Buscar

2013/12/14

Ya son 4 los empleados fallecidos en las fábricas de Pegatron para Apple

Pegatron, con sede en Taiwán, ha confirmado la muerte de 4 trabajadores por enfermedad en su fábrica de Shanghai, donde emplea a cerca de 100.000 personas en la cadena de producción del iPhone.

Esta nueva situación ha vuelto a poner en entredicho las medidas de Apple y sus proveedores chinos en materia de seguridad y derechos laborales.

El pasado mes de septiembre, Shi Zhaokun, de 15 años de edad, comenzó a trabajar en la planta de ensamblaje utilizando una tarjeta de identificación en la que figuraba tener 20 años. Un mes más tarde, el empleado murió de neumonía.

Los grupos sindicales han denunciado que las condiciones de hacinamiento en el trabajo y las largas jornadas han contribuido a este desenlace, como informa The Wall Street Journal.

En respuesta, Apple envió el mes pasado a médicos independientes de EE.UU y China para inspeccionar la fábrica y “no han encontrado evidencias del vículo de la enfermedad a las condiciones de trabajo“, ha explicado un portavoz.

La muerte por enfermedad ha afectado a otros 3 empleados más en los últimos meses.

Por otro lado, Pegatron ha reconocido que no tiene medidas estrictas para verificar las edades de los solicitantes de empleo pero Shi Zhaokun utilizó un documento falso como prueba de que superaba la edad legal para trabajar (16 años).

Erradicar el trabajo de los menores es uno de los objetivos prioritarios para mejorar las condiciones de empleabilidad en China.

No obstante, los casos de vulneración de los derechos laborales y la dignidad humana se extienden por todo el país. Recientemente las organizaciones en defensa del trabajo han denunciado nuevos abusos en fábricas del sur.

Las redes sociales no sólo enganchan usuarios, también trabajadores

¿Dónde se trabaja más a gusto: en una pequeña oficina, en una gran corporación o en un ambiente intermedio? Quienes forman parte de la segunda categoría de empresas nombrada parecen tenerlo bastante claro, ya que son los que más positivos responden a la hora de mostrar su satisfacción, gracias a incentivos que van más allá del puro factor económico, como la formación recibida, la movilidad geográfica y los beneficios sociales que entran dentro de las cláusulas de sus contratos.

Por eso es cada vez más importante, desde el punto de vista del empleador, pensar en ofrecer perks o seguir algún que otro consejo que contribuyan a contener las fugas de cerebros. También es un dato que explica por qué ciertas compañías como las tecnológicas, que necesitan innovar para seguir vivas y que tienden a convertirse en auténticos gigantes, copan las listas de mejores opciones para trabajar, a juicio de los propios empleados.

Una de estas listas, que va cogiendo solera, es Employees’ Choice Awards de la web Glassdoor.com. Desde hace seis años esta página se dedica a recoger las opiniones anónimas que las personas tienen de las propias compañías en las que trabajan, para bien o para mal, conformando una visión más o menos aproximada de lo que tiene que ser desempeñar una carrera profesional en cada una de las firmas valoradas. Y es que, ¿quién va a conocer mejor qué significa trabajar en una determinada organización que alguien que lo ha vivido en sus propias carnes? ¿y quién podría tener una experiencia más cercana y más imparcial?

Employees’ Choice Awards se materializa así como una selección de los 50 lugares más propicios para trabajar o el medio centenar que mejor se posiciona de cara al próximo año, en este caso 2014 y con varias sorpresas en los nombres tech clasificados, en base a lo sucedido los doce meses anteriores. Y, aunque el ranking publicado por Glasdoor.com se refiere a compañías de Estados Unidos, el hecho de que muchos de los grandes referentes tecnológicos hayan nacido en ese país permite “universalizarla” de alguna manera.

Twitter, de la nada al número uno

Tras tres años posicionándose como la empresa tecnológica más valorada y a pesar de haber liderado la lista general en dos de esas ocasiones, Facebook ya no debería ser la primera opción para aquellos que ambicionan con recalar en la madre de todas las empresas. El título de calidad laboral insuperable le ha sido arrebatado por la consultora Bain & Company a nivel global y por la plataforma de microblogging Twitter en el panorama tecnológico. De hecho, el invento de Mark Zuckerberg ni siquiera atesora la segunda mejor valoración tecnológica, sino que es tercera por detrás de LinkedIn,

En este baile de posiciones llaman la atención varias cosas. Para empezar, se refleja el poderío del Social Media, ya que el top 3 de mejores lugares tecnológicos en los que estar empleado lo ocupan  las que quizás sean las redes sociales más paradigmáticas del momento, cada una en su temática de consumo o profesional. Además, Twitter y LinkedIn comparten valoración, 4,6 puntos sobre un total de 5 (Facebook baja de sus máximos 4,7 a los 4,5).

Y lo más asombroso de todo, la red del pajarito azul se ha colgado la medalla de mejor lugar para trabajar sin haber aparecido nunca antes en otras ediciones del Employees’ Choice Awards. Ha pasado de no ser ni nombrada a salir segunda en la lista completa para 2014. ¿Qué es lo que apoya esta ascensión fulgurante? Si hacemos caso a a algunas de las opiniones de sus trabajadores, se debe a que es un espacio “innovador, enriquecedor y divertido” donde hay “inspiración sin fin”, “los egos se dejan en la puerta” y existe “una oportunidad significativa para contribuir y aprender”. Las manera de su CEO, Dick Costolo, son aprobadas por un 97% de la plantilla.

¿Y Apple?

Es evidente que las redes sociales fascinan a sus empleados tanto como a sus usuarios, y la bonanza se rastrea en ambos lados. Pero Twitter, LinkedIn y Facebook no son las únicas firmas tecnológicas que han recibido una buena valoración, ni mucho menos. La mitad de los nombres que aparecen en la lista de Glasdoor.com son miembros de esta industria. Por encima del notable e intercalándose entre representantes de la agricultura, la energía y la alimentación, figuran Guidewire Software (4,5 puntos), Interactive Intelligence, Google y Orbitz (las tres con 4,3, aunque Google manteniéndose inamovible en la misma cifra que para 2013), Qualcomm (4,2), Slalom Consulting, Riverbed Technology e Intuit (las tres con 4,1), Gartner, MathWorks, Red Hat y Genentech (todas ellas con un 4).

El resto incluye nombres tan conocidos como Rackspace, Intel, eBay o SalesForce y se debate entre los 3,9 y los 3,8 puntos, que tampoco es una mala calificación si bien a algunos sólo les vale para perder fuelle en la clasificación. Ésa parece ser la historia de todo un referente como Apple que ha retrocedido un escalón respecto a la lista del año pasado y nada menos que veinticinco en comparación con la de hace dos, cuando se proclamó décima compañía favorita de aquellos empleados que quisieron dar su opinión. ¿Qué ha cambiado? Puede que la competencia sea más dura. O puede deberse exclusivamente a las condiciones de trabajo en Cupertino. Hay quien nombra los intensos horarios y la dificultad para mimar la vida privada como sus contras más destacados.

Las otras cinco empresas con perfil tecnológico que se han hecho un hueco de honor en esta interesante lista, que puedes consultar en mayor detalle en la página web de Glasdoor, son la proveedora de soluciones National Instruments, el sitio de empleo CareerBuilder.com y las especialistas en cloud computing Citrix Systems, en virtualización NetApp y en semiconductores Texas Instruments. ¿Y tú, tienes experiencia con alguna de estas empresas? ¿Cuál es tu valoración personal?

Google pone su punto de mira en la fabricación de chips ARM

La compañía con sede en Mountain View parece haber puesto su punto de mira en el creación de sus propios procesadores para data centers y servidores. Hasta la fecha ha empleado los producidos por empresas como Intel, pero esto puede cambiar próximamente, según informa Bloomberg.

Si finalmente Google toma esta decisión… ¿a qué se debería? La respuesta que apuntan la mayoría de los expertos es que si ellos mismos diseñan sus propios procesadores con tecnología ARM, el rendimiento y las interacciones entre hardware y software mejorarían exponencialmente.

Incluso desde la propia compañía han dejado salir algo de luz al respecto, aunque sin confirmar nada rotundamente. Ha sido Liz Markman, portavoz de Google, la que al respecto ha afirmado que la empresa del conocido buscador está “participando activamente en el diseño de la mejor infraestructura del mundo”, lo que incluye “tanto el diseño de hardware (en todos los niveles) como el diseño de software.” Eso sí, la propia Markman se negó a confirmar si están en condiciones de desarrollar sus propios chips.

Las dudas surgen al pensar en la inmensa y laboriosa tarea que supondría este cambio de procesadores en la infraestructura de Google. A lo largo de todo el mundo tienen distribuidos miles de servidores y data centers, que son unos elementos clave en el correcto funcionamiento de todo su servicio. Renovar este sistema se antoja como un ejercicio costoso y con riesgos para su funcionamiento.

Por otro lado, una compañía que saldría afectada de esta iniciativa sería, evidentemente, Intel. Según un análisis, Google es el quinto cliente más importante del fabricante de chips, lo que viene a significar el 4,3% de sus ingresos.

Desarrollan un algoritmo que identifica la tribu urbana a la que se pertenece

Los seres humanos son sociales por naturaleza y en mayor o menor grado siempre buscan la pertenencia a un grupo. Para formar parte de un colectivo es necesario cumplir ciertas reglas, adoptar aptitudes, comportamientos, rutinas o incluso apariencias externas. Para el ser humano es sencillo identificar la cultura o tribu urbana a la que pertenece una persona o conjunto de ellas por su aspecto o vestimenta, sin embargo, hasta la fecha no podía decirse lo mismo de las máquinas.

Científicos de la Universidad de California, en San Diego, están trabajando para que los ordenadores sean capaces de contar también con dicha propiedad. Así, están desarrollando un algoritmo que utilizaría fotos de grupo para determinar a qué tribu urbana pertenece un individuo.

Lo que han conseguido crear hasta la fecha cuenta con un 48% de precisión como promedio, es decir, que acierta en una de cada dos ocasiones. Los responsables del proyecto intentarán mejorar la herramienta para que su porcentaje de aciertos aumente.

Para definir cuáles eran las tribus urbanas más populares a día de hoy los científicos californianos decidieron consultar la Wikipedia y escogieron las ocho categorías más populares que la enciclopedia online listaba en el apartado de subculturas. Aunque muchas de ellas son internacionales, otras parecen más circunscritas al territorio de EE.UU. Así, los investigadores se quedaron con moteros, country, góticos, heavys, hiphoperos, hipsters, ravers y surferos.

Para el desarrollo sobre todo se han tomado imágenes. Se insistió mucho en que fueran fotos en grupo en lugar de individuales, porque esto hacía más fácil recoger las señales sociales, tales como la ropa o el peinado.

Los seres humanos pueden reconocer las tribus urbanas de un solo vistazo, pero los ordenadores necesitan seis criterios. El algoritmo analizaría la cara, la cabeza, la parte superior de la cabeza (pelo y gorras), el cuello, el torso y los brazos de manera individual primero y luego combinada. También tiene en cuenta aspectos como los cortes de pelo, tintes, maquillajes, joyas o tatuajes.

Si la tecnología mejora podría contar con muchas aplicaciones a nivel comercial y empresarial, según cuentan sus responsables y recoge TGDaily.Por ejemplo, podría servir para la generación de resultados y los anuncios de búsquedas más relevantes, permitiendo a las redes sociales ofrecer mejores recomendaciones y contenidos más personalizados. Por otro lado, parece haber un creciente interés en el análisis de imágenes de las cámaras ubicadas en lugares públicos con el fin de identificar grupos en lugar de individuos.

EEUU y Brasil, países con más desarrolladores de Facebook

Durante la conferencia global de start-ups y tecnología LeWeb, que se ha estado celebrando a lo largo de esta semana en París, Facebook ha aprovechado para hacer público el mapa de los desarrolladores de su plataforma. La estadística muestra la distribución de los desarrolladores de Facebook por todo el mundo. Y decimos todo el mundo porque, salvo África y Oriente Medio, en todas las regiones hay países con más de 1.000 desarrolladores.

Facebook ha distribuido el globo en tres grupos: los países en los que trabajan más de 10.000 desarrolladores, los que cuentan con entre 5.000 y 10.000, y los que acogen a entre 1.000 y 5.000. El país donde hay más desarrolladores de aplicaciones que incorporen la funcionalidad de Facebook en sus productos es, naturalmente, Estados Unidos. Aunque Facebook no ha dado cifras concretas más allá de estas tres categorías, sí sabemos que hay 20 ciudades norteamercianas con más de 1.000 desarrolladores. Y sólo en San Francisco trabajan casi 30.000.

Hay otros siete países con más de 10.000 desarrolladores de Facebook. En esta lista se incluyen, por orden alfabético, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Japón y Reino Unido. Llama la atención la presencia de Brasil en este selecto grupo de naciones con más desarrolladores de la popular red social, toda vez que sus vecinos suramericanos superan como mucho los 1.000. Es además, junto con India, el único país emergente en el top 8.

En el segundo grupo, el de los países con más de 5.000 desarrolladores, se encuentra España, acompañada de otras 14 naciones. Australia, China, Italia, Israel, Países Bajos, Polonia, Rusia, Corea del Sur, Taiwán, Ucrania y Turquía componen esta categoría intermedia.

Por último, según recoge Mashable, hay 38 países en los que trabajan más de 1.000 desarrolladores de Facebook. Entre ellos figuran casi el resto de mercados europeos, como Austria, Portugal o los países escandinavos. También aparecen naciones latinoamericanas como Argentina, Chile, Colombia, Perú y México, y mercados emergentes o en vías de desarrollo como Egipto, Suráfrica, Bangladesh, Pakistán, Indonesia o Vietnam.

Los desarrolladores de Facebook no son empleados de la compañía, sino cualquier persona que incorpora el inicio de sesión de Facebook en su aplicación o trabaja con los kits de desarrollo de software de la compañía (SDK) para iOS y Android.

Spotify ha ingresado más de 1000 millones de dólares desde su creación

El lanzamiento de la aplicación gratuita de Spotify para dispositivos móviles y la llegada del servicio de música en streaming a 20 nuevos países ha servido al director de Spotify para Latinoamérica, Gustavo Diament, para presumir de números. Diament aseguró en Bogotá que Spotify ha obtenido más de 1.000 millones de dólares por derechos de autor desde su creación en 2008.

Según el directivo de Spotify, estos números sitúan a la compañía sueca en “el segundo lugar por ingresos dentro del mercado de la música digital, solamente por detrás de iTunes“. También recordó que la plataforma cuenta con más de 20 millones de canciones y en lo que va de año ha sumado 4.500 millones de horas de streaming, lo que la convierte en “el líder del mercado”.

Diament fue más allá del anuncio de la buena marcha de Spotify y aseguró que 2012 fue “el primer año de crecimiento de la industria musical desde 1998″, gracias a su plataforma.

Para el responsable de Spotify en América Latina, el crecimiento de la compañía se ha consolidado sobre tres pilares específicos: “El pilar social, la tecnología y la búsqueda”. Sobre el primero, manifestó que Spotify ofrece la posibilidad de compartir música entre los usuarios. En cuanto a la tecnología, permite encontrar sugerencias según los gustos personales y, por último, el motor de búsqueda construye y alimenta las listas personalizadas.

La estrategia de futuro de Spotify se basa en “crecer de adentro hacia afuera”, siguiendo un modelo dependiente de la promoción hecha por los usuarios para ganar más suscriptores. El siguiente paso será buscar “acuerdos con empresas locales”, como el que ya tiene con Coca-Cola, con el fin de posicionar el servicio y construir “plataformas de marketing muy novedosas”, concluyó Diament.

Gmail permitirá mostrar las imágenes adjuntas en los correos electrónicos directamente

Google ha anunciado mejoras en su servicio de mensajería Gmail en cuanto a las imágenes que se adjuntan en los correos electrónicos, permitiendo ver las fotos que se reciben automáticamente.

Normalmente, Gmail utilizaba una pregunta al abrir un correo electrónico para mostrar las imágenes adjuntas para proteger al destinatario de remitentes desconocidos que quisieran utilizar las imágenes para comprometer la seguridad del ordenador o del dispositivo móvil.
A partir de ahora, Gmail publicará todas las imágenes a través de los propios servidores proxy seguros de Google, y no desde los servidores de origen externos en los que se alojaban anteriormente, según han publicado en su blog de Google oficial.

Esto significa que los mensajes serán más seguros ya que las imágenes se analizan en búsqueda de virus o ''software'' malicioso. Además, evitará el hacer otro ''click'' en un enlace para mostrar imágenes.

Todos aquellos usuarios que prefieran autorizar la visualización de imágenes mensaje a mensaje, pueden escoger la opción de "Preguntar antes de mostrar imágenes externas" en la pestaña general de la configuración de su cuenta de Gmail.

Esta nueva mejora estará disponible para ordenadores a partir de este viernes y en la aplicación móvil de Gmail a principios de 2014.

Stephen Hawking muestra el universo con 8 experimentos en su primera aplicación para iPad

El científico británico Stephen Hawking lanzó este viernes su primera aplicación oficial para iPad, en la que muestra los principios que rigen el universo a través de ocho "divertidos" experimentos, en colaboración con el grupo editorial Random House.
La aplicación "Stephen Hawking's Snapshots of the Universe (Las imágenes de Stephen Hawking del Universo)", a la venta en la tienda digital de Apple por 4,99 dólares (3,70 euros), se basa en "los libros y el trabajo" del físico inglés, señaló Random House.

Se trata de una travesía interplanetaria guiada por Hawking, en la que enseña a "adultos y estudiantes" cuáles son los principios que controlan el universo, a través de ocho experimentos "sencillos y divertidos".

Cada uno de ellos explica alguna de las teorías básicas que "rigen nuestra vida en la Tierra", señaló la editorial, así como el movimiento de las estrellas y los planetas.

"Es la primera aplicación diseñada por el científico vivo más famoso del mundo", destacó Random House, al tiempo que explicó que algunos de los experimentos cuentan con fragmentos de vídeo en los que Hawking, de 71 años, hace explicaciones más visuales.

Algunos de los enigmas analizados por el científico son el motivo por el que los planetas permanecen en órbita, los agujeros negros, el tiempo, la velocidad de caída de los objetos, la situación real de las estrellas, el movimiento y la ubicación, la gravedad y la aceleración, y cómo ha evolucionado la comprensión humana del universo.

Nuevo plataforma

"Esta aplicación ofrece una gran oportunidad para presentar las enseñanzas del profesor Hawking a un nuevo público a través de un medio totalmente nuevo", subrayó Scott Shannon, vicepresidente y editor de Contenidos Digitales de Random House.

"Estamos muy orgullosos de continuar con nuestra tradición editora con el profesor Hawking, ahora a través de más plataformas que nunca", añadió.

Nacido en Oxford el 8 de enero de 1942, Hawking, autor de Una breve historia del tiempo, es uno de los científicos más importantes del siglo XX y a él se atribuyen muchos de los descubrimientos de la astrofísica moderna.

Samsung sufre una derrota legal en casa contra Apple en su guerra de patentes

Un tribunal de Seúl determinó que la firma estadounidense Apple no violó patentes de Samsung Electronics, lo que supone un nuevo revés para la firma surcoreana, ahora en su propio país, dentro de la batalla legal que mantienen ambos colosos de la tecnología.

El juzgado surcoreano dictaminó en el fallo que Apple no violó patente alguna de su competidor, en relación a una demanda presentada en marzo del año pasado por Samsung Electronics. En su demanda, Samsung alegó que varios dispositivos de Apple, entre ellos el iPhone 4S, habían copiado tres de sus patentes, entre ellas una relacionada con los servicios de mensajería de texto.

El fabricante con sede en Suwon pedía una compensación económica no especificada y que se prohibiera la venta en Corea del Sur de seis modelos de teléfonos iPhone y tabletas iPad. Nada más conocerse la sentencia, Samsung Electronics emitió un breve comunicado en el que aseguró estar "decepcionado por la decisión del tribunal". "Como Apple ha seguido infringiendo nuestras patentes en tecnologías móviles, seguiremos tomando las medidas necesarias para proteger nuestros derechos de propiedad intelectual", aseguró la firma surcoreana en el comunicado, dejando así abierta la posibilidad de presentar un recurso.

Se trata del segundo fallo dentro de esta batalla legal que se emite en Corea del Sur, después de que en agosto del año pasado un tribunal local dictaminara que Apple había infringido dos patentes de Samsung, y éste, por su parte, una de la empresa estadounidense. Tras aquella primera sentencia, ambas firmas apelaron la decisión del tribunal surcoreano.

La nueva derrota legal en su propio terreno supone otro duro revés para Samsung, a la que el mes pasado un jurado de California ordenó, en una repetición de un juicio de hace un año, pagar 290 millones de dólares a Apple por haber copiado supuestamente características del teléfono iPhone.

Esa sentencia elevó a 890 millones de dólares la cantidad total que Samsung debe pagar a Apple dentro de su guerra de patentes a nivel mundial, debido a que la firma surcoreana ya debía a la estadounidense 600 millones por un juicio previo en Estados Unidos.

Los dos principales fabricantes de teléfonos inteligentes del mundo mantienen una guerra legal desde 2011 con acusaciones cruzadas de violación de patentes que ya acumula más de 50 demandas en una decena de países. Aunque Apple y Samsung compiten duramente en el mercado de la telefonía y en los juzgados, también son socios, ya que la empresa estadounidense utiliza componentes fabricados por la surcoreana para desarrollar varios de sus dispositivos producidos en China.

Un nuevo fármaco ayuda a eliminar el exceso de glucosa por la orina

Dapagliflozina, comercializada por la alianza en diabetes formada por Bristol-Myers Squibb y AstraZeneca con el nombre de 'Forxiga', consigue reducir los niveles de azúcar en sangre y ayuda a bajar de peso a los pacientes con diabetes tipo II. Así lo han presentado este lunes el director de Relaciones Institucionales de AstraZeneca, Alfonso Rodríguez; el jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirón de Madrid, Esteban Jódar; el médico de Atención Primaria del área básica de Salud Raval Sur de Barcelona, Josep Franch; y la directora del área Cardiovascular y Metabolismo de Bristol-Myers, Elena Martínez.

La aprobación de este fármaco se ha basado en los resultados de un amplio programa de desarrollo clínico que incluyó 11 estudios de fase III doble ciegos, aleatorizados y controlados con placebo, con el fin de determinar su seguridad y eficacia como terapia oral una vez al día. En esos 11 ensayos participaron 5.693 pacientes en todo el mundo, de los cuales 3.939 recibieron tratamiento con dapagliflozina. Se trata del primer y único medicamento perteneciente a la familia terapéutica de inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (SGLT2) que ha recibido la autorización en Europa para su uso en pacientes con diabetes tipo II y con un control glucémico inadecuado. Además, actúa a través de un mecanismo de acción independiente de la insulina para ayudar a excretar el exceso de glucosa en el organismo.
Y es que, tal y como ha explicado Jódar, al inhibir una de las dos rutas de reabsorción de glucosa en los riñones, facilita la eliminación de, aproximadamente, 70 gramos diarios de glucosa a través de la orina, reduciendo así los niveles de azúcar en sangre. "Esta molécula evita que el riñón absorba la glucosa y, por tanto, ayuda a que se pierda peso y se disminuya la presión arterial", ha apostillado el experto. Además, en los ensayos clínicos se observó que, en comparación con placebo, una proporción mayor de pacientes tratados con dapagliflozina lograban el objetivo de reducir los niveles de hemoglobina glucosilada hasta el 7 por ciento o menos.

Asimismo, Martínez ha destacado que otro de los aspectos "más importantes" de este nuevo fármaco es que ayuda a los diabéticos a controlar su peso ya que, según los estudios, permite reducir hasta 4 kilos a las 26 semanas de tratamiento. "Cuando el índice de masa corporal está por encima de 30 el riesgo de padecer diabetes se multiplica por 3,6. Por ello, es necesario concienciar a la sociedad sobre la importancia que tiene llevar a cabo una vida saludable y, al mismo tiempo, es necesario que los profesionales eviten la inercia clínica y comiencen a diagnosticar antes los casos de diabetes", ha comentado Franch.

Por todo ello, los expertos han destacado la aprobación de este nuevo fármaco como un "hito muy importante" en el abordaje terapéutico de la diabetes tipo II, teniendo en cuenta que es una enfermedad que afecta a casi el 14 por ciento de la población española, de los cuales la mitad lo desconoce. Finalmente, Franch ha recordado que entre el 50 por ciento y el 80 por ciento de los diabéticos no cumplen con los tratamientos terapéuticos prescritos por el médico y que, incluso, el 20 por ciento no se pone "bien" las dosis de insulina que necesitan. Como consecuencia de ello, este experto ha felicitado el desarrollo de este nuevo fármaco porque, a su juicio, está generando "mucha ilusión y esperanza" en el tratamiento de esta enfermedad.

Hallado un dinosaurio de pico de pato con cresta de gallo

Los dinosaurios son conocidos a menudo por sus cráneos adornados con crestas óseas y cuernos. En América del Norte, los más comunes hace entre 75 y 65 millones de años eran los hadrosaurios, o dinosaurios de pico de pato, que podían llegar a medir cerca de doce metros de longitud y tenían una larga cola y poderosas patas traseras. Estos herbívoros vivían en grandes manadas y llenaron el mismo nicho ecológico que los canguros o los venados ocupan hoy en día.

Hasta ahora se sabía que este tipo de dinosaurios podían tener crestas óseas en la parte superior de la cabeza. Sin embargo, un nuevo ejemplar momificado hallado en un yacimiento al oeste de la ciudad de Grande Prairie (Alberta, Canadá), y que pertenece a la especie Edmontosaurusregalis, altera lo que sabían los científicos sobre la evolución de las crestas en este grupo. 

"Hemos encontrado un ejemplar único, ya que proporciona la primera evidencia de una cresta formada por tejidos blandos. Es como localizar el fósil de una cresta de gallo, o una trompa de elefante, algo por lo general muy difícil de conservar. En el registro fósil de los dinosaurios, las crestas no son inusuales, pero hasta ahora todas las documentadas eran óseas", declara Federico Fanti, coautor del trabajo, que se publica en Current Biology, e investigador de la Universidad de Bolonia (Italia).
"La cresta del Edmontosaurusregalis evolucionó de forma totalmente independiente de las óseas que vemos en otros dinosaurios de pico de pato como Parasaurolophus y Corythosaurus", asegura Phil Bell, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Nueva Inglaterra (Australia).

Los científicos no saben muy bien qué representa este descubrimiento, pero plantea la posibilidad de que este tipo de crestas carnosas estuvieran presentes en otros dinosaurios saurópodos o incluso en los tiranosaurios.

"Es difícil saber qué utilidad podía tener esta cresta en los dinosaurios de pico de pato. En los gallos y algunas otras aves, las crestas rojas brillantes sirven para llamar la atención de las hembras por parte de los machos. Podríamos imaginar a dos machos Edmontosaurus mirándose, gritando y mostrando su cabeza para indicar quién era el macho dominante y el que está a cargo de la manada", señala Bell.
Una momia de dinosaurio extraordinaria

La conservación de este ejemplar de Edmontosauraus regalis es extraordinaria. Los tejidos blandos, como la piel y los músculos, se deterioran rápidamente después de la muerte, por lo que muy rara vez se fosilizan. Para que la piel de un animal pueda preservarse a lo largo del tiempo, debe haber sido enterrado muy poco después de morir. Un soterramiento rápido, por sedimentos relativamente suaves, ralentiza la descomposición y previene el daño que pueden provocar en él los carroñeros.

 Edmontosauraus regalis muy probablemente falleció cerca de un banco de arena de un río y quedó enterrado en cuestión de horas o días. "También sospechamos que ciertas bacterias, que son atraídas por los cuerpos en descomposición, son responsables de catalizar la preservación de la piel antes de descomponerse", subraya Bell.

"El espécimen conserva sus tres dimensiones. Después de una preparación completa, fue posible exponer su cuerpo momificado muy bien conservado, que muestra todos los detalles de las estructuras dérmicas, incluidas la piel y la cresta sobre su cabeza", señala el científico italiano.
Hadrosaurios entre grandes llanuras costeras

Edmontosaurus vivió hace unos 72 millones de años y sobrevivió hasta la extinción final de los dinosaurios hace 65 millones de años. 

El hábitat de esta especie se caracterizaba por amplias planicies costeras que existieron en lo que hoy es la región canadiense de Grande Prairie.

Un estudio geológico detallado de esta localidad, donde se encontró el espécimen con cresta carnosa, indica que vivía en una zona de aluvión, que se caracteriza por terrenos anegados de alta vegetación.

Estas planicies estaban cubiertas de ríos serpenteantes que apoyaron una exuberante vegetación a lo largo de sus orillas. Entre estos ríos existían áreas más abiertas, salpicadas de lagos y pantanos.

2013/12/11

Microsoft jubila Windows 7

En silencio y sin avisar, pero con decisión firme, Microsoft comienza a jubilar Windows 7. El periodo de gracia no ha sido tan dilatado como con Windows XP, que dejará de tener soporte definitivo el 8 de abril de 2014 después de 13 años en activo. La intención del gigante de Redmond es impulsar la última versión, Windows 8.1, compatible tanto con ordenadores como con tabletas, y así plantar cara a Android e iOS tanto en entorno táctil como profesional.

Windows 7, nacido en octubre de 2009, dejó de venderse el pasado 30 de octubre como un producto independiente. En esa misma fecha, pero de 2014, dejará de ofrecerse instalado en ordenadores. Solo un día después dejará de venderse de manera independiente Windows 8, aunque no hay fecha para hacerlo instalado. En este último caso no hay gran problema porque la actualización a la versión posterior es sencilla y casi automática.

A pesar de que puede parecer un periodo de tiempo bastante corto, cumple el ciclo habitual de Microsoft. De hecho, Windows Vista también tuvo una vigencia de tres años, entre enero de 2007 y octubre de 2010. Al igual que Windows 7.

Microsoft, a través de The Next Web, ha pedido disculpas por la confusión generada y deja abierta la posibilidad de alargar el ciclo de venta de ordenadores con Windows 7 preinstalado, pero no como software en sí bajo ninguna circunstancia.

Windows 8 tiene una cuota de mercado del 6,6%, mientras que W8.1 se conforma con el 2,64%. Windows XP, con más de dos lustros a sus espaldas, mantiene más del 30% según Net Applications.

La "maldición" del bosón de Higgs

Hace unos días, un joven ingeniero español entró en una jaula metálica de color verde y se quedó inmóvil mirando a un pequeño rectángulo que reflejaba sus ojos. Cuando la máquina reconoció sus iris una puerta le dejó pasar al otro lado. Después se subió a un ascensor presurizado que le llevó a 100 metros bajo tierra. De su cuello colgaban su tarjeta de identificación y un dosímetro para medir la radiación.

En los pasillos había carteles que avisaban del riesgo de desmayo por la aspiración de gases tóxicos. Al llegar abajo, tras franquear todas las puertas y llegar a una enorme cueva de hormigón con pinta de instalación industrial, preguntó a los periodistas que le acompañaban: "¿Sabéis por qué el LHC está construido a 100 metros bajo tierra?".

El ingeniero se llama Joan Mauricio Ferré y es uno de los 840 miembros de la colaboración LHCb, uno de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este acelerador de partículas descubrió el año pasado el bosón de Higgs, un hallazgo esperado desde hacía medio siglo.

Para producir esta partícula el LHC tuvo que generar uno de los vacíos más vacíos del Sistema Solar, una temperatura más fría que el espacio interestelar y poner a punto miles de imanes "que generan la misma energía que un portaaviones en movimiento", según explicaba hace unos días José Miguel Jiménez, un ingeniero nacido en Granada que ha sido elegido como nuevo jefe del Departamento de Tecnología del laboratorio europeo de física de partículas CERN, con sede en Ginebra.

Pero, volviendo a la pregunta de Mauricio, ¿por qué a 100 metros bajo tierra? "La seguridad es la explicación oficial, en realidad es porque es mucho más barato; imagínate cuántos millones de euros hubiera costado expropiar todas las tierras necesarias para construir un acelerador de partículas de 27 kilómetros de diámetro en la superficie de Suiza y Francia", dice con sorna.

Mañana, mientras Peter Higgs y François Englert recogen en Estocolmo su Nobel de Física por haber predicho al milímetro el higgs y comen en el banquete de gala, cientos de físicos, ingenieros y operarios en el LHC seguirán preparándose para una batalla mucho más dura que encontrar el bosón.

En estos momentos la gran máquina está parada y en boxes. Jiménez supervisa los trabajos de arreglar 10.000 conexiones entre imanes y otras tareas que permitirán que el mayor acelerador de partículas del mundo funcione al doble de potencia en 2015. Por ahora nadie sabe qué verán los detectores del LHC funcionando a esa energía porque nunca otra máquina la ha alcanzado. La mayor esperanza es lograr un descubrimiento que abra una nueva era en la física.

"Es muy deprimente", reconoce Luis Álvarez-Gaumé, un veterano físico español en el CERN que no esconde su decepción ante el panorama actual. Según este experto, haber descubierto el higgs es el peor de los escenarios posibles porque deja a la física de partículas enclaustrada en lo ya conocido, sin acceso a nada desconcertante que pueda llevar a un cambio de paradigma equiparable a la relatividad de Einstein. "El higgs es una maldición para nosotros", clama el teórico.

A pesar de su importancia, el bosón de Higgs es más de lo mismo. La producción de esta partícula en el LHC ha sido la comprobación definitiva del Modelo Estándar, una teoría que se empezó a construir a principios de los 60 y que describe el comportamiento de las partículas elementales que componen el mundo visible. El bosón era la última pieza que faltaba para clavar el modelo y, por ahora, los higgs producidos en el LHC son exactamente iguales a los que Higgs, Englert y otros teóricos predijeron a mediados de los 60.
El bosón y el modelo estándar contribuyen a explicar el 4% del universo, el que compone las estrellas, la Tierra, los átomos que forman nuestros cuerpos, todo lo visible, pero nada del 96% restante. Esa inmensidad desconocida está hecha de materia oscura, que compone el 22% del cosmos, y energía oscura, que forma el 74% restante. De estas dos, a fecha de hoy, no se tiene evidencia directa, aunque la masa de las galaxias y la aceleración constante del universo indican que existen.

De las dos incógnitas, la única al alcance del LHC es la materia oscura y puede decirse que esta fue la verdadera razón por la que se construyó este experimento de 3.000 millones de euros en el que trabajan 7.000 científicos de 60 países, incluidos enemigos como Pakistán e India o Israel y Palestina. La materia oscura "sería un descubrimiento muchísimo más importante que el higgs", reconoce Antonio Pich, director del Centro Nacional de Física de Partículas , Astropartículas y Nuclear.
Encerrados en un mundo estándar

Ahora la gran pregunta es si el LHC podrá hollar territorio desconocido, hasta la llamada "nueva física" que permita explicar el misterio de la materia oscura. Esta puede aparecer en el contexto de la supersimetría, una teoría que predice que por cada partícula conocida hay otra "supercompañera".

La supersimetría supondría, entre otras cosas, la existencia de hasta cinco higgs, dice Pich. Para alcanzarla hay que poder producir partículas con más masa que el Higgs y para ello hay que funcionar a más energía. "Te lo dice la ecuación más famosa de Einstein, E=mc², energía es igual a masa por velocidad de la luz al cuadrado. A más energía, aparecerán partículas con más masa", explica Pich.

Entre todas las nuevas partículas supersimétricas, la partícula más ligera, en teoría la más alcanzable para el LHC, sería la candidata a formar la materia oscura, un trofeo científico que dejaría pequeño al higgs e inauguraría esa nueva era de la física. Lo malo es que nadie sabe si la supersimetría está a un paso o a energías inalcanzables para el LHC. El miedo a quedarnos encerrados en nuestro 4% del universo es grande.

"Realmente espero que abramos una ventana para saber qué es la energía oscura", explica Rolf Heuer, director general del CERN. Pero incluso él, acostumbrado a vender los logros del CERN ante gobiernos de medio mundo para justificar su financiación, es cauto. "La supersimetría es muy atractiva pero contiene muchos modelos diferentes y es muy difícil establecer cuál es el verdadero".

El jefe de todo esto no tiene prisa. Dice que los planes son mantener el LHC en funcionamiento hasta la década de 2030. Para entonces el acelerador puede convertirse en una "fábrica de higgs". Otra posibilidad es que se construya una megamáquina de 80 kilómetros de diámetro y una potencia que multiplicaría la actual del LHC por más de 10. "Todo depende de los resultados que obtengamos", dice. Y del presupuesto, claro.