Buscar

2011/02/16

Nueva York lanza una aplicación para localizar condones gratis

¿Necesitas un preservativo? Ahora existe una aplicación para los 'smartphones' que ayuda a encontrarlos. El Departamento de Sanidad de la ciudad de Nueva York lanzó esta semana una aplicación para teléfonos móviles avanzados que ayudará a los usuarios a localizar el lugar más cercano en la zona donde se entregan condones gratuitamente.
"Queremos que Nueva York sea la ciudad más segura del mundo para tener sexo", dijo la doctora Monica Sweeney, asistente del concejal de sanidad. "Muchas personas vienen aquí para eso, por lo que queremos que practiquen un sexo más seguro".
La aplicación, disponible para los móviles iPhone y con Android, incluye una base de datos de la ciudad con los más de 1.000 puntos de entrega de preservativos en forma gratuita. El programa utiliza tecnología GPS para brindar a los usuarios las cinco ubicaciones más cercanas en la ciudad que reparten condones gratis.
La iniciativa fue difundida el lunes, día de San Valentín.
En los últimos cinco años, la ciudad ha repartido gratuitamente un promedio de tres millones de preservativos al mes.
En el pasado, la ciudad ha sido criticada por su programa de distribución gratuita de condones, especialmente por parte de los padres de jóvenes que señalan que la medida alienta a las personas a mantener relaciones sexuales.
"No estamos promoviendo el sexo, estamos promoviendo un sexo más seguro", expresó Sweeney.
"En la ciudad de Nueva York y en todo el país, los adolescentes y los preadolescentes tienen sexo les den o no preservativos", añadió.

Yahoo!

Microsoft quiere unir Kinect y Windows Phone 7

Microsoft ha realizado una demostración técnica en el Mobile World Congress de lo que tiene planeado para conectar su sistema operativo para móviles con su consola. El punto de unión sería Kinect, el periférico dotado de visión tridimensional que salió a finales del año pasado para Xbox 360. A través de un vídeo que podéis encontrar a continuación, la compañía mostró una posible aplicación para Windows Phone 7 que permitiría interactuar en tiempo real con un juego ejecutándose en una Xbox 360. Se trataba únicamente de enseñar el concepto y no tanto de anunciar un juego en concreto. De hecho, el título empleado para la presentación fue Kinect Adventures.
La actualización para soportar esta funcionalidad saldrá a lo largo del presente año, aunque probablemente no esté disponible hasta el último trimestre. La misma será totalmente gratuita para cualquier móvil dotado de Windows Phone 7, lo que incluiría los primeros terminales de Nokia con este sistema operativo, que igualmente saldrán a final de año. Como se puede apreciar en el vídeo, el teléfono podría mostrar otra información visual como la representación del esqueleto detectado a través de Kinect.

MeriStation

Halo no es el clásico renacido que prepara Xbox 360

La revista OXM ha provocado un gran revuelo con su última publicación, donde anuncia el secreto renacimiento de un clásico. Todos los rumores apuntaban a que este juego podría ser Halo, pero el editor de la revista oficial de Xbox, Jon Hicks, ha desmentido en CVG que este título esté relacionado con Bungie. "OXM nunca dijo que el título fuera exclusivamente de Xbox, simplemente se trata de una información exclusiva de nuestra revista" asegura Hicks.

"El juego ha sido correctamente identificado en el hilo de comentarios relacionados con la noticia que CVG ha publicado, pero no puedo revelar cuál es el comentario que está en lo cierto", añadía el editor.

Muchos de los comentarios apuntaban a Halo apoyándose en el anuncio realizado por la revista: "Comprarás esta revista… uno de los mejores juegos de la historia volverá a nacer en Xbox 360".

La revelación ha provocado que la distribuidora del juego de marcha atrás en su promoción en dicha revista, al menos en un futuro inmediato. Habrá que esperar al menos dos números de la edición para poder desvelar la sorpresa.

Vandal

Bada 2.0: el nuevo 'software' de Samsung entra en la guerra de las aplicaciones

En plena guerra de sistemas operativos móviles -capitaneada por la alianza entre Nokia y Microsoft- Samsung se atreve con una versión mejorada de su propio 'software'. Se trata de Bada 2.0, con tecnología NFC, que permite utilizar el teléfono para pagar en establecimientos que ofrezcan este servicio. Otra de sus novedades es el nuevo kit de desarrollo de 'software' (SDK), que facilita la entrada a desarrolladores que trabajan con otros sistemas operativos de PC.
Bada 2.0 está pensado sobre todo para soportar más y mejores aplicaciones, incluyendo HTML 5 y WAC. Así, el sistema operativo de Samsung también se suma a la plataforma que debe plantar cara a Apple y Android en este terreno.
Por su parte, el SDK también incluye características como un analizador de código avanzado y un simulador más rápido, brindando a los desarrolladores tener una visión más clara del rendimiento de sus aplicaciones.
En este sentido, su jefe de estrategia para el negocio de telefonía móvil, J. K. Shin, se ha mostrado seguro de "haber creado y fortalecido un ecosistema en torno a Bada, permitiendo a los desarrolladores crear las aplicaciones que nuestros clientes necesitan y desean".
Además de sus aspectos más técnicos, Bada 2.0 también facilita la interacción de los usuarios con el terminal gracias a una pantalla de bloqueo personalizada, gestión de diseño y sonido 3D. Con esta nueva vuelta de tuerca, Samsung reafirma su compromiso con su propio 'software' a pesar de continuar con Android o Windows Phone en sus terminales de alta gama. No obstante, la renuncia de la compañía a aplicar Symbian a sus dispositivos ha permitido mejorar Bada.

El Mundo

Apple alaba las medidas tomadas por Foxconn para frenar sus suicidios

Apple ha querido echar un capote a uno de sus mayores partners en la fabricación y ensamblaje de dispositivos, la taiwanesa Foxconn, quien se encarga de montar algunos de sus productos más populares, como el iPhone.
La compañía de Cupertino ha elogiado la reacción de su socia tras la oleada de suicidios ocurridos en su factoría china de Shenzen durante 2010, evitando con ésta nuevas muertes. Así, según ha afirmado la firma de la manzana, “Foxconn habría trabajado abiertamente con muchos expertos externos y funcionarios del gobierno para hacer frente a la crisis”.
Por otro lado, la compañía de Steve Jobs señala que  “lo más importante es que la investigación ha concluido que la respuesta de Foxconn habría salvado muchas vidas”.
El año pasado Apple habría llevado a a cabo 127 auditorías de instalaciones de sus proveedores para comprobar que éstas cumplían los estándares de salud y seguridad, así como el respeto a los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, informa Business Week.

ITespresso

El boom de las noticias al gusto del consumidor

Con el anuncio de «Trove», un agregador que permite a los usuarios personalizar las noticias en función de sus preferencias e intereses, «The Washington Post» se suma a una larga lista de medios que han decidido apostar por la personalización informativa. El remozado sitio del «Post», que está disponible actualmente como una beta privada y que se lanzará el próximo mes de marzo, confirma esa tendencia a la oferta personalizada de información a la que parece que se han sumado las organizaciones de noticias para complacer a sus lectores.
Hace sólo unos días era Yahoo el que anunciaba el lanzamiento de su «Livestand», un quiosco digital para tabletas que estará a disposición de los usuarios en iPad y Android en el primer semestre de este año. La nueva herramienta de Yahoo está basada también en la personalización del contenido tanto de este portal como de aquellos editores que se sumen al proyecto.
AOL, que en los últimos días ha salido a la palestra por la adquisición de «The Huffington Post», también ha revelado su intención de lanzar una aplicación para iPad denominada Editions y que se plantea como un agregador de noticias de la Web.

Aplicaciones en iPad

En el universo iPad existen una serie de aplicaciones muy populares que se basan en noticias personalizadas. Es el caso, por ejemplo, de Pulse y de Flipboard. Esta última nació como una «app» que ofrece una cómoda y ágil experiencia de lectura de informaciones a partir de las recomendaciones sociales del usuario en plataformas como Facebook y Twitter.
También hay que sumar en este apartado la herramienta que está desarrollando «The New York Times» para competir con «The Daily», el periódico de Murdoch para la tableta de Apple. «News.me», que se viene desarrollando desde hace seis meses, se concibe como un servicio personalizado de noticias basado en la experiencia del usuario de compartir la información con su red de amigos, un planteamiento que acerca a este proyecto a «Flipboard».
En relación con el proyecto «Trove», éste combina historias seleccionadas por los editores, junto con la capacidad de los usuarios de seleccionar aquellos canales informativos en los que están interesados. Para acceder al servicio se requiere conectarse con la cuenta de Facebook, como ocurre en el caso del «Livestand» de Yahoo, y «Trove» agregará todo el contenido de la Web y no sólo de «The Washington Post».
 

Android se impone a iOS en el segmento publicitario

Las impresiones de la publicidad móvil en Android crece un 8% mensualmente.
Android captura el 54% de la red de anuncios móviles en EE.UU. iOS, por su parte, tiene un 28% de la cuota de impresiones de publicidad móvil, lo que viene a indicar un descenso del 4%. RIM se mantiene con una cuota del 14%, un 2% menos que el mes pasado, informa TechCrunch.
Los smartphones incrementaron un 10% mensualmente en enero. iOS sigue dominando la categoría de dispositivos conectados, un porcentaje asociado a la popularidad del iPad.
A pesar de que Apple continua su reinado como el líder fabricante de dispositivos en la red Millennial, HTC le sigue muy de cerca y se sitúa en tercera posición Samsung con su Samsung Epic y el Galaxy 5.
Son smartphones los 23 de los 30 primeros dispositivos móviles con unas impresiones combinadas abarcan un 55%, creciendo un 15%.
A pesar de que el informe del mes anterior favorecía a Android en términos de crecimiento, el informe de enero indica que iOS sigue creciendo e incluso superando a Android en términos de solicitudes de anuncios.

Silicon News

Un grupo de accionistas de Nokia propone “un plan B”

El anuncio del acuerdo Nokia-Microsoft no ha sido recibido con los brazos abiertos por todos, como es el caso de un grupo de accionistas de la firma finlandesa que ha creado un web para ofrecer una alternativa a esta alianza.
En total son nueve accionistas los que han decidido crear esta página bautizada como “Nokia Plan B” en la que han publicado un manifiesto para “cuestionar la estrategia de la empresa y la asociación con Microsoft”.
Los accionistas proponen una agenda de actuaciones dentro de su programa para cambiar el rumbo que la compañía ha decidido emprender tras la unión con Microsoft, que conllevará el despido de unos 6.000 trabajadores según los primeros cálculos.
La primera de las acciones que reclama este grupo es la destitución del actual CEO, Stephen Elop, que ha tomado la iniciativa de la unión con los de Redmond.
También quieren mantener el control y la propiedad del software, atraer a jóvenes ingenieros de software para innovar, invertir en investigación y desarrollo y eliminar algunas prácticas “obsoletas y burocráticas” para aumentar la eficiencia.
El grupo de accionistas aboga por redefinir los términos de la alianza con Microsoft para orientarse mayoritariamente a Estados Unidos y lanzar tan sólo uno o dos terminales con WP7 para probar la reacción del mercado.
El manifiesto pide que MeeGo se convierta en la plataforma primaria para Nokia y aumentar “la vida útil” de Symbian al menos 5 años más.
Por el momento el grupo que firma “el plan B” es reducido, pero su objetivo es hacerse con el apoyo de otros accionistas antes de presentar su propuesta en la próxima Junta General de Accionistas prevista para el 3 de mayo.

the INQUIRER

La feria móvil con problemas de conexión

Barcelona será la capital de la telefonía móvil hasta el jueves. Más de 50.000 personas invadieron ayer por la mañana los alrededores de la plaza de España para demostrar que el sector de la telefonía móvil goza de buena salud, incluso en épocas de crisis. Con la capacidad hotelera casi completa, los más de 220 millones de euros que ingresa la ciudad en cuatro días suponen un importante revulsivo para la capital catalana, que también tiene que bregar con las dificultades propias de un evento que ocupa, literalmente, el asfalto de la ciudad con actuaciones en la calle y actos publicitarios.
La conclusión básica de este Mobile World Congress, que la mayoría de los usuarios avanzados se decantarán por la adquisición de un smart-phone o una tableta, fue precisamente uno de los mayores inconvenientes en las primeras horas de la feria. Los picos de conexión y la gran demanda de ancho de banda redujo de forma considerable las posibilidades de conectarse a internet desde los alrededores, ya fuera a través de WiFi o 3G. Ya a mediodía, y como suele ocurrir todos los años, la conexión mejoraba.
Barcelona acoge este evento desde 2006 y tiene asegurada su organización hasta el año que viene inclusive. A partir de 2013, tendrá que demostrar frente a candidaturas como París, Munich o Milán que merece seguir celebrándolo hasta 2017. A su favor, además de la seguridad que la organización recuerda casi constantemente por los altavoces de la feria, están las cifras: desde que empezó a celebrarlo, los asistentes han aumentado más de un 40%. Este año el Mobile World Congress ha conseguido convocar a 1.300 empresas de 200 países en un espacio de 58.600 metros cuadrados, casi un 10% más que en 2010.

Publico

Samsung podría fabricar su nuevo Galaxy S II en la Argentina

La empresa eligió el Mobile World Congress para lanzar su nuevo smartphone y su tablet de 10,1. En diálogo con Infobae.com, el representante de la firma para la región confirmó que analizan fabricar el producto en Tierra del Fuego. Vea a la Galxy S2 en acción
“Todavía no definimos el valor que tendrá el producto en el mercado. Parte de ello dependerá de si finalmente decidimos fabricarlo en Tierra del Fuego. Es una posibilidad concreta que estamos analizando y dependerá de los análisis financieros. En los próximos tres meses lo vamos a definir”, explicó Teobaldo Palacios, vicepresidente del área de comunicaciones para América Latina.

El desembarco de la Galaxy S II en Tierra del Fuego no sería una novedad para esta empresa surcoreana que actualmente fabrica el 50% de sus productos para la región –más de un millón de móviles– en la provincia más austral de la Argentina y el mundo.

“Latinoamérica representa el 15% de nuestras operaciones globales y ese porcentaje va en aumento”, indicó el directivo.

Para tomar esta decisión fue clave el rol del consumidor argentino de celulares. “Es un usuario muy complejo, que sabe más que el resto de los consumidores de la región sobre smartphones. El consumidor argentino va a la tienda y pregunta cuántos megapíxeles tiene la cámara, cómo es el acceso a internet. Yo creo que entiende mucho del mercado y es uno de los usuarios con mayor madurez”, advirtió Palacios.

Impulsados por beneficios impositivos y la decisión política de hacer de Tierra del Fuego un nuevo polo tecnológico para la región, otros fabricantes como Motorola, LG y Nokia ya orientaron parte de su producción al sur argentino.

Galaxy S II estará disponible en las tiendas de teléfonos móviles a fines de mayo en Europa (€700, aproximadamente) y a principios de julio en la Argentina, según prometieron sus mentores.

“Es un teléfono superpoderoso. Tiene una pantalla espectacular, graba videos en HD, permite disfrutar mejor de las fotos... Además, su procesador de dos núcleos permite realizar un mejor rendering de los videos sin que el móvil se trabe. Es un producto muy fuerte, pero muy pequeño y muy liviano”, aventuró el especialista de Samsung para la región.

Entre las prestaciones del nuevo smartphone de la familia Galaxy de Samsung, Palacios destacó el servicio de reconocimiento de voz que incluye una aplicación de traducción prácticamente simultánea.

“El reconocimiento de voz en los smartphones va a cambiar mucho la vida de las personas. El nuevo servicio de traducción de Galaxy traduce instantáneamente a cualquier idioma. Imaginen a un turista perdido en China que necesita llegar a la próxima parada del metro. No sé si los móviles van a hacer una herramienta indispensable para vivir, porque nada se cambia por el contacto humano, pero sí van servir para hacer la vida mucho mejor”, completó el directivo.

Galaxy S2 en acción
Infobae.com tuvo la posibilidad de probar el nuevo smartphone “todopoderoso” en el Mobile World Congress que se realiza en el centro de exposiciones La Fira, de Barcelona (ver video adjunto). Entre sus principales características, se destacan:

-Está equipado con el sistema operativo Android 2.3 Gingerbread. Este OS incluye mejoras en velocidad de navegación, mejor optimización de gestión de aplicaciones y funciones más sencillas para operar el smartphone.
-Tiene 8,49 mm de espesor y pesa 116 gramos.
-Tiene un procesador de doble núcleo de 1GHz
-Pantalla Super AMOLED Plus de 4,27 pulgadas (480x800)
-Conectividad Direct Wi-Fi y NFC.
-Cámara de 8 megapíxeles con Led Flash y una accesoria de 2 megapíxeles. La principal permite disparo simple, panorámico y detección de sonrisa
-Grabación y reproducción de videos Full HD.
-Reconocimiento de voz y traducción simultánea.

Infobae