Buscar

2010/09/01

Tales of Graces F estará en el Tokyo Game Show

Vandal
Yoshizumi Makoto, el productor ejecutivo de Tales of Vesperia y productor de Tales of the Abyss y Tales of Symphonia, anunció hace unos meses la salida de Tales of Phantasia: Narikiri Dungeon para PSP a través de Twitter. Ahora por la misma vía anuncia la presencia de Tales of Graces F para el próximo Tokyo Game Show y proporciona algunos detalles más.

La adaptación para la consola PS3 incluirá una historia adicional que tendrá lugar después del final del juego original (Tales of Vesperia). El argumento de esta nueva aventura se basa en el incremento en la población de monstruos, lo que provoca un aumento de los ataques de estas criaturas a lo largo del mundo. Asbel y su grupo serán los encargados de encontrar la causa detrás de este problema.

Según Makoto, Namco Bandai proporcionará más detalles de Tales of Graces F en el Tokyo Game Show que tendrá lugar en poco más de dos semanas. A pesar de no mencionar nada sobre el comúnmente llamado Tales of PS3, es posible que se pueda mostrar algo de arte conceptual o nueva información de la siguiente entrega que llegará en 2011.

Tales of Graces F se publicará en Japón este invierno, aunque aún no ha quedado claro si llegará a EE.UU. o Europa.

Sony usará un sistema similar al iTunes en PS3 y PSP

MeriStation

Según una información aparecida hoy en The Financial Times, Sony estaría a punto de dar a luz un servicio de similares características al exitoso iTunes de Apple. La compañía nipona emprendería esta nueva estrategia comercial tras haber fracasado con su servicio Connect, una tienda online en la que adquirir música la cual ha cerrado definitivamente como así se confirma en su página web oficial. El nuevo servicio de Sony necesitaría algún tipo de suscripción para intercambiar música y vídeos.
Tiene prevista su puesta en marcha durante la celebración de la IFA, una feria tecnológica en Berlín la cual dará comienzo hoy mismo. De acuerdo con el rotativo, el servicio cobraría vida tanto en PlayStation 3 como en PlayStation Portable en algún momento del próximo año. En teoría Sony no tiene planes de expandir esta oferta a otros dispositivos de la marca tales como las televisiones Bravia, los teléfonos móviles Sony Ericsson o los ordenadores Vaio.

El "dragón robusto" que aterrorizó a Europa

BBC Mundo

Científicos descubrieron en Rumania los fósiles de un nuevo tipo de dinosaurio que parecía una versión robusta del Velociraptor.
El llamado Balaur bondoc (que en rumano significa dragón robusto) vivió hace unos 70 millones de años en una región del este de Europa que entonces estaba formada por un archipiélago.
Además de sus fornidas extremidades, el animal se diferenciaba del Velociraptor porque contaba con dos garras grandes y afiladas en cada pata.
Con éstas, dicen los investigadores en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencias) , podía hacer pedazos a sus presas.
El hallazgo fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de Bucarest, del Museo de la Sociedad de Transilvania, en Rumania, y del Museo Estadounidense de Historia Natural.

Inusual fauna

"Hemos estado esperando un hallazgo como éste y logramos obtener sorpresas muy interesantes", dice Mark Norell, uno de los investigadores.
"El B. bondoc es pesado, con extremidades inesperadamente robustas y huesos fusionados. Demuestra lo inusual que era la fauna en esa región durante los últimos años de la era de los dinosaurios", agrega.
A fines del período Cretácico, en la región de Rumania donde fue encontrado el B. bondoc, el alto nivel del mar cubría gran parte de lo que hoy conocemos como Europa continental.
Así que Rumania, que entonces era una isla, ofrece uno de los mejores escaparates para conocer lo que era Europa en la era de los dinosaurios.
Según los científicos el B. bondoc es el primer esqueleto razonablemente completo de un dinosaurio carnívoro de esa época y demuestra que la región estaba dominada por animales más pequeños y más primitivos que sus parientes que vivían en las grandas masas continentales.
"Quizás Balaur era uno de los depredadores más grandes que vivieron en este ecosistema", dice Zoltan Ciski, otro de los investigadores.
Y agrega que aunque la criatura, que medía entre 1,8 y 2,1 metros, es extremadamente inusual, está cercanamente relacionada al Velociraptor y a los dinosaurios emplumados que han sido descubiertos en China.
Los fósiles encontrados incluyen una pierna, cadera, columna vertebral, brazos, pata, costilla y huesos de la cola.
Tenía una garra con una uña grande que podía extender -quizás para destrozar a su presa- junto a otra uña grande en una segunda garra.
El dinosaurio contaba con patas y piernas cortas y robustas y su pelvis tenía áreas enormes de uniones musculares, lo cual indica que estaba adaptado para la fuerza más que para la velocidad.
Tal como señala Stephen Brisatte del Museo de Historia Natural, "comparado con el Velociraptor, este dinosaurio probablemente era más un boxeador que un corredor, y quizás era capaz de derrotar a animales más grandes que él, igual que los carnívoros de hoy en día".

AMD dice adiós a ATI

ITespresso

ATI tiene los días contados. Su casa madre, Advances Micro Devices (AMD) ha decidido poner fin a la denominación comercial e integrar sus productos bajo la marca común de la compañía.
Por tanto, a partir de finales de año todo el catálogo de ATI se venderá con marca de AMD. Pese a que los productos no variarán en esencia sí lo hará su nombre, que será modificado.
Con este cambio, que llega tres años después de que AMD comprara a ATI, la firma espera granjearse una mayor visibilidad y obtener una imagen de marca más potente. A ello puede contribuir también la asociación con equipos de alto valor añadido, como es el caso de los ordenadores de Apple, que desde hace un par de meses han comenzado a apostar por los chips ATI, abandonando a su partner tradicional Nvidia.
En el segundo trimestre del año los productos de la marca ATI consiguieron sobrepasar en cuota de mercado a los de su competidora Nvidia, obteniendo un 51% frente al 49% de su rival.

Zuckerberg reclama respeto a su vida privada

Silicon News

Curiosidad... o venganza de los dioses de la privacidad, según quien mire qué. Mark Zuckerberg, uno de los directivos más acusados por no respetar la vida privada de los usuarios de su red social Facebook, acaba de convertirse en víctima potencial de un atentado contra el uso inapropiado de datos personales.
El origen de toda la trama está en el conflicto legal que le enfrenta a Paul Ceglia, un oscuro hombre de negocios que se autoproclama el dueño del 84% de Facebook en un extraño caso de contratos firmados y olvidados... y encontrados años después de forma milagrosa.
En el enfrentamiento judicial, la parte de la acusación está utilizando la artillería pesada, que no es otra que su contrato y demasiados secretos ocultos sobre Mark Zuckerberg. Tantos que Zuckerberg ya ha denunciado que la acusación intenta desvelar demasiados datos privados que no son necesarios para el affaire judicial pero que únicamente ponen en una situación de acoso (y derribo) del CEO de Facebook.
Por ello, Facebook habría empujado el asunto hacia los tribunales federales mientras Ceglia prefería los locales de Nueva York, tal y como recoge Reuters. Se desconoce qué puede ser lo que Ceglia quiere contar y Zuckerberg ocultar.

Samsung vende un millón de smartphones Galaxy S

eWeek

En otra señal del éxito de los dispositivos gobernados por Android, Samsung ha anunciado que ha vendido un millón de de smartphones Galaxy S gobernados por Android desde que pusieron a la venta el terminal en agosto.
De hecho, esta cifra se suma al millón de móviles Galaxy S que ya habían vendido en todo el mundo. El teléfono se puso a la venta el pasado 15 de agosto y dispone de un procesador Hummingbird a 1 GHz y 8-16 Gbytes de memoria interna.
Además cuenta con una pantalla táctil capacitiva Super AMOLED de 4 pulgadas y 480×800 píxeles de resolución, una cámara de 5 megapíxeles y un procesador PowerVR para gráficos.
El teléfono además cuenta con la aplicación Social Hub que trata de impulsar el uso de redes y servicios sociales en Internet desde estos smartphones que sin duda están triunfando en EEUU y en el resto del mundo.

Las 10 novedades que presentará Steve Jobs hoy

eWeek

A primera hora de la mañana de hoy en la Costa Oeste Norteamericana (19:00 horas en la Península Ibérica), Steve Jobs tiene previsto hablar a los medios de comunicación sobre su nueva estrategia en el mercado de consumo.
Como es habitual en Apple, el secretismo ha rodeado el encuentro, pero a continuación os mostramos diez temas que tocará el máximo responsable de la compañía de la manzana.

1. Un nuevo iPod Touch. El que probablemente es el mejor reproductor musical del mercado podría llegar con un nuevo diseño, muy al estilo del iPhone 4, además de cámara frontal e incluso conexión 3G.
2. La televisión iTV. El segmento de los set-top box no ha sido tratado durante años por Apple, pero todo parece indicar que se esforzará en este campo para competir con la televisión de Google que muchos fabricantes ya están incorporando en sus desarrollos.
3. Ventas actualizadas del iPhone. Como ya es tradicional en las charlas de Steve Jobs, se mostrarán cifras en pantalla con las ventas que ha conseguido el iPhone 4 desde su aparición en el mercado.
4. iTunes renovado. La tienda de música de Apple necesita un lavado de cara y Jobs podría anunciarlo hoy.
5. Actualización de iOS en el iPad. Apple anunció a comienzos de año que llevaría su nuevo sistema operativo iOS 4 al iPad durante estos meses. Hoy, Jobs hilará más fino con la fecha de disponibilidad de esta actualización.
6. El éxito que está cosechando el iPad. Buena parte del encuentro tendrá al iPad como protagonista. Aprovechando el anuncio de la actualización a iOS4, Apple hablará sobre el gran éxito de su Tablet PC.
7. Un iPod Nano más potente. Pocas mejoras ha experimentado el pequeño reproductor iPod Nano durante los últimos años. Tal vez es éste el momento de contemplar una nueva versión.
8. La competencia de Apple. También ha ocurrido en otras ocasiones que Steve Jobs ha hecho referencias directas e indirectas a su competencia. Ahora más que nunca, el CEO de Apple se basará en el valor y la funcionalidad que aportan sus productos con respecto a otras alternativas.
9. Varias formas de ver la cuota de mercado. Apple es consciente de la creciente popularidad del sistema operativo Android. Sin embargo, en términos de dispositivo hardware, la cuota de mercado del iPhone 4 se sigue mostrando líder indiscutible, algo que Jobs potenciará en su charla.
10. La tecnología táctil. Apple es probablemente la mayor precursora de la tecnología táctil, además del mayor fabricante de pantallas de este tipo. Jobs también se lo recordará a la audiencia.

Orange España invertirá 500 millones en dos años para enfrentarse al incremento del tráfico

Cinco Dias

"Es un ambicioso plan de mejora de la red que se llevará a cabo a través de una inversión de 500 millones en dos año", indicó Vignolles, quien explicó que el tráfico crece de forma exponencial y que se espera que se multiplique por ocho en cinco años.
El directivo indicó que con la inversión propuesta la compañía renovará la red de acceso y transmisión móvil, creará una red ''core'' convergente para móvil y fijo, robustecerá la red de transporte para tráfico y desarrollará nuevos servicios que permitan la creación de aplicaciones innovadoras.
En concreto, Orange España sustituirá más de 15.000 equipos de acceso móvil por nuevos equipos ''multiRAN'' preparados para tecnologías de tercera y cuarta generación HSPA+ y LTE que permitirán una rápida evolución a la nueva generación de telefonía móvil.
Con esta iniciativa, la firma espera ofrecer 84 megas por segundo (mbps)de bajada a través de la tecnología HSPA+ y hasta 100 megas a través de LTE a corto plazo. Además, Orange asegurará capacidad de transporte de datos utilizando la fibra óptica para conectar hasta el 80% de los clientes.
Proceso de licitación de espectro
Vignolles explicó que este esfuerzo inversor exige la disposición de espectro con el que hacer frente al incremento de la demanda. En este sentido, el directivo se refirió al plan de licitación de espectro que prepara el Gobierno e indicó que su grupo prefiere el procedimiento de concurso al de subasta a la hora de otorgar las frecuencias ya que el primero incentiva la inversión.
"En el marco de la consulta pública, Orange ha expresado su punto de vista ", señaló el directivo, quién precisó que antes del ''refarming'' (recalificación) se tiene que repartir las frecuencias de 900 Mhz entre los operadores y manifestó su preocupación por la fragmentación excesiva del mercado y su esperanza de que se acelere el dividendo digital a 2013.
"El marco regulatorio que aun tiene que completarse puede facilitar el despliegue de infraestructura por parte de los operadores alternativos. Estos temas, que ya están siendo estudiados, son críticos para asegurar una competencia en infraestructuras", añadió.
El Ministerio de Industria propone sacar a licitación pública un total de 310 Megahercios (MHz), cuya disponibilidad será 230 MHz en 2011, 60 MHz antes del 1 de enero de 2015 y 20 durante 2015 MHz, y actuará sobre un total de 630 MHz. Aunque la disponibilidad de las frecuencias varía, la totalidad de las licitaciones se otorgarán en 2011 con el fin de que los operadores conozcan la atribución y usos del espectro.
"No hay que caer en el error de pensar que habrá un exceso de espectro ya que se necesita liberar más aún para un futuro", añadió el directivo.
Neutralidad de la red
Asimismo, el directivo señaló que el respeto a la neutralidad de la red no está reñido con un modelo en el que todos los participantes salgan beneficiados.
Vignolles destacó que en este momento es imprescindible la colaboración de todos lo agentes para crear un modelo estable y mencionó la posibilidad de avanzar en acuerdos de compartición de redes. En este sentido, la compañía mencionó el acuerdo que mantiene con Sogecable para ofrecer a sus clientes Canal+.

Microsoft busca un socio chino para las búsquedas online

Yahoo!

El gigante del software Microsoft está buscando un socio chino para que ayude a la compañía a desempeñar un papel más importante en el mercado de búsquedas de Internet de China, dijo el miércoles el diario Wall Street Journal. Seguir leyendo el arículo
Simon Leung, consejero delegado de Microsoft para China Continental, dijo al periódico durante una entrevista que la compañía planea invertir alrededor de 100 millones de dólares en compañías chinas.
Leung dijo al diario que Microsoft apuntará a las compañías en sectores que incluyen software, computación en nube y posiblemente juegos.
Sin embargo, Leung se negó a comentar sobre el tiempo de ejecución de esas inversiones, indicó el diario.
Microsoft también está buscando la aprobación del Gobierno de China para vender en ese país su consola de videojuegos Xbox, dijo Leung al Journal.
Leung no nombró a ningún posible socio estratégico de Internet, dijo el diario.
"Definitivamente, nuestro objetivo es ser el número uno del mercado", medido contra la cantidad de búsquedas que se realizan, dijo Leung al periódico.
Reuters no pudo ponerse en contacto inmediatamente con Microsoft para que comentara la información.

Polar Rose cierra su servicio de reconocimiento facial

ABC

La Startup sueca de reconocimiento facial Polar Rose, lanzada en el verano de 2007, cancelará el servicio que permitía a los usuarios etiquetar personas en fotografías de cualquier página. La primavera pasada, la compañía introdujo el reconocimiento facial en Flickr por medio de un plugin. Con el plugin instalado los usuarios podían etiquetar las fotos de Flickr con los nombres de sus contactos de Facebook. Desafortunadamente este servicio dejará de funcionar en septiembre.
Thijs Stalenhoef de Polar Rose asegura que la respuesta a los productos de reconocimiento facial presentados en el último Congreso Mundial de Móviles en febrero ha sido “fenomenal”.
La compañía no ha sido capaz de centrarse en el servicio prestado en polarose.com debido a la popularidad de sus aplicaciones y servicios para sitios web. Y en lugar de contratar más equipo para que se encargue de la atención al cliente, la compañía ha decidido cerrar la página. El servicio dejará de funcionar el 20 de septiembre y todas las cuentas de usuarios y los datos correspondientes serán borrados. Los etiquetados enviados a Facebook y Flickr permanecerán activos.
Lucha contra gigantes
Es una pena ver desaparecer un servicio tan interesante. Sin embargo Polar Rose ha tenido que enfrentarse a una dura competencia. Google agregó el reconocimiento facial a Picasa, su servicio para compartir fotografías. Windows Live Essentials también dotó de reconocimiento facial a su última versión. Además de que Face.com presentó una serie de aplicaciones para Facebook el año pasado. Y Facebook, según declaró recientemente Mark Suckerberg su consejero delegado, aloja más fotografías que todos los servicios especializados juntos.
Mientras tanto Polar Rose puede haber encontrando su negocio al ser el proveedor de tecnología detrás del siguiente gran servicio de reconocimiento facial. La compañía se asoció el verano pasado con la también sueca The Astonishing Tribe para desarrollar una aplicación de realidad aumentada para reconocer personas en tiempo real.