Buscar

2007/03/29

España: Operación propagandística contra el P2P

De: Asociacion de Internautas.

La actual Ministra de Cultura, en compañía del Director General de la Policía y de la Guardia Civil, han protagonizado esta mañana otro despliegue propagandístico contra el P2P, curiosamente al igual que hicieron el año pasado unos días antes de Semana Santa.


28-03-2007 - El motivo era anunciar a bombo y platillo la detención de diez personas y el presunto cierre de 21 webs dedicadas a informar a los internautas sobre enlaces presentes en las redes P2P, que al parecer se financiaban mediante publicidad. Una actividad ésta que, según la opinión de los políticos del partido gobernante presentes en el acto, es constitutiva de delito.

La Asociación de Internautas quiere poner en conocimiento de la opinión pública, desde un profundo respeto a la Administración de Justicia y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, su absoluto desacuerdo con esta puesta en escena. Si ofrecer información a cambio de publicidad es o no delito, es algo que tendrán que determinar los jueces españoles, que hasta la fecha no han dictado todavía ninguna sentencia criminalizando el P2P.

El Código Penal español considera necesario el ánimo de lucro para que exista delito contra la propiedad intelectual. Los intercambios de archivos entre internautas están presididos, en la mayor parte de redes P2P, por un principio de solidaridad, siendo la descarga absolutamente gratuita. En ausencia de lucro directo, entendemos que no puede detenerse a ningún internauta por ejercer su derecho a la copia privada de obras culturales.

En el supuesto que por el Director General de la Policía y la Guardia Civil se considere que el lucro indirecto, mediante publicidad, puede considerarse delictivo, cabría preguntarse por qué no se procesa por proxenetismo a todos aquellos medios de comunicación que ofrecen anuncios de prostitución, o aquellas revistas que obtienen beneficios publicitarios de otro tipo de actividades al margen de la legalidad. Desde la Asociación de Internautas damos cumplida respuesta a esa pregunta: porque en España rige un texto constitucional que garantiza el derecho a la libertad de expresión y a recibir información veraz, así como la libertad de creación de empresas informativas.

Todo el despliegue propagandístico tiene un único objetivo: amedrantar a la comunidad internauta. La obscena coincidencia de esta operación publicitaria con la salida al mercado de un portal de descarga cinematográfica impulsado por una entidad de gestión de derechos de autor, la cosecución esta misma semana por parte de la Plataforma todoscontraelcanon.es de 1.200.000 firmas contra el canon y el incumplimiento, precisamente también hoy, de la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL por parte del Gobierno al no cumplir los plazos previstos para establecer los soportes sujetos al canon y su cuantia, convierte el acto de esta mañana en farsa.

Intel anuncia detalles de nuevos procesadores

De: Barrapunto.

pobrecito hablador nos cuenta:

Intel ha publicado hoy una nota de prensa dando los detalles técnicos y características de los nuevos procesadores para el 2007-2008 en 45nm. Penryn, la siguiente familia de procesadores que reemplazará a los actuales Core Duo 2, incluye entre otras estas carasterísticas: velocidad de reloj superior a 3.0GHz; L2 de cache de 6MB en los Dual Core y L2 de cache de 12MB de los Quad-core; teconología de virtualización nativa "Enhanced Intel Dynamic Acceleration Technology", que permite cuando un core está en reposo acelerar otro; Deep Power Down Technology, que reduce el consumo de los procesadores considerablemente; SSE compatible con las nuevas funciones gráficas para el sucesor del Tiger, Mac OS X Leopard.

2007/03/28

Libros en Audio - Audiolibros

En un reciente hilo de discusion de los miembros de la lista de discusion de la RMCP
se han obtenido interesantes aportes en cuanto a libros en audio disponibles a traves de la web:

- Tradiciones Peruanas en Leer Escuchando: Aunque por el momento dos capitulos, en un futuro apareceran mas y se pueden descargar en formato MP3 (Colaboracion de Wilbert Tapia). Ademas podras encontrar varios otros mas audiolibros.

- Livribox: A traves de este proyectos voluntarios graban lecturas de capitulos de libros, con el fin de liberar el audio al dominio publico en Internet(Colaboracion de Federico Pardo)

- Busquedas en del.icio.us: Colaboracion de Alexander Chahuasoncco Papel. En los favoritos 2.0 como del.icio.us se pueden encontrar enlaces clasificados por las propia inteligencia humana, entonces se podria provechar tan inteligente etiquetacion para hacer algunas busquedas sobre el sistema como:

- Audio Libro.
- Audio Book.
- Audiolibro.
- Audiobook.

Yahoo ofrecerá capacidad infinita en su email

De: HispaMp3.

Yahoo! ha decidido celebrar sus 10 años a los grande, incrementando el tamaño de los buzones de correo de sus cuentas hasta el infinito.

Yahoo! comenzará a incrementar el tamaño de sus buzones de correo de manera paulatina y a partir de mayo del presente año.

La primera versión de de Yahoo! Mail tiene sus orígenes en el año 1.997, cuando Yahoo! adquirió RocketMail y comenzó a ofrecer a sus usuarios 4MB de espacio de almacenamiento ;-).

Posteriormente en el año 2005 las cuentas fueron incrementadas hasta los 100MB y actualmente disponen de un espacio de 1GB.

El anuncio ha sido llevado a cabo por John Kremer, vicepresidente de Yahoo! Mail.

2007/03/26

Ganadores de los Youtube Video Awards 2006

De: HispaMp3.

Ya se conocen los ganadores de los primeros premios YouTube Video Awards.

Unos premios que han sido otorgados atendiendo a los votos de los usuarios y cuyos ganadores han resultado en las diferentes categorías:

- Vídeo más creativo: Here It Goes Again (OKGo).
- Mejor comedia: Smosh Short 2: Stranded (Smosh).
- Mejor comentario: Hotness Prevails (thewinekone).
- Mejor serie: Ask A Ninja (digitalfilmmaker).
- Mejor vídeo musical: Say It’s Possible (TerraNaomi).
- Más inspirado: Free Hugs Campaign (PeaceOnEarth123).

A punto de publicarse el ultimo Tolkien

De: Barrapunto.

Desde luego, si alguien tenía que acabar la incompleta obra póstuma de J.R.R. Tolkien nadie mejor que su hijo Cristopher. No podrán acusarle de irrespetuoso o de haber trabajado deprisa para aprovechar el boom mediático de la obra de su padre tras el taquillazo de Peter Jackson. Christopher ha dedicado buena parte de las últimas tres décadas a navegar en las voluminosas notas de su padre para completar laboriosamente Los niños de Húrin. Los pocos afortunados que lo han leído afirman que se trata de "una historia épica de aventuras, tragedia, camaradería y heroísmo". ¿Se notará mucho el cambio de estilo entre lo escrito por padre e hijo? Para descubrirlo habrá que esperar un poquito, el libro saldrá a la venta el próximo 17 de abril. Lo que nadie duda es que las ilustraciones serán una obra de arte, pues se las encargaron a Alan Lee, quien ya ganó el Oscar a la dirección artística por El retorno del rey.

2007/03/23

Ni se le ocurra tararear a Mozart

De: Escolar.net.


Cada vez que la Orquesta Nacional interpreta a Mozart y lo hace con una partitura que haya sido publicada hace menos de 70 años, paga derechos de alquiler por uso colectivo, no a Mozart, por supuesto, sino al editor de esa partitura. Cada vez que hace una fotocopia de alguna de las partes instrumentales de esa partitura, digamos los violines o los clarinetes, lo que hasta un sordo comprende que es imprescindible para que la orquesta funcione, vuelve a pagar por derechos de reprografía. Cada vez que se publica una nueva edición crítica de una obra clásica, las orquestas se echan a temblar: algunos directores quieren trabajar con esas partituras (que quizás han modificado algunas notas del total de la obra) y eso supone pagar, no por su compra (que las editoriales no permiten) sino por su alquiler, una y otra vez, cada vez que la orquesta actúe. Y por supuesto, si el concierto va a ser retransmitido por radio o por televisión, hay que volver a pagar otra vez, otra cantidad, por uso público. También hay que pagar si en el programa de mano se les ocurre reproducir el texto de algunas de las partes cantadas de una obra, si se ha sacado de un libro publicado, igualmente, hace menos de 70 años.

Hace relativamente poco a un Instituto Cervantes en un lejano país se le ocurrió digitalizar El Quijote y colgarlo de su página web, con tan mala fortuna que eligió una edición que tenía menos de 70 años. La reclamación de derechos fue tal que tuvo que retirar el texto a toda velocidad. Es posible que la lectura de El Quijote en público con motivo del Día del Libro sea un delito: depende de la edición que se haya elegido. Habría que investigarlo.

De momento, lo que está claro es que a partir de ahora va a ser delito que las bibliotecas públicas presten libros gratuitamente, sin pagar un canon a sus autores. Se suponía que la no existencia de un ánimo de lucro, su papel en la promoción de la lectura, su función como difusores y conservadores de la obra de esos autores, justificaba que el préstamo de libros no se sometiera a la omnipresente Ley de la Propiedad Intelectual. Vana suposición. Se diría que la ofensiva neoliberal contra todo lo que es público ha alcanzado su propia caricatura. Como escribió alguien recientemente en uno de los centenares de blogs que han surgido en contra de esa iniciativa: si todo es privado, reclamo el uso de mi nombre y me niego a que Hacienda lo escriba en el sobre en que me manda cartas.

Justo es decir que la culpa de lo que va a ocurrir con las bibliotecas públicas no es del Ministerio de Cultura, que defendió hasta el final su negativa a imponer ese gravamen, sino del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, gran defensor de los derechos de autor y de reproducción.

Que lo haya decidido así el Tribunal europeo sólo quiere decir que existe una directiva de la Comisión, la 92/100, que impone ese canon. Es ahí, en Bruselas, donde los ciudadanos de toda Europa deberíamos protestar contra esa mezquina interpretación de la propiedad intelectual. ¿Acaso los libros de las bibliotecas no han sido comprados y pagados? ¿Qué es lo que van a perder realmente los autores? ¿no serán en realidad las sociedades gestoras de los derechos las que están actuando como codiciosos recaudadores? ¿Empezarán a pedir pronto que los ciudadanos que tenemos libros en casa paguemos un canon ante la evidencia de que también los prestamos? ¿Qué les parece aumentar el precio de los libros un euro para que la Sociedad General de Autores y CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) cobren por adelantado el riesgo de que se vaya a prestar a un amigo o vecino?

La ministra de Cultura ha dicho que no serán los usuarios quienes paguen el canon por el préstamo. Está bien. Lo pagarán los presupuestos de las bibliotecas: ¿será un gran éxito para los autores conseguir que haya menos dinero para comprar nuevos libros? Al parecer hay muchos escritores que no quieren que las bibliotecas les paguen por el préstamo de sus libros. Quizás se pueda elaborar la lista de quienes renuncian a ese derecho y limitar las compras de las bibliotecas públicas a los autores que se inscriban en ella. Una última cuestión, ¿se aplica el canon a los libros prestados en bibliotecas de colegios? Si es así debería crearse inmediatamente otro canon para dar un euro a cada niño que consiga leer el Viaje a la Alcarria. Qué menos.

solg@elpais.es