Buscar

2011/09/05

El niño supuestamente muerto en una foto racista publicada en Facebook está vivo

El niño negro de la polémica foto que mostraba a un hombre blanco de Sudáfrica posando con un rifle junto al supuesto cadáver del menor, publicada en Facebook, está vivo y se encuentra bien, informó el dominical sudafricano City Press.

"Mi niño está vivo y se encuentra bien. El chico nunca estuvo en peligro. No le ha ocurrido nada malo", confesó el padre a esa publicación, que no revela el nombre del progenitor, arguyendo que sólo se trató de una broma.
La foto, tomada en 2008, fue difundida por el semanario sudafricano Sunday Times el pasado 28 de agosto en portada con el titular "Se busca al racista de Facebook".

La imagen aparecía en el perfil de un usuario de Facebook que se hacía llamar Eugene Terrorblanche, un nombre que alude al difunto líder del partido ultraderechista sudafricano blanco Movimiento de la Resistencia Afrikáner (AWB), Eugene Terreblanche.
La publicación de la instantánea causó revuelo en Sudáfrica, un país que durante casi medio siglo estuvo gobernado por el régimen segregacionista del apartheid, que defendía la supremacía de la raza blanca, y que sigue viviendo una notable tensión racial.
De hecho, la unidad de elite para la lucha contra el crimen de la Policía sudafricana (Hawks) está investigando la controvertida foto, de acuerdo con el Sunday Times. Desde que se difundió la noticia, "Terrorblanche" ha desaparecido del ciberespacio, mientras el padre del niño describe al hombre de la foto como un "hombre amable".
El padre, que ha trabajado durante los últimos catorce años como capataz en una finca de la familia del hombre de la foto, en Bloemhof (norte de Sudáfrica), relató al City Press lo que ocurrió el día en que se tomó la foto.
Según su versión de los hechos, su hijo, aparentemente cansado, se quedó dormido sobre la hierba de la finca y el hombre blanco, que portaba una escopeta para cazar palomas, pidió hacerle una foto y sugirió al padre que después llevase a su hijo a la sombra.
"Le di permiso para posar con el chico y el rifle (...). Él quiere a mi hijo. Cuando se porta bien en la escuela, le da dinero", asegura el padre, quien insiste en que ese hombre "no odia a la gente negra".
Por su parte, Louis Vertue, abogado del hombre de la foto, señaló que su cliente está preocupado y "conmocionado" por la repercusión de la noticia y que no entiende cómo la foto ha acabado en los medios de comunicación.
"Si la gente que no sabe la verdadera historia (dijo Vertue) le reconoce (en la calle), él podría correr peligro. Él no es un racista, tal y como se ha informado".

Mejor etiquetado, filtros de publicación, ubicación... Facebook se pone las pilas

Los usuarios de Facebook habrán experimentado, al iniciar sesión o realizar cambios esta semana, cómo aparecían una serie de avisos sobre los cambios más recientes que ha realizado la red social de Mark Zuckerberg.

Estas novedades, encaminadas a mejorar la privacidad y ampliar las opciones para compartir, incorporan una serie de botones en la ventana de estado que permiten configurar sobre la marcha ubicación o quién verá lo publicado. Cuando el usuario inicia sesión y acude a su caja de estado para compartir un nuevo contenido, la red social avisa de las novedades y las explica.
  • Facebook anunció hace unos días modificaciones en el etiquetado de fotos (ahora será la persona etiquetada la que dé el 'ok' final a esta acción), aunque muchos coinciden en que falta bastante por mejorar en este campo.
  • Restricciones en las publicaciones: Facebook permite indicar si lo que vamos a publicar será 'Público' o para 'Amigos', aunque todavía se obliga a dar varios pasos para que una publicación se muestre solo a un grupo de contactos.
  • Geolocalización: un botón permite compartir ubicación.
Muchos coinciden en que se trata de una respuesta al avance a pasos agigantados de su (recién nacida) competidora Google+, que no solo ha creado un sistema para compartir que ofrece filtros más intuitivos que los de Facebook, sino también cuenta con el valor añadido de estar vinculada con varios de los más populares servicios de la compañía del buscador.
De esta manera, los cambios en Facebook parece que se sucederán cada poco tiempo. Ya se habla de un servicio de música propio que podría ser presentado este mismo mes.

Samsung no comprará WebOS


Desde el momento en el que HP anunció que se desharía de WebOS, los rumores acerca de posibles compradores empezaron a acumularse. Y uno de los que sonaba más fuerte era el de Samsung, aunque parece que hay que descartarlo: el CEO de la compañía, Choi Gee Sung, ha asegurado que “nunca” pujarán por la plataforma móvil.
La razón citada por Sung parece bastante lógica: según el CEO de Samsung, están trabajando en Bada, su propia plataforma móvil, mucho más “de lo que la gente de fuera cree”, por lo que hacerse con WebOS, asguró Sung, no tendría demasiado sentido.
Así, el futuro de webOS continúa siendo incierto (y bastante oscuro), en línea con su situación casi desde su nacimiento: el sistema operativo móvil fue desarrollado por Palm poco antes de ser adquirida por HP. Esta última parecía haberle dado una oportunidad dejándolo quedarse en los smartphones Pre e incluyéndolo en el TouchPad, pero finalmente ambos dispositivos fueron también descartados.
Muchos daban por hecho que sería Samsung quien se haría con webOS, pero las palabras de Choi Gee Sung dejan bastante claro que eso no va a ocurrir, como recoge The Register. Habrá que esperar para ver quién coge las riendas. En caso de que alguien lo haga.

Baidu lanza su propio sistema operativo móvil


El gigante asiático de las búsquedas Baidu ha presentado en los últimos días su propia plataforma móvil, que competirá directamente con iOS o Android en el futuro.
‘Baudi Yi’ permitirá a los desarrolladores de aplicaciones third party construir todo tipo de herramientas en forma de apps que se distribuirían de manera similar a la de la App Store o Android Market. El SO está inspirado en Android y en breve comenzará a extenderse a los dispositivos móviles.
Para reforzar este lanzamiento, Baidu también ha realizado un rediseño de su página en su home con cuatro nuevas prestaciones, incluyendo una que daría acceso a una especie de red social, según informa Reuters.
De cualquier manera, con este paso, la firma china da un paso similar al tomado por su competidora Google en su día y diversificándose desde el negocio de las búsquedas al software móvil. La empresa también ha conseguido hacerse un hueco en otros mercados como el del ecommerce, el vídeo o los viajes online. En China, el buscador Baidu cuenta con una cuota de mercado superior al 80% y una base de usuarios de más de 200 millones.
Por otro lado, Baidu no sería la única compañía china que se adentraría en el negocio de los SO móviles. Parece que su compatriota Alibaba también estaría preparando su propuesta dirigida para smartphones que podría ver la luz este mismo mes, según los rumores que comenzaban a circular a principios de julio. Pocos días antes se había empezado a especular con la plataforma móvil de Baidu, aunque en un primer momento se dijo que su denominación final sería ‘Qiushi’.

Apple soportará USB 3.0


USB 3.0, el protocolo de conexión de alta velocidad que Steve Jobs, ex-CEO de Apple, despreció el año pasado en un correo electrónico, podría terminar integrado en los sistemas de Apple.
Según diferentes informaciones, ninguna confirmada por la compañía, Apple podría estar considerando añadir soporte para USB 3.0 en su línea de productos.
El precio parece haber sido el detonante para este cambio de actitud. Y es que el coste de los controladores USB 3.0 ha descendido hasta los dos o tres dólares en grandes pedidos, es decir, una quinta parte del coste de un chip Thunderbolt, otro estándar de conexión.
Thunderbolt es el estándar de conexión más rápido de los dos al ofrecer 10Gbps frente a la velocidad máxima de 5Gbps de USB 3.0, perop todavía se discute si los usuarios necesitan realmente tanta velocidad de conexión. Al coste se une que Thunderbold necesita tiempo para tener la presencia en el mercado con la que ya cuenta USB para pdoer competir con este estándar.
USB 3.0 tendrá una rápida aceptación en el mercado porque el usuario está más familiarizado con él, aseguran si dudar los analistas del mercado.
La apuesta de Apple por USB 3.0 podría inclinar la balanza y alegrar a los usuarios que no están interesados en la conexión “Premium” que ofrece Thunderbolt, sin olvidar lo relativo a los cables, que tendrán que comprar aparte.
Intel, por cierto, planea ofrecer soporte tanto para USB 3.0 como para Thunderbolt en su plataforma Ivy Bridge, cuyo lanzamiento está previsto para la primera mitad del próximo año.

WiLan demanda a Apple, Dell, HP y HTC


La guerra de patentes sigue recrudeciéndose entre los fabricantes de telefonía, fabricantes de equipos de red y proveedores. Esta vez la que ataca en los tribunales es una empresa dedicada al ámbito de las licencias, WiLan.
Dicha compañía canadiense acaba de demandar ante la Corte del DistritoEste de Texas a varias empresas TIC clave, supuestamente, por el uso indebido de varias tecnologías recogidas bajo su paraguas de propiedad intelectual. Firmas como Alcatel-Lucent, Apple, Dell, HP, HTC, Novatel y Sierra Wireless han sido acusadas por WiLan de infringir una de sus patentes relacionada con los estándares CDMA y HSPA y otra vinculada a Wi-Fi y LTE.
Por el momento, las firmas vinculadas no han hecho ninguna declaración oficial respecto a estas acusaciones.
Esta no es la primera vez que WiLan lleva a los juzgados a firmas como Apple. Además de a la empresa de Cupertino, la canadiense ya ha perseguido legalmente a otras como Cisco, Intel, NetGear o Atheros. Aunque en sus orígenes WiLan se dedicaba a ofrecer productos relacionados con la tecnología LAN últimamente basa en su negocio en la gestión de licencias de tecnologías más avanzadas.
En un momento en que los propios fabricantes y proveedores tratan de blindarse, haciéndose con ingentes paquetes de propiedad intelectual, las firmas que se dedican a su compra y explotación, como WiLan, podrían tener un papel muy significativo.

Netflix pierde a uno de sus socios más importantes


La noticia no llega precisamente en el mejor día para Netflix. Precisamente cuando la subida del precio de su combo DVD tomaba efecto, Starz Entertainment, uno de sus principales proveedores de películas, ha anunciado que sus contenidos dejarán de estar disponibles a través de la plataforma a partir del próximo mes de marzo.
El acuerdo entre ambas firmas se remonta a octubre de 2008, cuando Starz Entertainment empezó a ofrecer varios estrenos de casas como Sony o Disney, pero ya a principios de este verano se eliminaron títulos de Sony por incompatibilidades de difusión respecto a la retransmisión de contenidos por cable.
Mientras, Netflix se afana en seguir buscando socios estratégicos para mantener su amplia base de clientes, que por otra parte no ha encajado del todo bien la subida del 60% en el precio del combo DVD que la compañía ha empezado a aplicar a partir de hoy. Así, en lugar de pagar 9,99 dólares al mes por el servicio, el coste pasa a ser de 15,98 dólares. La compañía justifica este incremento con un intento de “penalizar” el alquiler físico de DVDs, tratando de dar el salto íntegro al “streaming”, incluso a pesar de que su catálogo de películas que se pueden ver “online” es mucho menor que el de títulos que se pueden alquilar físicamente.
Y aunque Netflix siga tratando de conseguir los derechos de difusión “online” del mayor número de series y películas, los estudios siguen mostrándose reticentes, ya que su porcentaje de ganancias se reduce sustancialmente con este tipo de distribución respecto al alquiler o venta. Como recompensa para los usuarios que renuncien a esta modalidad de visionado, Netflix mantiene su paquete de “streaming” a 7,99 dólares

Zynga Boston ultima los detalles del juego más ambicioso de la compañía


Mientras ultima los detalles de su salida a bolsa, retrasada dos meses hasta el próximo mes de noviembre, a Zynga no le falta tiempo para seguir ampliando su base de jugadores. Zynga Boston, la división de la compañía creada tras la adquisición de Conduit Labs y ampliada con la incorporación de Floodgate Entertainment, está detrás del ultimo título de la firma: “Adventure World”.
La compañía de juegos sociales da forma a través de su nueva sede a su proyecto más ambicioso, que hace de “Adventure World” el título más costoso de producir hasta la fecha. La última entrega de Zynga toma elementos de títulos como “La leyenda de Zelda” y las sagas de exploradores al estilo “Indiana Jones”.
Aunque continúa fiel al estilo de la compañía responsable de FarmVille, Adventure World se separa de las primeras entregas de Zynga e incorpora un componente de estrategia, exploración y puzzles, además de seguir un “storyline”.
El estreno del nuevo juego, que multiplica por 40 la duración de títulos previos, se producirá previsiblemente dentro de las dos próximas semanas, con un primer capítulo que integrará por sí solo 30 mapas, 200 búsquedas y 20.000 objetos.

Apple acusa a Andy Rubin de inspirarse para Android mientras trabajaba en Apple


La cruzada de patentes de Apple continúa. En un sorprendente movimiento, la compañía de la manzana ha acusado a Andy Rubin de inspirarse para desarrollar el ecosistema de Android mientras trabajaba en Apple. Las declaraciones sorprenden teniendo en cuenta que, según la argumentación, el origen de Android se encontraría en los proyectos que Apple desarrollaba a principios de los 90.
Según FOSS Patents, la patente en cuestión se refiere a “un sistema de procesamiento de señal en tiempo real para transmisión de datos”, o una interfaz de programación de aplicaciones (API). Se registró en 1994, mucho antes de que el desarrollo de ecosistemas para “smartphones” empezara a tomar forma.
La alegación de Apple se incluye dentro de la última respuesta dada por la compañía al caso que mantiene abierto con HTC. Si las pretensiones de Apple prosperan, las implicaciones de una decisión judicial positiva en este sentido tendría importantes consecuencias en la industria, favoreciendo una nueva oleada de casos a propósito del bagaje profesional de los ingenieros de las principales compañías.

¿Quiénes son las personas más innovadoras y visionarias del mundo?


Vanity Fair publica una lista de las 50 personalidades más influyentes del planeta entre los que destacan las personas dedicadas al mundo TIC. La lista aglutina las personalidades más “innovadoras y visionarias” del escenario internacional.
En la lista cohabitan empresarios, cantantes, escritores y representantes del mundo audiovisual. Mark Zuckerberg, líder de Facebook, ocupa el primer puesto. La razón se debe a su capacidad de materializar una de las ideas más rentables de la reciente historia y disponer de una base de datos de más de 750 millones de usuarios. Si Facebook fuera un país, sería el tercero más poblado del mundo.
La lista es una foto del mercado actual donde se plasma la competencia entre los primeros puestos y se confirma el tirón de algunos sectores. Redes sociales, buscadores, ecommerce, productos de electrónica de consumo y servicios de distribución de piezas audiovisuales comen terreno a otros campos.
Así, al fundador de la red social le siguen muy de cerca los creadores de Google, Sergey Brin y Larry Page que se posicionan por delante de Jeff Bezos, responsable de Amazon, la compañía más famosa de ecommerce. El cuarto y el quinto lugar lo ocupan Tim Cook y Jonathan Ive, de Apple y Jack Dorsey, de Square y Twitter.
La era de la información ha dado paso a la era de la tecnología”, ha sentenciado Graydon Carter, editor de Vanity Fair, revista encargada de la elaboración de la lista.
Como no podía ser de otra forma, la controvertida y omnipresente cantante Lady Gaga se ha colado en la lista donde, a pesar de la diversidad de perfiles, puede deducirse un patrón: 15 de los 50 miembros apenas llegan a los 40 años y son multimillonarios.
Además de personajes destacados del panorama tecnológico destacan actores como Ashton Kutcher o Jonny Deep o escritores como J.K. Rowling o  J. J. Abrams. También hay hueco para representantes del mundo universitario y periodístico como John Hennessy de la Universidad de Stanford o Henry Blodget, periodista de Business Insider.