Las informaciones aparecidas en las últimas horas afirman que Apple ha modificado los algoritmos que emplea para determinar las posiciones de las aplicaciones en su tienda oficial.
Según Peter Farago, vicepresidente de marketing de Flurry, empresa especializada en el análisis de aplicaciones de dispositivos móviles, “los rankings de aplicaciones gratuitas de la App Store han variado en los últimos tres días, y da la impresión de que Apple no sólo se fija en el número de descargas para decidir su posicionamiento”.
Los expertos señalan que lo más probable es que la marca de Cupertino esté teniendo también en cuenta el nivel de uso de las aplicaciones.
Un ejemplo que apunta en esa dirección sería el de la aplicación oficial de Facebook, que tiene 39,5 millones de usuarios, y en la App Store de Estados Unidos ha pasado de ocupar puestos entre el 10 y el 20 ha alcanzar estos días el primer lugar.
También han mejorado su posicionamiento la app de Netflix, que sube hasta el puesto 19, después de oscilar entre el puesto 30 y el 50 el mes pasado, y la de Pandora, que llega hasta el sexto lugar tras mantenerse en torno a la posición 20 y 30.
Para la empresa Glu Mobile, dedicada a desarrollar juegos para smartphones, “da la impresión de que Apple tiene también en cuenta los usuarios activos, tanto mensuales como diarios, ya que las cifras de descargas pueden tener datos duplicados”.
La verdad es que de ser ciertas, las nuevas fórmulas para fijar los rankings de la App Store serían más justas, pero como indican desde insidemobileapps, este método podría hacer que aplicaciones interesantes no llegarán nunca a ser conocidas porque los primeros puestos estarían siempre ocupadas por las que cuentan con una mayor base de usuarios.
the INQUIRER
Buscar
2011/04/20
YouTube abraza el formato abierto WebM
YouTube ha anunciado que a partir de ahora ofrecerá soporte para WebM, el proyecto apoyado por Google que respalda un nuevo formato de video online en código abierto y libre de royalties.
El objetivo de la plataforma es ofrecer a los usuarios “un excelente contenido estén donde estén, sin importar el dispositivo, navegador u otras especificaciones técnicas”.
Con este fin han decidido codificar en el formato WebM todos los nuevos videos subidos a YouTube, aunque aclaran que seguirán ofreciendo soporte para el códec H.264 para que los vídeos sean “universalmente accesibles”.
Además señalan que seguirán desarrollando el reproductor de vídeo HTML5.
WebM es un proyecto open source iniciativa de Google que ya ha sido aceptado de otros gigantes de la industria como Microsoft, que dispone de una aplicación con la que IE9 y algunos programas de Windows podrán reproducir videos con este formato.
Codificar los contenidos nuevos es “sólo el primer paso”, según explican desde YouTube, ya que la idea es que con el tiempo todos los vídeos de la plataforma estén disponibles en formato WebM.
Teniendo en cuenta las dimensiones de YouTube, este proceso puede alargarse en el tiempo, por lo que han decidido empezar por los vídeos más visitados y aseguran que ya han hecho “grandes progresos” gracias a una infraestructura de procesamiento basado en la nube que “maximiza la eficiencia de la transformación y la transcodificación”.
the INQUIRER
El objetivo de la plataforma es ofrecer a los usuarios “un excelente contenido estén donde estén, sin importar el dispositivo, navegador u otras especificaciones técnicas”.
Con este fin han decidido codificar en el formato WebM todos los nuevos videos subidos a YouTube, aunque aclaran que seguirán ofreciendo soporte para el códec H.264 para que los vídeos sean “universalmente accesibles”.
Además señalan que seguirán desarrollando el reproductor de vídeo HTML5.
WebM es un proyecto open source iniciativa de Google que ya ha sido aceptado de otros gigantes de la industria como Microsoft, que dispone de una aplicación con la que IE9 y algunos programas de Windows podrán reproducir videos con este formato.
Codificar los contenidos nuevos es “sólo el primer paso”, según explican desde YouTube, ya que la idea es que con el tiempo todos los vídeos de la plataforma estén disponibles en formato WebM.
Teniendo en cuenta las dimensiones de YouTube, este proceso puede alargarse en el tiempo, por lo que han decidido empezar por los vídeos más visitados y aseguran que ya han hecho “grandes progresos” gracias a una infraestructura de procesamiento basado en la nube que “maximiza la eficiencia de la transformación y la transcodificación”.
the INQUIRER
Hackean los servidores FTP de la Agencia Espacial Europea
TinKode es el nombre por el que se conoce al hacker rumano que ha puesto en jaque a la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) después de haber localizado un fallo de seguridad y penetrar en sus servidores. Se trata de la misma persona que el año pasado atacó la página web de la Marina Real británica.
El atacante publicó la “hazaña” en su blog, revelando una lista de hasta 200 nombres de usuario y contraseñas de email válidas. Al parecer, Tinkode se valió de un ataque de inyección SQL para acceder al sistema informático.
La ESA ha confirmado el hackeo, pero se ha apresurado a desmentir males mayores. Según un portavoz de la Agencia, la página web principal no ha sido comprometida, tan sólo algunos de sus servidores FTP de B2B utilizados para intercambiar información sobre misiones con instituciones y expertos científicos.
“Todos estos servidores FTP han sido desconectados y llevados a modo offline; y todas sus credenciales, actualizadas y restauradas”, ha explicado el portavoz. “También hemos alertado a todos los usuarios y les hemos pedido que cambien sus contraseñas e informen de cualquier actividad en sus cuentas”.
La actividad de los ciberdelincuentes está de plena actualidad, con acciones que han afectado a Epsilon, Play.com, y TripAdvisor. Incluso la NASA ha reconocido la vulnerabilidad de sus sistema ante ataques web.
eWeek
El atacante publicó la “hazaña” en su blog, revelando una lista de hasta 200 nombres de usuario y contraseñas de email válidas. Al parecer, Tinkode se valió de un ataque de inyección SQL para acceder al sistema informático.
La ESA ha confirmado el hackeo, pero se ha apresurado a desmentir males mayores. Según un portavoz de la Agencia, la página web principal no ha sido comprometida, tan sólo algunos de sus servidores FTP de B2B utilizados para intercambiar información sobre misiones con instituciones y expertos científicos.
“Todos estos servidores FTP han sido desconectados y llevados a modo offline; y todas sus credenciales, actualizadas y restauradas”, ha explicado el portavoz. “También hemos alertado a todos los usuarios y les hemos pedido que cambien sus contraseñas e informen de cualquier actividad en sus cuentas”.
La actividad de los ciberdelincuentes está de plena actualidad, con acciones que han afectado a Epsilon, Play.com, y TripAdvisor. Incluso la NASA ha reconocido la vulnerabilidad de sus sistema ante ataques web.
eWeek
Hackean los servidores FTP de la Agencia Espacial Europea
TinKode es el nombre por el que se conoce al hacker rumano que ha puesto en jaque a la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) después de haber localizado un fallo de seguridad y penetrar en sus servidores. Se trata de la misma persona que el año pasado atacó la página web de la Marina Real británica.
El atacante publicó la “hazaña” en su blog, revelando una lista de hasta 200 nombres de usuario y contraseñas de email válidas. Al parecer, Tinkode se valió de un ataque de inyección SQL para acceder al sistema informático.
La ESA ha confirmado el hackeo, pero se ha apresurado a desmentir males mayores. Según un portavoz de la Agencia, la página web principal no ha sido comprometida, tan sólo algunos de sus servidores FTP de B2B utilizados para intercambiar información sobre misiones con instituciones y expertos científicos.
“Todos estos servidores FTP han sido desconectados y llevados a modo offline; y todas sus credenciales, actualizadas y restauradas”, ha explicado el portavoz. “También hemos alertado a todos los usuarios y les hemos pedido que cambien sus contraseñas e informen de cualquier actividad en sus cuentas”.
La actividad de los ciberdelincuentes está de plena actualidad, con acciones que han afectado a Epsilon, Play.com, y TripAdvisor. Incluso la NASA ha reconocido la vulnerabilidad de sus sistema ante ataques web.
eWeek
El atacante publicó la “hazaña” en su blog, revelando una lista de hasta 200 nombres de usuario y contraseñas de email válidas. Al parecer, Tinkode se valió de un ataque de inyección SQL para acceder al sistema informático.
La ESA ha confirmado el hackeo, pero se ha apresurado a desmentir males mayores. Según un portavoz de la Agencia, la página web principal no ha sido comprometida, tan sólo algunos de sus servidores FTP de B2B utilizados para intercambiar información sobre misiones con instituciones y expertos científicos.
“Todos estos servidores FTP han sido desconectados y llevados a modo offline; y todas sus credenciales, actualizadas y restauradas”, ha explicado el portavoz. “También hemos alertado a todos los usuarios y les hemos pedido que cambien sus contraseñas e informen de cualquier actividad en sus cuentas”.
La actividad de los ciberdelincuentes está de plena actualidad, con acciones que han afectado a Epsilon, Play.com, y TripAdvisor. Incluso la NASA ha reconocido la vulnerabilidad de sus sistema ante ataques web.
eWeek
Samsung comienza a fabricar en masa los primeros paneles LCD transparentes
Samsung acaba de anunciar que comienza la producción en masa de los primeros paneles LCD transparentes del mercado, que contarán inicialmente con un tamaño de 22 pulgadas y una resolución de 1.680×1.050 píxeles.
La coreana fabricará dos variedades, una con panel en blanco y negro y otra en color. Samsung asegura que mejoran la nitidez en más del 20% en el primer caso y más del 15% con respecto a los paneles tradicionales a color.
Además, el consumo energético se reduce drásticamente hasta un 90% gracias a que esta tecnología no emplea retroiluminación, sino que se vale de la luz ambiental para mostrar las imágenes.
Son ideales, por tanto, para entornos publicitarios, como pueda ser el caso de escaparates o carteles para exteriores, así como para presentaciones, escuelas y otro tipo de eventos especiales.
eWeek
La coreana fabricará dos variedades, una con panel en blanco y negro y otra en color. Samsung asegura que mejoran la nitidez en más del 20% en el primer caso y más del 15% con respecto a los paneles tradicionales a color.
Además, el consumo energético se reduce drásticamente hasta un 90% gracias a que esta tecnología no emplea retroiluminación, sino que se vale de la luz ambiental para mostrar las imágenes.
Son ideales, por tanto, para entornos publicitarios, como pueda ser el caso de escaparates o carteles para exteriores, así como para presentaciones, escuelas y otro tipo de eventos especiales.
eWeek
El tráfico IPv6, todavía inferior al 1%
Un estudio de Arbor Networks sobre el volumen de tráfico de las direcciones nativas IPv6 a través de un gran número de grandes compañías revela que el volumen de adopción de las nuevas direcciones es mínimo. ¿La causa? Problemas técnicos y de diseño, la falta de incentivos económicos y una escasez de contenidos de IPv6.
Durante los seis meses que duró su investigación, Arbor constató que el tráfico a través de redes IPv4 había crecido del 40 al 60%, mientras que el de IPv6 disminuía una media del 12% proporcional, en comparación con el tráfico IPv4. Y eso a pesar de los quince años que se han estado desarrollando renovados estándares y apoyando el cambio al nuevo protocolo.
Si bien es cierto que los volúmenes reales de IPv6 se han incrementado en los últimos tiempos, todavía representa un porcentaje irrisorio del tráfico total en Internet: un 0,25%. La mayor parte de las solicitudes se ha destinado a programas de intercambio de archivos P2P como BitTorrent. De hecho este tipo de redes representan el 61% del tráfico, frente al 8% en IPv4. El tráfico web ocupa la segunda posición en ambas versiones, pero con matices: un 19% en IPv4 frente a un 4,6% a través de IPv6.
El vídeo online, como Netflix, YouTube y Web Video, supone algo menos de la mitad del tráfico IPv4 y en iPv6 ni siquiera aparece. Resulta irónico teniendo en cuenta que Netflix es una de las pocas empresas grandes con una página accesible mediante IPv6.
Las indagaciones de Arbor también concluyen que los planes de transición de la mayoría de las empresas e ISPs al nuevo espacio están muy retrasados. Algo preocupante si se tiene en cuenta que las últimas direcciones IPv4 se están agotando más rápido de lo previsto. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) adjudicó los últimos bloques de direcciones IPv4 a los cinco Registros Regionales de Internet en una ceremonia pública el pasado 3 de febrero.
eWeek
Durante los seis meses que duró su investigación, Arbor constató que el tráfico a través de redes IPv4 había crecido del 40 al 60%, mientras que el de IPv6 disminuía una media del 12% proporcional, en comparación con el tráfico IPv4. Y eso a pesar de los quince años que se han estado desarrollando renovados estándares y apoyando el cambio al nuevo protocolo.
Si bien es cierto que los volúmenes reales de IPv6 se han incrementado en los últimos tiempos, todavía representa un porcentaje irrisorio del tráfico total en Internet: un 0,25%. La mayor parte de las solicitudes se ha destinado a programas de intercambio de archivos P2P como BitTorrent. De hecho este tipo de redes representan el 61% del tráfico, frente al 8% en IPv4. El tráfico web ocupa la segunda posición en ambas versiones, pero con matices: un 19% en IPv4 frente a un 4,6% a través de IPv6.
El vídeo online, como Netflix, YouTube y Web Video, supone algo menos de la mitad del tráfico IPv4 y en iPv6 ni siquiera aparece. Resulta irónico teniendo en cuenta que Netflix es una de las pocas empresas grandes con una página accesible mediante IPv6.
Las indagaciones de Arbor también concluyen que los planes de transición de la mayoría de las empresas e ISPs al nuevo espacio están muy retrasados. Algo preocupante si se tiene en cuenta que las últimas direcciones IPv4 se están agotando más rápido de lo previsto. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) adjudicó los últimos bloques de direcciones IPv4 a los cinco Registros Regionales de Internet en una ceremonia pública el pasado 3 de febrero.
eWeek
Greenpeace felicita a Facebook por el uso de placas solares
La organización ecologista Greenpeace siempre ha sido uno de los principales detractores de Facebook en relación al uso de electricidad generada con carbón pulverizado. Por eso ahora aplaude la construcción de un sistema de paneles solares en el centro de datos que el gigante de las redes sociales ha creado en Prineville, Oregón.
“Facebook es digno de elogio por su innovación en favor de la eficiencia energética, y esperamos que esta inversión inicial en energía renovable se traduzca rápidamente en un mayor compromiso por suministrar Facebook con energía limpia y alejarse del carbón y otras fuentes contaminantes de electricidad”, ha declarado Daniel Kessler, director de comunicaciones de Greenpeace International.
Las placas generan unos 100 kilovatios de energía y se espera que produzcan alrededor de 204 mil kilovatios a la hora cada año, según un informe del Data Centre Knowledge. Esto representa, sin embargo, una fracción mínima de la demanda global prevista para el nuevo centro, cifrada en decenas de megavatios. Seguramente la energía solar se destinará a áreas de oficina en lugar de convertirse en motor de los servidores.
A día de hoy el 21% de la electricidad consumida por el centro de Prineville proviene de fuentes renovables como la eólica, la hidroeléctrica y la geotérmica. Es por eso que Facebook hace hincapié en la eficiencia energética de sus instalaciones: operan con un indice PUE de 1,07% y, según sus responsables, ahorrarán hasta un 38% de energía en comparación con los sistemas que rigen centros de datos similares.
eWeek
“Facebook es digno de elogio por su innovación en favor de la eficiencia energética, y esperamos que esta inversión inicial en energía renovable se traduzca rápidamente en un mayor compromiso por suministrar Facebook con energía limpia y alejarse del carbón y otras fuentes contaminantes de electricidad”, ha declarado Daniel Kessler, director de comunicaciones de Greenpeace International.
Las placas generan unos 100 kilovatios de energía y se espera que produzcan alrededor de 204 mil kilovatios a la hora cada año, según un informe del Data Centre Knowledge. Esto representa, sin embargo, una fracción mínima de la demanda global prevista para el nuevo centro, cifrada en decenas de megavatios. Seguramente la energía solar se destinará a áreas de oficina en lugar de convertirse en motor de los servidores.
A día de hoy el 21% de la electricidad consumida por el centro de Prineville proviene de fuentes renovables como la eólica, la hidroeléctrica y la geotérmica. Es por eso que Facebook hace hincapié en la eficiencia energética de sus instalaciones: operan con un indice PUE de 1,07% y, según sus responsables, ahorrarán hasta un 38% de energía en comparación con los sistemas que rigen centros de datos similares.
eWeek
Sony Ericsson logra beneficios, Japón afecta a sus suministros
El 'boom' de los teléfonos inteligentes y el recorte de costes mantuvo en beneficios a Sony Ericsson en el primer trimestre, pese a las interrupciones en el suministro tras el terremoto y tsunami que afectó a Japón.
"El terremoto de Japón hizo que fuera un trimestre muy desafiante operativamente, y estamos experimentando algunas interrupciones en nuestra cadena de suministro", dijo el consejero delegado Bert Nordberg en un comunicado.
Sony Ericsson presentó unos beneficios antes de impuestos de 15 millones de euros, superando las previsiones de los analistas que pronosticaban pérdidas de 24 millones, con ventas más débiles de lo previsto de 1.150 millones.Sony Ericsson vendió 8,1 millones de teléfonos en el trimestre, incumpliendo todas las previsiones de los analistas.
"Estos resultados apuntan a un impacto significativo y en activo en la cadena de suministros y operaciones de Sony Ericsson por el terremoto de Japón. Los envíos han quedado muy atrás de las expectativas", dijo el analista de CCS Insight Geoff Blaber.
"Es un reto para Sony Ericsson pero con gastos operativos más bajos y una mejoría continuada de su margen de beneficio, al menos está en una mejor posición para capear el temporal de lo que estaba hace 12 ó 14 meses", dijo Blaber.
Yahoo!
La boda real británica se retransmitirá en directo por Internet
La boda del príncipe Guillermo con su novia de la universidad Kate Middleton será retransmitida en directo por Internet a través de un canal oficial de la familia real, convirtiéndose en la primera boda real en ser cubierta de esta forma.
La ceremonia del 29 de abril, que se espera que sea vista por hasta 2.000 millones de personas en todo el mundo, estará disponible en www.youtube.com/theroyalchannel y estará acompañada por un blog multimedia elaborado por altos cargos de la familia real.
El palacio de St James, cuyos altos cargos representan a los príncipes Guillermo y Enrique, comentó que la señal se recogería de la cadena británica BBC sin comentarios de la propia cadena."Tanto el personal de Clarence House (la residencia oficial del príncipe Carlos) como el palacio de St James ofrecerán comentarios en directo con información histórica, enlaces de interés, imágenes adicionales y tomas de vídeo, así como también una señal por Twitter", explicó el palacio en un comunicado.
Altos cargos señalaron que era la primera vez que se pondría en marcha un blog en directo junto con la retransmisión en directo en la página de intercambio de vídeos YouTube. Además, un vídeo oficial en YouTube titulado "Wedding Book" invita a todo el mundo a publicar su propio vídeo de felicitación a la pareja.
La familia real, que anteriormente se consideraba que estaba lejos de la modernidad en Reino Unido, está haciendo gran uso de Internet y de una variedad de redes sociales en el periodo previo al gran día.
Las fotografías relacionadas con la boda se mostrarán a través de la página para compartir fotos Flikr y las noticias se publicarán en el mismo día en la página web oficial de la boda www.officialroyalwedding2011.org.
La cuenta @ClarenceHouse en el servicio de mensajes cortos Twitter ofrecerá actualizaciones en directo durante el día y estará integrada en el blog en directo.
Junto con la opción de los mensajes de vídeo, cualquiera que desee enviar a la pareja un mensaje de felicitación en Twitter puede hacerlo utilizando la etiqueta #rw2011, indicaron altos cargos.
La familia real tiene incluso una página en la red social Facebook (www.facebook.com/TheBritishMonarchy).
Los usuarios en Facebook pueden hacer clic sobre la opción "Asistiré" en el evento de "La Boda Real" para mostrar su interés en el acontecimiento", explicó el palacio de St James.
Yahoo!
IBM eleva su pronóstico anual de ganancias
IBM elevó su pronóstico anual de ganancia y dio a conocer unos beneficios trimestrales que superaron las expectativas de Wall Street, impulsadas por un crecimiento del gigante de computación en los negocios de software y su unidad principal.
International Business Machines aumentó su pronóstico anual de ganancia, excluyendo elementos, a por los menos 13,15 dólares por acción desde su anterior previsión de 13 dólares.
La compañía también anunció una ganancia para el primer trimestre, excluyendo elementos, de 2,41 dólares por acción, por encima del pronóstico medio de los analistas de 2,30 dólares, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.El ingreso creció un 8 por ciento respecto al año anterior, a 24.600 millones de dólares, superando el pronóstico medio de los analistas de 24.000 millones de dólares.
Yahoo!
La Alhambra, el monumento español más fotografiado por los usuarios de Flickr
La Alhambra, con 284.361 fotos etiquetadas, es le monumento español más fotografiado por los usuarios de Flickr, seguido muy de cerca por la Sagrada Familia (284.339 fotos), según un estudio de la aplicación de almacenaje de fotos, que señala como tercer punto turístico más popular La Pedrera, de Gaudí, en Barcelona, con 62.518 fotos en Flickr, seguida del Teide, en Tenerife, fotografiado 58.828 veces y el museo Guggenheim de Bilbao, que ha atraído la mirada de 48.894 personas.
Además, Andalucía es la comunidad autónoma con más fotos etiquetadas (534.772 fotos) y la segunda con más imágenes geoetiquetadas (770.000 fotos), aquellas que incluyen la ubicación geográfica de las fotos de los usuarios. En España hay casi 6 millones de fotos que los usuarios han ubicado en un punto geográfico concreto.
Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma con más fotos geoetiquetadas, ya que tiene (770.000 fotos), por detrás de Cataluña que tiene casi un millón y medio y por delante de la Comunidad de Madrid (420.000 fotos). Entre las que menos tienen, están algunas Comunidades uniprovinciales como La Rioja (23.445 fotos) o Murcia (63.900). Las ciudades más etiquetadas son Madrid y Barcelona, pero también se sitúan en la parte alta de la lista Sevilla, Valencia o Bilbao.El responsable de productos y servicios de Yahoo! España, Diego Díaz, ha subrayado que "cada minuto, miles de personas suben a Flickr imágenes que quieren compartir con el mundo", por lo que observar esas fotos y dónde fueron hechas, puedes dar "una idea bastante buena del mejor camino para hacer una visita turística a una ciudad".
En la aplicación Flickr existen multitud de grupos dedicados a la fotografía de lugares, paisajes y monumentos de nuestro país tanto genéricos (como Lugares de España, Arte Románico en España o Fotos tomadas en España) como dedicados a lugares concretos como Semana Santa de Sevilla, Andalucía e incluso localidades como Marbella (Málaga) o Tarifa (Cádiz).
Yahoo!
La Alhambra, el monumento español más fotografiado por los usuarios de Flickr
La Alhambra, con 284.361 fotos etiquetadas, es le monumento español más fotografiado por los usuarios de Flickr, seguido muy de cerca por la Sagrada Familia (284.339 fotos), según un estudio de la aplicación de almacenaje de fotos, que señala como tercer punto turístico más popular La Pedrera, de Gaudí, en Barcelona, con 62.518 fotos en Flickr, seguida del Teide, en Tenerife, fotografiado 58.828 veces y el museo Guggenheim de Bilbao, que ha atraído la mirada de 48.894 personas.
Además, Andalucía es la comunidad autónoma con más fotos etiquetadas (534.772 fotos) y la segunda con más imágenes geoetiquetadas (770.000 fotos), aquellas que incluyen la ubicación geográfica de las fotos de los usuarios. En España hay casi 6 millones de fotos que los usuarios han ubicado en un punto geográfico concreto.
Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma con más fotos geoetiquetadas, ya que tiene (770.000 fotos), por detrás de Cataluña que tiene casi un millón y medio y por delante de la Comunidad de Madrid (420.000 fotos). Entre las que menos tienen, están algunas Comunidades uniprovinciales como La Rioja (23.445 fotos) o Murcia (63.900). Las ciudades más etiquetadas son Madrid y Barcelona, pero también se sitúan en la parte alta de la lista Sevilla, Valencia o Bilbao.El responsable de productos y servicios de Yahoo! España, Diego Díaz, ha subrayado que "cada minuto, miles de personas suben a Flickr imágenes que quieren compartir con el mundo", por lo que observar esas fotos y dónde fueron hechas, puedes dar "una idea bastante buena del mejor camino para hacer una visita turística a una ciudad".
En la aplicación Flickr existen multitud de grupos dedicados a la fotografía de lugares, paisajes y monumentos de nuestro país tanto genéricos (como Lugares de España, Arte Románico en España o Fotos tomadas en España) como dedicados a lugares concretos como Semana Santa de Sevilla, Andalucía e incluso localidades como Marbella (Málaga) o Tarifa (Cádiz).
Yahoo!
Samsung vende su unidad de discos duros a Seagate por u$s1.400 M
Samsung Electronics anunció un acuerdo para vender su unidad de discos duros a Seagate Technology por 1.400 millones de dólares en efectivo y acciones, para enfocarse en su negocio más rentable de chips de memoria.
La adquisición se anuncia en momentos de una mayor competencia en el sector de discos duros, donde Western Digital planea comprar la unidad de discos duros de Hitachi por 4.300 millones de dólares, lo que le convertirá en un líder mundial con enormes recursos.
Para Seagate, el mayor fabricante mundial de discos duros, la compra de la unidad de Samsung le ayuda a competir mejor con una Western Digital más potente.
"La transacción y los acuerdos amplían significativamente el acceso de Seagate a clientes en China y el sudeste asiático", dijeron Samsung y Seagate en un comunicado, citado por la agencia Reuters.
Para Samsung, la mayor empresa tecnológica del mundo por ventas, la desinversión le ofrece más recursos para compras y expansión en nuevas áreas de negocios como la salud y las energías verdes.
Samsung recibirá 45,2 millones de acciones de Seagate valoradas en 687,5 millones de dólares, o un 9,6 por ciento de la empresa, y el resto en efectivo, dijeron las compañías.
La empresa surcoreana es el mayor fabricante del mundo de chips de memoria y pantallas planas, pero ha tenido problemas en el negocio de discos duros, donde es uno de los actores más pequeños del mercado.
La industria va a volverse más competitiva aún, ya que Western Digital prevé comprar la unidad de discos duros de Hitachi por 4.300 millones de dólares, una operación que crearía un líder mundial con muchos recursos.
Para Samsung, la potencial venta daría a la mayor compañía de tecnología por ingresos más capacidad para adquisiciones y una expansión a nuevas áreas de negocio como cuidado de la salud y energía verde.
iProfesional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)