 millones del PIB.
En cuanto al impacto indirecto de Internet en la economía española, se extiende en diferentes sectores, de forma que más de tres cuartas partes del PIB se genera en sectores en los que Internet se utiliza en procesos de compra, marketing o venta final.
Asimismo, el comercio electrónico entre empresas alcanzó unas ventas de 157.000 millones de euros, y los consumidores gastaron 38.000 millones en productos sobre los que se informaron previamente por Internet antes de realizar la compra física. Además, la publicidad 'online' obtuvo 654 millones, representando así el 11,6% de la publicidad total en los medios de comunicación.
Según el informe, el futuro pasa por aprovechar el potencial de Internet a través de las pymes, que aportan más del 65% del PIB español y más del 75% del empleo privado. Propone que las empresas de menos de diez empleados utilicen la Red como canal para vender y también opten por tener página web, ya que según estudios de mercado de la consultora Boston Consulting Group (BCG), un 67% de las pymes españolas que incorporan Internet a su actividad experimentan mejoras de productividad.

Ning, vendida por 200 millones de dólares

Ning, la plataforma social conocida por permitir la creación de redes sociales customizables, ya tiene nuevo dueño. La especialista en contenidos y sites para público femenino, Glam Media, ha anunciado la compra de esta start-up, fundada en 2004 por el inversor Marc Andreessen, entre otros.
Fruto del acuerdo, Ning pasará a integrarse dentro de Glam Media, creando una nueva unidad para tal efecto. Mientras, su CEO Jason Rosenthal pasará a ser vicepresidente ejecutivo y gerente de esta neófita división. Por otro lado, Andreessen se incorporará a la Junta de Administración de Glam.
Los términos de la operación no se han dado a conocer públicamente. No obstante, según asegura All Things Digital, en base a fuentes cercanas a la compra, la cantidad rondaría los 200 millones de dólares. La cifra, aunque interesante, estaría alejada de aquellos 750 millones en los que se llegó a valorar a Ning hace unos años y se acerca más a los 120 millones de dólares de inversión que se obtuvieron cuando la start-up fue formada hace 7 años.
En abril de este año Ning anunciaba que sus servicios para generar comunidades online dejaba de ser gratuito y estaría sólo disponible al hacerse una cuenta premium. Se trataba de una estrategia de la compañía para recaudar capital y hacerse rentable. Entonces también se comunicaba que se producirían recortes en el 40% de la plantilla de la empresa social.
Parece que el abandono del modelo fremium no le ha sentado mal a Ning. Sus ingresos habrían crecido un 400% en términos interanuales, pasando de los 17.000 a los 100.000 suscriptores y con 60 millones de usuarios activos al mes.

Facebook busca ejecutivo en Hollywood para reforzar su integración de medios

Facebook podría estar buscando contratar a un ejecutivo que cultivase relaciones con las industrias musicales y cinematográficas para impulsar y reforzar su oferta de medios, que conozca el mundillo en Hollywood.
La filosofía de la joven compañía podría haber cambiado. Si antes se denominaba como una plataforma que se podía usar de cualquier manera sin tener que asociarse necesariamente con ella, ahora esta forma de ver el negocio ha cambiado.
La compañía social podría haberse dado cuenta de que el siguiente paso va en dirección al trabajo conjunto con los medios de comunicación.
En este sentido, la creciente diversificación de las compañías tech como Google, que recientemente inauguraba su red social o Twitter, interesada en compañías de medios, han podido tener algo que ver en la decisión.
“Facebook no quiere quedarse atrás en la carrera de Twitter y Google y su extensión de la comunidad de medios”, ha dicho una persona familiarizada con el asunto a Reuters.
Lo cierto es que la red social se ha ido acercando poco a poco al mundo de los medios con Sheryld Sandberg uniéndose al consejo de administración de Walt Disney y Reed Hastings de Netflix en sus filas.
Los contenidos son la clave en las redes sociales, y Facebook lo sabe. Es por ello que probablemente durante su conferencia anual de desarrolladores en San Francisco, la compañía dé a conocer nuevas funciones de música.
Según algunas fuentes, en la plataforma de música se integrarán servicios de música en streaming como Spotify, Rhapsody o Rdio directamente en las páginas personales de los usuarios. Así se podrán compartir canciones y listas con los demás y ver lo que están escuchando los contactos.
La construcción de una integración más profunda con la música, el cine y otros medios de comunicación permitirá que los usuarios pasen más tiempo en su site, lo que aumentaría los ingresos por publicidad de la empresa.

eBay crea X.commerce con el objetivo de atraer a los desarrolladores

En febrero eBay liberó parte de su infraestructura a través del servicio eBay Open Source, y ahora se centra en una nueva división denominada X.Commerce, para que los usuarios se animen a programar aplicaciones para la compañía.
Para canalizar la nueva división la empresa ha centrado sus esfuerzos en la página X.com, cuyo objetivo es ayudar a los comerciantes a mejorar en el comercio electrónico multicanal.
Con eso en mente, X.com ofrece numerosos recursos para los desarrolladores que les permitirán crear aplicaciones que puedan ser útiles para las empresas presentes en el marketplace de eBay.
Además, la idea es que también avancen en el plano de los pagos online gracias a la tecnología que aporta PayPal, una empresa que pertenece al conglomerado de negocios de eBay desde 2002.
Por otro lado, se espera que los desarrolladores también puedan trabajar en herramientas para las webs diseñadas con Magento, una empresa que ofrece soluciones de comercio electrónico en código abierto.
Desde eBay esperan que los desarrolladores creen aplicaciones útiles, ya que de esa forma podrán atraer a más comercios a vender sus productos en su web y se beneficien del resto de servicios que presenta la marca.
Actualmente eBay ha logrado atraer la atención de alrededor de 725.000 informáticos que trabajan en sus múltiples programas orientados a desarrolladores.

No habrá iPad 3 para Navidad

A pesar de que en los últimos meses había aumentado la especulación de los inversores acerca de que el tan esperado iPad 3 llegaría a tiempo para la temporada navideña, finalmente, y según datos del analista de J.P. Morgan Mark Moskowitz, no ocupará su lugar en las tiendas hasta 2012.

“Nuestra última investigación sigue indicando que no hay ningún dispositivo de este tipo previsto para producción”, señala Moskowitz y recoge AllThingsD. Sí existen prototipos en la cadena de suministro, “pero nuestras conversaciones con los miembros de la industria sugieren que la tableta no estará disponible hasta algún momento de 2012″.
Apple anunció el iPad 2 en marzo, 15 meses después de revolucionar el mercado con su primera generación de iPads. Siendo fiel a ese ciclo de lanzamiento, no tocaría presentar nuevo dispositivo hasta principios del año que viene.
Además, la versión actual de la tableta sigue reportando grandes beneficios a la firma de la manzana. Las últimas cifras de la consultora IDC le otorgan el 68,3% del mercado global, donde nadie es capaz de hacerle sombra.
En ese sentido, Moskowitz no cree “que Apple necesite precipitarse para desvelar un nuevo iPad. Sus competidores, hasta ahora, han tropezado y la tendencia podría persistir hasta bien entrado 2012″. Motorola Mobility y Research In Motion han sido dos de esas decepciones más recientes “y se esperan más tropiezos del resto de fabricantes”.
La posibilidad que queda abierta ahora es que los de Cupertino saquen a la venta un iPad HD antes de que finalice 2011. Este dispositivo, con retoques menores respecto a la tableta actual, no sería más que un adelanto del iPad 3.

Más de medio millón de internautas navega ya a más de 20 megas

Hay dos parámetros que delimitan claramente una y otra vez la brecha tecnológica que separa a España de la mayoría de los países desarrollados: los precios y las velocidades de navegación, sistemáticamente más altos (los primeros) y lentas (las segundas) aquí que fuera.
Pero poco a poco la situación va mejorando. No se puede decir que se cierra la brecha, porque España avanza, pero el resto de los países también, sino que, al menos, los parámetros son más positivos.
Así lo refleja el último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) sobre el sector en el segundo trimestre del año. Hay buenas noticias en los dos frentes problemáticos: por primera vez, el número de internautas que navega a velocidades superiores a los 20 megas es superior al medio millón; además, los precios del móvil han caído a mínimos históricos.
Eso no quiere decir que usar el móvil en España no siga siendo más caro que hacerlo en Finlandia, por ejemplo, o que Corea del Sur lleve años navegando a 100 megas. Pero es un avance.
Según los datos del regulador, el ingreso medio por línea de móvil está en 13,39 céntimos por minuto, un 10,85% menos que hace un año y un 3,5% más bajo que en el primer trimestre de este ejercicio. ¿A qué se ha debido? La fuerte competencia está presionando a las grandes operadoras, que son las que tienen la mayor cuota de mercado y los precios más altos. Movistar, Vodafone y Orange no han tenido más remedio que reaccionar a la fuga de clientes hacia Yoigo y los operadores móviles virtuales ajustando sus tarifas y de ahí la caída general de precios.
Queda por ver si la banda ancha ha vivido un camino descendente similar, aunque habrá que esperar para ello, porque la CMT no dará los datos de precios en internet hasta dentro de unas semanas.
En materia de navegación, mientras tanto, las velocidades van ascendiendo de forma paulatina. La mayoría de los españoles sigue conectado a internet a una velocidad que está entre los cuatro y los diez megas (hay 5,8 millones de líneas en esta franja), pero cada vez más gente disfruta de capacidades superiores. Hace un año, solo 35.000 ciudadanos tenían un acceso superior a los 20 megas; ahora, esa cifra está en 561.582 personas, gracias al impulso de las ofertas de fibra de Telefónica, las de coaxial de Ono y el resto de las compañías de cable, y al VDSL de Jazztel.
La parte del sector que sigue de capa caída es la de ingresos. Todos los negocios muestran caídas de facturación, desde la telefonía fija, a la banda ancha y el móvil. La mezcla de rebajas de precios, caída del consumo y fuerte competencia está pasando factura a las operadoras.