Buscar

2011/03/07

Intel quiere potenciar los juegos en la nube con su tecnología ‘Ray Tracing’

Una nueva tecnología desarrollada por Intel y bautizada como Ray Tracing, o trazado de rayos, podrá hacer que los tablets y otros dispositivos móviles disfruten de imágenes reales y efectos en 3D. Intel está creando chips y reescribiendo juegos para utilizar esta nueva tecnología, que genera imágenes trazando rayos de luz, lo que podría crear juegos del estilo de la consola a través de la nube.
En algún momento del futuro, después de que el nuevo chip de Intel se haya lanzado, los usuarios de dispositivos móviles serán capaces de disfrutar de juegos complejos a través de la nube utilizando la tecnología Ray Tracing en tiempo real, una tecnología que según Intel exige de gran capacidad de procesamiento. Para que esto funcione  se necesitarán servidores en cluster con múltiples CPUs y unidades de procesamiento de vectores que procesen las tareas en paralelo y después muestran las imágenes más reales a través de tablets y smartphones, explican en PC World.
Los tablets y smartphones se utilizan para juegos casuales, pero mejoras en el hardware hacen que los dispositivos sean capaces de gestionar gráficos en alta resolución. Como ejemplo el nuevo iPad 2, que mejora las capacidades gráficas respecto a su predecesor, mientras que el LG Optimus 2X es capaz de reproducir vídeo con resolución de 1080p.
Para hacer una demostración de su tecnología, Intel ha reescrito el shooter Wolfenstein, haciendo que parezca más realista gracias a la tecnología Ray Tracing. Por ejemplo, el trazado de rayos permitirá que los jugadores utilicen los reflejos de la superficie de un coche como espejo para ver si se acerca un francotirador. Desde Intel aseguran que Ray Tracing “añade más detalles visuales como sombras, que ayudan a mejorar los efectos 3D en un juego”.
Los dispositivos modernos emplean millones de pixeles y millones de rayos para cada pixel, lo que hace que sea necesario gran capacidad de procesamiento, un reto al que Intel quiere enfrentarse con un chip para servidores llamado Knights Ferry, basado en la nueva arquitectura MIC (many integrated core) de la compañía y que fue anunciado el pasado mes de mayo. El chip tiene 32 núcleos x86 que operan a una velocidad de reloj de 1,2GHz; además el chip soporte OpenCL y Microsoft DirectX, que son marcos de trabajo que incorporan herramientas para la programación en paralelo.
El primer producto comercial basado en la arquitectura MIC será un chip llamado Knights Corner, que incluye más de 50 núcleos y que estará disponible en la primera mitad del próximo año.

ITespresso

“Los tablets jugarán un papel muy importante en la escuela 2.0 en los próximos meses”

Ajenos a las polémicas iniciadas por algunas comunidades autónomas y seguidas por ciertos fabricantes sobre lo inadecuados que pueden resultar los netbooks para la vista de los escolares, en Acer siguen apostando fuerte por los netbooks como dispositivos para la escuela 2.0.
Aprovechando la celebración de Aula en Madrid, el fabricante ha mostrado sus soluciones para el campo de la educación con su modelo de miniportátil Aspire One E100 como bandera. Se trata de un equipo con pantalla CrystalBrite de 10,1 pulgadas retroiluminada por LED que ha sido concebido específicamente para este campo.
Según explica el responsable de la división de educación de Acer, Javier Martín, las peticiones de estos equipos habrían descendido en cierta medida, siguiendo la tendencia general, sin embargo, esto se habría compensado con los requerimientos de algunas autonomías, que han preferido adelantar los pedidos de cara a las elecciones. En total, durante el año pasado la marca habría vendido 108.000 netbooks para comunidades como Asturias, Castilla-León, Extremadura, Cataluña y Canarias.
No obstante, Martín, aclara que en unos meses, la compañía contará también con tablets que se dirigirán específicamente al mundo escolar, destacando el “importante papel” que jugarán estos gadgets.
A estos productos hay que sumar los proyectores de alcance ultra corto U5200 y las pizarras digitales interactivas de la casa (de 77 pulgadas), que funcionan con un lápiz especial y permiten, en combinación con los anteriores, interactuar con programas de software, así como realizar las funciones de una pizarra tradicional.
Además de la oferta de hardware, la compañía asiática también cuenta con un apoyo de software.  Su plataforma online Acer Classroom Manager permite a los profesores enseñar, seguir e interactuar con sus alumnos individualmente o en grupos, así como compartir con ellos contenidos.
Todas estas herramientas se completan con la certificación Acer Emea Educacion Center, con más de 300 partners en la región EMEA y una treintena en España.

ITespresso

Western Digital compra la filial de almacenamiento de Hitachi

Western Digital acaba de anunciarlo en un comunicado: se han hecho con la unidad de almacenamiento de Hitachi, la subsidiaria de la firma Hitachi Global Storage Technologies.
Western Digital pagará por la filial de la asiática 3.500 millones de dólares en efectivo a lo que se sumarán 25 millones de acciones de la compradora, valorada en 750 millones de dólares. Gracias a este movimiento, Hitachi pasará a detentar el 10% de las acciones de Western Digital, según apunta esta última en un comunicado.
La firma espera cerrar la compra en el segundo trimestre del año.

Silicon News

Bill Gates reclama “claridad y honestidad” en las cuentas del gobierno estadounidense

El millonario y filántropo fundador de Microsoft sigue intentando sacar los colores a los poderosos. Según The Wall Street Journal, Bill Gates lanzó duras acusaciones contra las autoridades estatales de Estados Unidos, asegurando que sus verdaderas cuentas permanecen ocultas a los votantes y amenazan el sistema de educación pública americano.
Durante la conferencia TED, Gates reclamó que los presupuestos estatales se sometan a escrutinio y respeten principios de contabilidad transparentes como los que usan Google o Microsoft, llegando incluso a asegurar que las administraciones se sirven de “trucos” para equilibrar sus presupuestos, algunos “tan extremos que harían sonrojar a Enron”.
El fundador de Microsoft se mostró especialmente preocupado por el sistema de educación pública, del que la fundación Bill & Melinda Gates es uno de los principales contribuidores. Los costes de la sanidad pública estatal y de los trabajadores, al igual que las pensiones, estarían obligando a las administraciones a hacer equilibrios, amenazando la capacidad de inversión en educación. “En cierto modo, es un poco los viejos contra los jóvenes”, aseguró. “Estaréis dejando de invertir en la juventud”

Silicon News

Sony identificará a los visitantes de páginas de “hacking”

En su lucha por cortar de raíz la actividad hacker en torno a las videoconsolas, en su caso el pirateo de la PlayStation, Sony inició una campaña de acoso y derribo no sólo contra los hackers, sino también contra los usuarios que se sirvieran de “sus servicios”. La compañía no dudó en iniciar una batalla legal que, de momento, parece inclinarse a su favor.
Según informa The Register, el juez federal estadounidense Joseph Spero ha aprobado la petición de citación a varios sites entre los que se cuentan, además de la página hacker GeoHot, portales como YouTube, Google o Twitter, para identificar a cualquiera que haya accedido, comentado o visto información relativa al hacking. Sony necesitaría esta información para aportar pruebas en el juicio que se celebrará en San Francisco y donde la compañía reclama que se están violando sus términos de uso, una suposición que fue anteriormente rechazada por otro magistrado alegando que, según esos términos de uso, “el universo entero estaría sujeto a su jurisdicción”.
La información de los usuarios que la empresa reclama incluye registros de servidores, IP, información de cuentas privadas y formularios, además de “cualquier otra información identificativa correspondiente a personas o equipos que hayan accedido o descargado material alojado usando su servicio y asociado con las webs de www.geohot.com”, lo que implica en el caso a cualquier visitante de la página.
Además, todos los usuarios que hayan visto vídeos con información relativa al hacking y a la PS3 son susceptibles de entrar en la “lista negra” sin importar los motivos por los que llegaron hasta el vídeo o si hicieron uso de la información contenida. La posición de Sony contra el hacking contrasta con la de Microsoft, que acabó rindiéndose al enemigo tras el lanzamiento de Kinect y decidió unirse a él preparando ya un kit de programación para desarrolladores.

Silicon News

Skype tendrá publicidad

Skype tendrá, a partir de esta misma semana, publicidad, como acaba de señalar en un post en el blog oficial de la compañía el chief marketing officer de la misma, Doug Bewsher. Los anuncios no interrumpirán el uso de la aplicación, como sucede con Spotify, sino que estarán endosados en la página de inicio, a modo de banner.
“La experiencia de uso en Skype es nuestra primera prioridad, por lo que hemos dedicado mucho tiempo a investigar y probar que tipo de anuncio funcionaría mejor en el entorno de Skype”, explica en el blog Bewsher.
Los anuncios aparecerán en un primer momento en Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, mercados en los que el equipo de ventas de Skype está trabajando de forma única. Se basarán a la hora de mostrarlos en datos demográficos (localización o género) y pretenden limitar en un alto grado los anuncios que verán los usuarios. La idea de Skype es la de limitar a un anuncio por día la cantidad de publicidad que verán los usuarios.
Entre los primeros anunciantes se encuentran Universal Pictures, Groupon o Visa.


Silicon News

Facebook, muy cerca de incorporar las videollamadas de Skype

Buenas noticias para los usuarios a Facebook, que dentro de muy poco tiempo podrían tener la posibilidad de realizar videollamadas desde la red social utilizando la plataforma de Skype.
Será así si llegan a buen puerto las conversaciones que están manteniendo ambas compañías para incorporar el servicio de llamadas en vídeo de Skype a la red social de Mark Zuckerberg, tal y como han informado fuentes cercanas a la negociación.
Esta posibilidad se viene barajando desde el año pasado, pero parece que por fin Facebook y Skype podrían llegar a un acuerdo en los próximos días.
La posible alianza sería sumamente beneficiosa para ambas firmas, ya que Skype podría aumentar significativamente su base de usuarios gracias a los más de 500 millones de internautas que usan Facebook, mientras que la red social mejoraría su sistema de conversaciones gracias al video chat y competiría directamente con las opciones que ofrecen Google y Apple.
Actualmente, los usuarios de Skype que hayan descargado la última versión de esta plataforma ya pueden realizar llamadas y enviar SMS a sus amigos de Facebook, pero no cuentan con la posibilidad de establecer videollamadas.
Por el momento, ambas compañías prefieren no pronunciarse sobre estas negociaciones, pero parece que la integración de las videolladas de Skype en Facebook está próxima a convertirse en realidad.

the INQUIRER

Google lanza una nueva herramienta para reducir la fragmentación de Android

La fragmentación del sistema operativo móvil de Google es un quebradero de cabeza para fabricantes, desarrolladores y para la propia compañía, que ha decidido proporcionar a los desarrolladores una nueva herramienta para frenar este problema.
La herramienta en cuestión se denomina “Android Compatibility” y es una extensión de la nueva API Fragments, que se ha incorporado en la versión Honeycomb para facilitar la adaptación de las aplicaciones a los distintos tamaños de pantalla y resoluciones.
“Android Compatibility” se define como una biblioteca estática que permite a los desarrolladores crear aplicaciones para tablets a partir de versiones antiguas de Android, desde la 1.6. hasta otras más recientes.
Esta herramienta utilizará API Fragments para crear interfaces de usuario compatibles con las nuevas tabletas y está disponible en el kit de desarrollo de software de la última versión Android Honeycomb.
Con esta medida, Google pretende paliar parte del problema de fragmentación en Android que supone un obstáculo para los desarrolladores de aplicaciones, ya que con tantas versiones del SO funcionando en teléfonos de distintos fabricantes les resulta más difícil garantizar la compatibilidad.
En los últimos meses hemos visto como el nivel de fragmentación ha disminuido ya que la versión Froyo gobierna más de la mitad de los dispositivos, pero este panorama está cambiando con la llegada de Gingerbread, Honeycomb y el próximo Ice Cream.

the INQUIRER

GeeksPhone lanza un nuevo Android con sabor español

La firma española GeeksPhone ha anunciado el próximo lanzamiento de un nuevo smartphone bautizado como GeeksPhone Zero y que estará gobernado por Android Gingerbread.
Esta compañía, que ya lanzó el año pasado el GeeksPhone ONE, propone un terminal desama media con pantalla de 3,2 pulgadas y resolución de 480×320 píxeles, procesador Qualcomm MSM7227-1 a 600 MHz y GPU AMD Z430.
El nuevo smartphone cuenta con cámara de 5 megapíxeles, 512 MB de ROM, 256 MB de RAM, ranura para tarjetas microSDHC, radio FM, conectividad WiFi (b/g), Bluetooth 2.1 + EDR, sensor de proximidad y GPS.
La batería es de 1.150 mAh, soporta redes GSM / GPRS / EDGE / UMTS / HSPA y el sistema operativo, como ya hemos mencionado se trata de Android en su versión 2.3 o Gingerbread (Cyanogen).
El nuevo GeeksPhone Zero saldrá a la venta durante este mismo mes a un precio de 189 euros (libre), aunque durante el primer mes sólo costará 179 euros y si tienes en tu poder el anterior modelo GeeksPhone One podrás comprarlo por 168 euros llevando su IMEI.


the INQUIRER 

Una nueva especificación para el reciclaje de PC está en camino: ¿será la buena?

La basura informática que se genera a nivel mundial está poniendo en peligro a muchos lugares debido a la contaminación generada al no ser reciclada de forma conveniente. En especial, aquellos lugares que, bajo la denominación de “plantas de reciclaje” simplemente sirven como cementerio de ordenadores y cualquier otro componente electrónico. Son lugares altamente contaminados del tercer mundo o de países en vías de desarrollo.

La especificación PAS 141, actualmente en fase de borrador pero que podría estar lista a finales de este mismo mes de marzo, promete acabar con estos peligrosos procesos gracias a una etiqueta especial para reutilizar este tipo de equipos usados. También promete evitar fraudes que llevan a cabo determinadas organizaciones para extraer datos personales de los discos duros teóricamente inservibles pero que con métodos de recuperación especiales es una tarea realmente fácil.
Y es que, “la reutilización de los equipos de TI es veinte veces mejor que su envío al vertedero”, asegura Gary Griffiths, responsable de la firma RDC, especializada en reciclaje. “Pero esta reutilización debe realizarse de forma segura”, justo una de las premisas de la especificación PAS 141.
A cargo de su desarrollo se encuentra la organización WAB (WEEE Advisory Board) que pretende mantener cualquier tipo de equipo electrónico fuera de la cadena de generación de basura.
Su iniciativa pasa por obligar a las empresas que se encargan del teórico reciclaje a tomar determinadas medidas durante todo el proceso, de tal forma que los usuarios finales que adquieren dispositivos de segunda mano lo hagan con todas las garantías de seguridad. De entre ellas destacan la inspección visual, prueba de seguridad del circuito eléctrico, test de funcionamiento, eliminación de los datos, desensamblaje, reparación y limpieza.
En la actualidad, las malas prácticas en este tipo de procesos de reciclaje son habituales, ya que se puede ganar mucho dinero siendo poco escrupulosos. Es, por tanto, de vital importancia que medidas como las propuestas con la especificación PAS 141 puedan salir adelante.

eWeek