Buscar

2011/10/14

Google+ supera los 40 millones de usuarios

  La red social de Google ha conseguido pasar la marca de los 40 millones de usuarios. El consejero delegado de la compañía, Larry Page, ha confirmado durante la presentación de resultados de Google que su red social ha superado los 40 millones de usuarios y ha asegurado que crece a "una velocidad increíble". Entre los nuevos usuarios, Eric Schmidt, presidente de la compañía, que abrió su cuenta poco después de que se supiera que no tenía.
En septiembre, estimaciones no oficiales del fundador de Ancestry.com, Paul Allen, apuntaban a que el servicio había conseguido los 43 millones de usuarios, lo que se ha confirmado con la intervención de Page, informa Europa Press.
Google+ no para de introducir novedades con el fin de mejorar su servicio y atraer a más usuarios. En menos de un año la red social de Google ha abandonado su fase de pruebas y ya está abierta a todo el mundo. Cambios como la reciente adopción del conocido sistema de agrupación de temas por hashtag y la actualización en tiempo real de las búsquedas están ayudando a que el servicio aumente su valor y su número de usuarios.
Por el momento Google+ está lejos de los 800 millones de usuarios de Facebook o de los más de 200 de Twitter, pero poco a poco va aumentando sus datos. En septiembre el analista Paul Allen aseguró que Google+ había pasado de los 40 millones de usuarios, lo que confirmaba un crecimiento muy elevado en muy poco tiempo. Los cálculos de Allen se han confirmado, y el CEO de Google se ha ocupado de ello.
Durante la presentación de resultados de Google, Larry Page no ha querido olvidarse de la red social de la compañía. En declaraciones recogidas por el propio Paul Allen, Page ha confirmado: "Google+ está abierto a todos y acabamos de pasar la marca de los 40 millones de usuarios". Según Page, las "personas se están reuniendo en Google+ a una velocidad increíble" y lo su servicio todavía tiene margen de mejora ya que ha comentado que "solo es el principio".
La confirmación de los 40 millones de usuarios es una gran noticia para Google+, sobre todo después de los rumores que mantenían que la red social estaba perdiendo interés. Aunque la distancia con sus competidores todavía es grande, el servicio confirma su crecimiento y mantiene las buenas sensaciones de cara al futuro.

El servicio de Blackberry empieza a normalizarse

  En un vídeo colocado en la página web de Blackberry, un contrito Lazaridis se disculpó ante sus usuarios y asegura que esta semana "ni de cerca, alcanzamos nuestro objetivo" de proporcionar comunicaciones fiables y en tiempo real en todo el mundo. "Me disculpo por las caídas de servicios de esta semana", añadió.
Lazaridis señaló que "ahora estamos aproximándonos a niveles normales de servicio de Blackberry en Europa, Oriente Medio, India y África". Pero Lazaridis reconoció que la compañía no sabe cuando la normalidad será total en el servicio que proporciona a 70 millones de usuarios en todo el mundo. "Me gustaría dar una fecha estimada para la total recuperación en todo el mundo, pero no puedo, desde luego no en este momento", reconoció.
El codirector ejecutivo también admitió de forma implícita que la comunicación de la empresa con sus usuarios desde que los problemas empezaron el lunes ha sido deficiente, lo que ha provocado la frustración de muchos de sus clientes. "Sabemos que quieren saber más. Y estamos trabajando para ofrecer información de forma más frecuente a través de nuestra página web y los canales de medios sociales a medida que tenemos más información".
RIM ha dicho que los problemas de servicio que se iniciaron el lunes se originaron en un conmutador de red de su centro de servidores de Europa que falló y no funcionaron debidamente los sistemas de respaldo. El fallo provocó un atasco de mensajes y correos electrónicos que paulatinamente afectó a otras regiones del mundo, informa EFE.
El lunes usuarios de Europa, Oriente Medio, India y África perdieron sus servicios de mensajería, correo electrónico y navegación. El martes, los problemas persistieron en esa región y se extendieron a algunos países latinoamericanos y el miércoles, todo el continente americano sufrió la caída.
Este jueves, la multinacional canadiense aseguró haber "restaurado todos los servicios" de Blackberry, en una rueda de prensa en la que comparecieron los dos directores de la compañía, Mike Lazaridis y Jim Balsillie. No obstante, sus servidores tienen que procesar todos los envíos pendientes, de modo que aún no se ha alcanzado la total normalidad.

Apple prepara un servicio de películas en la nube


Apple quiere crear una tienda de películas y series en la nube en la que sus usuarios puedan acceder a sus compras desde cualquier dispositivo de la compañía.
Según han informado fuentes cercanas a las negociaciones, Apple se está reuniendo con varios estudios cinematográficos para conseguirlo.
Si al final se cerrase este acuerdo, Apple se convertiría en el principal rival de Ultraviolet, una herramienta similar en la que trabajan algunos de los principales estudios de Hollywood y varios fabricantes.
Sin embargo, Apple no se encuentra entre estos fabricantes.
No obstante, la iPad domina el mercado de las tabletas y el iPhone es uno de los "smartphones" más utilizados del mundo, por lo que lo más lógico sería que tratasen de llegar a un acuerdo con la compañía para implementar Ultraviolet en sus dispositivos.
Con esta herramienta, quien compre un DVD podrá acceder al mismo desde distintos dispositivos con acceso a Internet, como televisión, teléfonos inteligentes o tabletas. Además, más adelante podrán adquirirse las películas directamente desde Ultraviolet.
En cuanto al servicio de Apple, cuyo nombre se desconoce por el momento, se espera que sea lanzado a finales de año o a principios de 2012, según han asegurado fuentes con conocimiento al L.A. Times, citado a su vez por el diario español El Mundo.
La herramienta permitiría acceder a cualquier película comprada desde iTunes a través de cualquier dispositivo de la compañía, desde teléfonos hasta ordenadores, pasando por Apple TV.

Apple empieza a vender iPhone 4S y fanáticos acampan para esperarlo


Luego de una larga expectativa, salió a la venta el iPhone 4S. Los fanáticos de Jobs hicieron largas colas para adquirir la última creación del el ex líder de Apple.
"Creo que mucha gente va a comprarlo porque fue el último iPhone en el que trabajó Steve", dijo Wil Batterham, de 15 años, que junto a su amigo Tom Mosca fue el primero en conseguirlo en la tienda de la marca en Sidney.
"La gente está diciendo que fue bautizado como iPhone 4S por Steve", agregó.


La huella de su creadorSegún informó Reuters, cuando se les preguntó cuál sería la primera función que usarían del producto, Mosca contestó: "Preguntar donde está él", refiriéndose al software activado por voz "Siri" que trae el teléfono.
Cientos de personas hicieron una larga cola en la tienda en Sidney, protegiéndose del frio matinal.

Las 13 tiendas de Apple en Australia fueron las primeras en abrir sus puertas a las 08.00 hora local para vender el iPhone 4S.
El presidente ejecutivo Tim Cook y su equipo esperan que el primer dispositivo lanzado sin el visionario ex líder de Apple al mando de la compañía, salvaguarde su liderazgo en el mercado global, señalaron desde Reuters.

Sobre el producto
El iPhone 4S, presentado al mundo sólo un día antes de la muerte de Jobs, fue calificado de decepción porque no llegó a ser una revolución en diseño, pero las reseñas se centraron en el software "Siri", que se activa con la voz, lo que desde entonces ayudó a establecer un ritmo récord en los pedidos iniciales por internet.
Los fanáticos de Apple no parecían decepcionados el viernes en Sidney mientras hacían fila para comprar el nuevo teléfono, antes de que las ventas comenzaran en Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña y América del Norte.
La firma dijo que no revela cifras de ventas el día del lanzamiento.

RIM niega que un ataque sea el origen de los problemas de Blackberry


Research in Motion (RIM) negó hoy que los fallos en los servicios de Blackberry se deban a un ataque e indicó que hasta que no conozca el impacto de la incidencia no establecerá el tipo de compensaciones con las que resarcirá a sus clientes.
"No ha habido para nada mano negra. Aunque no tengamos todavía completo el análisis de lo que ha sucedido, no tenemos ninguna evidencia de que haya habido ningún tipo de ataque", sostuvo el responsable de RIM en España, Eduardo Fernández, en una rueda de prensa, informó la agencia Efe.
Fernández explicó que el origen de la avería fue un fallo en un "conmutador principal de estructura de red" en Europa, lo que produjo una sobrecarga del tráfico de datos que ha terminado colapsando los distintos puntos de la red y como consecuencia ha afectado a sus usuarios en casi todas las regiones.
Además, los sistemas redundantes, que estaban programados para hacer frente a este tipo de saturación, "no ofrecieron el nivel de eficacia previsto".
El responsable de la división española de RIM, la empresa canadiense que fabrica las Blackberry, ha apuntado que desde las siete de esta mañana se ha registrado "una mejora sustancial" del servicio, que el tráfico se está restaurando "muy rápidamente" y que la recuperación completa se producirá "dentro de poco".
El directivo, que ha dicho que la estructura de datos de Blackberry maneja 22 petabytes -10 elevado a 15 bytes- de información al mes, ha prometido que se entregará toda la información acumulada a los usuarios: "Al final vamos a entregar todos los mensajes, uno a uno". Sin embargo, ha matizado que es "muy complicado" establecer una fecha exacta para la restauración total de los servicios.
Fernández reconoció que la compañía fabricante de los teléfonos Blackberry desconoce el impacto de la incidencia, es decir, el número de usuarios afectados, por lo que aún no ha diseñado el "proceso de compensaciones", si bien ya se encuentra en conversaciones con las distintas operadoras para tal efecto.
"Vamos a trabajar en varios frentes para recuperar toda la imagen y la confianza de nuestros clientes", ha sostenido Fernández. El directivo ha eludido pronunciarse respecto a si se depurarán responsabilidades por esta "crisis", aunque ha afirmado que "ya se han puesto en marcha mecanismos nuevos para evitar que este fallo se repita en el futuro", y que eso se aprovechará como "ventaja competitiva" el día de mañana.

Foxconn ensamblará la iPad de Apple en Brasil


La firma taiwanesa Foxconn confirmó que comenzará a fabricar la tableta iPad de Apple en Brasil en diciembre pero aún negocia un multimillonario plan de expansión en el país, dijeron el jueves altos ejecutivos de la empresa y funcionarios del Gobierno brasileño.
La presidenta Dilma Rousseff anunció por primera vez la intención de Foxconn de construir la popular tableta de Apple en Brasil durante una visita oficial a China en abril.
Desde entonces, los planes se han retrasado debido a complejas negociaciones sobre recortes impositivos y otros beneficios que busca la compañía.
Las largas negociaciones reflejan el difícil clima de inversiones en el país y la postura ambigua del gobierno de Rousseff, que hace equilibrio entre una fuerte presencia gubernamental y la necesidad de atraer capital privado.
Sin embargo, el presidente de Foxconn, Terry Gou, y el ministro brasileño de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante, dijeron a la prensa que la firma comenzará a ensamblar la iPad en diciembre en su planta de Jundiai, en el estado de Sao Paulo.
"Están manteniendo el plazo límite que habían anunciado, que es diciembre. El iPhone está listo para su producción a gran escala, y para el iPad están trabajando con esa fecha límite", declaró Mercadante tras una reunión entre Gou y Rousseff.
Ambas partes aún están negociando nuevas inversiones de Foxconn, que incluyen dos nuevas fábricas para ensamblar monitores de pantalla táctil, sostuvo Mercadante.
"No hemos terminado el proceso, está avanzando pero no hay fecha", agregó el ministro, que realizó el anuncio con gran pompa en abril mostrándolo como una señal de las crecientes inversiones asiáticas y de industrias de alta tecnología en Brasil.
Seis gobiernos estatales de Brasil compiten para ser sede de las futuras fábricas, afirmo Mercadante. Factores logísticos, como la cercanía de aeropuertos, son temas claves en esa decisión, explicó el ministro.
El negocio involucra a inversores locales, así como también al financiamiento del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), agregó. Si todo sale bien, Foxconn estima que invertirá hasta 8.714 millones de euros (12.000 millones de dólares) en los próximos años.
"Estaremos invirtiendo 8.714 millones de euros (12.000 millones de dólares) en unos (pocos) años, quizás cuatro años, quizás seis años", declaró Gou en una rueda de prensa.
Brasil otorgó recientemente exenciones tributarias sobre componentes informáticos específicos y atrajo a compañías como Samsung, Motorola y Positivo Informática para ensamblar tabletas.

Skype ya es parte de Microsoft de forma oficial


El CEO de Skype, Tony Bates, confirmó que su compañía ya es oficialmente una división más de la organización de Microsoft.
Las dos compañías superaron los trámites y las aprobaciones necesarias para validar su acuerdo, que ha quedado resuelto.
Tony Bates firmó un comunicado en el blog oficial de Skype en el que se mostró "encantado de anunciar que el acuerdo con Microsoft se ha cerrado formalmente".
En mayo de este año Microsoft anunciaba la compra de Skype en una operación de 8.500 millones de dólares.
Los de Redmond se hacían con una de las plataformas de VoIP más cotizadas del sector.
Pese a que el acuerdo era total, la transacción debía pasar por trámites administrativos y por la aprobación de distintas instituciones.
Uno de los últimos pasos se llevaba a cabo hace tan solo cuatro días, el 10 de octubre, cuando la Unión Europea daba el visto bueno al acuerdo.
Después de conseguir la aprobación de todos los agentes, Microsoft y Skype ya han podido ejecutar la operación. Tony Bates ha sido el encargado de confirmar la noticia.
"Estoy encantado de anunciar que el acuerdo con Microsoft se ha cerrado formalmente, y Skype es ahora una división de Microsoft", ha comentado. El hasta ahora CEO de Skype ha asegurado que el acuerdo "representa un gran paso en la misión de Skype de permitir la comunicación a millones de personas todos los días, informó la agencia Europa Press.
Skype oficialmente es una división más de Microsoft, que estará dirigida por el propio Bates.
Desde el servicio de VoIP han explicado que el acuerdo es lo mejor para ambas partes.
"Unir fuerzas con Microsoft es la mejor manera de acelerar nuestra misión y sacar provecho de nuestra posición en la intersección de las comunicaciones sociales, móviles y de vídeo", ha explicado Bates.
Una vez más, Skype ha querido destacar que mantendrán su servicio en todo tipo de dispositivos, lo que permitirá a los usuarios de sistemas que no sean Windows seguir utilizando Skype.
En cualquier caso, el acuerdo implica una colaboración profunda entre Skype y los sistemas de Microsoft, evidencia que no han negado. "Al reunir lo mejor de Microsoft y lo mejor de Skype permitirá ofrecer increíbles experiencias para consumidores y negocios de todo el mundo".
El acuerdo entre ambas compañías ya es oficial y confirma el inicio de una nueva etapa para ambas. Ahora queda por ver cómo usará Microsoft el sistema de VoIP y que novedades desarrollará la propia Skype.