Buscar

2011/02/14

Bolivia enfrenta el precio político de los alimentos caros

El aumento global de los precios en los alimentos, junto con otras circunstancias locales, siguen generando efectos políticos en Bolivia. Así queda evidenciado con las protestas experimentadas en varios sitios del país en las últimas horas.
En Oruro, la tierra natal del presidente Evo Morales, se registraron el jueves protestas de ciudadanos descontentos por el alza de los precios. El mandatario y su comitiva, que planeaban participar en varios actos públicos en la ciudad, cancelaron su agenda y salieron de la ciudad.
El aumento sustancial del precio del azúcar ha intensificado las protestas de consumidores.
Este viernes, juntas vecinales, maestros y otros sectores prevén salir a las calles en la Paz para manifestarse contra el alza del costo de vida.
El gobierno de Morales ha acusado a opositores, empresarios y a la crisis global por la escasez y la subida de precios. El mandatario llegó a sugerir que la gente cambie el azúcar por la miel y que reemplace el desayuno por la sopa de huesos.

Problema global, impacto local

Naciones Unidas ha señalado que desde agosto de 2010 los alimentos han subido de precio de manera sostenida en el mundo.
Esta realidad, junto con circunstancias locales, provoca tensiones también en Bolivia. En diciembre, el encarecimiento de los alimentos se disparó luego de que el gobierno de Evo Morales decretara el denominado "gasolinazo", una medida que subió el costo de los combustibles hasta en 83 por ciento.
Tras una semana de vigencia de la medida y de violentas protestas sociales, Morales anuló el polémico "gasolinazo", pero el costo de los alimentos no rebajó a niveles anteriores.
Por el contrario, la tendencia alcista se afianzó sobre todo en el azúcar, las carnes y otros productos básicos. El Banco Central de Bolivia subió su meta de inflación de 4,5 a 6 por ciento para este año, aunque analistas económicos anticipan cifras más elevadas.

Estado importador, productor y vendedor

Para contrarrestar esta tendencia y contener a presuntos especuladores, el gobierno de Morales empezó a producir, importar y vender directamente alimentos en los almacenes de la estatal Emapa.
En torno a estos almacenes, se formaron largas filas de consumidores descontentos en busca de azúcar, un producto que escasea en el comercio privado. Los focos de conflicto y de tensión, entonces, afloraron en la calle.
Muchos comerciantes de alimentos, por su parte, iniciaron protestas en contra de Emapa, porque creen que esa empresa estatal monopoliza la venta del azúcar y provoca la escasez.
En la ciudad de Santa Cruz, un bastión de la oposición al gobierno, estos grupos cerraron el jueves los accesos al aeropuerto internacional.

"El gobierno no aprovechó la crisis"

El analista económico Gonzalo Chávez dijo a BBC Mundo que Bolivia no ha aprovechado la oportunidad que representó para los países agrícolas la subida del precio de los alimentos, tal como ocurrió en Paraguay y Brasil, que "hicieron revoluciones con su agricultura".
En su opinión, Bolivia tiene "una vocación agrícola gigantesca, pero ahora se ve en la necesidad de importar alimentos" porque no se han adoptado políticas públicas para incrementar la frontera agrícola e incentivar la producción.
Chávez cree que "la gente es la que está preocupada por el incremento del precio de los alimentos" y que las protestas no son producto de los partidos políticos porque "no hay oposición en Bolivia".
Pese a las críticas sobre la participación del estado en la producción y venta de alimentos, el presidente Morales ratificó que continuará con esta política para garantizar la seguridad alimentaria.
El analista político, Jorge Lazarte, en entrevista con BBC Mundo considera que si bien en Bolivia se están generando movilizaciones por los alimentos, no hay condiciones para que éstas deriven en "ingobernabilidad política".

BBC Mundo

1.073.741.824 de gigabytes

La humanidad fue capaz de almacenar 295 exabytes (el equivalente a 1.073.741.824 de gigabytes) de información -hasta 2007- tanto en medios analógicos como digitales, afirma un estudio publicado en Science Express.
La cifra también equivale a 1,2 mil millones de discos duros con un promedio de almacenamiento de datos común.
La investigación de la Universidad del Sur de California y la Universidad de Cataluña analizó el consumo, transmisión y almacenamiento de información entre 1986 y 2010.

Lea también: "Un voraz huracán digital"

"Medimos cuánta información existe en el mundo, cuánta información puedes almacenar en dispositivos y cuánta información se puede transmitir", aseguró Martin Hilbert, de la Universidad del Sur de California.
El estudio plantea que 2002 fue el año en el que la información digital (como la que se usa en computadoras) superó a la analógica (aquella que puede medirse mediante instrumentos físicos).

Más rápido que la economía

Y desde 2007 el 94% de la memoria humana se almacena en medios digitales.
"La información digital crece 9 veces más rápido que la economía. Si todas las computadoras del mundo se prendieran al mismo tiempo, en un segundo podrían causar la misma cantidad de impulsos nerviosos que realiza un cerebro humano", dijo Hilbert.
Según el autor, hasta el 2007 la información que se había almacenado representaba una columna de discos compactos que iría completamente de la Tierra a la Luna y todavía un cuarto más de esa distancia.
Además el ritmo con el que la información se expande es muy veloz: "Nuestra capacidad de almacenamiento de información se duplica aproximadamente cada 3 años, cuatro veces más rápido de lo que crece nuestra economía", afirmó el investigador.
"Aunque estos números son impresionantes, comparados con la capacidad de datos de la naturaleza, aún son muy pequeños", agregó.
La investigación publicada en Science Express también descubrió que la información transmitida a las personas hasta ahora equivale a 2 zetabytes, o el equivalente a 175 periódicos al día por persona, en tanto que la información que cada individuo transmite representa cerca de seis periódicos.
El año pasado, cientificos aseguraron que la humanidad había alcanzado 1 zettabyte de datos, el equivalente a unas 250 mil millones de películas. Se estima que para el 2020 el almacén digital de la humanidad llegará a 35 ZB.

BBC Mundo

Activision podría estar interesada en comprar Take-Two

Activision podría estar planeando la adquisición de Take-Two, la editora de las sagas de Rockstar (como GTA), 2K Games (BioShock), 2K Sports (NBA 2K), entre otras.

El medio británico MCV cita a un ejecutivo sénior de la industria del videojuego, cuya identidad no ha trascendido, que afirmó que "hay rumores muy fuertes entre gente a un nivel muy alto en los negocios mundiales" sobre esta operación. "Pero no hay mucho más por ahora; son sólo rumores."

En 2008 Electronic Arts intentó adquirir mediante una OPA hostil a Take-Two, justo antes del lanzamiento de GTA IV, incluso contando con aprobación de la comisión de valores estadounidense, pero las negociaciones para alcanzar un precio por acción que fuera satisfatorio no llegó a buen término en septiembre de 2008.

De manera paralela, Vivendi Games adquirió Activision, fusionando ambas compañías, también durante el año 2008.
 

Limbo e Inertia, mejores juegos indie del pasado año

Los dos juegos de Xbox live recogieron los máximos galardones en los premios D.I.C.E., ceremonia celebrada en Las Vegas que reconocía el trabajo de títulos independientes.

El niño envuelto en penumbra que recorre las pantallas de ‘Limbo’ sigue cosechando éxitos allá donde va. La pasada noche recogió el galardón al mejor título indie del pasado, un premio que otorga por segunda vez la agrupación Design Innovate Communicate Entertain (D.I.C.E.).

Mientras que el juego de Xbox Live fue reconocido en la categoría profesional, otro título de su misma plataforma se alzó con el galardón en el apartado de mejor título no profesional: ‘Inertia’.

Los creadores de dichos títulos ingresarán en sus cuentas un total de 100.000 dólares, que es la cuantía del máximo galardón. ‘Inertia’ tendrá que sumarle a esa cifra los 10.000 dólares que recibía el juego favorito de los usuarios y los 5.000 dólares concedidos en la categoría de mejor tecnología aplicada.

El otro premio gordo de la gala reconocía el trabajo del mejor estudio independiente del año, el cual ha ido a parar a los desarrolladores de ‘Limbo’, los australianos Team Hermes. Un claro ejemplo de como el trabajo independiente bien hecho también reporta beneficios.
 

Las trilogías de Splinter Cell y Prince of Persia en HD podrían llegar a Xbox 360

Tras la confirmación de que la remasterización en alta definición de Beyond Good & Evil llegará a Xbox 360 el 2 de marzo, los rumores sobre la posible llegada de las trilogías de Prince of Persia y Splinter Cell a la consola de Microsoft han vuelto.

El motivo es la aparición de supuestas versiones Xbox 360 de ambas trilogías en la ESRB, el sistema de clasificación por edades de los videojuegos en Norteamérica.

La trilogía de Prince of Persia, lanzada en PS3 a finales del año pasado, incluye los tres juegos de la saga lanzados en PlayStation 2, Las Arenas del Tiempo, El Alma del Guerrero y Las Dos Coronas; el próximo marzo, se lanzará en PlayStation 3 la trilogía de Splinter Cell, con los tres primeros juegos de la saga: el original, Pandora Tomorrow y Chaos Theory. El primero de ellos fue exclusivo de Xbox durante algunos meses.

Pese a la aparición en los listados de la ESRB, aún no se ha confirmado de forma oficial si llegarán a la consola Xbox 360, por lo que todavía se trata de un rumor. Os mantendremos informados.

Vandal

Xbox Live llegará a los nuevos móviles de Nokia

El acuerdo estratégico al que han llegado Nokia y Microsoft, por el que la compañía finlandesa lanzará una gama de teléfonos móviles con el sistema operativo Windows Phone 7, permitirá a los usuarios de la popular marca de teléfonos disfrutar en sus terminales de servicios como Xbox Live. El CEO de Microsoft, Steve Ballmer, destacó que con "este acuerdo con Nokia, Microsoft ofrece su software Windows Phone y las marcas que desean los usuarios de telefonía movil, como Bing, Office y, naturalmente, Xbox Live."
Con este acuerdo, Nokia intentará recuperar su posición de liderazgo en el mercado tras haber perdido terreno en los últimos tiempos ante el avance del iPhone y el sistema operativo Android.

MeriStation

Crysis 2 y Killzone 3, filtrados antes de sus lanzamientos oficiales

En el día de hoy conocemos que la piratería ha vuelto a meter su zarpa allá donde antes tenía acceso restringido, PlayStation 3. Y es que uno de los inminentes estandartes para el sistema de sobremesa de Sony también ha caído. Unos piratas han conseguido desencriptar Killzone 3 y lo han colgado en la red de redes dos semanas antes del lanzamiento oficial del título. El juego de Guerrilla Games se convierte en el primer título para PS3 que genera un impacto mediático de proporciones todavía por evaluar.
La versión pirata del juego de disparos en primera persona pesa exactamente 41.4GB y sólo es compatible con las consolas que hayan sido hackeadas, si bien también existe una copia que no supera los 22GB y la cual no cuenta con la posibilidad de ser jugada en tres dimensiones. La filtración corresponde a la versión europea del juego, convirtiéndose en la prueba más palpable y reciente del daño que el filtrado de claves de seguridad tendrá para la consola de la compañía japonesa.
Esta situación no es ni mucho menos nueva en el mundo del ocio electrónico. Sin necesidad de echar la vista atrás, la semana pasada diversos reportes confirmaban el filtrado en diversas redes Torrent de Crysis 2. En lo que respecta al caso de Sony, la empresa continúa su particular guerra en los tribunales contra George Hotz, alias GeoHot, un informático de 21 años responsable del hackeo de seguridad que recientemente sufrió PlayStation 3. Por el momento Sony no se ha pronunciado.

MeriStation

Microsoft introduce más personalización en Bing

Microsoft sigue volcando todos sus esfuerzos en Bing para continuar alzándose como alternativa a Google. Ahora, la compañía acaba de introducir varios cambios en las páginas de resultados del buscador para lograr hacerlas más relevantes y útiles a cada usuario. O lo que es lo mismo, la personalización ha llegado a Bing.
El objetivo de Microsoft es aprender de los hábitos de sus usuarios para ofrecer una experiencia basada en su historia, preferencias e intereses, además de más rápida. Estos cambios, resultado de muchas horas de experimentos y mucha inversión en el área de búsquedas, alzarán a Bing más allá de los resultados predictivos habituales, según informan desde la propia compañía.
Por supuesto, desde Microsoft son también conscientes de que el comportamiento humano no es predecible, por lo que sus ingenieros han tomado un camino distinto al habitual: en vez de utilizar los datos recogidos tras un tiempo del historial de búsquedas, la compañía tendrá en cuenta otra información a tiempo real.
“En la vida real”, aseguran desde Microsoft, “tienes en cuenta muchas cosas cuando tomas una decisión: por ejemplo, dónde estás, qué hora es, y qué piensan tus amigos. ¿No debería tu buscador hacer lo mismo?”. La compañía sigue investigando y experimentando en esta dirección, pero los primeros resultados ya están en funcionamiento. De momento, tan solo en Estados Unidos, pero se irán implementando en otros países en breve, informa V3.co.uk.

ITespresso

“El acuerdo con Microsoft nos reportará miles de millones de dólares”

Sólo un par de días después de anunciar su trato con Microsoft y compromiso con Windows Phone en una conferencia con analistas, el CEO de Nokia, Stephen Elop, ha hablado de la estrategia de la empresa con motivo de la presencia de la marca en el Mobile World Congress de Barcelona.
En una de las tempranas ruedas de prensa de la feria (ayer Nokia, Samsung y Sony Ericsson se adelantaban presentando sus novedades) la firma finlandesa no presentaba ningún terminal ni anunciaba ninguno a corto plazo, aunque Elop si afirmaba que su deseo era ver un smartphone Nokia con Windows Phone 7 incorporado a la venta a lo largo de este año.
El ejecutivo explicó también las razones por las que la compañía ha decidido no usar Android. Según Elop, adoptar esta plataforma supondría impulsar incluso más la “concentración de poder de mercado que ya tiene Google”. Al trabajar con Microsoft, Nokia estaría ayudando a “crear una alternativa o una tercera vía en la carrera de los sistemas operativos móviles”.
Asimismo, el CEO de Nokia cree que con este pacto satisfacen las necesidades de los operadores, que “quieren un tercer ecosistema y que los clientes puedan elegir por sí mismos”.
El mandamás fue muy franco al afirmar que el trato con la compañía de Redmond le aportará a Nokia “miles de millones de dólares”. Aunque el fabricante ha tenido que pagar una cantidad –desconocida- por el software, Elop explicó que Nokia no va a tener que desarrollar los programas y aplicaciones y con esto conseguirán un ahorro muy importante.

ITespresso

Acer, Asus y Lenovo lanzarán portátiles ultrafinos en el segundo trimestre del año

Las compañías manufactureras de PC asiáticas no quieren ir a la zaga de Apple. Tres de los fabricantes más importantes del sector, Acer, Asus y Lenovo, estarían actualmente desarrollando nuevos modelos de laptops ultrafinos que estarían disponibles en el mercado a comienzos del segundo trimestre del año, según apuntan fuentes de la industria cercanas a las marcas.
Estos nuevos equipos portátiles no sólo destacarían por un diseño ultraligero, sino que además contarían con especificaciones y precios más competitivos para servir como una alternativa interesante al Mac Book Air de la compañía de la manzana, según recoge la publicación asiática Digitimes.
En esta línea, se espera que Acer libere una nueva generación de sus portátiles Timeline, externalizados en parte a la OMD (original design manufaturer) Wistron Corporate. Asus haría lo propio con modelos extrafinos de su serie U, centrándose en tamaños de 13 o 14 pulgadas fabricados por Pegatron Technology.
Por su parte, Lenovo introducirá modelos de su línea IdeaPad, aunque puede que su lanzamiento se retrase hasta el tercer trimestre del año.

ITespresso