Buscar

2010/10/02

Más Assassin's Creed y Petz de parte de Ubisoft

MeriStation

Ubisoft ha apostado por potenciar la presencia de sus sagas online, algo que hoy se ha materializado en dos anuncios. Por un lado, su saga Petz dará el salto al mundo online con Petz World, un título multijugador masivo online gratuito que debutará en 2011. Como el resto de la saga, es un título de simulación de mascotas para niños y preadolescentes. Frima Studios se encarga del desarrollo, pero Ubisoft ya ha adelantado que ampliarán los contenidos tras el lanzamiento con, por ejemplo, nuevos escenarios repartidos por todo el mundo y más animales.
Por el otro lado, la saga Assassin's Creed debutará en Facebook con un juego de rol social, Assassin's Creed Project Legacy, diseñado para acompañar el lanzamiento de su hermano mayor Assassin's Creed: La Hermandad. La empresa gala promete revelar verdades y secretos de la saga de forma fácil y cómoda, ya que los jugadores podrán saltar del juego para consolas a la web rápidamente. Al completar la misiones en Facebook, los usuarios recibirán puntos y experiencia y podrán desbloquear contenidos en La Hermandad.

EE.UU.: avanza ley que permite sanciones comerciales a China

BBC Mundo

La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio el miércoles su respaldo a un proyecto de ley que permitiría imponer sanciones comerciales a China como represalia por la política cambiaria de este país.
Los promotores de la medida, legisladores del Partido Demócrata, consideran que Pekín mantiene artificalmente bajo el valor del yuan, la moneda china, hasta en un 40% frente al dólar.
Esto hace más baratos a los productos chinos exportados a EE.UU., una desventaja competitiva que, según ellos, habría supuesto una pérdida de dos millones de empleos en este país en la última década.
El proyecto fue aprobado por 348 representantes frente a 79 que votaron en contra y se dirige contra todo país que manipule el valor de su divisa.
"Hacemos esto porque se podrían crear un millón de empleos en Estados Unidos si el gobierno chino deja de inclinar la balanza a su favor", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Lea: EE.UU. presenta quejas contra China ante OMC

La postura de Obama

Para convertirse en ley, el documento debería ser aprobado por el Senado, lo que es improbable antes de las elecciones legislativas de noviembre, y luego ser rubricado por el presidente Barack Obama.
La corresponsal de la BBC en Washington, Jane O'Brien, considera que la medida podría no ser firmada por el presidente porque la Casa Blanca quiere evitar una guerra comercial con China.
De hecho, la Casa Blanca no dio un respaldo formal al texto, aunque sí recomendó a los legisladores que sus provisiones no entraran en conflicto con las reglas de la Organización Mundial de Comercio.
Horas antes de la votación, Obama declaró que la razón por la que está presionando a China para que modifique el valor del yuan es porque cree que la moneda está "infravalorada".
"No es el único motivo del desequilibrio que tenemos con ese país pero es uno de los factores que lo explican".
El Departamento de Comercio, entre otros, ha manifestado su oposición a la norma, porque considera que será contraproducente para la creación de empleo y el crecimiento.

Nicholas Negroponte: “Necesitamos tablets más creativos que el iPad”

ITespresso

Muchas voces se han escuchado sobre el iPad por parte de analistas, fabricantes y empresas de software y servicios, pero quizá faltaba la de Nicholas Negroponte, artífice del proyecto One Laptop Per Child para proporcionar portátiles muy asequibles a niños sin recursos.
En una conferencia organizada por GigaOM el filántropo señaló que estos dispositivos se están diseñando, de momento, para forjar a ciudadanos que sólo reciban mensajes, pero no los creen. Así, Negroponte afirmó que el iPad fue inicialmente diseñado como “un periférico para iTunes” concebido para consumidores pasivos.
“No podemos convertir a esos chavales en borregos”, comentó Negroponte. “Interactuar no significa necesariamente construir. Tú necesitas aprender haciendo y construyendo. El aprendizaje que es dirigido de una forma sólo tiene un único camino”.
Hasta la fecha las aplicaciones orientadas a la educación se han centrado en los notebooks XO, pero el filántropo sugirió que en breve podrían comenzar a lanzarse diseños de hardware que dieran mayor atención a la entrada de contenidos. De hecho, Marvell ya estaría trabajando en dispositivos con pantallas táctiles que proporcionaran más feedback. En este sentido, el ejecutivo cree que las tabletas pueden tener un efecto social mayor que los portátiles.
El proyecto OLPC prepara el lanzamiento del tablet XO-3 que tendrá un precio de 79 dólares y se dejará ver por primera vez en la próxima edición del CES, según informa Electronista.

Los monos se reconocen en el espejo

Publico

Durante 40 años, la prueba del espejo ha sido el indicador usado por los científicos para decidir si un animal tenía conciencia de sí mismo. Muy pocos animales se reconocen al mirarse en uno, y la mayoría cree que está ante un rival. Ahora, a esta corta lista hay que añadir a los macacos.
Un profesor de anatomía de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) y un alumno descubrieron casi al azar que dos monos rhesus (Macaca mulatta) a los que habían marcado en la cara se pusieron a tocársela al verse en el espejo. Además, comprobaron que manipulaban su cuerpo mirando el cristal, llegando a explorarse los genitales o mover el espejo para verse mejor, explican en PLoS ONE.
La prueba del espejo, creada por el psicólogo Gordon Gallup en 1970, es el test recurrente para determinar si un animal tiene conciencia de sí mismo. Hasta ahora, sólo los humanos, los grandes simios (salvo el gorila), los delfines, algún elefante y una especie de palomas se reconocían. Pero con este hallazgo la prueba puede perder fuerza como mecanismo de división cognitiva y en especial como medio para diferenciar entre grandes simios y monos.
"Hay otra teoría en primatología que sostiene que la autoconciencia, en vez de una marca divisoria, ha evolucionado en un continuo, por lo que la encontramos en diferentes formas y diferentes lugares del árbol de la evolución", explica el autor del estudio, Luis Populin.

Mario Sports Mix llegará en noviembre a Japón

MeriStation

Mario no descansa nunca, ni en las vacaciones de navidad. O eso puede extraerse de la última fecha de lanzamiento dada por Nintendo para el siguiente título del fontanero y sus amigos, Mario Sports Mix, que estará disponible el próximo 25 de nnoviembre e Japón si nada no se tuerce.
Mario Sports Mix ofrecerá varios deportes por primera vez en la saga Mario, entre los que se incluirán hockey, voleibol, baloncesto o balón prisionero. Desarrollado por Square Enix para Wii, se ha descubierto a través de la carátula ofical del juego que éste soportará WiFi, lo que podría significar (no está confirmado) que se podrá jugar online. Podéis ampliar información sobre el título a través del siguiente enlace, a la espera de que Nintendo España ofrezca una fecha definitiva par anuestro territorio.

ARM añade multithreading al diseño de sus chips

ITespresso

ARM quiere incorporar capacidades multitheading a sus diseños, para lo que está estudiando las necesidades de las aplicaciones en los diferentes segmentos.
ARM es una compañía que diseña procesadores, diseños que posteriormente licencia a los fabricantes de chips y que se han hecho muy famosos en el mercado de los smartphones. Pero la compañía quiere expandirse y busca hueco en otras áreas, como la de servidores, telecomunicaciones y networking. Por cierto que la compañía no incluirá Multitheading en el núcleo del procesador Cortex-A15, anunciado este mes y que puede ofrece un rendimiento cinco veces mayor al de sus predecesores.
El multithreading, o hilo de ejecución, es una característica que permite a una aplicación realizar varias tareas de forma concurrente, es decir que una tarea se puede ejecutar de manera paralela a otra tarea, lo que incrementa el rendimiento. Los procesadores de Intel tanto para ordenadores de sobremesa como portátiles hacen uso del multithreading, e IBM y Sun también han incluido capacidades multitheading en sus chips.

Skype y Avaya anuncian acuerdo para ofrecer servicios conjuntos a empresas

Cinco Dias

Los dos gigantes de la comunicación ofrecerán su nuevo servicio conjunto a las empresas estadounidenses a partir de octubre.
Avaya ofrecerá a sus clientes los servicios de voz a través de internet (IP) de Skype Connect, y los usuarios de Skype podrán llamar gratuitamente a los clientes de Avaya.
A partir de mediados de 2011 ambas empresas ofrecerán también un servicio conjunto de mensajería instantánea y videollamadas para empresas.
Skype, propiedad de la compañía de subastas Ebay y que cuenta con 370 millones de usuarios en todo el mundo, busca "expandir Skype Connect a un mayor número de empresas en Estados Unidos", dijo hoy el director general de Skype Empresas, David Gurlé.
Por su lado el vicepresidente de Avaya, Alan Baratz, aseguró que ambas compañías han trabajado siempre "en caminos paralelos", por lo que esta nueva colaboración ofrecerá "beneficios únicos a las empresas y a sus clientes".

La huelga tumba un 25% de las ventas por internet

ABC

En «hora punta» de la huelga general, hasta las dos de la tarde, las operaciones de comercio electrónico se redujeron entre un 20% y un 25%, según los datos que ha publicado la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI), que ha medido el impacto de la convocatoria sindical en la Red monitorizando las páginas web de las empresas vinculadas a esta asociación. El mayor parón, eso sí, lo protagonizaron los centros de atención de llamadas y servicios de asistencia técnica por internet, que vieron reducida su actividad normal en un 35-40%. El motivo, en ambos casos, ha sido que las «ciberempresas» han contado con menos empleados para atender las peticiones de sus clientes.
A pesar de ello, la AIEI estima que los empleados de empresas dedicadas exclusivamente a internet y que secundaron el paro no llega al 2%. «Es que es gente joven, entusiasta de su trabajo y no encontraba ningún motivo para faltar a su puesto», explica Yago Arbeloa, presidente de esta oganización que agrupa a una 15.000 entidades empresariales, en su mayoría pymes.
Tampoco apoyaron a los sindicatos los usuarios particulares, que con su consumo habitual de internet permitieron compensar esa caída del negocio digital y mantener el volumen de tráfico habitual en páginas web y portales de ocio e información.
Desde la AIEI señalan que las empresas, en el siglo XXI, no pueden perder un día de negocio en internet y que, en no pocos casos, se ha recurrido al teletrabajo mantener la actividad de un día normal. Arbeloa explica que esta ha sido una fórmula totalmente nueva para «bordear» a los piquetes.
Teletrabajo para esquivar a los piquetes
«Resulta interesante cómo algunas empresas han optado por el teletrabajo para evitar conflictos», comenta en Twitter Miguel Albajan, consultor e-learnig en Barcelona. Muchos usuarios comentaban así en el popular servicio de microblogging las ventajas de esta opción para quien ha decidido ir a trabajar: sobre todo, evitar problemas de tráfico y altercados con manifestantes. «No hago huelga. Hoy teletrabajo desde casa, porque los trenes estarán a hostias y las carreteras, peor», dice Gregg Robbins, otro trabajador digital.
Además, algunos expertos teletrabajadores ven en esta alternativa una forma ideal de estimar el seguimiento de una huelga. Mario Pena, community manager Safecreative.org, una empresa dedicada al registro de propiedad intelectual, trabaja a diario desde su casa en Irún. Pero la sede de su compañía, que próximamente abrirá una oficina en el paraíso tecnológico de Silicon Valley, está en Zaragoza. Hoy ha notado un descenso en el número de correos electrónicos contestados por sus clientes pero al mismo tiempo una actividad tremenda en la Red en torno al tema del día: la huelga. «Hubo mucho debate», dice.
¿Puede medirse el impacto de la huelga a través de ese debate? PAra Pena es, seguramente, una de las poibilidades. «Midiendo las posturas a favor y en contra, y lo digital lo cuantifica mucho mejor», explica. Además, dice, «ningún piquete va entrar a tu casa a decirte que no trabajes».

El Starcraft gótico

El Mundo

A pesar de ser una saga que tuvo su momento dulce, el juego de estrategia por turnos de ambientación fantástica Disciples sonará a pocos. Y es que la entrega anterior es de 2002. Sin embargo, para el grupo de seguidores del juego, aquel Disciples II: Dark Prophecy, la estrategia por turnos por un lado y el rol fantástico, por otro, deben muchísimo a las innovaciones que sus creadores de Strategy First introdujeron en ambos géneros.
Así, mientras que la estrategia se alimentaba de un fantástico sistema de evolución de unidades con mecánicas y reglas de los juegos de rol que se había visto en muy pocas ocasiones antes, los frenéticos combates del rol de la época se pausaban con un sistema de combate más estratégico.
Al echar un vistazo a Disciples III: Renaissance, que ha cambiado de compañía de desarrollo, viajando a Rusia, al estudio Akella, lo primero que se percibe es que la cara del juego es otra.
Por supuesto, la evolución de los equipos, de los motores gráficos e incluso de las tendencias en la presentación de los juegos de estrategia por turnos han hecho mella en el juego. Además de ganar unos entornos tridimensionales en los que la ambientación gótica se ve favorecida por luces (o sombras), animaciones y modelados, las unidades que controlaremos se desplegarán por un mapa en 3D, algo que es innovador en la serie, si bien no se trata de una revolución. Este cambio era necesario para adaptar el juego al año 2010 y parece que a la comunidad de usuarios clásicos de Disciples le ha parecido un cambio correcto y enriquecedor.
Sin embargo, su repercusión sobre la mecánica del juego, velocidad de los combates e incremento de la acción, ha sido totalmente nula. El sistema de lucha en el juego sigue siendo prácticamente el mismo. De hecho, las unidades siguen siendo prácticamente las mismas y, eso sí, han desaparecido un par de razas (enanos y no muertos) que dejan el combate en manos de tres: humanos, demonios y elfos. Más equilibrio imposible.
Tratándose de dos sagas de temática y calado social tan dispar, no es ilógico hacer la comparación entre este Disciples III y Starcraft II y esa suavísima evolución que ha hecho que se adapte a nuestro tiempo sin dejar de lado ni una gota de la tradición con la que se labro su éxito, cada juego en su medida y en su género.
Disciples III: Renaissance es uno de esos juegos de PC para tener instalado e ir completando las más de cincuenta horas de misiones con cada una de las tres razas (unas 19 misiones) y, de vez en cuando, jugar alguna partida a uno de sus modos multijugador para dos o tres jugadores. Uno de esos juegos que nos trasladan a un universo mágico y, en este caso, muy oscuro en el que se cuenta la historia de una lucha eterna a la que sólo le hace falta un motivo para volver a incendiarse. Y en esta ocasión el motivo es la profecía del fin del mundo y el viaje de humanos, demonios y elfos a la conquista de una estrella caída del cielo sobre el territorio de Neverdaar que les permitirá dominar el mundo.
Completamente doblado y traducido al español, el título de FX Interactive salió el 23 de septiembre de 2010 con un precio de 19,95 euros y PEGI 16.

Cabalgando rayos de luz por el espacio-tiempo

Publico

Es posible viajar a las estrellas próximas en menos de ocho años. Al corazón galáctico, en 21. A Andrómeda, en 28. Y se podría circunnavegar el universo conocido en unas décadas.
No, estas cifras no son erróneas. Tal sería el tiempo real transcurrido a bordo, siempre que tengamos una nave capaz de viajar cerca de la velocidad de la luz y no nos importe realizar un vuelo sólo de ida al futuro. Para el resto del universo pasarían miles, millones o miles de millones de años. Se puede ir a otra galaxia y volver dentro del tiempo de vida humano; pero a nuestro retorno, la gente que conocimos habría desaparecido hace mucho y, si el viaje ha sido además muy largo, aquí ya no quedaría nada para ver.
Esta compresión temporal por velocidad observada todos los días a pequeña escala, por ejemplo, en los aviones y satélites es una de las muchas conclusiones asombrosas de la Teoría de la Relatividad de Einstein, que Carl Sagan explora en este episodio de Cosmos: Viajes a través del espacio y el tiempo. Aunque suene raro, este universo sólo tiene sentido si la velocidad de la luz constituye un límite absoluto; pero, al mismo tiempo, lo que parece un problema contiene posibilidades y enseñanzas extraordinarias.
Viajes a través del espacio y el tiempo es un delicioso paseo en bici y Vespa (sí, en Vespa) por entre las posibilidades de realizar viajes interestelares e intergalácticos que, de paso, nos permite comprender los fundamentos de la Relatividad, las cosas que ocurren cerca de la velocidad de la luz y la manera en que el universo evoluciona a lo largo de estos inmensos periodos de tiempo. Y también por el aprendizaje que nos permitió soñar cosas semejantes.
El episodio está más adelantado a su tiempo que el mismo presente. Sólo cabe añadir las posibilidades derivadas de los llamados agujeros de gusano. Recordemos que cuando se rodó Cosmos, hace 30 años, la gente estaba pensando en estos asuntos y hasta tenían transportes comerciales supersónicos para comparar.
Todo esto, en un resumen brevísimo, es lo que se encuentra en Viajes a través del espacio y el tiempo. Quien haya soñado alguna vez con ello no se lo puede perder, pues aporta respuestas sobre todo ello y, además, nuevas y mejores preguntas.