Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

2011/07/18

El poder estresa a los 'machos alfa'

Aquellos que piensan que ser jefe sólo tiene ventajas estaban equivocados. Según un estudio de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, aquellos que luchan por mantenerse en la cima viven más estresados que el resto.
Un equipo de biólogos analizó la presencia de hormonas asociadas al estrés en 125 babuinos de la sabana de Amboseli (Kenia) durante nueve años. Los resultados, publicados esta semana en Science, mostraron que aquellos babuinos que se encuentran en lo más alto de la escala social, también llamados machos alfa, tienen más hormonas de estrés que aquellos que se encuentran justo por debajo, los llamados machos beta.
La vida de los machos alfa parece llena de ventajas comparada con la de los machos beta; tienen mayor acceso a parejas y a alimentos que, por extensión, los convierte en simios más sanos y longevos. Pero no deben subestimarse los inconvenientes del trono, sobre todo, en épocas de inestabilidad social en las que el macho alfa debe luchar por mantener su posición. Se creía, sin embargo, que las ventajas del poder superaban los inconvenientes, pero este estudio ha demostrado que no es así.

Mantener el estatus

Los machos alfa no son los únicos estresados. Los babuinos que se encuentran en la parte más baja de la jerarquía social tienen un nivel de estrés muy similar al de los jefes. La diferencia, según los investigadores, está en el origen de la ansiedad. Mientras que los machos alfa se estresan por tener que preservar su estatus social y mantener una alta actividad sexual, el estrés de los babuinos de abajo de la escala social está relacionado con el acceso a recursos como la comida.

Publico 

2011/07/01

El "pene cantor" es el animal más ruidoso de la Tierra

Un pequeño insecto acuático es el animal más ruidoso del mundo en relación a su tamaño corporal, según un nuevo estudio.
Científicos de Francia y el Reino Unido grabaron el canto del pequeño animal, que alcanzó 99,2 decibeles, el equivalente al sonido de una gran orquesta captado desde la primera fila de una sala de conciertos.

El insecto, Micronecta scholtzi, produce este canto frotando su pene contra el abdomen, en un proceso conocido como "estridulación".
Los investigadores aseguran que el sonido es parte de los rituales de cortejo para atraer hembras.
Micronecta scholtzi mide apenas dos milímetros y es común en Europa.

Más que ballenas y elefantes

Los científicos grabaron al insecto utilizando micrófonos sumergibles.
Los cantos de M. scholtzi registraron un promedio de 78,9 decibeles, un sonido comparable al producido por un tren de carga desplazándose a gran velocidad.

"La grabación nos sorprendió mucho. Al principio pensamos que el sonido provenía de otras especies acuáticas de mayor tamaño", dijo el ingeniero James Windmill, de la Universidad de Strathclyde, en Glasgow, Escocia.
"Cuando indentificamos la fuente del sonido, dedicamos mucho a tiempo a verificar que los niveles registrados fueran absolutamente correctos".
Si bien el 99% del ruido se pierde cuando las ondas viajan del agua a la atmósfera, el canto aún era perceptible para el oído humano.
"El sonido es tan fuerte que si una persona pasa caminando por la orilla puede escuchar estos insectos cantando desde el fondo del río".
La mayoría de los animales más ruidosos son de gran tamaño, como las ballenas que alcanzan 188 decibeles, y los elefantes, con 117 decibeles.
"Pero si uno toma en cuenta la razón entre el sonido y el tamaño corporal, podemos decir que Micronecta scholtzi es el animal más ruidoso de la Tierra", concluye Windmill.

Misterio

Los científicos creen que el insecto logró alcanzar estos extraordinarios niveles acústicos debido a un proceso de selección sexual.
"Los machos tratan de competir por las hembras y buscan emitir sonidos lo suficientemente fuertes como para opacar el canto de sus competidores", le explicó a la BBC Jerome Sueur, del Museo de Historia Natural de París.
Otros insectos controlan el volumen para evitar atraer depredadores, pero éste no parece ser un problema para M. scholtzi.
Para producir el sonido, los insectos frotan crestas en su pene contra elevaciones similares en su abdomen.

"Hay por lo menos otro insecto que produce ruido con sus genitales. Se trata de un tipo de polilla, Syntonarcha iriastis, que emite señales ultrasónicas", señaló Sueur.
"Los insectos parecen ser capaces de utilizar cualquier parte de su cuerpo para generar sonidos. Algunos usan sus alas, otros sus patas, o la cabeza o el abdomen o el tórax etc”.
Lo que hace extraordinario a M. scholtzi es que la superficie utilizada para producir el canto mide cerca de 50 micrómetros o micras (millonésima parte de un metro), el equivalente al grosor de un cabello humano.
"Realmente no sabemos cómo logra emitir un sonido tan fuerte utilizando un área tan limitada", agrega Windmill.
El mecanismo por el que el sonido es amplificado es aún un misterio. De acuerdo a Windmill, "entender cómo estos insectos tan pequeños pueden emitir sonidos tan fuertes podría ayudar a desarrollar sistemas de comunicación ultrasónica en el futuro".
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista científica online PLoS ONE.

BBC Mundo

2011/06/29

Los genes pueden salvar al demonio de Tasmania

El análisis del genoma del demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii) podría ayudar a su conservación. Según un estudio publicado hoy en la revista PNAS, conocer los genes de esta especie permitirá mejorar su cría en cautividad. Este marsupial carnívoro, endémico de la isla de Tasmania (Australia), se convirtió en 2008 en especie amenazada debido a un tipo de cáncer que ha reducido de forma alarmante su población durante la última década.
Han pasado más de 15 años desde que este marsupial comenzara a librar una batalla contra la enfermedad que puede acabar con su especie. El denominado tumor facial del demonio de Tasmania (DFTD, por sus siglas en inglés) fue observado por primera vez en 1996 y ha sido el responsable de la muerte de hasta el 90% de los demonios en ciertas zonas de Tasmania. El DFTD es un cáncer contagioso que se transmite por contacto físico y que produce grandes malformaciones en el hocico del animal.

Las actuales técnicas de conservación se han centrado en mantener y criar en cautividad a individuos provenientes de las regiones más afectadas por el cáncer. Además, según afirman los autores del estudio, la captura de demonios para la cría en cautividad se ha llevado a cabo sin tener en cuenta la diversidad genética. Precisamente la baja diversidad entre los demonios es una de las causas que ha facilitado la propagación del DFTD. Cuando un demonio enfermo entra en contacto con uno sano se puede producir un intercambio de tejidos que pueden contener células tumorales. La semejanza genética provoca que el sistema inmune del anfitrión no identifique estas células invasoras como ajenas, con lo que el cáncer se propaga con rapidez.
La secuencia del genoma del demonio permitirá ahora que la cría en cautividad se realice atendiendo a la diversidad genética, de modo que esta "se pueda preservar e incluso ampliar", según afirma el autor principal del estudio, Stephan Schuster, de la Universidad Estatal de Penn (EEUU). El estudio asegura que la aplicación de estas técnicas para la conservación servirá "para crear demonios más fuertes y resistentes a este tipo de cáncer". Además, el análisis del genoma podría ayudar a los investigadores "a entender la base genética de la resistencia de algunos demonios al DFTD", afirma Schuster.
Para obtener la secuencia del genoma, los investigadores han trabajado con dos demonios, un macho llamado Cedric, y Spirit, una hembra enferma de DFTD. También han trabajado con tejidos disponibles en algunos museos.

Extinción total

El demonio de Tasmania pasó a ser el marsupial carnívoro más grande del mundo tras la desaparición del lobo de Tasmania. Actualmente es una de las 49 especies de mamíferos en riesgo de extinción en Australia, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Estudios recientes aseguran que en apenas cinco años el DFTD se podría propagar por todo el hábitat de los demonios, de modo que "la extinción total es una posibilidad real", afirma Schuster.

Publico

2011/06/22

El murciélago tiene sensores como un avión

Los pelos microscópicos situados en las alas de los murciélagos funcionan de forma similar a los dispositivos que miden la velocidad del aire en los aviones, también conocidos como tubos de Pitot. Según los resultados de un estudio, publicado en la revista PNAS, estos micropelos actúan como detectores de velocidad y ayudan a los murciélagos a estabilizar el vuelo.
Pese a que la existencia de estos pelos se conoce desde hace casi cien años, "su función no ha estado clara y ha sido objeto de múltiples especulaciones", según afirma la responsable de la investigación, Susanne Sterbing-D'Angelo, de la Universidad de Mary-land (EEUU). El equipo de investigadores ha conseguido demostrar cómo los murciélagos utilizan la información de los estímulos que reciben de estos micropelos para calcular la velocidad del aire y captar turbulencias. Para ello, los científicos han estu-diado la respuesta sensorial y las trayectorias de vuelo en murciélagos a los que se les había eliminado el vello de las alas y han comparado los resultados obtenidos con animales sin depilar. El estudio de los pelos, en algunos casos menores de medio milímetro, se ha realizado mediante microscopio electrónico.
Para medir la respuesta sensorial, se utilizaron micro-chorros de aire para estimular la zona vellosa. Los investigadores ajustaron la intensidad del flujo de aire hasta que sólo era percibido por el pelo, de modo que la señal captada no se pudiera confundir con otros estímulos de las alas. Los resultados de estas pruebas mostraron cómo ciertas zonas de la corteza cerebral tenían una actividad que no se observó en ausencia de pelo y que dicha actividad dependía de la dirección del chorro de aire.
Respecto al estudio de las trayectorias de vuelo, los investigadores observaron que los murciélagos depilados volaban a mayor velocidad y hacían giros menos bruscos. Al no recibir estímulos, los murciélagos no tienen datos de la velocidad con respecto al aire,fundamental para mantenerse en vuelo, y aceleran para mantener la estabilidad. "Nuestros datos muestran cómo estos pelos desempeñan un papel fundamental a la hora de hacer maniobras, especialmente a bajas velocidades", afirma Sterbing.
Pese a que muchos animales poseen distintos tipos de receptores que les permiten mantener la estabilidad en el aire, Sterbing asegura que "los pelos del murciélago suponen una característica evolutiva única para el control del vuelo".

Accidentes de avión

Los fallos en los tubos de Pitot pueden tener resultados catastróficos y han sido la causa de varios accidentes de aviación en los últimos años. La caracterización de estos pelos de murciélago puede ser fundamental para mejorar este tipo de sensores. Sterbing, que está trabajando en colaboración con un equipo de ingenieros de la Universidad de Maryland, asegura que "este descubrimiento puede servir para mejorar los sensores que utilizan actualmente los aviones".

Publico 

2011/06/17

Los elefantes selváticos, tras los pasos de los mamuts

¿Qué tiene que ver la posible extinción de los elefantes con los árboles de espinos que existen en Europa, América del Norte y otras partes del planeta?

Pues mucho, si se considera que estas -y otras plantas espinosas- desarrollaron estos aguijones como un mecanismo de defensa para protegerse de herbívoros gigantes, como los elefantes.
Y a lo largo del planeta hay muchas otras pistas que recuerdan que, hace no tanto tiempo, por ahí vagaban grandes animales, ahora desaparecidos, que se alimentaban de plantas.
De hecho, hasta hace unos 15.000 años, los ancestros de los modernos elefantes -como mamuts, mastodontes, gonfotéridos y muchos otros mamíferos similares- estaban repartidos por todo el globo.
"Los mamuts no eran más que una especie de elefantes", explica el profesor Adrian Lister, del Museo de Historia Natural de Londres.

"Y hasta el final del período Pleistoceno, había millones de ellos a lo largo y ancho del globo, incluyendo el norte de Europa y Norteamérica".
Sin embargo, como producto del cambio climático, las grandes praderas que les servían de hábitat fueron invadidas por bosques o tundras.
"La reducción de su hábitat forzó a las especies a fragmentarse en grupos más pequeños", dice Lister. "Y es posible que los cazadores humanos también hayan acelerado el proceso de extinción una vez que eran vulnerables".
Y ahora parece que la historia se está repitiendo.

Bajo sitio

Las tres especies de elefantes que aún existen se han visto confinadas a tres áreas: Asia, la sabana africana, y las selvas del centro de África.
Y al igual que los elefantes asiáticos, los pequeños elefantes africanos de la selva -reconocidos como una especie diferente hasta hace poco- se encuentran seriamente amenazados.
Protegidos por las selvas de la cuenca del Congo que le sirven de hábitat, los elefantes africanos de la selva habían escapado relativamente ilesos del "holocausto de marfil" de la era colonial.

Y durante la década de 1970 y 1980 tampoco fueron víctimas de los cazadores de marfil en la misma proporción que sus vecinos de la sabana africana.
Pero según Stephen Blake, un experto en elefantes del Instituto Max Planck de Alemania, quien trabajó con los elefantes selváticos con la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje durante más de una década, su hábitat está desapareciendo.
"Estos elefantes necesitan de largas extensiones de selva virgen para pastar", explica.
"Pero la tala y la extracción de recursos los ha ido empujando a territorios cada vez más reducidos, haciéndolos más vulnerables ante los cazadores furtivos".
"No se sabe a ciencia cierta cuántos elefantes de selva quedan, probablemente varias decenas de miles, pero están siendo cazados a un ritmo alarmante".
Sorprendentemente, el principal problema no es la destrucción de su hábitat en busca de madera, aunque esto también los afecta.
Es la construcción de carreteras la que más está afectando a la especie.
"Las carreteras van directo al corazón de la selva, por lo que le facilitan acceso a los cazadores furtivos", lamenta Kate Evans, fundadora de la organización Elefantes para África.
Y en los lugares donde las autoridades no ofrecen protección, estas carreteras también se han convierten en una fuente de horror para los elefantes.

"Si alguien pone un anillo de muerte a 20 millas de tu casa, lo más probable es que no te alejes a más de 15 millas de la puerta", explica el Dr. Blake.
"Y si el anillo se cierra, te vas a sentir asediado, no vas a poder ir a los lugares adónde necesitas ir, no vas a poder visitar a tus amigos, te vas a sentir preso y, muy probablemente, se te va a empezar a acabar la comida".
"Eso es lo que les está ocurriendo a los elefantes".
El tráfico ilegal de marfil -alimentado por el descontento social y el crimen organizado en varios países del centro de África- también alienta a los cazadores furtivos.
Y, según Evans, los colmillos de los elefantes de la selva, densos y relativamente rectos, resultan especialmente atractivos para talladores y cazadores.
"Los principales mercados están en Asia", afirma Evans. "Es ahí que hemos notado una explosión en la demanda de marfil, gracias al crecimiento de la clase media".
Según la organización Tráfico Internacional, que monitorea el comercio de especies salvajes, bandas criminales organizadas originarias de Asia están moviendo grandes cantidades de marfil ilegal proveniente de África.
Mientras que, en África central, numerosas tiendas venden abiertamente productos hechos de marfil.

Animales clave

Pero así como los elefantes necesitan a la selva, la selva también necesita de estos gigantes, descritos por el Dr. Blake como "mega jardineros".
Este investigador y sus colegas pasaron varios meses acampando en la densa selva, siguiendo a los elefantes, y vieron como estos llegan a aspirar cientos de frutas de debajo de un único árbol para luego distribuir sus semillas por la selva, a menudo acompañadas de una generosa dosis de fertilizante.
Y es que uno de los efectos de su dieta rica en frutas es que estos elefantes defecan unas 17 veces al día.

"Cada pila de estiércol de elefante contiene semillas viables de al menos 16 diferentes especies y miles de semillas individuales", explica Blake.
"Y las selvas tropicales son tan diversas que una semilla que se queda muy cerca de su lugar de origen está expuesta a numerosos predadores y patógenos, que están esperando para atraparla".
"Eso significa que la probabilidad de sobrevivencia de una semillas que se queda cerca del árbol que la produce es prácticamente cero".
Pero los elefantes se encargan de llevar las semillas a varios kilómetros de ahí.
"Y si hay muchos elefantes alimentándose por ahí, se puede estar seguro que al menos algunas semillas llegarán al lugar adecuado para crecer", dice Blake.
Miles de otras especies también dependen de la estructura selvática que los elefantes crean.
"Insectos, musgos, líquenes, invertebrados, otros vertebrados… todo una gama de animales, plantas y hongos que están vinculados a ciertos árboles o plantas", explica Blake.

"Y si perdemos a los elefantes vamos a perder esos árboles. Y la diversidad de toda la selva también se va a reducir".
Según el profesor Lister, los elefantes de la selva están siendo víctimas de la doble amenaza que causó la extinción de los mamuts: la caza indiscriminada y la pérdida de su hábitat.
"Y hoy en día las dos están siendo causadas por los humanos", afirma.
Lister cree que el destino de los mamuts encierra lecciones aplicables a muchas de las actuales especies en peligro de extinción.
Pero el Dr. Blake cree que en el caso de los elefantes selváticos ya es demasiado tarde.
La minería es cada vez más importante en el centro de África, por lo que cada vez más carreteras, cada vez más grandes, atravesarán las selvas de la cuenca del Congo.
Y, de seguir la tendencia, los elefantes pronto ya no tendrán donde esconderse, advierte Blake.
"En los últimos 20 años hemos visto algunas iniciativas emocionantes, como el desarrollo de parques nacionales, pero los recursos destinados a administrar estos programas son miserables si se los compara con los recursos disponibles para la extracción", cuenta.
"Creo que ya perdimos la oportunidad".

BBC Mundo




2011/06/13

Un pequeño ejército para defender a los tigres de Bengala

Las autoridades de Bangladesh han creado una unidad especial para defender a los tigres de Bengala y a otros animales de los cazadores furtivos.
Unos 300 hombres patrullarán los bosques de Sundarbans, uno de los últimos refugios de esos tigres, que están en peligro de extinción.

Ethirajan Anbarasan, corresponsal de la BBC en Bangladesh, dijo que la decisión se produjo meses después de que se incautaran tres pieles y una gran cantidad de huesos de tigre, la mayor confiscación de partes ilegales de estos animales en las últimas décadas.
Se estima que en la zona de manglares, que es fronteriza con India, todavía viven unos 400 tigres.

Temores

Hasta hace poco, la caza no había sido considerada como la principal amenaza para los tigres de Bengala en Bangladesh, donde son considerados como el animal nacional.
Pero el arresto de un cazador furtivo con pieles y huesos a principios de este año aumentó los temores de que un grupo ilegal organizado esté operando en los bosques.

Los funcionarios admitieron que no tenían suficiente personal, recursos y capacitación para luchar contra los cazadores furtivos, que supuestamente están utilizando técnicas cada vez más refinadas para atrapar a los tigres.
El ministro de Medio Ambiente y Bosques, Hasan Mahmud, afirmó que desde hace tiempo se debió haber creado una unidad especial para proteger a los animales.
"El personal del departamento forestal de Bangladesh necesita más formación porque ahora los cazadores son muy sofisticados", dijo.
"Su sofisticación ha aumentado en los últimos años, pero la del departamento forestal no. Por lo tanto, tenemos que entrenarlos y equiparlos mejor", añadió.
Nuestro corresponsal comentó que la mayor parte del dinero para financiar la unidad especial provendrá de un préstamo de US$36 millones del Banco Mundial.

BBC Mundo

Inmortalidad, naturalmente

Viejos primates, almejas ancianas y medusas que nunca mueren revelan cómo algunas especies tratan de extender sus propios plazos de vida.
Desde el momento en que se nacen, el reloj biológico comienza a marcar un inexorable conteo regresivo para cualquier bebé.

Un estudio reciente, publicado en la Revista Ciencia, reveló que todos los primates -desde el hombre al mono- envejecen más o menos de la misma manera: tienen un alto riesgo de muerte en la infancia, uno menor en la adolescencia y un riesgo creciente de morir a medida que envejecen.
Algunas especies han encontrado algunos trucos que les han ayudado a manejar el proceso de envejecimiento y a extender sus períodos de vida naturales.
Así, logran vivir por cientos de años.
Y unas pocas criaturas, a la luz de ciertas definiciones, se han transformado en inmortales.
clic Vea el gráfico del promedio de vida de diversas especies

De pequeño a grande

La mayor parte de nuestro conocimiento sobre la edad de las especies animales proviene de estudios relativos a las de corta vida, tales como las moscas de la fruta y los ratones.
La investigación de laboratorio ha demostrado que alterando genes únicos se puede extender la vida de especies de gusanos y moscas de la fruta.
Por ejemplo, hace dos años, los científicos de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, duplicaron el promedio de vida de una mosca de la fruta de 35 a 70 días, mediante la alteración del gene indy, que reduce la producción de radicales libres.
Pero incluso esto no iguala la capacidad de los animales salvajes y plantas para desarrollar una larga vida.
En términos generales, los animales más grandes viven más que los pequeños.
Como promedio, un ratón puede vivir dos años, mientras que la ballena de Groenlandia puede vivir unos 200 años.
Estas diferencias se producen debido a una cantidad de diferencias fisiológicas, incluyendo las tasas de crecimiento y desarrollo, metabolismo y detalles de la composición del cuerpo.
Sin embargo, algunas especies pueden dar pasos especiales, ya sea cambiando su comportamiento o fisiología, para vivir más tiempo de lo que lo harían de otro modo.

Sin Sol

La rata topo lampiña vive 5.3 veces más tiempo de lo previsto para el tamaño de su cuerpo, una hazaña que ha llamado la atención de los científicos en años recientes.
No está claro cómo lo hacen, pero los estudios de la profesora Rochelle Buffenstein y sus colegas del Centro de Ciencia para la Salud, de la Universidad de Texas, indica que vivir bajo tierra ayuda.
Eso puede contribuir a limitar la exposición del animal a la luz y ayuda a eliminar ciertos peligros que podrían costarles la vida a una edad menor.
La vida comunal puede reducir sus posibilidades de morir, y además presentan un sistema inmunológico fuerte y no parecen desarrollan cáncer.
Estos factores hacen que la mortalidad de la rata topo lampiña no aumente con la edad, lo que les permite desarrollar los genes de la longevidad, le dijo la profesora Buffenstein a la BBC.

Siesta en la sombra

Otros animales también pasan la mayor parte de su vida en la oscuridad, incluyendo especies de murciélagos que pueden vivir por décadas.
La reducción del tiempo que uno pasa al sol disminuye la exposición a la radiación ultravioleta

Los murciélagos también pasan gran cantidad de tiempo en un estado de torpor (estado fisiológico caracterizado por una gran disminución de los niveles metabólicos y de la temperatura corporal, que puede ser diario, como en los colibríes y los murciélagos, o estacional, como en la hibernación de los osos).
Sin embargo, los murciélagos hacen algo más que dormir para reducir el proceso de envejecimiento.
El doctor Asish Chaudhuri, del Instituto para los Estudios de la Longevidad y el Envejecimiento Sam y Ann Barshop, de San Antonio, Texas, cree que la explicación subyace en la manera en que los murciélagos se protegen del daño proteico, utilizando moléculas especiales llamadas chaperonas de proteínas.
"Las proteínas juegan un papel esencial en virtualmente toda función celular", le dijo el doctor Chaudhuri a la BBC.
Las proteínas tienen una forma especial, y si pierden la forma, no funcionan del todo bien. Además, si se deforman "puede producirse la formación de agregados de proteínas tóxicos, a los que se asocia con el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad", afirma.

Renovando lo viejo

Y los murciélagos no son los únicos que se protegen del daño proteico.
Los estudios de la langosta americana (Homarus americanus) han demostrado que su extrema longevidad puede estar relacionada con la secreción de telomerasa, la enzima responsable por la reparación de pequeñas secciones de ADN.
Altas concentraciones de telomerasa se encuentran en células que necesitan dividirse regularmente, tales como órganos y células madre de embrión.
El acceso a un suministro de telomerasa elevado equiparía a este crustáceo con la capacidad para reconstruir las células desgastadas por el envejecimento.
La habilidad para reparar células de esta manera puede explicar por qué las langostas pueden vivir hasta cien años y tienen la capacidad de desarrollar nuevos miembros, incluso cuando son de edad avanzada.

Contra los radicales libres

Una teoría alternativa propone que los ataques de los radicales libres pueden ser la principal causa del envejecimiento.
Otro residente oceánico, la almeja islándica, es descrita como uno de los más longevos metazoos conocidos.
Un reciente estudio, llevado a cabo por el doctor Iain Ridgway de la Universidad de Bangor, de este antiguo molusco que vive más de 400 años, demuestra que tiene una mayor resistencia a la oxidación generada por el estrés.
No obstante, "las razones para la excepcional longevidad de la almeja islándica podrían no tener nada que ver con la resistencia al estrés oxidativo (un tipo particular de estrés químico inducido por la presencia de elevadas cantidades de compuestos peligrosos llamados radicales libres)", le dijo a la BBC el doctor Ridgway.
En vez de eso, como ocurre con la rata topo lampiña, puede ser que la integridad de las proteínas del animal sea la clave, en vez de los dañinos radicales libres o los antioxidantes utilizados para defenderse contra ellos.

Colonia clonal

Las plantas pueden incluso ser más capaces de conseguir la longevidad extrema.
El árbol más viejo del Reino Unido es un antiguo tejo cuya edad oscila entre los 4.000 y 5.000 años.
Algunas especies también se benefician de la vida en grupo.
Ciertos árboles, por ejemplo, están interconectados bajo tierra por medio de un complejo sistema de raíces.
Uno de estos árboles grupales, conocido como pando, o álamo temblón del altiplano del Colorado, tiene un sistema de raíces vivas que se estiman en más de 80.000 años.
El enorme sistema de raíces que alimenta a la colonia de álamos temblones les permite soportar los frecuentes incendios forestales y almacenar vitales cantidades de agua y nutrientes para un crecimiento sostenido, y llegar a madurar.

Versión más joven

Pero no es un residente en la tierra el que parece haber conquistado la eterna juventud.
El secreto de la inmortalidad puede que se halle bajo las olas del mar.
El hidrozoo Turriptosis dornii tiene un ciclo de vida que le permite retroceder hacia un estadio anterior de su desarrollo, esencialmente hacia una reversión del proceso de envejecimiento.
"La medusa normal muere tras la reproducción. La medusa Turriptosis dohrnii, sin embargo, cuando enfrenta condiciones adversas tales como lesiones físicas o falta de alimento, en vez de morir, se hunde hasta el fondo del mar", explica la doctora María Pía Miglietta, bióloga marina de la Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos.
"Se tornan en una bola de células, reordenan sus células por medio transdiferenciación y se convierten en un nuevo pólipo. El nuevo pólipo, a su vez, puede producir otros pólipos y formar una colonia".
Durante la estación apropiada, la nueva colonia producirá varias medusas nuevas y así recomienza la vida del inmortal.

BBC Mundo

2011/06/03

El 'Mefistófeles' animal sale de las profundidades

Un grupo de hombres que trabaja a mitad de camino entre la ciencia y la minería ha encontrado en Suráfrica a los primeros animales capaces de vivir en las entrañas profundas de la Tierra. Se trata de varias especies de gusanos del tamaño de un grano de arena y cuya simple existencia pone patas arriba la visión que se tenía de los ecosistemas profundos de la corteza terrestre.
Entre las criaturas, rescatadas de perforaciones comerciales en minas de oro y diamantes, hay una especie totalmente desconocida hasta ahora, pero emparentada con otros gusanos que viven sobre la Tierra. Sus descubridores lo han llamado Halicephalobus mephisto, en referencia a Mefistófeles, "aquel que no ama la luz" y que representa "al demonio, rey del mundo subterráneo", según explican los investigadores en su estudio, publicado hoy en Nature. La nueva criatura, un nematodo, fue encontrada en agua extraída entre rocas a 1,3 kilómetros de profundidad. Aunque no lleva tridente, una de sus características únicas es la larga y afilada cola.
Hasta ahora se pensaba que la biosfera profunda de la Tierra, la que se extiende a cientos o miles de metros bajo el suelo, sólo estaba habitada por organismos unicelulares como las bacterias. Estos seres son capaces de vivir en ambientes tan hostiles que los investigadores como el geólogo de la Universidad de Princeton (EEUU) Tullis Onstott, que lidera este trabajo, dicen que están "en el límite de la vida". Su equipo los estudia para buscar pistas sobre cómo podría ser la vida en Marte. El hallazgo de los gusanos, animales pluricelulares, a kilómetros bajo tierra abre un nuevo orden de posibilidades sobre cómo pueden ser los extraterrestres.
El mefisto y otras especies de gusanos de menos de un milímetro se han recuperado de profundidades de entre 0,9 y 3,6 kilómetros. Después de rescatarlos, el equipo de Onstott ha comprobado que se alimentan de las mismas bacterias con las que comparten la corteza terrestre. Su reproducción es asexual y son capaces de vivir apenas sin oxígeno y a más de 40 grados.
"A esta profundidad no hay apenas materia orgánica con la que alimentarse, por eso la existencia de un organismo pluricelular hace necesario replantearlo todo", reconoce David Fernández, investigador del Centro de Astrobiología del CSIC que estudia las bacterias de Riotinto (Huelva), uno de los ecosistemas más marcianos de la Tierra.

Publico

2011/05/25

10 seres extraterrestres

En noviembre de 2003, un equipo de científicos franceses y belgas se topó en un mercado de carne de Benín (África), sepultado entre cadáveres de monos y otros animales de la selva, con el cuerpo de un pequeño antílope desconocido para la ciencia. Tras siete años de trabajos, el año pasado los investigadores describieron una nueva especie: el duiker (o cefalofo) de Walter. Cuando se cumplen 304 años del nacimiento del padre de la clasificación moderna de los seres vivos, el sueco Carlos Linneo, la ciencia sigue descubriendo nuevos animales, incluso mamíferos. Según los cálculos del entomólogo Quentin Wheeler, director del Instituto Internacional para la Exploración de Especies de EEUU, hay diez millones de especies desconocidas pululando por el planeta, sin bautizo científico. Y apenas hay científicos buscándolas.
Para intentar concienciar a la sociedad de este agujero en la investigación, el centro estadounidense y un comité internacional de expertos lanzaron ayer una lista con los diez bichos más sorprendentes descritos a lo largo de 2010. Hay de todo: desde una cucaracha con vocación de saltamontes a un pez con forma de tortilla de camarones, pasando por una bacteria encontrada por científicos de la Universidad de Sevilla en el esqueleto del Titanic, naufragado en 1912.

"Al mismo tiempo que los astrónomos buscan planetas similares a la Tierra, los taxónomos se afanan por explorar las formas de vida del planeta que más se parece a la Tierra: el nuestro", ha declarado con sorna Wheeler, que encabeza una iniciativa para multiplicar los esfuerzos en la búsqueda. En 2005, supuestamente como homenaje, Wheeler y otros colegas bautizaron a unas nuevas especies de escarabajos con los nombres del presidente de EEUU, George W. Bush; vicepresidente, Dick Cheney; y secretario de Defensa, Donald Rumsfeld.
El español Antonio García Valdecasas, especialista en invertebrados acuáticos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), ha sido uno de los expertos que ha seleccionado el top 10 de 2010. El científico participa con Wheeler en "un proyecto para pasar de las actuales 20.000 nuevas especies descritas al año a 200.000". Uno de los obstáculos, lamenta, es el escaso número de científicos rastreando seres vivos desconocidos. En España sólo hay unos 350 especialistas. Y uno de cada cuatro no es profesional. "Hay que seguir buscando", exhorta García Valdecasas.

Madagascar
La tela de araña más fuerte del mundo

Araña corteza de Darwin
Esta araña hallada en Madagascar es capaz de tejer telas de hasta 25 metros, con el doble de resistencia que cualquier otra tela conocida en el mundo. Según sus descubridores, el hilo producido por el insecto, bautizado ‘Caerostris darwini’, es diez veces más fuerte que una pieza del mismo tamaño de kevlar, usado en chalecos antibalas.

Mar de Canadá
La bacteria que vive en los del 'Titanic'

‘Halomonas titanicae’
Una muestra de la corrosión del casco del ‘Titanic’, rescatada por un submarino ruso a casi 4.000 metros de profundidad, acabó en el laboratorio del investigador de la Universidad de Sevilla Antonio Ventosa, referencia mundial en bacterias del género Halomonas. Su equipo descubrió un microbio desconocido que se alimenta de óxidos de hierro.

Reunión (Francia)
Un grillo fundamental para una orquídea

‘G. Orchidophilus'
Este insecto de la isla francesa de Reunión, al este de Madagascar, ha entrado en la lista por su papel en el ecosistema. En un caso único, el grillo poliniza a una orquídea extremadamente amenazada de la isla, la ‘Angraecum cadetii'. El insecto, responsable de un sonido chirriante, es indispensable para la supervivencia de la flor.

Oregón (EEUU)
Acostumbrado a vivir bajo el agua

‘Psathyrella aquatica’
Un equipo de científicos encontró en 2005 este hongo en un río del estado de Oregón, en el noroeste de EEUU. La característica que lo hace único es que crece bajo las cristalinas y gélidas aguas del río, un rasgo nunca documentado, según sus descubridores de la Universidad del Sur de Oregón. Lo observaron durante 11 semanas, siempre bajo el agua.

Filipinas
El lagarto gigante que come uvas

Varano gigante filipino
Este lagarto gigante era una presa habitual de los cazadores furtivos del norte de la isla de Luzón, en Filipinas, pero era desconocido para la ciencia. Con sus dos metros de longitud y sus vivos colores, se ha convertido enseguida en un icono de la conservación de la biodiversidad en el archipiélago asiático. Un ejemplar fue capturado en 2009.

Suráfrica
Un 'fósil viviente' se desplaza a brincos

Cucaracha saltarina
Los científicos sabían por los fósiles que, hace unos 150 millones de años, en el Jurásico, la Tierra estaba habitada por cucarachas saltarinas. En 2010, un grupo de taxónomos describió lo que parece un fósil viviente: una especie actual de cucaracha que se mueve como un saltamontes por el Parque Nacional Montaña de la Mesa, en el suroeste de Suráfrica.

Brasil
Mozart da nombre al hongo enano más luminoso

Hongo de la luz eterna
Los investigadores de EEUU que encontraron este hongo luminoso en Sao Paulo (Brasil) lo llamaron ‘Mycena luxaeterna’, el hongo de la luz eterna, por uno de los movimientos del ‘Réquiem’ de Mozart. La nueva especie es diminuta, con pies de menos de ocho milímetros de diámetro. De los 1,5 millones de especies de hongos estimadas, sólo se conocen 71 luminosas.

Perú
Una sanguijuela en la nariz de una persona

Rey sanguijuela tirano
Las nuevas especies animales suelen descubrirse en lugares extraños, pero pocas veces en uno tan raro como ocurrió con el rey sanguijuela tirano: apareció en Perú, dentro de la nariz de una persona. Con cinco centímetros, esta sanguijuela sólo tiene un diente, gigante. Se conocen 600 especies de sanguijuelas de las 10.000 estimadas.

Benín
Un pequeño antílope en un mercado de caza

Duiker de Walter
La historia de este pequeño antílope es un ejemplo brutal de cómo la biodiversidad desaparece sin que el ser humano se dé cuenta. Un equipo de científicos encontró un duiker de Walter muerto en un mercado de Benín. “Es un recordatorio aleccionador de las especies de mamíferos que todavía no han sido descritas”, escribieron sus descubridores, encabezados por el taxónomo Marc Colyn, de la Universidad de Rennes, en Francia.

Publico

Los enigmas detrás del sueño de los animales

Pese a que se han realizado un sinnúmero de estudios sobre el sueño tanto en seres humanos como en animales, por qué dormimos y cuál es exactamente la función del sueño continúa siendo uno de los grandes misterios para los científicos.
Estudios en ratones han comprobado que después de varios días sin dormir, los ratones mueren.

Las investigaciones también han comprobado que algunos animales como las jirafas sobreviven con tres o cuatro horas de sueño, mientras que otros como los murciélagos pueden requerir entre 18 y 20 horas.
Sin embargo, la mayoría de las investigaciones sobre los patrones de sueño entre animales se han limitado a individuos en cautiverio.
Ahora, el Instituto Max Planck de Alemania está llevando a cabo el primer estudio sobre patrones de sueño en animales silvestres.
La investigación está a cargo de Bryson Voiri, quien inició las primeras pruebas de campo entre poblaciones de perezosos de tres dedos (Bradypus variegatus) en Panamá.
El estudio busca arrojar luces sobre por qué diferentes animales tienen patrones divergentes de sueño y que factores afectan sus hábitos.
"Tratamos de responder a la pregunta de por qué dormimos, estudiando los patrones de sueño en diferentes animales que viven en situaciones diferentes y tratar de encontrar las cosas que son comunes entre éstos", dijo Voiri a BBC Mundo.
"Mucha gente ha realizado estudios en ratones o en monos y otros animales en cautiverio, pero somos los únicos trabajando en animales en sus habitats naturales", agregó el investigador.

Fases de la investigación

El primer reto, según Voiri es capturar los animales, para posteriormente colocarles un dispositivo computarizado de registro de sueño (sleep logger como comúnmente se le conoce) que realiza encefalogramas a fin de monitorear los patrones de sueño.
Los animales son luego liberados nuevamente y recapturados después de un tiempo para recuperar el dispositivo con los datos a analizar.
La primera fase de la investigación se ha concentrado en perezosos de dos y tres dedos en Panamá.
"Lo que hago es ir a los bosques y ubicar a los perezosos, los capturo y les coloco unos micro encefalógrafos que tienen un disco duro que almacena los datos".
Pese a que la percepción común es que los perezosos pasan mucho tiempo dormidos, los resultados preliminares mostraron un panorama un poco más complejo.
En general, los perezosos que tienen una vida silvestre duermen alrededor de 9,5 horas, mientras que los que están en cautiverio lo hacen por 16 horas.
Según Voirin, una de las preguntas interesantes que ha arrojado la investigación hasta el momento es por qué esta diferencia.
El investigador señala que hay muchos factores que pueden incidir, tomando en cuenta por ejemplo que algunos animales en cautiverio no tienen la presión de depredadores, tampoco tienen que preocuparse de buscar comida, entre otros.

Estudio en pájaros

Cómo duermen los pájaros, ha sido otra de las preguntas que han fascinado a algunos investigadores.
En particular, muchos se preguntan si algunas especies de aves que vuelan durante la noche duermen mientras vuelan.
La investigación de Bryson Vorin también contempla responder a algunas de esas preguntas mediante el estudio de ciertas aves silvestres.
Bryson explica que en el caso de las aves, el principal reto es recapturar a las que se les ha instalado un dispositivo.
Parte del estudio se ha concentrado en una colonia de aves en la Isla Iguana, también en Panamá.
Pero aún no hay resultados preliminares al respecto.

BBC Mundo

2011/05/16

El perezoso vive despacio para no morir deprisa

Los perezosos viven al límite. Parecerá incongruente a quien haya pasado un rato largo observando a estos animales pachorrudos. Pero lo cierto es que, desde el punto de vista genético, los perezosos viven al borde de un precipicio biológico. Y es precisamente su parsimonioso estilo de vida el que les permite sobrevivir sin agitar demasiado la nitroglicerina genética que llevan dentro y que, de otro modo, podría matarlos, según las conclusiones de un estudio elaborado por un equipo de investigadores en los Países Bajos.
La opción de vida arriesgada de los perezosos consiste en saltarse una norma básica de los mamíferos. Todos, desde un ratón a una ballena, tienen siete vértebras cervicales; ni una más, ni una menos. Cada especie se arregla como puede, acortando las vértebras para un cuello corto, como en las ballenas, o alargándolas, como en las jirafas.
Pero como toda regla, la ley de las siete vértebras tiene sus excepciones. Los contestatarios cervicales son los perezosos y los manatíes o vacas marinas. Estos últimos se ciñen a seis vértebras cervicales, pero entre los primeros hay facciones: los perezosos de dos dedos, del género Choloepus, poseen de cinco a siete vértebras, mientras que sus primos de tres dedos, del género Bradypus, tienen ocho o nueve.

Entender el porqué de esta norma de los mamíferos y los motivos de los forajidos que viven de espaldas a ella es uno de los objetivos de la bióloga evolutiva del desarrollo Frietson Galis, del Centro Holandés para la Biodiversidad NCB Naturalis, en Leiden. Y para comprenderlo, nada mejor que fijarse en las excepciones. "En humanos, las anomalías en las vértebras cervicales no vienen solas, sino que se asocian a riesgo de muerte fetal y problemas neuronales expone Galis, y en los que sobreviven, otro de los efectos secundarios es el cáncer infantil". "Esto nos enseña que es difícil cambiar el patrón de vértebras cervicales sin cambiar más cosas", concluye Galis.
Y, sin embargo, perezosos y manatíes viven y medran sin que su rebeldía cervical se lo impida. ¿Por qué a ellos no les afecta? Para responder a esta pregunta, es necesario entender cómo eluden la ley. Galis apunta que, según la hipótesis tradicional, se trataría de alteraciones llamadas homeóticas, que afectan a la organización general del cuerpo y que fueron descritas en 1894 por el inventor del término genética, William Bateson. Décadas después se descubriría que estos planos maestros del desarrollo se guardan en unos genes especiales, los Hox.

Golpe de estado cervical

Hay una segunda posibilidad, señala la bióloga española Irma Varela-Lasheras, que ha trabajado en el proyecto en el laboratorio de Galis y encabeza el estudio publicado en la revista EvoDevo. La científica precisa que, más recientemente, un equipo en EEUU propuso que perezosos y manatíes sufren "un cambio en la coordinación de los sistemas que controlan, respectivamente, la región torácica y la cervical". De alguna manera, el dominio torácico daría un golpe de estado sobre el cervical o viceversa sometiendo a algunas de sus vértebras, que no cambiarían de identidad, pero sí de bando. "Según esta teoría, no habría otros efectos sobre el desarrollo", apunta Varela-Lasheras. Así pues, el camino estaba claro: "Había que hacer puzles con los esqueletos, estudiar muchos especímenes y compararlos".

Los investigadores rastrearon colecciones en varios museos europeos, y los huesos revelaron una sorpresa: bajo su facha de buena salud, tanto perezosos como manatíes escondían anomalías en su arquitectura esquelética, "como hemivértebras, fusiones y asimetrías, como ocurre en los ratones mutantes en Hox", explica la española. "En los perezosos de tres dedos, las nueve vértebras eran claramente cervicales; este cambio de identidad apunta a Bateson", añade.
Pero siendo así, ¿por qué perezosos y manatíes no mueren abatidos por sus malformaciones o por el cáncer? "Es una hipótesis que estamos verificando", dice Galis, "pero creemos que es justamente por su lentitud: la baja tasa metabólica los protege del cáncer, y la escasa actividad les evita daños, como ciertos síndromes de compresión neurovascular".
La estrategia de perezosos y manatíes logra eludir una imposición evolutiva en los mamíferos. Cabe preguntarse qué sentido tiene, en comparación con otros animales que no han legislado sobre el número de vértebras cervicales; un pato tiene 16, y el elegante cuello del cisne contiene entre 22 y 25. "Es el precio de una maquinaria compleja reflexiona Varela-Lasheras, pero sí, es una limitación; no hay más que observar lo que tienen que hacer las jirafas para beber".

Publico

2011/05/09

Crean un lagarto capaz de clonarse a sí mismo

Se trata de una nueva especie de lagarto creada en laboratorio por un grupo de investigadores norteamericanos al aparear dos especies distintas. Los nuevos ejemplares son hembras fértiles que se reproducen sin necesidad de que sus huevos sean  fertilizados.
Así pues, pueden clonarse a sí mismas a través de un proceso denominado partenogénesis. La investigación aparece publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La gran novedad de esta investigación es que han logrado que la nueva especie no sea estéril, sino fértil, y que no resulten demasiado débiles para sobrevivir.
El grupo de científicos emparejó un macho de A. inornata con una hembra de A. exsanguis dando lugar a seis crías hembras capaces de reproducirse clonándose a sí mismas.

Su capacidad de supervivencia, a debate

Varios científicos e investigadores consideran que estos animales están abocados a la extinción, debido a su reducida variación genética en las siguientes generaciones. Sin embargo, han demostrado una gran resistencia y capacidad de supervivencia por el momento.
Peter Baumann, uno de los responsables de la investigación, cree que este lagarto híbrido es una nueva especie que debería recibir un nuevo nombre.

20minutos

2011/05/04

Las especies más raras descubiertas en los últimos años

Si algo caracteriza a nuestro querido planeta es la diversidad de vida animal y vegetal que podemos encontrar en cualquiera de sus rincones. En nuestro repaso diario por los contenidos más destacados de la blogosfera, hoy nos detenemos en la página de "Gladyzs", tercera clasificada en la categoría medioambiental de la última edición de los Premios Bitacoras.com y todo un referente en el mundo ecológico y natural.
Alli hemos encontrado una interesante anotación con las especies animales más extrañas descubiertas por los científicos recientemente, que han sido destacadas en una publicación del Programa Rapid Assessment de Conservación Internacional con motivo de su vigésimo aniversario:
1. Escorpión emperador (Pandinus imperator). Descubierto hace cinco años en Ghana por un equipo de científicos de conservación internacional. Pese a su nombre y vivo color, no tiene un veveno letal para humanos. Es más, lo están utilizando como posible fármaco para controlar arritmias.
2. Salamandra E.T. (Bolitoglossa). Descubierto en Ecuador en 2009, este anfibio tiene patas con forma de palmera para poder subir por los árboles tropicales. No tiene pulmones y respira a través de la piel ¿quizá de ahí su nombre cinematográfico?
3. Saltamontes pavo real (Pterochroza ocellata). Encontrado en una expedición en 2006 a las montañas de Guyana. Una de las especies más extravagantes. Tiene dos estrategias para defenderse de los depredadores, la pasiva (parece una hoja muerta) y la activa (al sentirse amenazado sus ojos se hacen brillantes, extiende sus floridas alas y comienza a saltar, al tiempo que produce un intenso ultrasonido).
4. Lagarto satánico "cola de hoja" (Uroplatus phantasticus). Si su nombre produce miedo, esperen a ver la fotografía. Un lagarto de apariencia diavólica e inquietante, que sin embargo resulta muy vulnerable a cualquier degradación de su hábitat. Aunque se tiene constancia de su existencia desde hace un siglo, fue en 1998 cuando logró ser fotografiado en Madagascar.
5. Diñoaraña (Ricinoides atewa). Una pequeña criatura de sólo 11 centímetros que se asemeja al cruce de una araña con un cangrejo. Fue descubierto en una reserva forestal de Ghana durante una expedición en 2006. Pertenece a un linaje de animales que han permanecido prácticamente sin cambios desde el carbonífero, hace 300 millones de años.
6. Tiburón caminante (Hemiscyllium galei). Probablemente una de las especies más extravagantes de tiburón que se conoce. Fue descubierto en la Bahía de Cenderawasih (Indonesia) en 2006. Aunque pasa la mayor parte de su tiempo en los fondos de arrecifes de coral, puede moverse por otras zonas.
7. Murciélago Yoda (Nyctimene). Originario de Papua Nueva Guinea, también se le conoce como "nariz de tubo" por razones evidentes. Su modo de vida hace que habitualmente disperse semillas por toda la selva lo cual contribuye decisivamente al ecosistema.
8. Rana Pinocho (Litoria). Terminamos esta particular clasificación con este curioso anfibio de nariz afilada descubierto en Indonesia en 2008. La protuberancia además indica su actividad, ya que en momentos de tranquilidad tiende a estar hacia abajo y hacia arriba en momentos biológicamente intensos.

2011/04/20

El Mediterráneo acorrala a sus tiburones

El Mediterráneo es un mar herido. La contaminación y la pesca descontrolada están mermando su biodiversidad. Sin embargo, hasta ahora no se había realizado un estudio intensivo sobre la situación de emergencia que afronta cada una de las especies marinas que nadan en sus aguas. Y como se temía, el primer trabajo dedicado a esta labor no ha traído buenas noticias. Un total de 43 especies se encuentran al borde de la desaparición en el Mediterráneo, de las que 33 se corresponden a peces tiburones y rayas, los conocidos como cartilaginosos.
En concreto, 14 de las 15 especies mediterráneas en "peligro crítico" la categoría más grave antes de la extinción pertenecen a esta clase de animales acuáticos, según el informe presentado ayer por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Los cartilaginosos, como los tiburones toro y la raya maltesa, son los que peor están, pero hay otros, como los grandes atunes del Atlántico y los pequeños gobios, que no se encuentran en mejor situación. La presión que sufre la biodiversidad mediterránea castiga a numerosas especies. En concreto, más del 8% de las especies marinas que habitan en el Mediterráneo está al borde de la desaparición.

Es la primera vez que el IUCN, organismo dedicado a señalar las especies amenazadas de extinción y que reúne a 115 agencias gubernamentales de todo el mundo, centra su mirada en analizar el estado de la fauna marina nativa de un mar entero. Esto da una idea de la preocupación que genera el Mediterráneo, declarado como el mar más amenazado en un trabajo científico realizado a escala mundial publicado en agosto por la revista PLoS ONE.
"Es la primera vez que se realiza un análisis así de detallado, y a nivel global, de un sólo mar. Del Mediterráneo teníamos estudios detallados de algunas especies, poco más", asegura María del Mar Otero, una de las responsables del estudio. Otero insiste en que incluso el estatus de peligro crítico que amenaza a 15 especies es reversible: "Está en nuestra mano recuperarlas, si somos capaces de poner en marcha medidas para regenerar su situación", asegura esta técnica del Programa Marino de IUCN-Med.
Se refiere, sobre todo, a poner coto a la pesca de arrastre, que al no ser una técnica de pesca selectiva, atrapa a numerosos animales que no son el objetivo de los barcos, mientras destruyen los fondos marinos, en donde habitan, crían y se alimentan otros peces.

El 40% de las especies

Sin embargo, los males del Mediterráneo le hacen más daño a tiburones y rayas que al resto de la fauna acuática. El 40% de las especies distintas de tiburones que habitan las aguas del Mediterráneo está en peligro de desaparecer. En el resto del planeta, esta amenaza tan sólo se cierne sobre el 17%.
En concreto, 31 de las 76 especies de cartilaginosos que hoy se encuentran en el Mediterráneo, como el mencionado tiburón toro, el pez sierra, el marrajo y los angelotes, de-saparecerán de sus aguas si nada se hace por evitarlo.
Las razones por las que los desafíos de este mar castigan en especial a esta clase de animales se podrían desglosar en tres, según el biólogo Álex Bartolí, experto de la organización Shark Alliance, dedicada a promover la recuperación de tiburones y rayas. Por un lado, razones estrictamente biológicas: tardan mucho más tiempo que otras especies en recuperar su población. "Estos animales son altamente sensibles a la sobrepesca porque tienen una maduración sexual tardía, un crecimiento lento y una tasa de reproducción baja", detalla. Por eso, cada tiburón es muy valioso, ya que es costosísimo recuperarlo.
Además, estos animales están entre las mayores víctimas de la pesca accidental, lo cual es especialmente lamentable: en otros lugares del mundo los tiburones se esquilman a propósito, mientras que en el Mediterráneo se eliminan sin querer. Según Bartolí, otro de los problemas que acechan a estos superdepredadores marinos es que sufren una alimentación cada vez más escasa y de peor calidad. "Con la pérdida de la biodiversidad, la disponibilidad de alimento cae, lo que complica aún más su supervivencia".
Eso no es todo. Además, la contaminación les hace más daño que al resto; al estar en lo más alto de la pirámide alimenticia, "bioacumulan los tóxicos en su organismo", dice Bartolí. El tiburón se come al pez grande que está contaminado, que a su vez se comió al pez chico que había ingerido elementos químicos tóxicos y que, por su parte, se había alimentado de otros organismos expuestos a agentes nocivos.

Organismos contaminados

"Los tiburones del Mediterráneo tienen niveles altísimos de mercurio en sus organismos, y se han detallado casos en los que la exposición a determinados contaminantes químicos suponen problemas a nivel reproductivo, como esterilidad o deformidades en las crías", asegura este portavoz de Shark Alliance.
Tanto en el caso de los escualos como en el resto de la fauna amenazada, todo lo que ocurre en el Mediterráneo se magnifica. Otero, investigadora del IUCN, recuerda que al tratarse de un mar casi cerrado, el intercambio de poblaciones es muy escaso, mientras que la presión que soportan sus pobladores es mucho mayor que en otros mares. Del estudio hecho público ayer destaca que en casi un tercio de las especies que habitan el Mediterráneo no hay datos suficientes para concluir cuál es su situación de amenaza, por lo que han tenido que quedarse fuera de esta Lista Roja. Según Otero, en general se debe a que se trata de especies que no tienen interés para su explotación, por lo que nadie se ha interesado en investigarlas. También, a que hay poblaciones de fauna marina muy localizada cuyos gobiernos no han querido estudiar.
"Al contrario de lo que pueda parecer, el Mediterráneo es, con mucho, uno de los mares más desconocidos desde el punto de vista científico", asevera Miquel Ortega, coordinador político de Ocean2012, una organización paneuropea que reclama a la UE una legislación que proteja los mares.
Según Ortega, no hay información disponible de calidad sobre este mar por culpa de las disputas entre estados: "Demasiados intereses y bloqueos recíprocos. Si no se ponen de acuerdo dentro de la propia Unión Europea, más difícil aún es sumar la voluntad de países tan dispares como Turquía, Israel, Libia o Argelia", lamenta. Dentro de la UE, casi todos los países también España han recibido amonestaciones de Bruselas por incumplir su obligación de suministrar información.

La IUCN pide que se cumplan las leyes europeas

1. Redes
Las conclusiones del estudio de la IUCN recuerdan la importancia de que se cumplan las leyes de la UE sobre pesca sostenible en el Mediterráneo aprobadas en 2006. Entre ellas está dotar las artes de pesca de arrastre con aberturas suficientemente amplias para permitir el escape de ejemplares jóvenes y especies de pequeño tamaño.
2. Santuarios
La normativa prohíbe la pesca de arrastre en zonas protegidas donde existan especies frágiles como el coral o la posidonia del Mediterráneo, así como en profundidades de más de un kilómetro.
3. Litoral
Se descarta el uso de artes de arrastre a menos de tres millas náuticas de la costa (5,5 kilómetros).
4. Dimensiones
Los 27 también apoyaron que cada país especifique las dimensiones de las redes de arrastre y limite su extensión y diámetro máximos en función de la potencia del buque pesquero.
5. Cero capturas
La IUCN recomienda además la creación de zonas libres de pesca y Áreas Marinas Protegidas (MPA, en inglés) para reducir la presión en las especies que habitan cerca de la costa y que de otra manera no se podrán recuperar de los efectos de años de sobrepesca. La organización invita a que los gobiernos también creen MPA fuera de las zonas costeras.
6. Datos
Por último, la entidad opina que la falta de datos sobre ciertas especies, un gran problema para los reguladores, no debe desanimar nuevas medidas.

Publico

2011/04/15

Tecnología genética brasileña restringe la caza del manatí

Un marcador genético desarrollado en Brasil y que permite reconocer la carne del manatí entre tejidos de diferentes animales recogidos en locales comerciales, puede reducir significativamente la caza de este animal amazónico considerado como amenazado de extinción.

La metodología de genética forense reconoce las variaciones del genoma del manatí en muestras de tejidos y permite identificar carne del animal protegido vendida ilegalmente, informó hoy la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp), que financió parte del proyecto.

La tecnología fue desarrollada por investigadores de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y se basa en la identificación de la especie a partir de polimorfimos del ADN mitocondrial, es decir de las mutaciones genéticas.

Como la variación de las mutaciones del ADN es muy grande, es posible identificar un animal a partir del análisis genético de una pequeña muestra de carne a partir de su estándar de polimorfismo.

El manatí (Trichechus manatus), una especie acuática común en el litoral norte de Brasil y en los ríos de la Amazonía brasileña que llega a pesar hasta 800 kilos, es muy vulnerable a la caza por tratarse de un animal pacífico e inofensivo, que se aproxima sin problemas al hombre.

Este mamífero de la orden de los sirenios es considerado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, por sus siglas en inglés) y por el Libro Rojo del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil como una especie críticamente amenazada de extinción.

De las cuatro especies de manatí existentes en el mundo, dos tienen hábitat en Brasil y apenas una, el Trichechus inunguis, habita aguas dulces.

El sistema de identificación genético permite que los órganos fiscalizadores identifiquen si muestras de piel o de carne recogidas en mercados de peces o de carnes proceden de un manatí o de especies de comercialización permitida.

"La marcación molecular es un método confiable y de bajo costo para la identificación de mutaciones específicas en especies", explicó Rodrigo Augusto Torres, investigador de la UFPE y coordinador del proyecto.

De acuerdo con el científico, el objetivo es que el protocolo de identificación desarrollado pueda ser usado en herramientas forenses capaces de detectar, por medio del análisis de fragmentos de tejido, la procedencia de carnes o pieles comercializadas.

"Como los manatíes son cazados y después vendidos por pedazos, nuestra propuesta es permitir la identificación genética de la especie para evitar que ese comercio continúe", afirmó.

Los resultados de la investigación fueron destacados en la última edición de la revista Zoología, editada por la Sociedad Brasileña de Zoología.

Pueblo en Linea

2011/04/04

Crean vacas que producen leche similar a la humana

Científicos chinos han creado vacas genéticamente modificadas capaces de producir leche con propiedades similares a la leche materna.
Los investigadores de la Universidad agrícola de China introdujeron genes humanos en el ADN de varias vacas y desarrollaron embriones que posteriormente implantaron en otras vacas.

Así produjeron especies transgénicas que producen leche que contiene Lysozyme, una proteína que ayuda a proteger a los bebés de infecciones durante los primeros meses de nacidos.
También contiene otras dos proteínas, alpha-lactalbumina y lactoferrina, que refuerzan el número de células inmunológicas en los infantes.
Los investigadores consideran que esta leche constituye una alternativa viable a la materna. Ning Li, profesor de la Universidad Agropecuaria de China, quien dirigió el estudio, afirma ésta tiene un valor nutricional similar y no plantea riesgos para la salud.
"Estimamos que en diez años esta leche podría estar disponible para el consumo", dijo.
Pero el estudio, publicado en la revista Public Library of Science One, ha vuelto a poner sobre el tapete la discusión de qué tan seguro es el consumo de alimentos provenientes de animales genéticamente modificados.

Reservas

Las críticas de los sectores que se oponen a la producción de alimentos transgénicos no se ha hecho esperar.

En Gran Bretaña, la Real Sociedad para la Protección de los animales (RSPCA por sus siglas en ingles) dijo estar "extremadamente preocupada en relación con la cría de vacas que han sido alteradas para producir leche similar a la humana".
"Nos preocupa cómo esas vacas fueron producidas, por ejemplo de dónde vienen los embriones, cómo se implantaron y qué tan eficiente fue este proceso".
Calie Rydings, portavoz del organismo explicó que "las crías de animales clonados con frecuencia tienen problemas de salud, de manera que esto también es motivo de preocupación".
Pero Keith Campbell, profesor de biología de la universidad de Nottingham, descartó que haya riesgos asociados con la modificación genética de estos animales.

El académico también aclaró que en este caso no se trata de animales clonados, sino transgénicos.
"No hay ningún problema con esta leche derivado de la modificación genética. Sin embargo, hay que analizar qué alimento se está produciendo y la concentración de este producto que entra en la cadena alimenticia", explicó Campbell en conversación con BBC Mundo.
En este caso, hay que asegurar un control de calidad en términos de la cantidad de proteína, por ejemplo lactoferrina, que contiene la leche y los niveles de actividad de esa proteína.

¿Leche innecesaria?

Calie Rydings, del RSPCA, también se pregunta "¿Para que se necesita esta leche de vacas transgénicas? ¿Qué ofrece que ya no esté a la mano del ser humano?".
Pero algunos investigadores destacan que este producto podría ser una alternativa para aquellos bebés cuyas madres no están en condiciones de lactar por razones de salud.
"Puede ser que se esté pensando en esto como una alternativa para el caso de madres cuyo nivel de nutrición es pobre y no tienen posibilidades de lactar y quizás hay un alto riesgo de infección", expresó Keith Campbell.

BBC Mundo

2011/04/01

Knut, el oso polar, falleció por una infección vírica cerebral

El oso polar Knut, estrella del zoológico de Berlín que saltó a la fama al ser criado con biberón, falleció debido a una infección vírica que se desarrolló durante varias semanas y acabó dañando seriamente su cerebro.
Los resultados de la autopsia presentada este viernes revelan que los daños cerebrales condujeron a un colapso que hizo caer al oso en la piscina de su recinto en el zoológico, donde murió ahogado cuando se encontraba solo y se habían retirado las tres osas que le acompañaban habitualmente.
El Zoo de Berlín y el Instituto Leibniz de Investigaciones Zoológicas (IZW) señalaron que la infección vírica dañó igualmente de manera grave la médula ósea de Knut, que no sufría malformación alguna congénita.
Los veterinarios señalaron que el origen de la infección de Knut tampoco se encuentra en un estrés excesivo, como denunciaron algunas asociaciones de defensa de los animales.
El oso polar Knut, que murió hace dos semanas repentinamente, será disecado y expuesto en el Museo de Ciencias Naturales de la capital alemana, mientras se proyecta un monumento en el Zoo de Berlín para el plantígrado que llegó a ser portada de la revista Vanity Fair.
Estrella mediática
Un portavoz del museo informó de que un taxidermista asistió a la autopsia realizada al oso que saltó a la fama hace cuatro años cuando se anunció que había sido criado con biberón tras ser rechazado por su madre.
Los responsables del zoo de Berlín han descartado entre tanto tajantemente que Knut vaya a ser enterrado junto a su cuidador Thomas Dörflein, que falleció en septiembre de 2008 de un infarto a los 44 años de edad.
Las imágenes de Dörflein con Knut cuando era un cachorrillo dieron en su momento la vuelta al mundo y convirtieron al oso polar en estella mediática y publicitaria del zoológico berlinés, que vio dispararse sus ingresos ante la avalancha de visitantes.
El director del zoo de Berlín, Bernhard Blaszkiewiez, ha anunciado que, al igual que otros legendarios inquilinos de su parque, Knut contará con un monumento dentro del recinto, probablemente una reproducción de cuando era un cachorro.
La muerte de Knut se produjo cuando las tres osas polares que tenía como compañía desde el pasado otoño, su madre Tosca, así como Nancy y Katjuscha, habían sido encerradas poco antes en la osera del zoológico.

Publico

Las yeguas "toman la decisión" de abortar

Las yeguas tienen una alta probabilidad de perder sus crías cuando son apareadas con caballos de otras manadas o establos diferentes al suyo.
Con frecuencia, los criadores de caballos llevan a las yeguas a otros establos para aparearlas con caballos de pura sangre.

Pero científicos de la República Checa afirman que que cuando éstas retornan a sus recintos habituales comienzan a tener relaciones sexuales con otros caballos de la manada para ocultar la paternidad del potro.
Cuando eso no es posible, las yeguas en muchos casos abortan la cría.
Este comportamiento sexual puede ser una respuesta evolutiva de los equinos para evitar el riesgo de infanticidio -que se observa en muchas especies- o cuando los machos matan a los potros en su lucha por dominar la manada.
Los científicos dicen que esto puede explicar el alto nivel de embarazos interrumpidos en caballos.
El estudio fue dirigido por Ludek Bartos, del Instituto para el Estudio Científico de los Animales de la República Checa, y fue publicado en la revista Behavioural Ecology and Sociobiology.
Según la investigación, una tercera parte de las yeguas que fueron apareadas con caballos de establos distintos al propio perdieron a sus crías.
"Ninguna de las que fueron apareadas con caballos del mismo establo abortaron", explicó Bartos.
Y las yeguas que fueron completamente separadas de los equinos de su establo y por lo tanto no encontraron formas de ocultar la paternidad de sus potros, tenían una mayor posibilidad de abortar.
Según los expertos, así "evitaban la pérdida de energía que implica producir crías que pueden ser objeto de infanticidio".

Prueba de paternidad

La idea de que caballos domesticados podían adoptar esa estrategia provino de un estudio sobre el infanticidio en cebras.
Para evitar la endogamia en estos animales en cautiverio, muchos zoológicos introducen un ejemplar marcho en la manada. Pero el equipo del profesor Bartos encontró que esta práctica aumenta la probabilidad de que se pierda el embarazo.
Una investigación previa conducida por él mostró que la mayor parte de las crías fueron abortadas.
"Si se introducía un macho en la manada poco después de que la hembra fuera preñada, la probabilidad de que el potro sobreviviese era de menos de 5%", explicó.
"La tasa de supervivencia aumentaba a 60% si el potro superaba el primer mes de nacido".
Bartos destacó que las cebras y los caballos domesticados tienen estrategias similares para abortar.
Para él, probablemente los caballos "toman la decisión" de terminar el embarazo.
El aborto inducido químicamente es un fenómeno bastante conocido en la zoología.
Se lo conocer como "efecto Bruce" y ha sido estudiado principalmente en roedores, en los que el olor de la orina de un macho lleva a que las hembras aborten.
Aunque el mecanismo que está detrás de esta alta tasa de abortos en equinos no se conoce con precisión, el profesor Bartos destacó que el estudio tiene un mensaje práctico para los criadores de caballos.
"La práctica de transportar a las yeguas para que se apareen con un caballo en otro establo y después retornarlas a su lugar habitual junto a ejemplares machos de su manada es inadecuada".
"Es muy posible que ésta sea una de las principales causas del alto porcentaje de interrupción de embarazos en caballos", completó.

BBC Mundo

2011/03/23

Qué nos enseña la muerte de Knut

La muerte del oso polar más famoso del mundo, Knut, reabre el debate ético de ese campo minado que es la relación del hombre con los animales salvajes.
Knut nació en el zoológico de Berlín, en diciembre de 2006. Rechazado por su madre, fue puesto en una incubadora y lo criaron seres humanos.

Su abandono, su aspecto dulce y su cercana relación con el carismático cuidador del zoológico Thomas Doerflein, lo convirtieron en toda una estrella.
Knut se transformó en un símbolo del medio ambiente, actuando como mascota para la campaña del gobierno alemán contra el cambio climático y posando con Leonardo DiCaprio, en una foto manipulada, para la edición de mayo de 2007 de la revista Vanity Fair.
Sin embargo, la noticia de su muerte prematura, ocurrida durante el fin de semana, les ha dado pábulo a quienes cuestionan tanto la forma como Knut fue tratado, como el hecho mismo de que haya osos polares en los zoológicos.
Los osos polares pueden vivir hasta los 30 años. Knut sólo tenía cuatro cuando murió.
Las conclusiones iniciales de una autopsia señalan que el oso polar falleció como producto de "cambios significativos en el cerebro".
Desde el comienzo mismo, la vida de Knut levantó polémica. Poco después de su nacimiento, la prensa alemana informaba de un activista que solicitaba que se le diera muerte en vez de ser criado por seres humanos.
La exhortación produjo una enorme ola de simpatía por el oso, la que se mantuvo hasta el final.
Para Andrew Linzey, director del Centro de Ética para con los Animales, de Oxford, Reino Unido, es una tragedia de principio a fin.
"Francamente, habría sido mejor que Knut no hubiera existido jamás a tener una vida tan miserable"
Quienes cuestionan las implicaciones de la crianza de Knut indican que el plantígrado sufrió problemas de comportamiento inevitables como resultado de su tratamiento y de las multitudes que lo visitaban en el zoológico.
No obstante, Linzey, autor del libro "Por qué importa el sufrimiento de los animales", cree que el asunto no es si el zoológico tenía razón al criar a Knut.
Una vez que el osezno nació, el zoológico tenía la obligación de criarlo porque un zoológico es "un medio ambiente artificial, controlado".
El problema fundamental es si debemos mantener animales salvajes en cautiverio, y argumenta: "Los zoológicos imponen vidas no naturales a la mayoría de los cautivos. La gente ve a un oso e inmediatamente se queda boquiabierta, cuando lo que deberían pensar es que se trata de un animal privado de su vida natural, puesto en exposición para entretenimiento y para el provecho económico".

Ganancias

Y la ganancia pasó a formar una parte importante de la breve vida de Knut.

En 2007, sólo el zoológico de Berlín reportó beneficios económicos por unos US$7 millones en entradas más caras y venta de mercancía.
Cientos de ositos de peluche se vendían día a día en toda la ciudad, los periódicos ofrecían figurines por US$200 y, en 2008, hubo una película, Knut y sus amigos, que fue exhibida en toda Alemania.
La vida de Knut fue más la de una celebridad en vez de una historia natural, dice Ian Redmond, un consultor de la Fundación "Born Free", un proyecto para salvar al oso polar en Canadá.
"Esto parece subrayar la dicotomía que existe entre la gente que ama este oso polar único y aquellos a quienes les preocupan los osos polares como especie"
Redmond no ve el sentido de mantener grandes animales salvajes en cautiverio.
No sólo viven "vidas frustradas", sino que los osos que nacen en cautiverio no pueden readaptarse a la vida natural ya que pierden las habilidades necesarias para sobrevivir.
Esos animales nacidos en zoológicos sufren un proceso de distanciamiento creciente de los animales salvajes que admiramos en los programas de historia natural, saltando majestuosamente de témpano en témpano.
"A medida que nacen generaciones de especímenes en cautiverio en los zoológicos, el comportamiento se separa más y más de los osos polares en su ambiente natural", argumenta Redmond.
"Uno está eliminando los únicos rasgos que permiten que sobreviva en el medio ambiente natural. ¿Qué sentido tiene esto? Si uno quiere ositos de peluche, estamos hablando de mercancías".
En el caso de Knut, los críticos dicen que éste había desarrollado rasgos de comportamiento extraños y había llegado a considerar necesarias las multitudes.
En años recientes, todos los zoológicos británicos , menos uno, habían dejado de tener osos polares, una decisión que Redmond exhortó a tomar al zoológico de Berlín.

Embajadores de su especie

El presentador de programas de televisión de historia natural Chris Packham, reconoce que un oso polar pierde su capacidad para relacionarse con otros osos en su ambiente natural.

Y cree que si los osos polares se extinguen en su medio natural, no tiene sentido mantenerlos vivos en zoológicos.
Pero argumenta que los zoológicos tienen un papel crucial que jugar para defender a los animales salvajes.
Si un zoológico trata bien a su oso, como cree que el zoológico de Berlín lo estaba haciendo con Kurt, entonces, mantener unos pocos en cautiverio es un precio que vale la pena pagar.
"No necesitamos muchos osos polares en cautiverio. Pero sacrificar esos animales se justifica en la medida en que se transforman en embajadores de su especie, produciendo admiración en los corazones de los seres humanos. No queremos que se extingan ni los tigres ni los osos polares."
La cercanía de los animales de zoológico siempre asombrará a los niños y los adultos de una manera en que los documentales de televisión no pueden hacerlo.
"Todavía recuerdo cuando, a los 12 años, vi mi primer tigre en un zoológico. Estaba tan impactado por el animal que no podía hablar".
Esto tiene beneficios no sólo para elevar la conciencia respecto a los osos polares, sino también para subrayar el problema del cambio climático.
"El que el oso polar pierda el hielo en el que caza las focas de que se alimenta, es algo que todos podemos entender", dice Packham.
Y agrega:"La prognosis a largo plazo para los osos polares no se ve bien. Yo diría que si Knut atrajo un millón de personas a verlo y esta gente quedó impresionada, es el papel más importante que puede jugar un zoológico."

BBC Mundo

2011/03/17

Las elefantas mayores son más sabias

Si en muchas culturas las personas mayores son muy respetadas, también lo son en el reino animal. Pero los elefantes parecen prestar más atención a las elefantas de más edad, según sugiere un estudio.
Los científicos encontraron que los elefantes siguen a las hembras, especialmente cuando escuchan el sonido de un depredador que se acerca.
El equipo de investigación supervisó las reacciones de los elefantes africanos cuando oyeron el sonido de leones rugiendo.
Cuando se trataba de un grupo de animales con una líder femenina o matriarca, los elefantes se organizaban muy rápidamente a la defensiva formando un grupo, al oír a un león macho.
Los hallazgos fueron publicados en la revista especializada Proceedings of the Royal Society B.
Los investigadores ya sabían que las elefantas más viejas juegan un papel muy importante en sus grupos sociales.
Pero en este estudio, dirigido por Karen McComb y Shannon Graeme, de la Universidad de Sussex en el Reino Unido, los científicos lograron poner esto a prueba en un entorno natural.

El experimento

Para llegar a este hallazgo, los investigadores grabaron los rugidos de leones, y separaron los sonidos de leones machos y leonas hembras.

Luego utilizaron altavoces para reproducir estos sonidos a 39 grupos de elefantas en el Parque Nacional de Amboseli, en Kenia.
Los grupos con líderes femeninas de mayor edad, o matriarcas, respondieron muy rápidamente a los rugidos de los leones machos. Los animales se detuvieron a escuchar con atención, y a continuación, se amontonaron para defenderse.
"Los leones machos representan una amenaza muy real para los elefantes", afirma la doctora McComb. "Son capaces de derribar a una cría, incluso cuando atacan solos".
En cambio, es poco probable que las leonas hembras ataquen a un elefante, a menos que estén en un gran grupo, y los investigadores encontraron que las elefantas mas viejas eran capaces de distinguir entre el sonido de un león macho y de una leona.
Los grupos compuestos por elefantas de más edad eran mucho más hábiles a la hora de formar esta especie de "pelotón defensivo", e incluso, de acercarse agresivamente al altavoz cuando se les proyectaban los rugidos de los leones machos.
En cambio, "las matriarcas más jóvenes no parecía tan preocupado por los leones machos como deberían," comenta la investigadora Karen McComb.
"Creemos que esto se debe a que las más jóvenes no han tenido suficiente contacto con esta amenaza, ya que los leones no atacan a los elefantes muy a menudo", agrega.

Edad y experiencia

El equipo de científicos británicos tiene ahora el reto de descubrir qué hacen exactamente las elefantas más experimentadas, para desencadenar esta respuesta tan coordinada.
"No emiten señales de voz fuerte. Creemos que aplican señales muy sutiles con su cuerpo y su postura, y también estamos buscando vocalizaciones suaves", agrega.
En investigaciones previas el equipo había encontrado que las elefantas mayores, y al parecer más sabias, eran más capaces de saber si otros elefantes eran "amigos" o intrusos en sus grupos sociales.

Josh Plotnik, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, quien ha estudiado el complejo comportamiento social de los elefantes asiáticos, dijo que los resultados eran "muy emocionante" y que tenía implicaciones para futuros estudios sobre una gran variedad de especies que viven en grupos.
"Mi experiencia con elefantes asiáticos sugiere una tendencia similar," dijo a la BBC.
"Las elefantas más viejas parecen mucho más alerta de las amenazas potenciales que las más jóvenes, lo que probablemente es debido a una mayor experiencia con una mayor variedad de presiones ambientales".
Lo más interesante de este estudio fue, según su investigadora principal, la capacidad de los elefantes de establecer, con rapidez y precisión, la diferencia entre el rugido de un león macho y un león hembra.
"Las diferencias son muy sutiles. Para nosotros los humanos es muy difícil distinguirlos".
Según la científica, este estudio también demostró la necesidad de conservar y proteger a los animales de más edad.

BBC Mundo