Buscar

2013/01/12

Bruselas, partidaria de exigir a Google que cambie su sistema de búsquedas

 El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, se mostró hoy favorable a exigir a Google que cambie su sistema de búsquedas, ya que podría estar abusando de su posición dominante al redirigir las búsquedas de los internautas a sus servicios propios.

Más de dos años después de que Bruselas iniciara una investigación para esclarecer si el modelo de negocio del gigante estadounidense respeta las normativas europeas de competencia, Almunia se mostró convencido de que Google está distorsionando las elecciones de los consumidores en detrimento de sus rivales.

Almunia, según una información publicada hoy por el diario británico Financial Times, señaló que la CE está aún investigando ese caso y que su "convicción es que (Google) está desviando el tráfico".

Un portavoz comunitario confirmó a Efe esas declaraciones de Almunia, al tiempo que recordó que ya en mayo de 2012 el vicepresidente de la CE apuntó que la investigación les llevó a "identificar" varias preocupaciones en las que las prácticas empresariales de Google "pueden ser consideradas abuso de posición dominante".

El "desvío del tráfico" al que apunta el vicepresidente de la CE supondría que cuando un usuario hace una búsqueda, Google da preferencia a los resultados de sus servicios verticales y los muestra primero, en detrimento de los de sus competidores.

Almunia mostró sus sospechas de que la empresa estadounidense está realizando un uso indebido de su posición dominante, incurriendo en un abuso de la misma.

La Comisión Europea mantiene abierta por el momento la investigación y continúa las conversaciones con Google, que ha presentado posibles soluciones para esclarecer sus dudas sobre la legalidad de su modelo de negocio.

Si las alternativas planteadas por Google no convencen a Bruselas, la CE podría presentar cargos contra la compañía, una decisión final que podría llegar este mismo mes.

El planteamiento de Bruselas contrasta con la conclusión alcanzada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, en inglés) tras 19 meses de investigación, que considera que no hay pruebas que indiquen que Google favorece a sus propios servicios en su motor de búsqueda.

La FTC sí pidió a Google que haga algunos cambios en sus procesos de búsqueda y que abra a los competidores sus patentes en telefonía móvil.

Por su parte, el Ejecutivo europeo se muestra especialmente preocupado por cuatro puntos del modelo de negocio de Google, el primero de ellos el mencionado "desvío del tráfico".

La CE también desaprueba la manera en que Google copia material original de las páginas web de sus competidores, como por ejemplo opiniones de los usuarios de hoteles o restaurantes, y lo utiliza en su propia página web sin permiso previo, aprovechando los beneficios que eso conlleva.

Otra duda expuesta por la CE son los acuerdos entre Google y sus socios en páginas donde despliega publicidad relacionada con las búsquedas, que dan lugar a una "exclusividad de facto" al gigante estadounidense y cierra posibilidades a competidores que también ofrecen servicios de publicidad.

Por último, Bruselas cree que Google impone restricciones a la portabilidad de las campañas de publicidad relacionadas con las búsquedas en línea, desde su plataforma AdWords a otras plataformas de competidores.

LinkedIn ya tiene 200 millones de usuarios

LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, ha anunciado que ha llegado a los 200 millones de miembros en todo el mundo. Según sus cifras, los usuarios nuevos se unen a la comunidad LinkedIn a un ritmo de dos por segundo.

La red social ha incorporado más de 13 millones de miembros desde su último anuncio el pasado noviembre. Desde que alcanzó los 100 millones de usuario en marzo de 2011, LinkedIn ha añadido 13 idiomas más (la mayoría europeos), por lo que ahora el servicio está disponible en 19 lenguas.

A día de hoy, la red profesional cuenta con más de 160 millones de visitantes únicos al mes. Según datos de la compañía de investigación de marketing «online» comScore, para este último mes de noviembre, LinkedIn es el 23º website más visitado en el mundo. Más del 64% de los miembros de la comunidad están registrados fuera de los Estados Unidos.

Deep Nishar, vicepresidente senior de experiencia de producto y usuario, publica en un post de la compañía cómo ha crecido esta red social con presencia en más de 200 países. Después de Estados Unidos, India es el país que cuenta con más miembros. En cambio, Turquía, Colombia e Indonesia son los países en los que la comunidad LinkedIn crece más deprisa. Como curiosidad, los 3 personajes más seguidos por la red social son el magnate del grupo Virgin, Richard Branson, el presidente Barack Obama y el escritor y conferenciante hindú, Deepack Chopra.

De 'Angry Birds' a YouTube: las aplicaciones con más éxito de 2012

Las cifras que rodean el mundo de las aplicaciones para dispositivos móviles (apps) son mareantes. Solo en España descargamos 985 millones de ellas en 2012, es decir, casi tres millones al día. Pese al buen avance del sistema Android, presente ya en tres de cada cuatro de los dispositivos que se venden hoy, Apple sigue dominando el mercado con AppStore (el portal desde el que se puede descargar software y juegos para sus aparatos). Esta semana hemos sabido que la compañía de la manzana alcanzó 20.000 millones de descargas en 2012 (la mitad de todas las que ha colocado en su historia), de las que 2.000 se efectuaron en el mes de diciembre.

Si quiere bajarse una app, mejor que tenga referencias. Los desarrolladores que trabajan con el sistema operativo de Apple, el iOS, han creado más de 775.000 millones de aplicaciones (300.000 de ellas disponibles también para iPad). Las más populares son las gratuitas, que acaparan en torno al 90% del total, según la consultora Gartner, si bien las de pago suelen tener precios asequibles (la gran mayoría se mueve entre los 0,89 y los 4,99 euros). Su temática es tan amplia como uno pueda imaginar: desde adaptaciones de programas clásicos hasta lectores del ritmo cardiaco o sistemas de orientación basados en la posición de las estrellas.

Ante tan amplio abanico de opciones, siempre es útil saber cuáles de ellas son las más populares y reconocidas por los usuarios. Repasamos a continuación las preferidas de 2012, según los datos que ha publicado Apple de las descargas a nivel mundial.

Los juegos y las redes sociales copan las primeras posiciones de los rankings, tanto para iPhone como para iPad. Teniendo en cuenta solo las apps de pago, el dominio de las aplicaciones de entretenimiento es brutal.

Destaca un año más en todas ellas uno de los fenómenos de esta década: la saga de juegos de Angry Birds, el juego desarrollado por el pequeño estudio finlandés estrenado en 2009 y que desde entonces arrasa en el mundo entero. Las distintas versiones de las aventuras de un grupo de pájaros kamikazes decididos a recuperar los huevos que les arrebataron unos cerdos verdes sobrepasaron el año pasado los 1.000 millones de descargas. Es, con diferencia, el juego más vendido y usado (cuenta con versiones gratuitas) del mundo.

Se consiguen colar también en las listas el juego ¿Dónde está mi agua? (Where's my water), desarrollado por el gigante del entretenimiento Walt Disney, y Fruit Ninja, de Halfbrick.

Las redes sociales mandan entre las descargas gratuitas. Instagram, Facebook o Twitter, muy implantadas en todo el mundo, se cuentan entre las más instaladas en los dispositivos móviles.

Las diferencias de país a país no suelen ser demasiado pronunciadas, aunque hay notables excepciones. La alta implantación de tabletas y smartphones de Apple en EEUU ha colocado en el ranking mundial a apps como Pandora Radio (que no tiene licencia para operar en Europa) o The Weather Channel. En España, por ejemplo tenemos los mismos gustos en lo que a juegos se refiere, pero la lista en telefonía la encabeza Apalabrados (en pago) y WhatsApp (entre las gratuitas).

La segunda aplicación más descargada del año (previo desembolso de 1,79 euros) tampoco figura en los rankings mundiales, aunque todo se andará: se trata del Avisador de Radares.
El ranking de Apple

Top 10 iPhone (gratuitas)

1. YouTube

2. Instagram

3. Draw Something Free

4. Flashlight

5. Facebook

6. Pandora Radio

7. Temple Run

8. Pinterest

9. Twitter

10. Skype

Top 10 iPhone (de pago)

1. Angry Birds Space

2. WhatsApp Messenger

3. Draw Something

4. Camera+

5. Where's My Water?

6. Angry Birds Star Wars

7. Fruit Ninja

8. Angry Birds

9. Bejeweled

10. Tetris

Top 10 iPad (gratuitas)

1. Skype para iPad

2. Temple Run

3. Facebook

4. Netflix

5. The Weather Channel

6. Draw Something Free

7. Kindle

8. Pandora Radio

9. Angry Birds HD Free

10. Calculator Pro para iPad

Top 10 para iPad (de pago)

1. Angry Birds Space HD

2. Where's My Water?

3. Pages

4. Draw Something

5. Notability

6. Angry Birds Star Wars HD

7. iPhoto

8. Minecraft

9. Where's My Perry?

10. Words With Friends HD

Las cifras

Récord de descargas. AppStore registró en 2012 hasta 20.000 millones de descargas de aplicaciones. Pese a que la mayoría son gratuitas, ello le reportó más de 7.000 millones de dólares.

Superventas en Navidades. La saga Angry Birds sigue su avance imparable. Según Rovio, desarrolladores del juego, entre el 22 y el 29 de diciembre registraron 30 millones de descargas en todo el mundo. Solo el día 25 se anotaron ocho millones.

Google crea la mayor red WiFi gratuita de Nueva York

Google y una organización de reurbanización están facilitando acceso gratuito a Internet WiFi en un barrio de Manhattan, que lo convierte en la mayor zona de cobertura en la ciudad de Nueva York.

El gigante de las búsquedas y Chelsea Improvement, una organización sin ánimo de lucro, facilitaron el acceso a Internet al aire libre en Chelsea, donde está la sede en Nueva York de Google y varias start-ups tecnológicas.

El barrio también es hogar de muchos estudiantes, además de residentes de una de las urbanizaciones de vivienda pública de la ciudad.

Google no prevé ampliar el programa, dijo la empresa el martes en un comunicado.

La empresa también facilita acceso a Internet en la ciudad de Mountain View, California, donde se sitúa su principal campus.

¿Por qué esa obsesión de los hombres por los senos?

 La atracción de los hombres por los pechos de las mujeres es indudable. Un último ejemplo lo tenemos en el éxito de una joven valenciana de 31 años, quien con el pseudónimo de Alicia Young publica fotos de su escote en su blog. Tanta es la fama que ha adquirido que incluso medios extranjeros se han hecho eco de su publicación.

Larry Young, un profesor de psiquiatría en la Universidad de Emory, cree haber hallado la razón. Su teoría se basa en el circuito neural que originalmente se desarrolló para fortalecer el vínculo entre madre e hijo durante la época de lactancia, y que también podría fortalecer el vinculo entre parejas, dando como resultado el amor por los pechos tanto de los hombres como de los bebés.

Durante la lactancia los pezones de una mujer se estimulan y se genera la oxitocina, un  compuesto químico también conocido como "droga del amor". Esto hace que la madre enfoque toda su atención y afecto hacia su bebé, pero Young cree que este proceso no solo esta reservado para los niños sino que también para los hombres, según explican en el blog Life's Little Mysteries.

Su explicación es muy sencilla: cuando se estimula el pezón de una mujer no sólo aumenta la excitación sexual y la estimulación vaginal; este proceso hace que se desencadene la liberación de oxitocina en el cerebro de la mujer, al igual que pasa cuando un bebé se alimenta. En este contexto esta sustancia hace que la mujer centre toda su atención en su pareja lo cual fortalece el deseo de relacionarse con esta persona. En definitiva, los hombres pueden hacerse más deseables mediante la estimulación de los pechos de una mujer.

Esta atracción por los senos es un efecto del cerebro que se produce en los hombres heterosexuales cuando llegan a la pubertad. Esta evolución hace que los hombres se sientan atraídos por los pechos en un contexto sexual teniendo como resultado la activación del circuito de unión con la hembra, por lo que las mujeres se sienten más unidos con él.

¿Por qué con los mamíferos no ocurre si ellos también amamantan a sus crías? Este cambio evolutivo solo ocurre con los seres humanos ya que mantienen relaciones monógamas, mientras que el 97% de los mamíferos no. En segundo lugar se plantea que al ejercer relaciones sexuales en posición horizontal y estar cara a cara con la otra persona nos permite mayor acceso a los senos.

Otro dato que se plantea es el porqué en otras culturas las mujeres no llevan los senos cubiertos y los hombres no parecen encontrarlos excitantes. Young aclara que el hecho de que los senos no estén cubiertos no significa que masajearlos no sea estimulante y no forme parte del juego previo antes de las relaciones en estas culturas.

Intel prepara su primer Atom quad-core para tabletas

Intel ha anunciado sus planes para lanzar su primer procesador Atom de cuatro núcleos para antes de que acabe el año con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado tablet, dominado actualmente por los procesadores de ARM.

Llamado en clave Bay Trail y fabricado según el proceso de 22 nanómetros, el chip Atom ofrecerá el doble de rendimiento que los actuales procesadores para tablets de Intel, conocidos como Clover Trail. Los nuevos chips estarán disponibles a tiempo de incorporarse en los productos que lleguen al mercado dentro de un año, en las Navidades de 2013, según ha explicado Intel en la feria CES 2013.
Intel está luchando por hacerse un hueco en el mercado de tabletas, dominado por los chips basados en la arquitectura ARM y fabricados por Apple, Qualcomm, Samsung o Nvidia. La compañía espera que con Bay Trail cambiará la situación, sobre todo porque las grandes firmas de análisis de mercado aseguran que las tabletas canibalizarán parte del mercado de ordenadores, que es donde Intel tiene su reinado. El nuevo chip no sólo permitirá ser integrado en tabletas de ocho milímetros, sino que ofrezcan todo un día de batería y semanas en reposo.

Durante su presentación, Intel ha mostrado algunas tabletas fabricadas por Compal, Pegatron y Wistel, todas funcionando con Windows 8. Como es lógico, se espera ver el nombre de otros grandes fabricantes unidos a este nuevo proyecto.

Además de las tabletas, Intel busca un hueco en el mercado de smartphones, donde también intenta posicionar su procesador Atom. En este caso lo intenta en terminales de baja gama que se venden en países en desarrollo, como India.

La plataforma incluye un procesador Atom Z2420 a 1,2GHz y módem HSDPA+ de Intel. A pesar de estar dirigido a terminales de bajo coste, el chip tiene algunas capacidades interesantes, como soporte para vídeo 1080p y avanzadas funciones multimedia que permiten capturar siete imágenes por segundo a cinco megapíxeles, por ejemplo.

La “consola” Steam Box de Valve se acerca a su lanzamiento poco a poco

Tras muchos meses de rumores, en el CES se han podido ver los primeros prototipo de Steam Box, la esperada consola de Valve y que será su propuesta de hardware para Steam.

Aunque en varios medios se ha mostrado la consola Piston, de Xi3, como si fuera la Steam Box, en realidad no es así. Piston está diseñada para Steam y Big Picture, pero no es una obra directa de Valve.

Estos que tenéis más abajo sí que son productos hechos por Valve, aunque sólo son prototipos que se han mostrado a unos pocos medios y a socios para crear el hardware. La idea es fabricar una consola que funcione con Linux y que además sirva de servidor multimedia para toda la casa.
Buscan por tanto soluciones de bajo coste y alto rendimiento, que podrían llegar a ofrecer GPUs con soporte para 8 monitores y mandos. Por supuesto sin lectores ópticos para una distribución de contenidos a través de Steam.

A pesar de que funcionará con Linux, el sistema no será totalmente abierto, según ellos para facilitar la usabilidad y que no de problemas, pero también permitirán instalar Windows.

Eso sí, Gabe Newell ha aprovechado para darle caña a Windows 8 y decir que lo único que ha conseguido es dañar a la industria y hasta casi acusando de que la bajada de ventas de PCs es por culpa de Microsoft… ¿No será por el aumento de ventas de smartphones y tablets?

Bueno, en todo caso declaraciones un poco inquietantes y en las que debería ser un poco más humilde, teniendo en cuenta que no sólo el éxito de Steam se debe a Windows, sino que ahora mismo el porcentaje de usuarios que utilizan Linux y Mac es mínimo, siendo superado el porcentaje en cada uno de estos sistemas ampliamente por el de usuarios de Windows 8. Veremos como evoluciona todo a finales de año.