Buscar

2014/12/03

HP presentó la notebook corporativa más delgada del mundo

HP presentó ayer la que considera la computadora portátil corporativa más liviana y delgada hasta ahora: la EliteBook 1020.

La compañía, que hoy está segunda detrás de Lenovo entre los mayores fabricantes de computadoras del mundo, y que está en proceso de dividirse en dos, anunció este modelo, que tiene un grosor de 15,7 mm y un peso de 1 kilo (en la versión especial) o de 1,2 kilos (en la versión estándar) usa un cuerpo hecho en una aleación de magnesio y litio.

Y aprovecha el bajo consumo de energía de los más recientes procesadores Intel Core M, ya que no necesita ventilador, lo que permite hacer un equipo más delgado y de menos peso (y silencioso).

La EliteBook 1020 tiene una pantalla de 12,5 pulgadas y resolución Full HD o QHD ( 2560 x 1440 pixeles) según el modelo; puede ser sensible al tacto o no; según la compañía incluyen un nuevo teclado y reducción de ruido ambiente para videoconferencias.

Incluyen 8 GB de RAM, disco de estado sólido de 128 a 256 GB de capacidad, una batería de 9 horas de autonomía y son resistentes a golpes, y temperatura y humedad extremas.

Por estar orientadas al mundo corporativo incluyen también lector biométrico, borrado remoto de datos, etcétera. Corren Windows 8 (y Windows 10 cuando esté disponible).

La compañía también presentó otros modelos, como el 1040 G2, con pantalla de 14 pulgadas o la notebook EliteBook Revolve 810, con una pantalla táctil de 11,6 pulgadas que puede rotar para ser usada como tableta.

Los equipos estarán disponibles en Estados Unidos en los primeros meses de 2015, aunque HP no indicó todavía el precio ni sus características finales.

Las mejores aplicaciones para Android del año según Google

Con el último mes del año comenzaron a llegar los clásicos reportes al estilo anuario, y Google picó en punta al presentar su elección de las mejores aplicaciones de 2014 para Android. Sin ser las más populares ni las más descargadas, la compañía elaboró un listado de 68 aplicaciones que considera que se destacaron a lo largo de estos doce meses.

El listado completo se puede ver aquí: Las mejores aplicaciones de 2014 para Android según Google.

Entre los primeros lugares se encuentran las aplicaciones Wunderlist para elaborar listas de tareas, TED y el teclado virtual SwiftKey. La selección de Google también incluye títulos pagos, tales como la app Tabla de 7 Minutos, una guía de ejercicios disponible en el smartphone o tableta, y el software de edición de imágenes Over.

También se encuentran títulos como la radio online TuneIn y Shazam, la app para identificar temas mediante el micrófono del smartphone.

Si bien se encuentra el chat Telegram, en el listado no aparecen aplicaciones muy populares como el juego Candy Crush o los servicios de mensajería instantánea móvil WhatsApp y Messenger, ambas de Facebook.

Los Google Glass se renovarán de la mano de Intel

Cuando fueron presentados en su conferencia de desarrolladores de 2012, los Glass de Google acapararon la atención de todo el mundo al presentarse como una nueva forma de interactuar con la tecnología. Con el paso del tiempo, mientras los desarrolladores comenzaron a experimentar con el dispositivo, comenzaron los planteos sobre la invasión a la privacidad, las normas de cortesía de uso y las limitaciones del hardware.

Pasaron más de dos años desde su anuncio, y los Google Glass planean renovarse para el próximo año de la mano de un chip de Intel, la compañía elegida para potenciar los anteojos inteligentes, de acuerdo a un reporte del diario estadounidense The Wall Street Journal.

Desde 2015, el objetivo para los Google Glass serán los centros médicos y las líneas de producción de las fábricas, dos destinos muy diferentes al público que se planteó la compañía en un principio. Asimismo, la asociación con Intel le permitirá a la compañía utilizar Quark, un microprocesador especial para optimizar la autonomía de la batería, uno de los puntos flojos del equipo.

De esta forma, Intel logra aliarse con uno de los dispositivos emblema de Google en el terreno de los dispositivos vestibles (wearables technologies) un área que el fabricante de chips tiene en la mira. De forma reciente presentó Mica, un brazalete inteligente que recibe notificaciones de diversos servicios online sin tener la necesidad de estar sincronizado con un smartphone.

Asimismo, también logra darle continuidad a su estrategia de expandirse más allá de las computadoras personales y dispositivos móviles con los diversos lanzamientos anunciados en la feria CES de 2014, en donde mostró varias de las tecnologías que planea desarrollar en el mundo de la tecnología para vestir.

New Horizons, a punto de despertar para su encuentro con Plutón

 La nave espacial New Horizons de la NASA, que salió de la Tierra en 2006, despierta de la hibernación por última vez este sábado, 6 de diciembre.

"New Horizons está sana y navega silenciosamente a través de espacio profundo, pero su descanso se acaba", dice Alice Bowman, gerente de New Horizons en el Laboratorio de Física Aplicada en la Universidad Johns Hopkins. "Es hora de que New Horizons despierte, vaya a trabajar, y empiece a hacer historia".

Desde su lanzamiento en enero de 2006, New Horizons ha pasado 1.873 días en hibernación - alrededor de dos tercios de su tiempo de vuelo - repartidas en 18 períodos de hibernación separados desde mediados de 2007 a finales de 2014, que variaron de 36 a 202 días, informa la web de la misión.

En el modo de hibernación gran parte de la nave espacial queda sin alimentación; los sistemas imprescindibles de control de la nave envían un sólo tono cada semana a la Tierra. En promedio, los operadores la despertaron poco más de dos veces al año para revisar los sistemas críticos, calibrar instrumentos, recopilar datos científicos, ensayar actividades para el encuentro con Plutón y realizar correcciones de rumbo cuando sea necesario.

New Horizons fue pionera en la rutina de hibernación de crucero de la NASA. No sólo se ha reducido el desgaste de la electrónica de la nave espacial, sino que se redujeron los costos de operaciones y se liberaron recursos de seguimiento y comunicación de la red de Espacio Profundo de la NASA para otras misiones.

El despertador sonará a las 08.00 GMT del 6 de diciembre. Unos 90 minutos más tarde, se espera que la nave transmitirá señales a la Tierra de que está en modo activo; esas señales, incluso viajando a la velocidad de la luz, tardarán cuatro horas y 25 minutos en llegar a casa. En el momento, estará a más de 2.900 millones de kilómetros de la Tierra, y a menos de dos veces la distancia entre la Tierra y el Sol de Plutón.

Tras la puesta a punto de todos los sistemas, las observaciones distantes del sistema de Plutón comenzarán el 15 de enero y continuarán hasta finales de julio de 2015; con el enfoque más cercano a Plutón el 14 de julio.

Android 5.0.1 Lollipop llega a la gama Nexus para corregir todos los fallos

Google acaba de publicar la primera actualización de su último sistema operativo, Android Lollipop 5.0. Como ya sabemos, esta versión ha sido una de las más complicadas en lo que a problemas se refiere: conectividad WiFi, imposibilidad de habilitar el modo Silencio, imposibilidad de reproducir vídeos en algunas aplicaciones… Todo ello ha provocado que la compañía de Mountain View haya trabajado a contrarreloj para ofrecer la mejor experiencia de usuario y el resultado, por fin, está aquí para los últimos modelos de la gama Nxus.

La nueva versión, Android 5.0.1 Lollipop, se desplegará con la nomenclatura LRX22C y tiene un objetivo principal: solucionar la mayoría de fallos y problemas que presentaba la versión original del sistema operativo, estos son, errores relacionados con la conexión a puntos de acceso WiFi, a la gestión de la famosa multitarea y los reinicios de aplicaciones tan “básicas” como WhatsApp. Aunque no se trata de una gran actualización, ésta debería ayudar a que todos aquellos usuarios del sistema operativo puedan utilizar sus terminales sin problema alguno, aunque aún no se conoce con exactitud la lista de cambios de Android 5.0.1, por lo que habrá que esperar a las primeras pruebas para confirmar qué errores han sido solucionados y cuales permanecen intactos. Eso sí, todo parece indicar que con esta versión se aumente la autonomía de los dispositivos wearables con Android Wear.

El código se ha publicado en la plataforma abierta AOSP de forma que cualquier desarrollador pueda conocer los primeros detalles y ver cómo se comporta la actualización. Por ahora, Android 5.0.1 Lollipop está disponible para algunos de los últimos dispositivos Nexus, concretamente aquellos que no cuentan con conectividad móvil. Lamentablemente, de nuevo toca esperar a que la actualización llegue vía OTA a nuestros dispositivos por lo que, si quieres solucionar todos los problemas de la versión 5.0, tendrás que realizar la instalación de forma manual. En los siguientes enlaces encontrarás Android 5.0.1 Lollipop para el Nexus 9, para el Nexus 7 de 2013 y para el Nexus 10.

Detenidos los administradores de seriespepito.com y peliculaspepito.com

La Policía Nacional ha detenido a los administradores de las páginas de descargas seriespepito.com y peliculaspepito.com, acudados de vulnerar la ley de Propiedad Intelectual, según ha avanzado fuentes policiales a 20minutos.

Se trata de una operación antipiratería contra dos de los sites más visitados para ver series y películas de forma ilegal.

Actualmente ambas páginas se encuentran bloqueadas.

Las dos páginas parecen seguir el camino de Seriesyonkis, que en marzo de este año cerró voluntariamente y retiró todos sus enlaces.

La policía dará más información sobre este operativo a lo largo de la tarde de este miércoles.

Japón lanza la sonda Hayabusa 2, que obtendrá muestras de un asteroide

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó hoy desde la estación de Tanegashima (suroeste del país) la sonda Hayabusa 2, que recorrerá 300 millones de kilómetros para obtener muestras de un asteroide. La sonda iba a bordo de un cohete H-IIA que fue lanzado a las 13.22 hora local (04.22 GMT), y se desacopló con éxito unos 90 minutos después, poniendo en órbita el dispositivo. Se espera que Hayabusa 2 llegue en el año 2018 al asteroide 1999 JU3, de unos 900 metros de ancho, y que retorne a la Tierra a finales de 2020.

El 1999JU3, descubierto en 1999 por el programa de investigación estadounidense LINEAR, forma parte de los llamados asteroides Apolo, uno de los tres grupos que se hallan más cercanos a la Tierra. El lanzamiento de hoy, originalmente previsto para el pasado 30 de noviembre, se pospuso dos veces debido al mal tiempo. Esta es la segunda sonda del programa Hayabusa, el primero que logró traer de vuelta a la tierra muestras de un asteroide. JAXA espera que la nueva sonda recolecte esta vez piedras, arena y otros materiales del asteroide que alberguen agua y sustancias orgánicas.

Los residuos que traiga la nave podrían brindar pistas sobre el historial químico del fragmento y ofrecer así nuevas claves sobre el origen de nuestro sistema solar y de la vida en la tierra. La primera misión Hayabusa, iniciada en 2003, duró algo más de siete años y sufrió multitud de problemas relacionados con los motores y giroscopios de la sonda, con la que en un momento dado se llego a perder la comunicación. Sin embargo, logró recorrer 6.000 millones de kilómetros y retornar muestras de arena del asteroide 25143 Itokawa en 2010.

Para evitar problemas similares, Hayabusa 2, que pesa unos 600 kilos, está equipada con motores iónicos más resistentes y que le brindan un 25 por ciento más de propulsión y un sistema de antenas mejorado que permite transmitir más datos. La primera sonda solo pudo obtener muestras de la superficie del asteroide, pero Hayabusa 2, que ha tenido un coste aproximado de 16.400 millones de yenes (unos 111 millones de euros), buscará obtener materiales a mayor profundidad. La sonda porta un pequeño artefacto que disparará proyectiles metálicos contra el asteroide, lo que permitirá después recolectar de los cráteres resultantes muestras no afectadas por la radiación solar.

Microsoft cambia los Clip Art por imágenes de Bing

Si empezaste a usar el paquete de oficina de Microsoft hace menos de diez años, tal vez esta noticia no te diga nada. Incluso, tal vez ni siquiera sepas qué es o, mejor dicho, era el Clip Art. Sin embargo, para los usuarios del Office pre Internet o, más específicamente, pre Google, el Clip Art era un reservorio de creatividad y entretenimiento.

El Clip Art era una galería de imágenes, íconos y gráficos desarrollados por Microsoft para que los usuarios de su paquete de oficina pudieran ilustrar los documentos que hicieran con cualquiera de los programas del Office. Si bien ahora carece de sentido una herramienta como esa, en una época donde no existía la Internet como la conocemos hoy en día, tener a disposición un repositorio de imágenes era fundamental para darle color e ilustrar informes, presentaciones o textos.

Con la difusión de la Web ese banco con algunos cientos de ilustraciones quedó muy limitado frente a los buscadores de imágenes.

Tomando dimensión de esta situación, esta semana el equipo de Office anunció públicamente que discontinuará Clip Art. Como alternativa, Microsoft propone a los usuarios de su paquete de oficina que recurran al buscador de imágenes de Bing. Para evitar problemas con las imágenes que tienen derecho de autor, el equipo de Office presentó un instructivo para buscar ilustraciones que se puedan utilizar de forma libre y también la forma en que el usuario debe introducirlas en el documento.

Apple tantea a Microsoft y Yahoo para dejar Google como motor de búsqueda por defecto

 La continuidad de Google como el motor de búsqueda por defecto del navegador Safari de Apple se ha puesto en duda con la proximidad de la fecha de expiración del acuerdo entre las dos compañías en 2015, lo que ha iniciado movimientos por parte de Microsoft y Yahoo para ocupar su lugar.

Apple y Google firmaron un acuerdo en 2007 por el que el motor de búsqueda del gigante de Internet se establecía como el motor por defecto en el navegador Safari.

Con el acuerdo a punto de expirar, Microsoft y Yahoo han realizado avances con la compañía de Cupertino que podrían dar lugar a un nuevo acuerdo por el que Bing o Yahoo se conviertan en el nuevo motor de búsqueda de Apple.

Según ha apuntado The Information, Apple ha mantenido contactos tanto Yahoo como con Microsoft, siendo esta última compañía un aliado actual de los de Cupertino, ya que es el proveedor de búsqueda de Siri, el asistente de voz de iOS.

Este no es el primer acuerdo que pone fin a la primacía de Google como motor de búsqueda por defecto. Hace unos días se conoció la noticia de que Google no renovaría el acuerdo firmado con Mozilla y que, después de diez años, Yahoo ocuparía su lugar en el navegador Firefox.

iOS 8 se ha instalado ya en el 60% de los dispositivos

 Los usuarios de iOS 7 parece que van actualizando progresivamente sus iPhones a la nueva versión del sistema. Después de varias semanas de estancamiento, y tras del lanzamiento de la versión 8.1, el número de instalaciones de iOS 8 ha aumentado aproximadamente un 4 por ciento desde el 11 de noviembre y ya está instalado en el 60 por ciento de los dispositivos.

Según las cifras publicadas en la página de soporte para desarrolladores de Apple, la adopción se ha reactivado de tal manera que los usuarios que usan iOS 7 representan solo un 35 por ciento, mientras que el 5 por ciento restante sigue con la versión iOS 6 o con versiones aún más antigua.

Este aumento de la adopción puede deberse a las buenas ventas de los iPhone 6, que ya vienen con el iOS 8 preinstalado de fábrica.

La versión iOS 8.1, con la que aparecieron novedades y mejoras del sistema, también ha podido ser uno de los factores a tener en cuenta por los usuarios que todavía no habían actualizado el software. La nueva versión trajo de vuelta el carrete de la cámara, el Hotspot instantáneo, la beta de la librería fotográfica en iCloud o el soporte para Apple Pay.

iOS 8.1 también corrigió varios errores que fueron la fuente de varias quejas por parte de los usuarios. La actualización trajo mejoras de rendimiento y se solucionaron los problemas con la WiFi y el Bluetooth. DEBUT ESTREPITOSO

El lanzamiento de iOS 8 estuvo plagado de una serie de errores que asustó a los usuarios, de ahí que muchos que todavía no habían instalado la esperada versión se mostraran reticentes a ello. Antes de su lanzamiento, todas las aplicaciones habilitadas para trabajar con HealthKit fueron extraídas de la App Store debido a un importante error en el propio sistema de HealthKit.

Y con iOS 8 instalado los usuarios experimentaron fallos en la conectividad inalámbrica y una rápida descarga de la batería. La compañía se apresuró a lanzar una nueva actualización, iOS 8.0.1, pero esta siguió dando problemas, y la propia Apple la retiró de inmediato pidiendo además a los usuarios que volviesen a instalar iOS 8 a través de iTunes y que esperasen a una próxima versión.

Los usuarios informaron de problemas con la conexión de red y con el Touch ID, además de los ya conocidos errores con la conectividad inalámbrica y la duración de la batería.

La versión iOS 8.0.2 solucionó los problemas introducidos con iOS 8.0.1. Apple lanzó hace una semana y media la actualización iOS 8.1 para corregir más problemas, haciendo que el sistema sea ahora mucho más estable. Para muchos, esta versión es la que Apple debió lanzar cuando anunció iOS 8