Buscar

2011/03/18

Tepco, la empresa en el centro de la crisis japonesa

El desastre de la central nuclear de Fukushima en Japón ha puesto en el punto de mira de la atención mundial a la empresa operadora de esas instalaciones, la Compañía Eléctrica de Tokyo (Tepco).
Es dificil no tener algún tipo de simpatía por ellos, mientras sus ingenieros siguen con los esfuerzos por evitar una catastrófica fusión del núcleo.
Al igual que le pasó a la petrolera británica BP con la explosión de una plataforma en el golfo de México en la que murieron once personas y causó el mayor derrame de crudo de la historia de Estados Unidos, a mediados de 2010, Tepco se encuentra en dificultades para enfrentarse a una situación que nunca presagió.
Las relaciones públicas no deben estar muy alto en su lista de prioridades en momentos en que libra una batalla para evitar lo peor, en medio de la devastación causada por el terremoto y el posterior tsunami el pasado viernes.
Tepco es el mayor proveedor de energía de Japón. Sin crisis de por medio, genera un tercio de la electricidad consumida en el país, incluidas las zonas más pobladas y las económicamente estratégicas, como Tokyo.

Pero Tepco, que ha perdido la mitad de su valor de mercado desde el terremoto del viernes, también cuenta con un historial de fallas a la hora de comunicar sus faltas en el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Los críticos acusan a la compañía de problemas en las comunicaciones con el público. Y se dice que entre esos críticos está el primer ministro, Naoto Kan.
De hecho, el jefe del gobierno estaba furioso el martes cuando la compañía aparentemente no le habló de un nuevo incendio en una de las plantas nucleares hasta una hora después de que surgiera.

Con experiencia en lo nuclear

Tepco es la cuarta mayor compañía energética comercial del mundo, después de las alemanas E.ON y R.W.E., y Electricité de France.
El año pasado declaró utilidades de US$1.660 millones con un volumen de ventas de US$62.000 millones.
Tepco comenzó como una de las nueve empresas eléctricas regionales establecidas en 1951, año en que se le asignó la tarea inicial de crear una infraestructura fiable para suministrar energía al país de cara a reconstruir su economía después de la II Guerra Mundial.
Actualmente, Tepco emplea a unas 38.000 personas. Se trata de uno de los operadores con más experiencia en plantas de energía nuclear. El complejo de Fukushima entró en funcionamiento en marzo de 1970.
En aquel momento, Japón consideraba a la energía nuclear como una parte importante de la solución para obtener electricidad y mantener en marcha sus fábricas.
El país tenía interés en el desarrollo de la energía nuclear para facilitar su emancipación de la importación de petróleo y carbón. Recientemente, la expansión en la capacidad nuclear era propuesta como una manera para conseguir los objetivos en reducción de gases de efecto invernadero.

Falsificaciones

Pero hay que señalar también que no es la primera vez que Tepco se enfrenta a críticas por sus reticencias a la hora de informar acerca de sus operaciones nucleares.
En 2002, el gobierno japonés la acusó de falsear reportes sobre inspecciones rutinarias en las instalaciones nucleares y de ocultar faltas en cumplir con las normas de seguridad durante muchos años.
La empresa tuvo que cerrar todos sus reactores de agua en ebullición –los del mismo tipo del reactor de Fukushima– hasta que se llevaron a cabo más inspecciones.
Tepco tuvo que admitir que falsificó información 200 veces entre 1977 y 2002. Cinco años después surgieron nuevas revelaciones de otras falsedades cometidas en el pasado.
Mientras la empresa lucha con la crisis actual, frecuentemente comparada con la causada en 1979 con la fusión parcial del núcleo de la central de Three Mile Island, en EE.UU, no es difícil imaginarse por qué algunos observadores japoneses comienzan a sospechar que Tepco no está facilitando toda la información que debería.
Un portavoz de la compañía reveló que 20 funcionarios del gobierno se han instalado en sus oficinas de Tokyo.
El año pasado, BP sufrió un enorme daño en su prestigio, perdió a su director ejecutivo y tuvo que apartar US$40.900 millones para gastos relacionados con el derrame del golfo de México.
¿Cuáles serán las consecuencias para Tepco?

BBC Mundo

"Mass Effect 2", premiado como el mejor videojuego

"Mass Effect 2", un juego electrónico de ciencia ficción espacial que transcurre en 2183, obtuvo el BAFTA al mejor videojuego del 2010 en una ceremonia realizada este miércoles en la capital británica.
El título -que vendió más de dos millones de copias en su primera semana de lanzamiento- es considerado como uno de los mejores videojuegos en la historia, al ubicarse en la posición número 14 en la lista de Game Rankings.

Lea también: "Los videojuegos como arte"

Algunos usuarios en Twitter le dijeron a BBC Mundo que el premio era un reconocimiento a un buen juego.
"Bien merecido el BAFTA a Mass Effect 2, uno de los mejores juegos de esta generación", dijo @Lekz_Man. "Por fin se hace justicia con un J-U-E-G-A-Z-O...", añadió @Mialsa23.

Premio al arte y al mercado

Dos de los juegos más nominados, "Call of Duty: Black Ops" y "Assassin's Creed Brotherhood" sólo obtuvieron una distinción.

Otro gran ganador de la ceremonia fue "Heavy Rain", que consiguió tres galardones.
Este juego -que se desarrolla alrededor de un misterioso asesinato- ganó los premios a mejor historia, música original e innovación técnica.
Los premios son entregados por la Academia de Cine y Televisión Británica (BAFTA, por sus siglas en inglés).
Los premios reconocen la capacidad artística de los videojuegos, pero tampoco puede olvidarse el hecho de que esta industria genera ganancias similares a las de Hollywood.
"Call of Duty: Black Ops" ganó el premio del público al mejor videojuego, mientras que "Assassin's Creed Brotherhood" fue galardonado como el mejor juego de acción.
El mejor título familiar fue para "Kinect Sports", uno de los productos del nuevo sistema Kinect de Microsoft, apenas lanzado al mercado en noviembre del año pasado.
Este dispositivo es el producto electrónico que más rápido se ha vendido en la historia: más de 10 millones de aparatos en cuatro meses. Cuatro de los seis nominados en esta categoría eran títulos de Kinect.

La noche de "Heavy Rain"

Pero la noche se la llevó "Heavy Rain" -con sus tres premios-, creado por la empresa Quantic Dream.
El juego para PlayStation 3 cuenta la historia de cuatro personajes involucrados en el caso del "asesino Origami".
El detective Scott Shelby, el periodista Madison Paige, el agente del FBI Norman Jayden y Ethan Mars -un padre preocupado- tratan de descifrar las pistas sobre la identidad del asesino.
El título utiliza el control de movimiento de Sony, PlayStation Move, la competencia de Kinect.
El juego fue escrito y dirigido por el director de la empresa Quantic Dream.

Jugando a ser Dios

El premio de la hermandad de este año fue para Peter Molyneux, el creador de juegos como "Theme Park", "Fable" y "Magic Carpet".
A Molyneaux se le considera el creador del género de "jugar a ser Dios" a raíz de su juego "Populous", de 1989.
Los jugadores tenían la tarea de construir un mundo electrónico y controlar el desarrollo de sus ciudadanos. Su éxito desencadenó otros títulos como "Sim City" y "Los Sims".
Al recibir el premio, Molyneux dijo: "Todavía pienso que un día voy a despertar y todo habrá sido un sueño".
El premio le fue entregado de manos del actor británico Ben Kingsley quien hizo la vos de "Sabine" en el juego "Fable 2".

BBC Mundo

Nintendo 3DS sigue liderando en Japón

Media Create ha publicado los datos de ventas de consolas en Japón del 7 al 13 de marzo, periodo que apenas puede reflejar la situación del país tras el terremoto, puesto que tuvo lugar el viernes.

En PSP las ventas se dividen en 44.646 consolas tradicionales y 931 PSP Go, mientras que en Nintendo DS se corresponden con 6.836 DSi XL, 5.888 DSi y 531 DS Lite.

Lo más vendido, una semana más, es Nintendo 3DS, que sigue marcando la pauta en las ventas de consolas reteniendo la primera posición que ha mantenido desde su lanzamiento.

Nintendo 3DS: 96.463 (total del año: 680.850; total acumulado: 680.850)
PSP: 45.577 (509.979; 17.160.191)
PlayStation 3: 32.406 (299.575; 6.387.065)
Nintendo DS: 13.255 (277.358; 32.428.057)
Wii: 9.519 (187.386; 11.467.021)
Xbox 360: 1.796 (26.444; 1.446.941)
PlayStation 2: 1.348 (18.246; 21.714.338)

Ubisoft podría estar interesada en la adaptación al cine de Ghost Recon y Assassin’s Creed

Ubisoft podría estar considerando la adaptación al cine de dos de sus más populares franquicias: Ghost Recon y Assassin’s Creed.

Así lo sugiere una encuesta realizada por la compañía francesa a través de la firma especializada en estudios de mercado Evil Avatar, donde se preguntaba a los encuestados qué aspectos de estas franquicias encontrarían imprescindibles en sus hipotéticas adaptaciones al séptimo arte.

Las posibles respuestas incluyen puentes que unan las historias de las dos sagas, profundizar en personajes secundarios o introducir nuevos personajes en las tramas principales. No sería la primera vez que los estudios franceses ceden una de sus historias para la adaptación al cine, pues el año pasado Walt Disney Pictures llevó a la gran pantalla las aventuras de Prince of Persia, protagonizada por Jake Gyllenhaal.

Ubisoft está levantando diversos rumores mediante este tipo de encuestas, pues hace unas horas varias páginas web anglosajonas se hacían eco de una encuesta, también de la compañía creadora de Rayman, que adelantaba un posible precio de la nueva consola portátil de Sony en sus diferentes versiones.

Vandal

La tragedia de Japón afecta a los contenidos online de Final Fantasy XIV

El productor de Final Fantasy XIV, Naoki Yoshida, ha publicado una carta en un foro de Square Enix justificando las interrupciones en el servicio online de FF XI y FFXIV.

Según Yoshida, los servidores han sido desconectados para contribuir a la conservación de la electricidad en el país nipón, un servicio que se ha visto afectado por las catástrofes naturales y nucleares que vive el país en estos días. Tokio podría ser la primera ciudad en sufrir las consecuencias de un exponencial aumento en el consumo provocado por el descenso de las temperaturas, pues los habitantes de la capital nipona viven con el miedo de que se produzca un apagón generalizado.

Asimismo, como explica el productor los equipos de localización para los idiomas francés y Alemán se han visto forzados a abandonar la capital, por lo que los responsables de la franquicia se han visto obligados a realizar ajustes en el calendario de desarrollo.

Los parches 1.16 y 1.17 iban a ser lanzados a finales de marzo, pero estas alteraciones retrasarán la fecha de lanzamiento unas dos semanas. Durante ese tiempo aprovecharán para realizar pequeñas mejoras y crear una base para futuros contenidos.

Vandal

Blizzard no tiene prisas con el marketplace de Starcraft 2

Si por algo se caracteriza Blizzard, es por no lanzar sus productos hasta que no están totalmente preparados para cumplir con las altas expectativas de los consumidores. Parece que esta tendencia se mantendrá con el estreno del marketplace de Starcraft 2, espacio donde ofrece nuevos contenidos para el título de estrategia, así como donde recopilar los contenidos generados por los jugadores.
El cofundador de Blizzard, Frank Pearce, ha confirmado en una entrevista con la sección de videojuegos de MTV que el marketplace no “tiene fecha de lanzamiento” todavía. “Es una cuestión importante para mí y también para Mike [el otro cofundador de Blizzard]. Pero no es algo para lo que tengamos necesariamente una fecha de lanzamiento prevista, algo desafortunado porque si nos hemos percatado de una cuestión con World of Warcraft es que nuestros jugadores son muy pasionales y quieren experimentar con mucho, mucho contenido”.
La compañía admitió semanas atrás la existencia de “contratiempos” en el desarrollo del marketplace. "Estamos intentando manejar estos problemas. No sé cuándo vamos a solucionarlos. ¿Cómo protegen los jugadores sus propios mapas para que no se los roben otros jugadores? ¿Cuáles son las reglas sobre cuánto te está permitido cargar? Tenemos toneladas de trabajo”, comentaba entonces Dustin Browder.
Habrá que seguir esperando para el estreno de este servicio que a buen seguro será de utilidad para la comunidad de jugadores del juego de estrategia en tiempo real de Blizzard.

MeriStation

Sony podrá investigar la cuenta de PayPal del hacker de PS3

Más problemas legales para George Hotz (alias GeoHotz), hacker que desbloqueó el sistema de protección de Playstation 3. Tras anunciarse las acciones legales de Sony contra el programador creador del jailbreak y la posterior decisión del juez de permitir que la compañía japonesa acceda a los registros de visitas del portal donde se promocionó el hecho, se da un nuevo paso en esta batalla legal.
Y es que Sony ha recibido la autorización legal para investigar la cuenta de GeoHotz en el servicio de pago digital PayPal con el objetivo de averiguar si el causante del desbloqueo de Playstation 3 recibió remuneración monetaria por su hallazgo. El hacker, acusado de incumplir la conocida Digital Millennium Copyright Act, ha negado haber recibido recompensa económica alguna por desbloquear la protección de Playstation 3.

MeriStation

No habrá película de Half Life si no parte de una "idea interesante"

Valve ha dejado claro en el Steamcast #48  que no permitirá que se realice una película basada en Half Life a menos que ésta pueda basarse en "una idea interesante". "Ciertamente es algo de lo que hemos hablado. El problema es que tenemos aquí es el mismo que encontramos cuando hablamos con gente de fuera: nosotros necesitamos que haya una idea interesante en mente antes de hacerla. Hay muy poco valor en hacer una película mala sobre cualquier cosa," explicaba Gabe Newell, jefe de la compañía.

"Se que es emocionante que alguien venga y te diga "Oye, queremos hacer tu película y tenemos a un director y un guionista asociados al proyecto, bla bla bla'. Suena muy emocionante, y es cuando tienes que dar un paso atrás y decir: 'Ha habido un montón de películas muy, muy, muy malas basadas en videojuegos y el mundo no necesita otra más'."
Preguntado por un remake del primer Half Life, Newell respondía contundentemente asegurando que el estilo típico de Valve no es "mirar atrás". Así que por ahora, parece claro que no lo harán.

MeriStation

News Corp podría entrar en el negocio de los juegos sociales

El gigante mediático propiedad de Rupert Murdoch, News Corp, no es ajeno al éxito que están teniendo juegos como Farmville o Cityville en el ámbito de las redes sociales.
El portavoz del grupo, Jonathan Miller, reconoció en una intervención el Abu Dhabi Media Summit que están interesados en este negocio, aunque descartó que estén planeando la adquisición de compañías como Zynga, informa The Register.
Según Miller, News Corp pretendería crear su propia división orgánica para juegos sociales, integrando los activos de IGN y Making Fun, una firma que fue adquirida hace unos años, pero a la que el conglomerado no ha sacado demasiado partido hasta la fecha.
“El social gaming es, sin duda, un modelo de negocio. La gente que juega a Farmville realmente es capaz de gastar dinero para comprar comida virtual o lo que sea para su cerdo”, reconoció el responsable de comunicación.
Lejos de intentar otra reinvención de MySpace con este tipo de herramientas de ocio electrónico, la compañía parece seguir empeñada en deshacerse de la red social, aunque su portavoz señaló que se está estudiando el cómo: “Estamos tratando de entender qué hacer estratégicamente con MySpace. ¿Seguimos formando parte como socios? ¿Lo transformamos en otro negocio diferente? ¿O existe una escala de salida?”

ITespresso

Microsoft estará presente en los tablets… como socio de RIM

RIM se deja querer por todos para competir con Apple en el segmento de los tablets. La compañía canadiense no le hace ascos ni a Google ni a Microsoft para plantarle cara a la firma de la manzana.
Tras revelarse un vídeo durante el Mobile World Congress en el que un desarrollador sugiere que el Playbook podría correr aplicaciones Android, ahora el dispositivo recibirá ayuda de la propia compañía de Redmond. No será en el área se software, sino en el del almacenamiento.
RIM ha anunciado la firma de un acuerdo con Microsoft, por el cual ésta le proporcionará storage en la nube para manejar la creciente cantidad de datos que utilizan los usuarios de sus dispositivos móviles. El trato afectará tanto a los móviles Blackberry como al tablet que la compañía lanzará “muy pronto”.
De momento, la iniciativa está en fase de prueba, pero se espera que se introduzca en los próximos meses, según informa Business Week.
Tim Robin, vicepresidente de la división de software y servicios de RIM, espera que un 25% de sus grandes clientes  corporativos se habrán acogido al modelo cloud a finales de 2011 y un 50% lo habrán hecho en 2012. “Se trata de un modelo más eficiente para todos”, ha reconocido el ejecutivo en una entrevista realizada hoy en Toronto.
La alianza con Microsoft no es la única firmada por el fabricante canadiense en las últimas semanas. RIM también ha rubricado un acuerdo con 7Digital para que Playbook pueda disponer de todo su catálogo musical y competir así con iTunes.

ITespresso

Japón “tuitea” su recuperación

El gobierno japonés ha echado mano de las últimas tecnologías para informar al mundo de cómo evoluciona el país tras el terremoto del pasado viernes que devastó gran parte del país. Así, las autoridades han abierto una cuenta de Twitter en inglés para ofrecer información en tiempo real y de primera mano sobre la situación que se vive en el país.
La cuenta @JPN_PMO traducirá los tweets de la que hasta ahora era la fuente de información oficial en japonés, @Kantei_Saigai, creada ya el pasado día 13. En sus primeras horas de existencia, la cuenta en inglés tiene ya más de 7.000 followers que siguen la información relativa a evacuaciones, ruedas de prensa y situación general.
La caída de las comunicaciones ha dificultado en gran medida la localización de desaparecidos y el contacto desde el extranjero, por lo que varias operadoras estadounidenses decidieron ofrecer llamadas de móvil gratuitas a Japón, mientras que varias compañías de todo tipo de sectores se han mostrado dispuestas a realizar donaciones para ayudar a la reconstrucción del país.

Silicon News

Japón: Las pérdidas económicas rondarán los 143.000 millones de euros

El saldo que ha dejado el terremoto y posterior tsunami en Japón en términos económicos podría alcanzar cifras de impresión: las pérdidas económicas causadas por la catástrofe podrían alcanzar los 143.000 millones de euros.
Ésa es la cifra más alta establecida por los economistas consultados por Reuters en la horquilla de potenciales pérdidas. La previsión más optimista se sitúa en los 89.500 millones de dólares. “Ha habido una pérdida sustancial en recursos económicos y la actividad económica se verá obstaculizada por daños en las infraestructuras, como cortes de luz, en las próximas semanas o meses”, explican desde JP Morgan a la agencia de noticias.
Aunque no se ha producido un desastre físico a gran escala con derrumbamiento de factorías, se ha parado la actividad para garantizar a la población el suministro de electricidad. Además, la amenaza nuclear dificulta el recuperar la actividad.

Silicon News

Android dobla en velocidad al iPhone

La versión 2.3 del sistema operativo Android ofrece el doble de velocidad que el iPhone 4.3, según recoge la empresa de optimización web Blaze en un estudio.
A través del análisis de las velocidades de carga de 45.000 páginas web, Blaze determinó que el navegador de Android Gingerbread es un 52% más rápido que el de iPhone 4.3.
El estudio de Blaze analizó las páginas webs de empresas que integran el índice Fortune 1000, que fueron visitadas a distintas horas y en días variables.
Android 2.3 Gingerbread registró un tiempo medio de carga de las páginas de 2,144 segundos, frente a los 3,25 segundos de iPhone 4.3.
Esa diferencia se apreciaba sobre todo al visitar páginas que no estaban especialmente optimizadas para dispositivos móviles, ya que en las webs diseñadas para móviles, Android ganaba por una diferencia de apenas el 3%.
En opinión de Blaze, el hecho de que el estudio ofrezca esos resultados de carga en las webs convencionales es una importante ventaja para las tabletas, ya que Google emplea el mismo sistema operativo en esos dispositivos que en los smartphones.

the INQUIRER