Buscar

2011/09/07

"Crearemos 100 'start-ups' cada año en España y Latinoamérica con Wayra"

José María Álvarez-Pallete se ha estrenado esta tarde como nuevo presidente de Telefónica para Europa, hablando de la responsabilidad que tenía hasta ayer en el grupo, como primer ejecutivo en los negocios de Latinoamérica. En su intervención durante el curso de telecomunicaciones de Santander aseguró que "hoy tengo más libertad que ayer para hablar de mi anterior actividad" y expresó "con satisfacción" que durante los últimos nueve años el área "ha logrado el crecimiento más en el mundo después de Asia".
Para avalar esta afirmación aseguró que en Latinoamérica se está creando una amplia clase media y cuenta con una población de jóvenes "equivalente a la de Rusia" que además "son adictos a las nuevas tecnologías y a las redes sociales".
Álvarez-Pallete dijo que Telefónica tiene una posición privilegiada en este territorio, pero que "si no damos el servicio que demanda el mercado otro nos lo arrebatará". La tecnología que compra Telefónica, señaló, ya no la elige solo pensando en Europa sino "en sus clientes emergentes de Brasil".
Afirmó que el nuevo posicionamiento digital que ha hecho durante los últimos años y que se confirmó en la reestructuración de ayer, "tiene un foco especifico en América Latina". Los servicios en la nube, las demandas de banca electrónica o de salud en la red "cuentan con extraordinario desarrollo y demanda en América Latina". Este tipo de servicios van a multiplicar por siete su demanda en estos campos hasta 2015.
El directivo dijo que la posición alcanzada por la operadora en la zona "es un esfuerzo de 30 años que se ha consolidado con una inversión de 110 millones de euros. La apuesta se ha mantenido desde 1989 "superando un arranque en el que muchos no creían y que ha pasado momentos de gran incertidumbre". En este tiempo Telefónica ha realizado un despliegue de 220 millones de kilómetros de fibra, 33.000 puntos de venta exclusivos o 57.000 puestos de call center. En solo un año su cifra de negocios en la zona se ha incrementado un 6%, con ocho millones de accesos en banda ancha fija y seis millones de smartphone, según los datos ofrecidos en el curso.
Justificó el lanzamiento de Wayra como "acelerador de iniciativas empresariales innovadoras" digitales porque "el talento en Latinoamérica y en España no está aprovechado". Afirmó que "Telefónica va a apoyar a los emprendedores dándoles cabida en las academias Wayra. Anhelamos en este marco crear 100 empresas de tecnología en España y tecnología al año".

El nuevo iPhone ya se puede reservar en Alemania

Los clientes de Deutsche Telekom se han encontrado una sorpresa en su web esta mañana. Serán los primeros en poder reservar el nuevo modelo de teléfono de Apple. Se desconoce si finalmente se llamará iPhone 5 o iPhone 4S, como se hizo con la segunda generación del iPhone 3G, pero cada vez son más los indicios de una posible venta a primeros de octubre. Bloomberg ha confirmado con la operadora la apertura de esta vía para hacerse con el teléfono de Apple antes que nadie. En la cadena norteamericana de venta de aparatos electrónicos de consumo Best Buy aparece como listo para vender a partir del 21 de octubre.

La imagen para reservar el teléfono en Alemania muestra un modelo más fino que el actual y con una superficie superior al iPhone 4, un diseño mucho más cercano al iPhone 3G, más curvado en la parte trasera que el inicial y de un plástico cuyas roturas fueron objeto de críticas.
La última vez que Apple sacó un teléfono al mercado fue el 24 de junio de 2010 en Estados Unidos, Francia y Alemania. Llegó a España a mediados de julio. Desde que salió el primer iPhone, en 2007, un teléfono que solo estuvo disponible en Estados Unidos, Apple ha vendido más de 130 millones de unidades.

Konami cancela la primera demo de PES 2012 en Xbox 360

Los jugadores de Xbox 360 no podrán acceder a la primera demostración descargable de Pro Evolution Soccer 2012 que sí está disponible en Playstation 3 y en PC. Konami ha decidido no distribuir esta versión en la consola de Microsoft por razones que no quedan del todo claras. Esta demostración era la versión preview del juego que se mostró a los periodistas durante la Gamescom.
En palabras de Jon Murphy, "Nos da pena confirmar que por problemas en ambas partes no podremos lanzar la primera demo de PES2012 en 360. Nosotros, tanto Konami como el PES Team y yo mismo lo sentimos mucho. Esperamos que podáis probar la próxima demo que está a la vuelta de la esquina. Espero que le déis una oportunidad".

Las primeras células madre de especies en peligro de extinción

A partir de células normales de piel, científicos del Instituto Scripps de Investigación han producido las primeras células madre de especies en peligro de extinción. Esas células podrían eventualmente permitir mejorar la reproducción y la diversidad genética de algunas especies, posiblemente salvándolas de la extinción, o para fortalecer la salud de animales en peligro de extinción en cautiverio. Una descripción de este avance se adelanta en la edición digital de  Nature Methods.
Hace unos cinco años, Oliver Ryder, director de Genética en el Instituto de Investigación para la Conservación del Zoo de San Diego, en contacto con Jeanne Loring, profesor de neurobiología del desarrollo en el Scripps Research, para discutir la posibilidad de obtener células madre a partir de especies en peligro de extinción.

El equipo de Ryder ya había creado el Zoológico Congelado, un banco de células de la piel y otros materiales de más de 800 especies y se preguntó si los miles de muestras que habían acumulado podían ser utilizados como punto de partida.
Así como es de esperar con los seres humanos, Ryder pensó que células madre a partir de especies en peligro de extinción podrían permitir terapias médicas o salvar la vida ofrecen la posibilidad de conservar o ampliar la diversidad genética, ofreciendo nuevas posibilidades de reproducción.
En ese momento, aunque los investigadores están trabajando con células madre procedentes de embriones, los científicos aún no habían desarrollado técnicas para inducir de manera fiable las células normales adultas para convertirlas en células madre. Pero la tecnología llegó poco después, y ahora los científicos han logrado esta hazaña, llamada pluripotencia inducida, mediante la inserción de genes en las células normales que provocan la chispa de la transformación.

Experimentos pioneros

Cuando el equipo de Loring se reunió con Ryder a principios de 2008, se dieron cuenta de que estas técnicas de reciente aparición se podrían aplicar a las especies en peligro de extinción.
Ryder sugirió dos especies para el trabajo inicial. El primero fue una variedad de mandril en peligro de extinción que eligió debido a su estrecha relación genética de los seres humanos, y porque este tipo de animales en cautividad a menudo sufren de diabetes, ámbito en  que los investigadores están trabajando para tratar en humanos con células madre basado.

El rinoceronte blanco del norte fue el segundo candidato. Ryder eligió este animal ya que está genéticamente muy lejos de los primates, y porque es una de las especies más amenazadas del planeta. Hay solamente siete de estos animales vivos, dos de los cuales residen en el San Diego Zoo Safari Park.
Inicialmente los miembros del equipo pensaron que tendrían que aislar y utilizar los genes de los animales estrechamente relacionados con las especies en peligro para inducir la pluripotencialidad con éxito. Pero esa línea de experimentación no funcionó. En cambio, para su sorpresa, después de un año de prueba y error, los investigadores encontraron que los mismos genes que inducen la pluripotencialidad en los seres humanos también funcionaron para el mandril y el rinoceronte. "Ha sido increíble", dijo Ryder de los éxitos del equipo de Scripps Research.
El proceso es ineficiente, es decir, sólo una pocas células madre se producen en un momento, pero eso es suficiente. "Sólo hay dos animales", dijo Ben-Nun, "pero tenemos el comienzo de un nuevo zoológico, el parque zoológico de células madre."

Una llamarada solar amenaza el campo magnético de la Tierra, según la NASA

Una activa mancha solar entró en erupción en la noche del martes produciendo una llamarada solar de clase X (la más intensa) y arrojando un filamento de material en dirección de la Tierra, según ha informado la NASA, que ha advertido de que esta nube podría golpear el campo magnético del planeta.

El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, en sus siglas en inglés) ha detectado una eyección de masa coronal que emerge del lugar de la explosión y se dirige en dirección al sur de la línea Sol-Tierra. Concretamente, la tormenta estalló a las 22.12 horas (hora peninsular) de este martes y alcanzó su pico de fuerza ocho minutos más tarde.

Si las erupciones solares tienen tres tipos de clasificación según su intensidad --X, las más poderosos; M, resistencia media; y C, las más débiles-- la NASA ha clasificado esta erupción de clase X-2.1. Del mismo modo, los investigadores tratan ahora de tomar la medida a la eyección de masa coronal que podría dirigirse hacia la Tierra.

Las eyecciones son enormes nubes de plasma solar que viajan en el espacio, pudiendo alcanzar los 5.000.000 de kilómetros por hora. Si estas nubes llegaran a la Tierra podrían causar estragos en el planeta, provocando alteraciones en las señales de GPS, las comunicaciones de radio y redes de energía, según ha alertado la NASA.

Este fenómeno se ha producido 24 horas después de otra tormenta solar que tuvo lugar a las 01.50 horas (hora española) del pasado lunes y que alcanzó una intensidad de M-5. Al ser menor la intensidad de la explosión, la eyección ha viajado a menos de 1,2 millones de kilómetros por hora, por lo que en este caso aunque la nube golpeara el campo magnético de la Tierra "no hubiera causado mucho daño", ha apuntado la agencia estadounidense.

La NASA ha señalado que las tormentas surgidas en los últimos días no son casos aislados y ha apuntado que la actividad solar ha estado aumentando durante los últimos meses después de que el Sol haya despertado de una fase de reposo prolongado en su ciclo de 11 años de actividad.

Así, ha destacado que el mes pasado el sol "dejó escapar" una llamarada solar X-6,9, que fue la tormenta solar más potente desde diciembre de 2006, según ha informado la NASA. Esa tormenta, que estalló el pasado 9 de agosto también generó eyecciones de masa coronal, pero en este caso no se produjeron en dirección a la Tierra. Otro evento de gran alcance, una llamarada de clase X-2,2, tuvo lugar en febrero de este año.

Reino Unido continúa gastando una fortuna en software propietario

El gobierno del Reino Unido prometió que apostarían por el software open source como parte de su plan para recortar gastos, sin embargo se ha descubierto que continúan gastando grandes cantidades de dinero en software propietario.
La BBC ha estado indagando para saber cuánto dinero ha invertido cada departamento en adquirir licencias de programas de Microsoft y otras compañías y qué cantidad de programas open source han adoptado en el último año.
El resultado de estas investigaciones se ha presentado en un documento en el que queda patente que el Gobierno no ha cumplido con su promesa de apoyar el código abierto e implantarlo en sus sistemas.
Cada departamento ha gastado distintas cantidades en adquirir software propietario, por ejemplo el Ministerio del Interior invirtió alrededor de 26 millones de libras durante el último año y medio, de los que 21 millones fueron a parar a un único proveedor.
“Me parece extraordinario adjudicar el 80% del presupuesto de software a un único proveedor, ¿quién sabe si un proveedor de código abierto podría haber proporcionado un producto que hiciera el trabajo?”, se pregunta Rory Cellan-Jones en BBC.
Algunos como Stuart Mackintosh, de la firma open source OpusVL, creen que existe “un problema cultural” porque mientras los funcionarios saben como tratar con firmas como Microsoft no saben cómo empezar con el código abierto.
James Peel, jefe de producto de Opsview considera que “hay un estigma en torno al software de código abierto y no debería ser así”. En su opinión el problema reside en que “mucha gente piensa que el mejor software es el software más caro y como resultado terminan perdiendo dinero con la tecnología propietaria”

El 38% de los europeos sufre un trastorno mental

La revista European Neuropsychopharmacology publica hoy un estudio sin precedentes sobre la situación de la salud mental en Europa. El informe ha sido realizado por 19 centros de investigación europeos, dos de ellos españoles, que forman parte del Colegio de Neurofisicofarmacología Europeo (ECNP, por sus siglas en inglés). La investigación duró tres años y utilizó los datos de 30 países (los de la Unión Europea más Suiza, Islandia y Noruega) que sumaban un total de 514 millones de personas.
El estudio, en el que no figuran los resultados por países, muestra un notable incremento en el número de personas afectadas por enfermedades psicológicas a lo largo del último siglo y, en la actualidad, el 38,2% de los europeos (164,8 millones de personas) sufre al menos un tipo de desorden mental, un 11% más que en un estudio que se realizó en 2005 con menos pacientes.
La investigación hace hincapié en la falta de tratamiento para la mayoría de las enfermedades mentales y en que tan sólo uno de cada tres enfermos está en tratamiento. Las enfermedades aparecen indistintamente de la edad, aunque a cada una le afectan distintos trastornos.
Los desórdenes más frecuentes entre los europeos son la ansiedad (14%), el insomnio (7%), la depresión (6,9%), trastornos somatomorfos (que no se explican por una enfermedad real, 6,3%), alcohol y drogodependencia (menos del 4%), déficit de atención e hiperactividad (5% en la población joven), trastornos alimentarios (0,9%) y demencia (un 1% en la población entre 60 y 65 años). Esta última está directamente relacionada con el aumento de la esperanza de vida.
En cuanto al género, las mujeres sufren más depresiones, demencias y migrañas que los hombres, aunque estos quintuplican a las mujeres en alcoholismo.
El estudio concluye pidiendo más inversión en investigación básica y clínica para conseguir una mejor prevención y tratamiento de estas enfermedades. 

Una investigación española descubre que la cara es el espejo del alma

  Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una nueva herramienta informática que ayuda a los ordenadores a determinar si una cara entra dentro de la categoría de rostro atractivo o de aspecto amenazador, según se recoge en un estudio publicado en la revista científica PLoS ONE.
El equipo dirigido por Mario Rojas, del Centro de Visión por Computador de la UAB, en colaboración con investigadores del Departamento de Psicología de la Princeton University, han desarrollado un software capaz de predecir estos rasgos, en algunos casos con una precisión cercana al 90 por ciento, informa Europa Press.
Las características faciales juegan un papel clave en nuestros juicios diarios sobre los otros. Según señala Rojas, "la percepción de dominancia es una parte importante de los roles sociales en diferentes etapas de la vida y juega también un papel en la selección de la pareja".
Si la información en la que se basa la evaluación de las caras se pudiera aprender de forma automática, podría ser utilizada como una herramienta para diseñar mejores sistemas interactivos.
Este equipo estudió que parte de esta información podía ser aprendida, desde el punto de vista de la informática. Específicamente, la tarea fue formulada con la intención de predecir nueve juicios basados en rasgos faciales (atractivo, competente, fiable, dominante, tacaño, miedoso, extrovertido, amenazador y simpático) utilizando técnicas de aprendizaje de máquinas, una rama de la inteligencia artificial que utiliza ejemplos para enseñar a un programa cómo funcionar.
Los investigadores entrenaron y probaron sus algoritmos en un grupo de imágenes faciales sintéticas, generadas en anteriores estudios. En ese trabajo, se les pidió a un grupo de personas describir y valorar un conjunto de imágenes faciales y estos resultados fueron utilizados para generar imágenes faciales sintéticas, cada una de ellas asociada con rasgos específicos, como la fiabilidad o la dominancia.
En este último estudio, los autores emplearon un grupo de estas imágenes, junto con sus etiquetas, para "enseñar" al ordenador cómo interpretar las caras y probar la precisión predictiva en el resto de las imágenes. Tres rasgos –dominante, amenazador y tacaño– resultaron ser predecibles con una efectividad situada entre el 91 y el 96 por ciento.
Además, el estudio tenía como objetivo descubrir qué tipo de información es, a nivel informático, útil para la tarea de predicción. Por ejemplo, descubrieron que el área que rodea los ojos contiene más información sobre el atractivo, mientras que la zona que rodea la boca presenta más información sobre la extroversión.
Los investigadores también retaron la habilidad de su programa predictivo frente a caras de diversos famosos y descubrieron que sus resultados eran muy coherentes con las ideas generales que la gente tiene sobre estas figuras públicas.

Helicóptero de fabricación china se eleva hasta 8.000 metros de altura

El AC313, un helicóptero de uso civil desarrollado en China, ha logrado subir exitosamente hasta una altura de 8.000 metros, una altitud que le permitiría llevar a cabo misiones en las altas mesetas, informó Xinhua.

El AC313, desarrollado y manufacturado por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC) rompió el récord de altura durante un vuelo de prueba el pasado 2 de septiembre en el aeropuerto Gonghe, en la provincia de Qinghai, señalaron fuentes de la AVIC el martes.

“El vuelo de prueba ha demostrado la capacidad y la fiabilidad del helicóptero”, dijo Xu Chaoling, jefe ingeniero del AC313.

Este helicóptero puede elevarse con un peso máximo de 13,8 toneladas y puede ser usado para el transporte, la lucha contra incendios en los bosques, búsquedas de emergencia, misiones de rescate y ayuda médica.

El AC313 realizó su vuelo inaugural en marzo de 2010.

Foursquare será el escenario de la partida de Monopoly más grande del mundo

Jugar al 'Monopoly' en el mundo real es posible gracias a Foursquare. Desarrolladores ultiman la creación de una aplicación para iPhone denominada 'Foursquaropoly', en la que los usuarios podrán comprar la app por 1,99 dólares (1,4 euros), y conseguir 100.000 dólares virtuales para adquirir propiedades y pagar por pasar por las de otros usuarios.
La particularidad es que la partida se desarrolla en el mundo real y la adquisición virtual de espacios se realiza a través de Foursquare. Foursquare decidió publicar la API de su servicio y los desarrolladores no han dejado pasar la posibilidad de integrarla en sus creaciones. En junio de este año apareció una aplicación que llevaba las posibilidades del juego de estrategia 'Risk' a la ciudad de Nueva York gracias a la API del servicio de geolocalización. Utilizando Foursquare y Google Maps, los desarrolladores convertían la ciudad estadounidense en el tablero de la partida. Los desarrolladores han seguido buscando usos a la API de Foursquare y han decidido utilizarla para adaptar otro de los juegos de mesa más populares en todo el mundo.
Se trata de 'Monopoly', el mítico juego en el que los usuarios adquieren propiedades y cobran al resto de jugadores por pasar por ellas. La combinación del juego de mesa con el servicio de geolocalización es 'Foursquaropoly', una aplicación que en principio estará disponible para iPhone. Los usuarios podrán adquirirla por 1,40 euros, por los que recibirán la aplicación y los primeros 100.000 dólares virtuales. Con ese dinero, los participantes pueden comprar propiedades y pagar por usar las de otros usuarios.
El sistema para realizar estas transacciones es 'Foursquare'. En la página de 'Foursquaropoly' sus creadores explican que los usuarios tendrán que hacer 'check-in' en un lugar para comprar su propiedad. Al hacerlo, la aplicación mostrará el valor de la propiedad, determinado en función de su popularidad en Foursquare. En caso de que la propiedad haya sido adquirida por otro usuario, el jugador tendrá que pagar por su uso. El sistema permite a los usuarios comprobar la lista de ingresos de sus contactos y acceder a los ranking de los jugadores con más ingresos o al de las propiedades de más valor. 'Foursquaropoly' prácticamente igual que el clásico 'Monopoly', con el aliciente de que se desarrolla en el mundo real. La aplicación por el momento no está disponible, pero sus creadores ya han publicado un vídeo de presentación de sus posibilidades y han fijado en 1,40 euros el precio que tendrá.