Buscar

2014/12/06

Twitter imita a Instagram con nuevos filtros de fotos y opciones

Twitter ha añadido nuevos filtros de fotografías para sus aplicaciones de iOS y Android, a la vez que nuevas opciones para ajustar dichos filtros, algo que ya permite Instagram.
Los filtros están disponibles después de añadir una imagen a un 'tuit'. A continuación, se selecciona la imagen y luego se aplica el filtro que se quiera.

Ahora las miniaturas de vista previa de los filtros aparecen en la parte inferior del menú haciendo que la función sea más limpia y más similar a Instagram. Además, todos los filtros son ajustables.
Intensidad del filtro

Una vez seleccionado el filtro que queremos aplicar podemos ajustar la intensidad del mismo. Hasta ahora Twitter no permitía esta opción, los filtros venían predeterminados.

Instagram introdujo una característica similar para hacer ajustes en junio, cuando añadió más herramientas de edición de fotos.

Con la actualización y los nuevos filtros, Twitter le da a los usuarios más control sobre cómo se ven las imágenes filtradas.

Amazon empieza a usar robots para ayudar a servir pedidos en sus almacenes

Amazon ha aprovechado el Cybermonday para mostrarnos qué ha hecho con la compra de la empresa de robótica Kiva Systems por 775 millones de dólares en 2012. Sus nuevos almacenes emplean robots que permiten que sus empleados no recorran kilómetros de estanterías en busca de productos, sino que sean éstas las que se muevan hasta sus empleados, como aquello de Mahoma y la montaña.

Cada uno de estos robots pesa 145 kilos, pero puede trasladar estanterías de hasta 340 kilos de peso. Y pese al enorme tráfico que puede provocar un día de tanto movimiento como el Black Friday o el Cibermonday, se mueven a toda velocidad sin colisionar entre sí ni contra otros obstáculos.

Además de estos robots, Amazon también ha presumido de contar con Robo-Stow, un gigantesco brazo robótico que permite mover grandes cantidades de productos, nuevos sistemas de visión automatizados para permitir la descarga y recepción de un contenedor en sólo 30 minutos y unos sistemas gráficos para facilitar a los empleados el proceso de cumplimentar el pedido de un cliente.

Esto no significa que vayan a reducir plantilla, aunque sin duda les permitirá reducir el número de empleados nuevos que necesitan. Aún así, Amazon contratará a 80.000 personas durante el periodo de ventas navideño, lo que supone un 14% más que el año pasado.

Facebook reproducirá anuncios en tu muro y no podrás evitarlo

Facebook vuelve a ser novedad ya que según anuncia la propia compañía, a partir de estas navidades los usuarios de la famosa red social comenzarán a ver en sus muros vídeos de anuncios de reproducción automática. Por suerte, la reproducción de audio no se hará de la misma forma para no “invadir” tanto al usuario.

La red social que ya cuenta con más de 1.100 millones de usuarios activos mensuales, no para de generar nuevos cambios en su imagen y en esta ocasión busca seguir incrementando sus ingresos.

Los de Zuckerberg saben que un gran porcentaje de estos usuarios consultan sus muros y noticias a través de los móviles y no desde el escritorio de su pc, de ahí que quieran llamar la atención de este tipo de usuarios mientras navegan por su muro.

Es un concepto que actualmente ya existe en Facebook y que hasta ahora permitía de manera sencilla saltarse la reproducción de los vídeos o ignorar la publicidad. Pero a partir de ahora, esta labor se va a hacer más difícil ya que los anuncios en sus news feed comenzarán a reproducirse de manera automática.

Facebook comenzó a introducir anuncios de vídeos en el mes de marzo y no han sido los únicos, ya que sólo un par de meses más tarde, una de las redes sociales de moda Instagram, hizo lo mismo.

Sin duda, que a medida que cada vez más usuarios suben, visualizan y comparten vídeos en Facebook u otras redes sociales, el protagonismo del vídeo en la red aumenta y de ahí que los anunciantes hayan comenzado a darse cuenta del valor que tienen este tipo de vídeos.

Según ha escrito Facebook en su blog, “Los vídeos de anuncios sobre aplicaciones para móviles que reúnan los requisitos se reproducirán automáticamente en la sección de noticias. Además, los anunciantes pueden comprar ahora anuncios sobre aplicaciones para móviles con contenido de vídeo a través del editor múltiple".

La compañía también ha aprovechado para anunciar que la segmentación por dispositivos de Facebook se ha ampliado y por lo tanto además de los dispositivos Apple, Samsung y HTC, los anunciantes de aplicación para móviles podrán llegar ahora hasta los usuarios de los tablets Amazon Fire.

Apple borraba canciones de sus iPods sin tu consentimiento

En un mundo “ideal”, los consumidores de productos Apple como iPods o iPhones comprarían todas sus aplicaciones, música, videojuegos y películas a través de la tienda de iTunes. No obstante, existen muchos otros canales para conseguir este contenido multimedia, algo que parece no agradaba a Apple hace algunos años, que borraba la música de los iPods de sus usuarios. Según ha reflejado el periódico The Wall Street Journal, la información se ha facilitado durante el desarrollo de un juicio relacionado con una demanda antimonopolio en contra de Apple iniciada por algunos de los propietarios de iPods que se vieron afectados por este borrado de música entre 2007 y 2009.

Básicamente, cuando un usuario descargaba música de un servicio rival, la incorporaba a su biblioteca de iTunes y posteriormente intentaba sincronizar su iPod con ésta, Apple comenzaba a mostrar un mensaje de error con distintas instrucciones para el usuario con el fin de restaurar el dispositivo a la configuración de fábrica, alegó el abogado Patrick Coughlin en la Corte Federal de Oakland, California. De esta forma, cuando el usuario restauraba la configuración, la música de los servicios rivales desaparecería y se hacía prácticamente imposible escucharla en su reproductor de música portátil.

Para los demandantes, este hecho demuestra como Apple quería sofocar a la competencia por la descarga de contenido multimedia, por lo que han pedido una indemnización de 250 millones de dólares, una cantidad que podría incluso triplicarse debido a las leyes antimonopolio. Apple sostiene que su actuación estaba amparada por las medidas de seguridad para evitar la piratería (es más, Steve Jobs, el fallecido cofundador de la compañía de la manzana mordida, mostró su preocupación por la piratería hace unos años), pero el problema principal es que en ningún momento se avisó al usuario de emprender este borrado debido a la descarga de contenido multimedia desde otros servicios.

Por otra parte, Apple no quiso hacer comentarios fuera de los juzgados. Por ahora habrá que esperar a nuevos datos acerca de estos juicios y sobre todo, a la declaración del jefe de marketing de la compañía, que espera testificar durante esta semana.

Menos del 0,1% de los usuarios de Android tiene Lollipop

Android 5.0 o Lollipop lleva ya un mes con nosotros, concretamente, desde que los nuevos tablet Nexus 9 y smartphone Nexus 6 vieron la luz a principios de noviembre (el SO va instalado de serie en ellos). A mediados del mes pasado Google también liberaba la actualización de su sistema operativo para otros dispositivos con el sello Nexus. Sin embargo, en la cifra total de equipos Android habidos y por haber a lo largo del planeta la presencia de Lollipop es prácticamente inexistente.

Así lo confirman unas estadísticas liberadas por Google en su página de desarrolladores.

Estas revelan las cuotas de penetración de las diversas versiones de Android y Lollipop ni siquiera aparece reflejado. Esto se debe a que Android 5.0 contaría con una adopción inferior al 0,1%.

El gráfico muestra que Android 4.4 o KitKat continúa siendo la iteración más popular de la plataforma móvil. La versión a la que da nombre la barrita de chocolate de Nestlé no se toma un respiro y está presente en el 33,9% de los dispositivos Android.

Por detrás de ella, se sitúa la primera concepción de Jelly Bean (4.1 X). Su sucesor, Android 4.2 x, se agencia una tercera posición, con un 20,4% de las instalaciones.

Como dato destacado, también hay que mencionar que la mítica Froyo, durante un tiempo omnipresente por su aparición en los primeros tablets de Android, está a punto de desaparecer. Esta versión clásica del SO de Google agoniza con un 0,5% de cuota.

Ericsson continúa sus inversiones en el área de TV y Media

Ericsson ha hecho una nueva apuesta en el área de TV y Media con la inauguración de nuevas instalaciones en su centro de servicios de televisión y medios ubicado en Boulogne-Billancourt (cerca de París).

Cada año Ericsson concentra más de 2.700 millones de horas de programación en más de 90 idiomas para 330 canales de TV.

El Mediadome, que gestiona actualmente la producción, posproducción y distribución de 30 canales de TV, así como servicios no lineales bajo demanda, forma parte de la estrategia de Ericsson de incrementar su negocio en Francia y apoyar la transformación de la industria. Cuenta con 3.000 m2 dotados de las últimas tecnologías de TV.

Las nuevas formas de consumir programas (vídeo bajo demanda, TV a la carta o vídeo en streaming) están teniendo un impacto significativo en los modelos de negocio.

Según el último Ericsson Mobility Report, los contenidos de video disponibles en pantallas de televisión, smartphones, PC y tabletas supondrán más de la mitad del tráfico total de datos móviles en 2020.

Otro reciente estudio de la compañía ha puesto de manifiesto que el consumo de contenidos en streaming iguala ya al consumo a través de la TV tradicional. El 75% de los encuestados ha admitido ver contenido en streaming dos veces por semana frente al 77% que ve programas a través de la TV tradicional.

El centro, diseñado para trabajar en colaboración con otros espacios de televisión y medios de Ericsson en todo el mundo, prestará servicio a cadenas de TV y productores de contenidos de Europa y a nivel global.

El Internet de las Cosas será un verdadero reto a partir de 2015

No cabe duda de que el mundo se mueve hacia un futuro cada vez más conectado, pero la velocidad con la que los consumidores y las empresas harán frente a esta transición aún no está clara.

Una encuesta llevada a cabo por Edelman Berland en mayo destacó que el 44% de los ejecutivos en todo el mundo todavía no había oído hablar del Internet de las Cosas (IoT); el 30% sí lo había escuchado pero no estaba familiarizado con el concepto; y el 26% estaba totalmente familiarizado.

Esto va a cambiar al año que viene, según un nuevo informe de eMarketer sobre las principales tendencias digitales para 2015, puesto que la mayor oportunidad que presenta el IoT no es la creación de dispositivos sino la recogida masiva de ideas a través de los datos que mostrarán los aparatos conectados.

Será una gran ocasión para el mundo empresarial y el reto estará en vincular los datos de manera eficaz.

Para los vendedores, el potencial del Internet de las Cosas es doble. Por un lado, la enorme cantidad de productos y servicios nuevos que se comercializarán a consumidores y empresas. Por otro, todo lo que emergerá a partir de la interacción de las personas con los aparatos conectados.

Gestionar la sobrecarga de datos ya es una preocupación en la actualidad. Añadir exponencialmente más objetos y más datos será un desafío al que usuarios y empresas empezarán a enfrentarse el año que viene.

Según un estudio de Gartner, en 2015 habrá 4.900 millones de cosas conectadas.

IBM suma un contrato millonario de Cloud más

Suma y sigue. El Gigante Azul ha anunciado la firma de un contrato con WPP, la compañía de publicidad más grande del mundo.

Como informa Reuters, el contrato tiene 7 años de duración y generará un volumen de 1.250 millones de dólares. IBM creará la infraestructura de una nube híbrida a la compañía de publicidad, que combinará los centros de datos on-premise con servicios en la nube.

En las últimas semanas ya son 3 los contratos relacionados con sus servicios de cloud computing que la compañía ha dado a conocer y advierte que habrá más. Las compañías europeas Lufthansa y ABN AMRO han estrechado manos con IBM en la última semana.

Bloomberg calcula que sumando el volumen de negocio de las alianzas que se han dado a conocer, la cantidad asciende a más de 4.000 millones de dólares que llenarán las arcas de la firma en la próxima década.

Esta fuente de ingresos llega como agua de mayo a la compañía por varias razones. IBM pronosticó que iba a cerrar su año fiscal 2014 con bajadas en beneficios; supondrá la primera caída desde 2002.

Por otro lado, demuestra la buena salud del negocio de Cloud, un área crítica en la que los gigantes tecnológicos con negocios tradicionales on-premise se están volcando.

IBM prevé que su brazo Cloud ingresará 7.000 millones de dólares el próximo año. Un total de 3.000 millones de dólares llegará de nuevas ofertas.

“IBM ha estado trabajando en la creación de un significativo portfolio Cloud”, ha dicho a Bloomberg Philip Guido, de IBM Norteamérica. El trabajo se ha centrado en la transición desde “un modelo antiguo y otro nuevo”.

Intel apuesta por el campo de la tecnología para discapacitados

Intel ha presentado hoy una nueva plataforma abierta de comunicaciones diseñada especialmente para personas que tienen necesidades extremas de comunicación con el mundo y no pueden hacerlo, como es el caso del profesor Stephen Hawking.

El científico ha apadrinado esta iniciativa de Intel que supone el estreno de una plataforma personalizada de comunicación que llegará a las comunidades de investigadores y tecnológicos a partir de enero del próximo año.

El objetivo de Intel es que su sistema de comunicación abierto permita ayudar a los afectados por tetraplejias y patologías motoras de origen neurológico, que superan los 3 millones de personas en todo el planeta.

Este lanzamiento demuestra, según la empresa, que Intel es “pionero en términos de interacción humana” y destaca “por su capacidad para eliminar obstáculos de comunicación que en el pasado eran infranqueables.”

Por último, Lama Nachman, de Intel Labs, ha precisado que “el ámbito de las tecnologías para discapacitados es, con frecuencia, un terreno de prueba para las tecnologías del futuro”.

Intel refuerza la seguridad para empresas con la compra de PasswordBox

El fabricante de software de gestión de identidad digital PasswordBox ha sido adquirido por Intel, como recoge TechCrunch.

Los términos del acuerdo no se han revelado, pero con este movimiento Intel busca reforzar su negocio de seguridad para las empresas.

Con el crecimiento de los servicios basados en la nube los problemas de robo y gestión de contraseñas están a la orden del día en Internet y son aspectos que la compañía estadounidense quiere abordar directamente con esta adquisición.

PasswordBox se fundó en 2012 y hasta la fecha ha tenido 14 millones de descargas de su software. Su plantilla de 48 empleados se integrará en Intel Security, donde trabajarán como parte de la división de seguridad de la identidad (ID).

“La tecnología de PasswordBox no desaparecerá sino que esta adquisición apoyará sus innovaciones futuras”, se ha afirmado desde Intel.

Intel Security se lanzó en enero y la incorporación de las soluciones de PasswordBox permirirá ampliar algunas de sus funciones, como crecer en servicios de valor añadido para las empresas y de protección de contraseñas para hacer frente al aumento de la piratería en un mundo interconectado.

Por otro lado, en la industria destacan movimientos de grandes empresas como Microsoft para agrupar servicios de gestión de ID en sus ofertas basadas en la nube.