Buscar

2012/05/25

Los dispositivos móviles revolucionarán viajes de negocio en los próximos 5 años


Forum Business Travel, la convención de agentes de viajes celebrada este jueves en la sede madrileña del Grupo Transhotel, fue el espacio donde un grupo de expertos concluyó que los dispositivos móviles revolucionarán los viajes de negocios antes de 2017.
El mercado de los viajes de empresa está viviendo el inicio de una revolución que culminará en menos de cinco años "debido a la irrupción de canales y herramientas de reserva que están avanzando a pasos de gigante entre los dispositivos móviles".
De hecho, según el experto en viajes de empresa y conferenciante principal de la jornada de Forum Business Travel, Íñigo Valenzuela, el papel de la agencia de viajes especializada se está transformando debido a la aparición de nuevas vías de reserva.
"Los proveedores de viajes, especialmente de transporte y alojamiento, empiezan a lanzar aplicaciones móviles (apps) muy potentes que enganchan ya a los viajeros vacacionales y están empezando a hacerlo también con los viajeros corporativos de pequeñas y medianas empresas (pymes)", ha señalado Valenzuela.
"Es cuestión de tiempo que se introduzcan entre las grandes, porque las barreras tecnológicas acaban cayendo más pronto o más tarde", ha añadido el experto, citado por la agencia Europa Press.
La competencia de las agencias de viajes corporativos no solo viene de las aplicaciones, sino de las agencias "online", que están entrando con fuerza en las Pyme, los metabuscadores, las empresas consultoras, la externalización de servicios o los que Valenzuela califica de "disruptores", es decir, "gigantes como Google o Apple que están entrando o podrían entrar en el negocio de los viajes con suficiente potencial como para cambiar radicalmente la relación con el cliente".
Los agentes de viajes reunidos en los grupos de trabajo de la jornada de FBT apuntaron, en todo caso, que las agencias de viajes "pueden seguir ofreciendo valor" al business travel con su gestión unificada de la facturación, informes, apoyo que presta "antes, durante y después del viajes", con la tramitación de reclamaciones y con su neutralidad en la intermediación.

Mujeres de hoy al ciberpoder


Ya no es cosa del futuro: las nuevas tecnologías se están convirtiendo en la arquitectura de nuestras vidas. Dieron el salto del espacio de trabajo a la vida personal, y ya nos acompañan a todas partes a través de los dispositivos móviles. Parece, pues, que una infinidad de nuevos servicios tecnológicos construirán nuestra existencia en un futuro cercano.

Pero, ¿quiénes diseñan los programas y aplicaciones que utilizamos?, ¿quiénes determinan cómo y en qué utilizamos la tecnología? De una forma abrumadora, los hombres. Tal como muestra el proyecto de investigación ciberfeminista LelaCoders en su último informe (2011), solo el 10% de los programadores son mujeres.
Sin embargo, dentro de ese pequeño porcentaje hay mujeres que están cambiando mucho más que la industria informática. Programadoras, hackers, activistas: todas ellas coinciden en que no basta con utilizar la informática, hay que crearla. La premisa es sencilla: si la tecnología va a construir el mundo en el futuro, las mujeres deben construir la tecnología. La participación femenina en el desarrollo informático es vista como una gran oportunidad, ya que puede suponer una redistribución del poder entre géneros.

Las mujeres están en clara minoría en el desarrollo tecnológico, sin embargo, no siempre fue así. En España, hasta la década de los noventa había muchas mujeres matriculadas en Ingeniería Informática en comparación con el resto de los estudios científicos. A pesar de estos inicios prometedores, la tendencia se truncó hace unos 20 años y sigue en descenso, también a nivel europeo. Incluso en Estados Unidos se han iniciado investigaciones para averiguar por qué ellas, que se habían introducido con fuerza –llegaron a representar el 37% de las licenciaturas otorgadas en el país–, emprendieron un éxodo de los estudios informáticos partir de 1984.
Eva Cruells, psicóloga e investigadora de los colectivos Donestech y LelaCoders, explica que una de las causas es la falta de referentes: "En parte, si no hay más mujeres en la formación tecno-científica es debido a la invisibilización de figuras femeninas en la historia de la informática. Además, se sigue lanzando el mensaje de que las mujeres no son buenas en ciencias".
Es cierto que la historia de la ciencia informática esconde grandes hazañas femeninas. Por ejemplo, sin la aportación de una joven del siglo XIX los ordenadores no serían tal y como los conocemos. Nacida en Inglaterra en 1815, Ada Lovelace, hija del poeta Lord Byron, se convirtió en la primera programadora del mundo al hallar la solución para que la histórica 'máquina de calcular' de Charles Babbage, considerado el padre de la computación, pudiera funcionar: ella diseñó el sistema perforador con el que se pudieron realizar las primeras tablas de cómputos.

Un pasado como precedente

Sin embargo, en la actualidad son otros los motivos que ahuyentan a las mujeres de la informática reglada. Spideralex, ciberactivista e investigadora en LelaCoders explica que uno de ellos es la aparición del estereotipo del nerd (lo que aquí llamaríamos friki): "En los años ochenta las primeras películas sobre hackers muestran a chicos con acné encerrados en su habitación intentando penetrar en el Pentágono. La cultura nerd tiene un eje muy masculino, y eso ha generado un rechazo en las mujeres".
La industria informática cada vez absorbe a más profesionales autodidactas. El autoaprendizaje, según Spideralex, no permite que las mujeres puedan avanzar en iguales condiciones: "El 'Do it yourself' está muy bien, pero requiere tiempo libre, y como las mujeres no lo tienen, exploran menos las tecnologías".
De todas formas, esta autonomía en el aprendizaje informático, vinculada a la cultura hacker, es la misma que está permitiendo que las mujeres interesadas se instruyan en el uso de herramientas avanzadas y desconocidas para la inmensa mayoría de los usuarios, es decir, que se conviertan en expertas. A través de foros y listas de correo, los colectivos hacker forman auténticas universidades libres, vivas y a distancia.
Su máxima es compartir conocimientos y enseñar a los novatos. Todo ello, sin duda, conforma una realidad nueva para las mujeres: la Red se presenta como un lugar en el que parten de la misma casilla de salida que los hombres, y donde se mueven en un plano a priori no discriminatorio, ya que también pueden diseñar su propia personalidad: su nombre, su género, su avatar...

En el mundo físico, los lugares destinados al aprendizaje informático colaborativo son los hacklabs (laboratorios hacker), que en España tuvieron especial efervescencia a partir del año 2000, cuando se celebró en Barcelona el primer Hackmeeting (encuentro internacional de hackers y activistas) del Estado.
Todo lo que sabe la programadora y administradora de sistemas Tatiana de la O lo ha aprendido en espacios similares. Vive en Calafou, una antigua colonia industrial abandonada en la Anoia (Cataluña), junto a una pequeña comunidad autogestionada. Tatiana fue administradora del nodo gibraltareño (el primero transcontinental), de un hito de la historia de la Red: Indymedia.
Esta web apareció en Seattle (EE UU) en 1999 durante las movilizaciones contra una cumbre de la Organización Mundial del Comercio que dieron lugar a lo que hoy conocemos como movimiento antiglobalización. Indymedia se convirtió en el primer portal en el que los usuarios podían publicar sus propias noticias y convocatorias, y supuso una revolución entre los movimientos sociales de la época: "Saber crear tu propia tecnología te da poder".
Tatiana ha colaborado con innumerables proyectos, desde audiovisuales hasta reivindicativos, aportando su conocimiento para que sean independientes y viables. Pero también trabaja para defenderse de la tecnología, y ayuda a los demás a hacerlo: "La tecnología también nos jode: rastrean cómo navegamos para vendernos lo que quieren, se quedan con nuestra información en el correo y en las redes sociales. He enseñado a amas de casa y a granjeros, es cuestión de supervivencia".
Tatiana explica que cada vez se extiende más la conciencia sobre nuestra exposición al poder: "En Inglaterra, durante los disturbios de 2011 detuvieron a ciudadanos por enviar mensajes con la Blackberry, y la gente empezó a preguntar por aplicaciones indetectables", es decir, programas no controlados por empresas que acceden a las peticiones de los gobiernos para que les entreguen los datos de sus usuarios.

'N-1'

Un ejemplo de este tipo de tecnología es N-1, una red social (como Facebook) pero no comercial, surgida al calor del 15-M por parte del colectivo Lorea, del que forma parte Spideralex: "Su uso no era tan fácil, pero cuando la gente vio que había sido creada por gente del movimiento, nos hicieron llegar dinero para pagar más servidores". Actualmente N-1 tiene más de 41.000 usuarios.
Tatiana cuenta que durante el tiempo en que vivió en Holanda vio a muchas mujeres acostumbradas al poder: "Profesoras, investigadoras. En España no veo muchas mujeres así. No se trata del poder de Margaret Tatcher, sino del de Marie Curie". Es el poder del conocimiento, de la experimentación, para el que cree que no se educa a las mujeres: "Nos enseñan a buscar la educación formal, a no confiar en nosotras mismas, y eso frena la experimentación tecnológica en nosotras. Por ejemplo, ellas me preguntan cuándo daré un taller sobre tal cosa, y ellos me preguntan directamente cómo hacerlo".
El negocio de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) está en alza, y es probable que las necesidades de la industria por satisfacer a un mercado que representa la mitad de la población mundial exijan cada vez más mujeres en su desarrollo. En algunos países emergentes como la India, Vietnam, Tailandia, Filipinas, Singapur y Malasia, las mujeres matriculadas en Ciencias Informáticas ya superan a los hombres.

A pesar de tener 800.000 puestos técnicos por cubrir en la actualidad, Europa va en retroceso en cuanto a licenciadas. A veces, incluso las chicas que han nacido para ello necesitan un golpe de suerte para terminar estudiando informática. Es el caso de Silvia, que estudia Desarrollo de Aplicaciones Informáticas en Sabadell. En su habitación, diminuta, tiene un servidor propio, un montón de destornilladores y un surtido de componentes informáticos almacenados en varias cajas: "Siempre me ha gustado abrir las cosas para saber cómo funcionan. Mis amigos me traen móviles, discos duros, portátiles. Los abro y los reparo. Soy feliz haciéndolo, así que no cobro".
Al principio Silvia se matriculó en Psicología en una universidad a distancia, ya que tenía que trabajar para pagársela: "Encontré un curro como reparadora de móviles. Estuve allí dos años, me encantaba". Fue su compañero de mesa, que estudiaba Administración de Sistemas, quien la convenció de seguir sus pasos al comprobar sus aptitudes innatas: "¿Dónde me he metido?, me pregunté".
Silvia sueña con tener su propia empresa de videojuegos, y a pesar de considerar que tiene el mismo nivel que sus compañeros, cree que el mundo laboral será distinto: "Siempre piensas que no van a confiar en ti. En las entrevistas las mujeres tenemos que demostrar potencial, esforzarnos para que vean que podemos llegar más lejos de lo que ahora somos". En su clase, ella y otra chica son las únicas mujeres.
Para algunas de nuestras protagonistas Internet es un arma afilada, no violenta, que consigue algo más importante que la victoria: en cada una de sus acciones virtuales la comunidad a la que pertenecen se amplía en forma de red, haciéndose cada vez más fuerte. La periodista especializada en temas de género Monsterrat Boix vio que una fructífera alianza podía surgir entre el feminismo y las herramientas informáticas, dando lugar al Ciberfeminismo Social, término que ella misma acuñó.
En 1997 Montserrat fundó Mujeres en Red, un portal que se ha convertido en uno de los principales nodos en defensa de los derechos de las mujeres en nuestro país: "¿Vamos a desaprovechar todas las posibilidades que las redes electrónicas nos ofrecen como herramienta de transformación social?", cuestiona.

La cuestión social activa

El 15-M, un movimiento vehiculado a través de las redes, está haciendo que muchas mujeres utilicen la tecnología para intervenir en la realidad. Para Montserrat ha supuesto un avance que tampoco hay que desaprovechar: "Estamos en un momento muy bueno. He visto carteles que decían 'La revolución será feminista o no será', se habla en femenino genérico. Hay que reforzar toda esa práctica con teoría. Y eso solo es posible aceptando que estamos discriminadas, algo que a las jóvenes no les gusta demasiado".
Entre las campañas más significativas de Mujeres en Red está 'Todas somos Tani', con la que en el año 2000 se consiguió el indulto de Teresa Moreno Maya, una mujer gitana condenada a 14 años de prisión por matar a su marido a pesar de haber sido víctima de malos tratos.
Compartir información sin ánimo de lucro es un derecho por el que muchos internautas consideran que hay que luchar. Para algunos, Amparo Peiró es una de las primeras piratas de películas de España. Para otros, alguien que representó en nuestro país el cambio de una industria que se empezaba a evidenciar a nivel global.
A través del portal de descargas Animersion, Amparo empezó a trabajar para compartir estrenos de cine en Internet: "En ese momento no sabíamos nada de leyes ni de propiedad intelectual. Empecé a convertir películas originales por mis sobrinos, que querían verlas una y otra vez". Amparo acabó siendo una de las administradoras de la web, que llegó a registrar 150.000 usuarios.

"Aquello me enganchó. Invertíamos nuestro tiempo en ir a los cines en busca de los mejores audios, sincronizarlos con las películas originales, traducir los subtítulos y gastábamos nuestro dinero en servidores en Francia. Jamás tuvimos publicidad ni ánimo de lucro". Ese fue el motivo por el que, después de la denuncia de la editorial Planeta Crédito, el caso de Animersion se sobreseyó. Para Amparo piratear era una labor social: "Me empezaron a escribir personas sordas y sin movilidad. Gente que no tenía dinero para ir al cine o padres que querían que sus hijos aprendieran inglés y no podían pagar clases particulares, me daban las gracias".
Después del cierre voluntario de la web en 2008, Amparo decidió seguir luchando contra la Ley Sinde-Wert desde el Partido Pirata. Hoy también colabora con la plataforma Teledetodos, en defensa de la televisión pública: "Todo forma parte de un mismo entramado. Hay que evitar que controlen todos los medios, esa es nuestra lucha".
A raíz de sus investigaciones, tanto Spideralex como Eva Cruells opinan que las tecnologías desarrolladas por mujeres ofrecen algunas peculiaridades: "Ellas utilizan la tecnología de un modo práctico, para transformar y mejorar la vida según las necesidades sociales", explica Cruells. Spideralex cree que en los hombres a menudo interviene el ego y el amor por la tecnología en sí misma, aunque no tenga una aplicación útil en la vida real.

Blackhold y la wifi gratis

Blackhold es una hacker que, después de un ERE en la empresa para la que trabajaba, decidió invertir su tiempo en colaborar con una red inalámbrica gratuita que aportara más ventajas que la ADSL que contratamos con las grandes empresas de telecomunicaciones. Guifi.net es una red inalámbrica ciudadana. Cualquier persona puede colocar una antena para captar la señal en su zona, y de ahí, proveer y difundir el servicio de Internet entre sus vecinos.

Como Tatiana, Blackhold también cree que una red que no dependa de grandes empresas asegura la libertad de los ciudadanos: "Hemos visto lo que sucedió en Egipto, les cortaron Internet para que no pudieran usar las redes sociales. No podemos permitir algo así". Por ese motivo, Blackhold se dedica a tiempo completo a difundir el proyecto, que ya se ha extendido desde Cataluña al resto de la Península alcanzando los 16.500 nodos operativos, entre los cuales hay muchas poblaciones rurales que para las multinacionales no resultan rentables.
A lo largo de su trayectoria, Blackhold también ha aportado su experiencia a otros colectivos, y dice no necesitar reconocimiento: "No me gusta ser líder, pero he ayudado a que muchos proyectos salgan adelante. Soy como una abeja que lleva el polen de aquí para allá. Para mí, la ética hacker consiste en esto, en ayudarnos unos a otros, y el hacktivismo, en recordarle a alguien que hay unos derechos que debe respetar, también en la Red".






Apple y Samsung no logran firmar la paz


No es ninguna sorpresa, pero de alguna forma todavía quedaba un pequeño rayito de esperanza de que Apple y Samsung lograsen sellar su guerra sin ir a juicio. Por supuesto, no ha sido así. Según afirman desde The Korean Times, las negociaciones entre ambas compañías habrían acabado sin llegar a ningún acuerdo. Siguiente cita, en los tribunales.
Las negociaciones fueron ordenadas por la juez responsable del caso en Estados Unidos, Lucy Koh, con la esperanza de que ambas compañías pudiesen llegar a un acuerdo o, por lo menos, reducir un poco el volumen de las acusaciones. Así, esta semana Tim Cook, CEO de Apple, se reunió con Gee-Sung Choi, vicepresidente de Samsung, para discutir el tema. Pero tras 16 horas de reunión, no lograron alcanzar ninguna posición común.
¿Conclusión? Ambas firmas se verán en los tribunales para resolver el conflicto que se extiende por varios países a base de demandas y contrademandas que parecen no tener fin. Lucy Koh sí logró, no obstante, que ambas aceptasen adelgazar un poco sus casos retirando alguna de las acusaciones para poder tener el juicio este verano y no torturar al jurado encargado de tomar una decisión.
Había también cierta esperanza puesta en las conversaciones por las declaraciones de Tim Cook a principios de año en las que aseguraba que siempre había “odiado” los litigios. No obstante, hace no mucho Apple acusó a Samsung de estar destruyendo evidencias, lo que no apuntaba a una solución pacífica.
El desenlace infeliz de las negociaciones, no obstante, no es todavía oficial, ya que ni la juez Lucy Koh, ni las compañías han realizado ningún comentario.

IBM prohíbe Siri


El Gigante Azul considera que el asistente de voz de Apple no es una herramienta que cualquier empresa importante que se precie debería utilizar.
En IBM, al igual que en muchas otras compañías, el BYOD está al orden del día. Los empleados se llevan su propio iPhone para trabajar, pero a partir de ahora no podrán utilizar Siri. La razón: la seguridad.
Se conoce (y causa gran temor) que las consultas puedan ser almacenadas en algún lugar (en algún lugar relacionado con Apple, claro) y que bajo la consigna de “mejorar la experiencia de usuario”, se almacenen datos como los contactos de agenda o información del usuario.
Y claro, cuando los teléfonos inteligentes se utilizan con fines corporativos, puede haber información sensible de por medio.
Por su parte, Apple no da detalles sobre cuánto tiempo almacena la información ni sobre quién puede verla, como explica TechEye.

Foxconn podría doblar los sueldos en sus fábricas


Después de los informes que pusieron al descubierto las condiciones de trabajo de las fábricas de Foxconn, la empresa taiwanesa podría haber apostado por doblar el sueldo mensual de sus empleados.
De hacerse efectiva la medida, que ha sido adelantada por los medios chinos, los trabajadores de sus factorías chinas pasarían de recibir un sueldo mensual de 2.200 yuanes (346 dólares) a embolsarse un total de 4.400 yuanes (693 dólares).
Ya en 2010 la empresa decidió doblarles el sueldo de 1.200 a 2.000 yuanes, después de que se produjeran varios suicidios en las fábricas.
Según parece, Terry Gou, CEO de Foxconn, habría comentado el tema en la ceremonia de inicio de la construcción de una nueva sede operativa en Shangai.
La noticia todavía no ha sido confirmada de forma oficial por la compañía taiwanesa, pero de ser cierta obligaría a los rivales de Foxconn a aumentar los sueldos en sus fábricas si no quieren encontrarse con problemas para retener a sus empleados.

La capacidad de un disco duro podrá llegar a los 60 TBytes


Las densidades de área a la hora de almacenar datos en los discos duros siguen aumentando considerablemente. Tal y como pronostica IHS Suppli, la capacidad se duplicará en un periodo de cinco años hasta llegar a 2016.
Si en 2011 era posible almacenar 744 Gb (Gigabits) por pulgada cuadrada en cada plato, está previsto que en 2016 esta cantidad ascienda hasta los 1.800 Gb.
Seagate fue el primer fabricante en conseguir llegar a los 4 TB (Terabytes) en una unidad de cinco platos, algo que consiguió con una densidad de área de 625 Gb por pulgada cuadrada por plato. De mantenerse es desarrollo antes de 2016 podríamos contemplar discos por encima de los 8 TB.

La tecnología empleada en la actualidad por prácticamente todos los fabricantes es la denominada PMR (perpendicular magnetic recording, grabación magnética perpendicular). Sin embargo, tanto la analista como los fabricantes admiten que llegará un momento que esta tecnología llegue a su tope físico, por lo que para seguir innovando será necesario aplicar otros métodos.
Probablemente la tecnología que recogerá el testigo será HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), una modalidad muy parecida a la PMR pero que calienta el material magnético a través de láser antes de almacenar los datos para que sea posible aumentar la densidad de área. La propia Seagate lleva algún tiempo probándola en sus laboratorios con éxito y ya es capaz de aumentar un 30% la densidad de la tecnología PMR.
De mantener este grado de desarrollo y reducir los costes de fabricación, los métodos HAMR permitirán la construcción de unidades de hasta 60 TB en discos de 3,5 pulgadas o hasta 20 TB en discos de 2,5 pulgadas.

Un algoritmo es capaz de distinguir lo que se dice y lo que realmente se quiere decir


Un equipo de psicólogos en la Universidad de Stanford ha elaborado un algoritmo que permite, por ahora en juegos de palabra muy sencillos, colegir las palabras con su sentido en contextos determinados, según un estudio que publica la revista Science.
"La lingüística y la filosofía han estado interesadas por muchísimo tiempo en la pragmática, es decir la comprensión del sentido de las palabras en un contexto específico", dijo Michael Frank, del Departamento de Psicología en Stanford.
En el último cuarto de siglo, añadió Frank, "hemos avanzado mucho en la creación de computadoras que entienden palabras y, a veces, su sentido".
"Por ejemplo escribimos palabras o frases en Google y se hace una búsqueda de un restaurante en Palo Alto", continuó. "Las computadoras entienden las palabras, pero no siempre el significado en situaciones distintas".
En la comunicación entre humanos se captan significados diferentes de las mismas palabras que dependen del momento, las circunstancias "y aún los estados mentales", dijo Frank quien realizó el trabajo junto con Noah Goodman.
"Y éste es el tipo de conversaciones que las computadoras menos comprenden: ésa inferencia adicional entre lo que dices y lo que quieres decir, el significado de tus palabras", señaló el investigador.

Predicción precisa

Frank y su equipo trabajaron en la elaboración de un modelo estadístico formal que permita predecir lo que las palabras significan en contextos diferentes.
Para la elaboración del modelo, los participantes en un experimento ven un conjunto de objetos y se les pide que supongan a cuál de ellos se refiere la persona que habla.
"Muchas teorías proporcionan descripciones informales de la inferencia comunicativa, pero pocas han podido hacer predicciones precisas y cuantitativas acerca del razonamiento pragmático", indicó el artículo.
"Nuestro modelo proporciona un marco definido, libre de parámetros, para los juicios humanos sugiriendo que el uso de herramientas teóricas sobre la información para predecir el razonamiento pragmático puede llevar a modelos formales de comunicación más eficaces", añadió.
Frank mencionó, como ejemplo, la comunicación entre un usuario y su robot. "Si uno quiere construir un robot para tenerlo en casa querrá que el robot entienda no sólo las palabras que usted dice, sino el sentido específico en cada circunstancia", señaló.

Financiación colectiva para la historia inédita de los ‘hackers’ españoles


Hackstory.net, una wikipedia sobre la cultura e historia de los hackers, ha iniciado una campaña de mecenazgo para financiar de forma colectiva la creación de un libro sobre la época dorada de los hispanos. En sus tres primeros días se han recaudado más de 1.000 euros, un 30% del presupuesto. El reto consiste en conseguir 3.520 euros en 40 días.
El libro se basará en la información que esta comunidad ha introducido en esta wiki desde el verano de 2008, cuando nació el proyecto. Hackstory.net es una enciclopedia online, gratuita y bajo licencia libre GPL (GNU Public License), que versa sobre la cultura e historia hacker, con especial atención a las comunidades de la Península Ibérica y América Latina. Actualmente tiene unos 200 artículos y 18.000 visitas mensuales.
"Para nosotros la palabra hacker no es sinónimo de delincuente, sino de persona experta y entusiasta con la tecnología, de alguien muy habilidoso con las herramientas que brindan la informática y las telecomunicaciones", explica su fundadora, la periodista Mercè Molist. La comunidad hacker ha aportado buena parte de la información que puede leerse en el wiki, además de colaborar en su administración técnica.
También es mérito de esta comunidad la mayor parte del dinero recaudado en esta campaña de financiación colectiva (crowdfunding, en inglés). Se usará para convertir los artículos enciclopédicos del sitio en el contenido de un libro sobre el underground informático hispano en su época dorada, las dos últimas décadas. Esto incluye a catalanes, portugueses o mexicanos, cuyo nexo común era la lengua castellana.
Si el proyecto funciona, la intención de Hackstory.net es autoeditar más libros, también bajo licencia libre, usando nuevas llamadas a donaciones. Este tipo de campañas se están revelando como fórmulas muy eficaces para que sea el propio público quien subvencione a los creadores, sin intermediarios. La clave de su éxito es dar regalos a cambio de las donaciones. Por ejemplo, la campaña de Hackstory.net ofrece camisetas, suscripciones a boletines de noticias hacker o dar una charla en casa del mecenas.
La campaña de donaciones en Goteo empezó el 15 de mayo y finaliza el 23 de junio. Si se consiguen recaudar los 3.520 euros consignados como mínimo necesario, se abrirá una nueva ronda de 40 días, que permitirá llegar al presupuesto óptimo de 5.192 euros. El libro se editará en formato pdf dentro de unos meses y, posteriormente, en papel.

Salman Khan, el profesor con cuatro millones de alumnos al mes


“Creo que acaban de vislumbrar el futuro de la educación”. La frase fue pronunciada en marzo de 2011 en Long Beach, California, en el marco de una charla de las conocidas conferencias TED. Quien la expresó urbi et orbi no fue otro que el mismísimo cofundador de Microsoft, Bill Gates. El creador de Windows hablaba de un joven, hoy con 35 años, que enseña matemáticas (entre otras muchas cosas) en pequeños vídeos de 10-15 minutos que él mismo hace y después cuelga en YouTube.
Gates hablaba de Salman Khan, Sal para los más allegados. Este joven de origen bangladesí y nacido en Nueva Orleans explicó entonces qué es y cómo nació Khan Academy, la organización sin ánimo de lucro dedicada a la educación que él fundó en 2006 y cuyo objetivo es “acelerar el aprendizaje para los estudiantes de todas las edades”. Khan, exanalista financiero de un fondo de inversión estadounidense en Boston, empezó en 2004 a elaborar tutoriales con lecciones de matemáticas dirigidas a su prima, Nadia, que estaba en Nueva Orleans y que arrastraba problemas en la escuela con dicha materia. El vídeo lo colgó en YouTube, de modo que los hijos de otros familiares y amigos también pudieran beneficiarse de sus clases. También lo usaron, aunque por aquel entonces Khan no lo sabía, los hijos de Bill Gates.
En breve empezó a tener respuesta desde fuera de su círculo de allegados en forma de comentarios en su cuenta de YouTube, principalmente padres preocupados que le agradecían -”algunos rezaban por mí”, ha explicado Khan- que su hijo hubiera entendido por primera vez las ecuaciones de segundo grado o el teorema de Pitágoras, por citar dos ejemplos al azar. Fue entonces cuando lo vio claro, decidió dejar su trabajo en el mundo de las finanzas y se encerró en el despacho de su casa de Mountain View, California. Allí, con la ayuda de un ordenador, un micro y un pad electrónico para escribir, ha explicado las clases que hoy ven diariamente millones de personas en todo el mundo, tanto estudiantes en edad escolar como adultos con ganas de ampliar sus horizontes.
En Khan Academy hay colgadas más de 3.000 lecciones de diferentes ámbitos del conocimiento. Desde matemáticas a historia, pasando por finanzas, física, química, biología, medicina, economía, cosmología, historia del arte, microeconomía o ciencia computacional, entre otras muchas materias. También hay actualidad, como la explicación del porqué de la crisis en Grecia y de su eventual salida del euro.
De hecho, si alguien decidiera aprender una lección diaria de todo el catálogo de Khan Academy debería invertir más de ocho años en ello. Cada mes visitan la página una media de cuatro millones de alumnos. En los últimos 18 meses más de 50 millones de estadounidenses han aprendido con Khan. En decenas de institutos, principalmente de California, ya se está estudiando únicamente con este método. Desde el Estado español reciben 400.000 visitas cada mes. Según los datos que maneja la organización, 150 personas, “seguramente profesores”, enseñan desde una escuela del Estado español con los vídeos de Khan Academy en aulas de al menos 10 alumnos o más.
Un indicador del éxito de esta iniciativa es el papel que el gigante tecnológico Google y Bill Gates, a través de la Fundación Bill & Melinda Gates, juegan en la organización. Ambos la han financiado con 15 millones de dólares, eso sin contar las aportaciones que diversos filántropos han realizado y que han permitido a Salman Khan la contratación de un equipo al que puede ofrecer salarios competitivos en el sector.
Una de las personas que forma parte de este equipo es Bilal Musharraf. Él es el responsable del área de traducción de la organización y lleva dos años trabajando con Khan. Desde Palo Alto, California, donde se encuentran las oficinas de la organización, Musharraf contesta a las preguntas de LaVanguardia.com acerca del proceso de traducción de los vídeos.
“Nos hemos centrado en una primera fase en las 10 lenguas más habladas del mundo (castellano, portugués, árabe, mandarín, ruso, hindi/urdu, bengalí, alemán, francés e indonesio) y queremos que el núcleo duro de las materias en matemáticas en esos idiomas estén bien traducidos en breve”, explica Musharraf en una entrevista telefónica.
Subtitulación y doblaje son los dos ejes en los que se vertebra el área de traducción de Khan Academy. Lo primero es puro crowdsourcing -”uno va a la web, hace click en un vídeo y añade los subtítulos”-; lo segundo, requiere de más compromiso por parte de los voluntarios. “Lo ideal en este aspecto es encontrar a otros Salman en otros idiomas, eso es lo que buscamos para doblar los vídeos”, explica Musharraf.
¿Y en catalán? En Khan Academy hay por el momento siete vídeos subtitulados al catalán que han realizado diez personas. Desde la organización californiana hacen un llamamiento a quienes deseen aportar su granito de arena para subtitular los vídeos que deseen. “Quién sabe, quizá algún día podamos hacer el Khan Academy en catalán”, dice Musharraf, que explica que el objetivo principal de la organización a corto plazo, concretamente de cara a julio, “es tener al menos 1.000 vídeos del núcleo de matemáticas disponibles en los 10 idiomas más hablados del mundo”.
En Barcelona, el filósofo y físico holandés afincado en el Alt Empordà Humberto Schwab, ha formado parte de los grupos de Khan Academy en la capital catalana. En él se intercambiaban ideas acerca de este método para aprender. “Khan Academy te demuestra que no hacen falta edificios para enseñar física, por ejemplo, porque puedes aprenderla más rápidamente por internet”, explica en conversación telefónica. “Con cosas así podemos solucionar de una tacada el problema de la enseñanza y, de paso, hacer las cosas más baratas. La Khan Academy es un profesor que da clases a millones de alumnos, y eso es muy barato”, señala.
Con todo, en su opinión, el papel del maestro sigue siendo importante en la educación de un alumno, aunque con reservas. “Si el profesor no está motivado no sirve de nada porque no motiva al alumno. Es más útil una charla de un profesional, un artista, un periodista, un emprendedor motivado, que todas las clases de un profesor sin motivación”, opina Schwab. “Por eso no necesitamos aulas de 35 alumnos: el profesor no puede conectar con los alumnos”, indica.
Con todo, Khan Academy también tiene críticos. Entre ellos, se encuentra Pablo Linares, profesor del Instituto Ignacio Aldecoa de Getafe, y autor del blog Matemáticas en el instituto, donde cuelga, en ocasiones, vídeos de la organización estadounidense para sus alumnos. Linares usa dicho material “como complemento” a sus clases. “Khan Academy envuelve los contenidos en un formato más atractivo pero la metodología no varía mucho con lo que no creo que enganche de veras a los alumnos ni les ayude a tener una mayor comprensión”, explica en un correo electrónico. “Estoy convencido de que se necesita un cambio más profundo que el de presentar las mismas cosas con diferentes formatos (vídeos, redes sociales, pizarras digitales). Las tecnologías son muy buenas pero hay que darles un uso apropiado y no deberían ser un fin en sí mismas sino un medio para potenciar el aprendizaje”, señala.

Un iPad calma a un niño inquieto pero, ¿cómo afecta su desarrollo?

La creciente pasión de los niños por los iPads, iPhones y aparatos con pantallas táctiles similares, plantea muchas preguntas para los padres.

Durante años, los niños se han sentado cerca de los televisores por demasiado tiempo o pasado largas horas con videojuegos. Pero los neurocientíficos e investigadores que han estudiado los efectos del tiempo que los niños pasan frente a una pantalla sugieren que el iPad es un caso aparte.
Un niño pequeño aparta su mirada del televisor 150 veces por hora, dice Daniel Anderson, un profesor emérito de psicología de la Universidad de Massachusetts. Sus estudios de los últimos 30 años también concluyen que los niños tienen dificultades para saber qué parte de la pantalla del televisor mirar.
Una aplicación bien diseñada para el iPad es más atractiva porque usualmente el lugar de la pantalla que el niño toca es donde ocurre la acción.
Muchos investigadores esperan que esto ayude a los niños a aprender. Un estudio que utilizó un iPod Touch y que fue patrocinado por el Centro Joan Ganz Cooney de Sesame Workshop, la organización sin fines de lucro detrás de Plaza Sésamo, encontró que niños entre 4 y 7 años mejoraron en sus pruebas de vocabulario luego de usar una aplicación educativa llamada "Martha habla". Los 13 niños de 5 años registraron una mejora promedio de 27%. Un estudio que utilizó otra aplicación educativa produjo un resultado similar, con un avance de 17% entre niños de 3 años.
En muchas formas, un niño pequeño que usa un iPad es un conejillo de indias. La tableta de Apple salió al mercado hace apenas dos años y las investigaciones sobre sus efectos en el desarrollo infantil tomarían entre tres y cinco años.
El iPad y aparatos similares permiten a los niños interactuar con la tecnología a una edad temprana nunca antes vista. Los dedos pequeños que aún no pueden manipular un ratón u operar una consola de videojuegos pueden navegar la pantalla táctil de una tableta.

Algunos padres comparten sin problema sus tabletas con sus hijos, aludiendo a las muchas aplicacio¬nes que se promocionan como herramientas educativas. Otros no.
A los padres les preocupa que las tabletas hagan a sus niños más sedentarios y menos sociables. También se preguntan qué pasa en el cerebro de los pequeños cuando usan el aparato, durante una edad de pleno desarrollo. Al momento del nacimiento, el cerebro ha formado casi 2.500 sinapsis (las conexiones que le permiten transmitir señales) por neurona. El número crece a cerca de 15.000 por neurona a los 3 años y con el tiempo va bajando.
Mientras más televisión vean los niños durante los años de su formación, más propensos son a tener problemas de atención en el futuro, señala Dimitri Christakis, director del Centro para la Salud, el Comportamiento y el Desarrollo Infantil, en el Hospital Infantil de Seattle. El estudio se basó en observaciones, no investigación en laboratorio, agrega. Otros estudios no han hallado tal correlación. Aunque Christakis no ha estudiado la interacción entre niños y tabletas, sospecha que el efecto puede ser similar, o quizá hasta más significativo. Una de las fortalezas del iPad -que es interactivo- "podría ser la debilidad", señala el doctor.
El hijo de 2 años de Julia Campins recibió un iPad de regalo en diciembre de parte de su abuelo. La mayor parte del tiempo lo usa para disfrutar de cuentos hablados y juegos sobre animales. Campins dice que el aparato mantiene a su hijo calmado y entretenido durante vuelos. Ella y su esposo le dan la tableta al niño sólo cuando necesitan distraerlo.
Hace un año, mi esposa y yo compramos un iPad y dejamos que nuestro hijo de 4 años lo usara. Su conocimiento de palabras pareció elevarse inmediatamente, pero también notamos que cuando usaba el aparato no respondía cuando lo llamábamos.
"Se está concentrando", dice Sandra Calvert, profesora de la Universidad de Georgetown.
Hay una leve diferencia: el niño decide cuándo termina de armar una torre de bloques; en un iPad, es la aplicación la que determina cuándo se ha completado la tarea de manera correcta. Los investigadores no se han puesto de acuerdo sobre si esta diferencia tiene algún impacto sobre el niño.
No pasó mucho tiempo para que quitarle el iPad a nuestro hijo en las noches se convirtiera en una batalla. Muchas aplicaciones infantiles están diseñadas para estimular la activación de dopamina, el químico del cerebro usualmente asociado al placer.

Nace «JournaJobs.eu», la primera web de empleo para periodistas en todo el mundo


El Centro Europeo de Periodismo (EJC, en sus siglas en inglés) ha anunciado este miércoles el lanzamiento de la nueva plataforma web «JournaJobs.eu», que reúne ofertas de trabajo para periodistas en todo el mundo.
«JournaJobs.eu» pretende contrarrestar de esta manera la fragmentación existente en el mercado laboral en el sector, según ha explicado en un comunicado el EJC, una fundación internacional independiente de apoyo a los informadores y al periodismo.
La página web reúne todas las ofertas de empleo ya sean de trabajo temporal, encargos «freelance» o periodos de prácticas, con el fin de satisfacer la demanda internacional y multilingüe en este sector.

Sus objetivos

«JournaJobs.eu» tendrá un fácil acceso y tratará de que los usuarios reciban únicamente información relevante para conseguir un trabajo, ha asegurado el EJC.
Esta nueva plataforma pretende convertirse en un espacio común para facilitar la comunicación entre editores y periodistas, con el objetivo de mejorar la calidad de la información en el mercado del periodismo «freelance».
«Facilitaremos el contacto de los editores con los 'freelance' más cualificados y con los que estén más cerca de la historia o del acontecimiento noticioso», ha señalado el EJC.
«JournaJobs.eu» es una plataforma gratuita y sin ánimo de lucro integrada, además, en las redes sociales mediante las que informa de sus ofertas. 

HP, un gigante sin rumbo definido


Veintisiete mil despidos hasta 2014. Esta ha sido la última receta de Meg Whitman, consejera delegada de HP desde hace ocho meses, para sacar de su crisis al primer fabricante de PC del mundo. Lo anunció este miércoles, y la noticia, que ya se había filtrado hacía días, golpeó los ánimos de una plantilla (de 350.000 empleados en el mundo y 8.000 en España), que desde hace tiempo sufre una falta clara de liderazgo.
Los analistas coinciden en ese diagnóstico. "HP ha tenido problemas para mantener un rumbo claro en los últimos años. Tras la marcha forzosa de Mark Hurd y el frustrado experimento de Leo Apotheker (que estuvo al frente de la empresa menos de un año), es difícil saber a qué quiere dedicarse HP", señala Carme Prados, directora de Operaciones de la firma de análisis Penteo.
En la misma línea, el analista independiente Jaime García Cantero, se pregunta con ironía cuál es la oferta de HP: "La analítica de datos, los PC, las impresoras, el almacenamiento, los servidores, la nube... Su portafolio es tan grande. Da la impresión de querer estar en todos los frentes y no saber en cuál quedarse". Según Prados, Whitman parece decidida a reinventar la compañía, pero critica que "no ha dado muestras claras de ir a desinvertir en ninguna de estas áreas, buscando convertirse en el proveedor corporativo de referencia".
Ambos analistas coinciden en que HP está "atrapada" en liderar mercados muy comoditizados, como el del PC o el de las impresoras, en los que existen márgenes muy bajos, mientras no está tan presente en mercados más emergentes y estratégicos como el de los smartphones, las tabletas y el cloud. "Parece llegar tarde a todos estos", dice Cantero, que está convencido que el plan de recortes anunciado, que incluirá un proceso de jubilaciones anticipadas, optimizará los costes de la compañía (HP pretende ahorrar entre 3.000 y 3.500 millones de dólares anuales hasta final de 2014), pero no impulsará su crecimiento.
Es posible que lo logre si como aseguró Whitman utilizan ese dinero para fomentar la inversión en innovación en tres áreas estratégicas, como son los servicios de cloud, almacenamiento de datos y seguridad. Pero habrá que verlo.
A día de hoy, "HP es la firma tecnológica de entre las grandes con un menor valor bursátil en relación con sus ventas. También es el actor que menos porcentaje gasta en I+D y ese es el principal ámbito de actuación de la nueva dirección", subraya Prados, que insiste en que HP debe recuperar el liderazgo de I+D con sus HP Labs. Debe crear nuevos productos que sustituyan a los maduros y en declive, y generar propuestas potentes en los ámbitos emergentes de servicios, cloud y dispositivos inteligentes.
La teoría Whitman se la sabe, pues admitió hace unos días en China ante cientos de periodistas de todo el mundo que HP debe ser "más rápida y ágil" para poder ir por delante en las tendencias del mercado. Un mercado donde el área de consumo, "con ciclos más rápidos", ha impuesto sus reglas, y donde la convergencia entre equipos domésticos y profesionales "es total".
Así pues, Prados apunta que la directiva deberá poner más recursos en investigación, un área que se había visto fuertemente afectada por los recortes de gastos emprendidos por Mark Hurd. Pero, además, serían deseables algunas cosas más. Una, que pare el baile de consejeros delegados (tres en siete años) para definir una estrategia clara. Y dos, que elijan bien sus apuestas. Nadie se explica aún la decisión de cancelar la tablet TouchPad o el abandono del sistema operativo WebOs, apenas 13 meses después de haber comprado Palm por 908 millones de euros. O que se anunciara la venta de la unidad de PC, para dar marcha atrás poco después.

Desarrollan en Brasil cicatrizante a partir de proteína de orugas

Un grupo de investigadores brasileños desarrolló una sustancia cicatrizante que acelera la regeneración de la piel y de otros tejidos a partir de una proteína extraída de las orugas.

El producto fue resultado de seis años de estudios sobre la oruga conocida como Lonomia en el Instituto Butantan, un laboratorio de propiedad de la gobernación del estado brasileño de Sao Paulo.

Los científicos, inicialmente interesados en desarrollar herramientas para reducir los daños causados por este animal en los cultivos, identificaron en las cerdas de la oruga una proteína de interés para la medicina, informó hoy en un comunicado la secretaría de Salud del estado de Sao Paulo.

Los experimentos mostraron que dicha proteína, bautizada como Lopap, estimula al cuerpo a producir sustancias que regeneran algunos tejidos, entre los cuales la piel.

Los investigadores del Instituto Butantan aprovecharon la propiedad cicatrizante de la proteína para desarrollar una medicina ya probada con éxito en animales y que se mostró más eficaz para regenerar tejidos que las medicinas convencionales.

La cicatrización del nuevo producto fue en un 40 por ciento más rápida que la de los convencionales, según los experimentos, que fueron realizados en animales con asma y con úlceras diabéticas en los que se buscaba la regeneración de los tejidos.

"Estamos muy felices con los primeros resultados del estudio", aseguró Ana Marisa Chudzinsk-Tavassi, directora del Laboratorio de Bioquímica y Biofísica del Instituto Butantan y coordinadora del proyecto.

El Instituto Butantan planea iniciar este mismo año pruebas con seres humanos para testar si la sustancia es efectiva en el tratamiento de víctimas de enfermedades degenerativas y de quemaduras.

Igualmente será probada la capacidad del producto para facilitar la cicatrización en diabéticos, cuya enfermedad reduce la capacidad de la piel de regenerarse.

El producto también podrá ser probado en tratamientos estéticos por su capacidad de mitigar arrugas.

El Instituto Butantan es responsable por cerca del 80 por ciento de los sueros y las vacunas para uso profiláctico y curativo producidos en Brasil.