Las dificultades para operar con las que se encuentra Uber en algunas partes del mundo no han desanimado las ansías de crecimiento de la compañía, que acaba de anunciar el lanzamiento de Corner Store, un nuevo servicio que permitirá a los usuarios realizar pedidos de más de 100 artículos distintos a través de su aplicación y recibirlos en el lugar que elijan.
En concreto, la empresa estadounidense permitirá a los usuarios encargar medicinas, artículos de higiene personal y droguería, productos de belleza, vitaminas, pilas…
Por el momento Corner Store solo estará disponible en algunas zonas de Washington D.C. de forma experimental durante varias semanas, pero si tiene una buena acogida de parte del público lo más probable es que se produzca su expansión a nuevos mercados.
Además, se ha confirmado que Uber enviará los pedidos a través de coches y no en bicicleta como sucede con otros servicios similares.
Buscar
2014/08/19
Sony abandona Reader y el mercado del libro electrónico
Aunque la mantiene en Japón, Sony cerró su tienda de libros electrónicos en febrero en Estados Unidos y en mayo en Europa y Australia, dirigiendo a sus clientes a su competidor Kobo. Ahora ha decidido dejar de desarrollar y fabricar sus lectores Sony Reader, según informa la BBC. Su último modelo, el PRS-T3 con cubierta incorporada ,seguirá vendiéndose en Europa mientras queden existencias.
La decisión ha venido dada, por un lado, por el creciente dominio del mercado por parte de Amazon y su Kindle, que ha hecho difícil a rivales como Sony, Kobo o Nook hacerse un hueco. En países como el Reino Unido, Amazon tiene el 90% del mercado de estos dispositivos de lectura.
No obstante, la principal razón ha sido el descenso en las ventas de los lectores electrónicos dedicados, que alcanzaron su cénit en 2011 con 23 millones, pero que se espera que sólo se vendan 10 millones para 2017, según datos de la consultora Gartner. Muchos usuarios prefieren leer en móviles y tabletas en lugar de emplear un aparato específico para esa función, aunque tenga ventajas tecnológicas como la mayor comodidad para la vista o la longevidad de la batería.
No obstante, y se lean de una forma u otra, Pricewaterhouse Coopers ha proyectado que en 2018 se venderán más libros electrónicos que de papel.
La decisión ha venido dada, por un lado, por el creciente dominio del mercado por parte de Amazon y su Kindle, que ha hecho difícil a rivales como Sony, Kobo o Nook hacerse un hueco. En países como el Reino Unido, Amazon tiene el 90% del mercado de estos dispositivos de lectura.
No obstante, la principal razón ha sido el descenso en las ventas de los lectores electrónicos dedicados, que alcanzaron su cénit en 2011 con 23 millones, pero que se espera que sólo se vendan 10 millones para 2017, según datos de la consultora Gartner. Muchos usuarios prefieren leer en móviles y tabletas en lugar de emplear un aparato específico para esa función, aunque tenga ventajas tecnológicas como la mayor comodidad para la vista o la longevidad de la batería.
No obstante, y se lean de una forma u otra, Pricewaterhouse Coopers ha proyectado que en 2018 se venderán más libros electrónicos que de papel.
Convierten las colillas de los cigarrillos en las baterías del futuro
Ni las bolsas de plástico ni los botes de refrescos. Lo que más tiran los humanos son colillas de los cigarrillos. Entre 4,5 y 6 billones de colillas usadas acaban ensuciando el medio ambiente cada año. Salvo los restos de tabaco y el papel que recubre el filtro, no son biodegradables y para ellas no hay sistemas de recogida. Sin embargo, podrían tener la oportunidad de ser útiles a la sociedad. Investigadores coreanos han demostrado que pueden servir para hacer supercondensadores, las posibles baterías del siglo XXI.
Los supercondensadores lo tienen casi todo para jubilar a las baterías. Almacenan varios órdenes de magnitud más de energía que éstas, la entregan muchísimo más velozmente y se recargan igual de rápido. Apenas pierden el 2% de la energía en el proceso y no tienen el efecto memoria que envejece prematuramente la vida útil de las baterías. Utilizados en grandes equipos industriales o barcos, su extensión a otros campos se ha visto limitada por su enorme tamaño. Sin embargo, los avances en la nanotecnología han ido extendiendo su uso a aparatos cada vez más pequeños, hasta llegar a los coches eléctricos y los ordenadores. El avance de éstas superpilas depende, sin embargo, de los avances en el desarrollo de nanotubos de carbono o de grafeno, materiales aún muy caros.
¿Y qué hay más barato que unas colillas de cigarrillos? El filtro está hecho de acetato de celulosa y la celulosa es un polímero formado por oxígeno, hidrógeno y mucho carbono. Lo que han conseguido los científicos de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) es descomponer las colillas hasta conseguir un material formado de carbono y con una estructura porosa que lo hace ideal para conformar los electrodos de los supercondensadores. Lo de los poros tiene su importancia.
"Un material de altas prestaciones para supercondensadores debe tener una gran superficie, lo que se se puede conseguir con un gran número de pequeños poros", explica en un comunicado el profesor Jongheop Yi, principal autor de la investigación. Además, el material obtenido presenta poros pequeños y medianos. "Una combinación de diferentes poros asegura que el material tenga altas densidades de energía, lo que es una propiedad esencial para una rápida carga y descarga del supercondensador", añadía.
Para obtener capas de carbono poroso de las colillas, los investigadores recopilaron filtros usados de cigarrillos de varias marcas y les retiraron el carbón activado que suelen llevar, para que no alterara sus resultados. Tal y como explican en la revista especializada Nanotechnology, sometieron las colillas a un conocido proceso químico denominado pirólisis. En esencia, lo que hicieron fue quemar los filtros a una temperatura de 900 grados durante dos horas y en una atmósfera libre de oxígeno compuesta por argón y amoniaco.
Así obtuvieron un material híbrido de carbono con una estructura rica en microporos y mesoporos. La alta porosidad es clave. Los mesoporos, de entre 2 y 50 nanómetros de diámetro, ofrecen las rutas adecuadas para el movimiento de los iones de los electrolitos. Por su parte, los microporos, de menos de 2 nanómetros, aumentan aún más el área del material disponible para elevar su capacidad para mantener su carga eléctrica.
Para probar su eficacia, los investigadores coreanos emplearon el material en un sistema de tres electrodos. Comprobaron que lo que fueran unas colillas usadas podían absorber los iones (carga) y volver a liberarlos (descarga) con una capacidad de almacenamiento y rendimiento superior a los materiales comerciales e incluso superando a los nanotubos de carbono o grafeno que se están ensayando en los laboratorios.
"Nuestro estudio ha demostrado que las colillas usadas pueden ser convertidas en un material de alto rendimiento basado en el carbono usando un simple proceso de un solo paso que, simultáneamente, ofrece una solución ecológica para lograr cumplir las necesidades de energía de la sociedad", comenta Yi.
Cigarrillos sin filtro
Aún queda por ver si su sistema puede ser escalado hasta niveles industriales y son varias las incógnitas por resolver. Una de ellas es la de cómo recoger todas las colillas sin que su recogida suponga un coste muy excesivo. Según Cigarette Butt Pollution Project, una organización que se dedica a estudiar el impacto ambiental de las colillas de cigarrillos, cada año se generan unos seis billones de ellas y la mayor parte no acaba en los ceniceros.
En un reciente estudio, uno de sus impulsores, el profesor de la Universidad Estatal de San Diego (Estados Unidos) Thomas Novotny proponía dos grandes alternativas para acabar con el problema de las colillas. Una es implantar un sistema de recogida donde los propios fabricantes tendrían que hacerse cargo de ellas, como ya se hace con algunos aparatos electrónicos. Para eso, se podría usar la propia red de distribución del tabaco. Algo así como retornar los envases cada vez que se va al estanco. Dentro de esta opción, podría encajar perfectamente el proceso de convertirlas en material para los supercondesadores.
Pero la otra opción, la más radical, propone volver a mediados del siglo pasado y prohibir el uso de filtros en los cigarrillos. Además de una vuelta al pasado, esto dejaría al equipo del profesor Yi sin poder demostrar la viabilidad de su ingeniosa solución para las colillas usadas.
Los supercondensadores lo tienen casi todo para jubilar a las baterías. Almacenan varios órdenes de magnitud más de energía que éstas, la entregan muchísimo más velozmente y se recargan igual de rápido. Apenas pierden el 2% de la energía en el proceso y no tienen el efecto memoria que envejece prematuramente la vida útil de las baterías. Utilizados en grandes equipos industriales o barcos, su extensión a otros campos se ha visto limitada por su enorme tamaño. Sin embargo, los avances en la nanotecnología han ido extendiendo su uso a aparatos cada vez más pequeños, hasta llegar a los coches eléctricos y los ordenadores. El avance de éstas superpilas depende, sin embargo, de los avances en el desarrollo de nanotubos de carbono o de grafeno, materiales aún muy caros.
¿Y qué hay más barato que unas colillas de cigarrillos? El filtro está hecho de acetato de celulosa y la celulosa es un polímero formado por oxígeno, hidrógeno y mucho carbono. Lo que han conseguido los científicos de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) es descomponer las colillas hasta conseguir un material formado de carbono y con una estructura porosa que lo hace ideal para conformar los electrodos de los supercondensadores. Lo de los poros tiene su importancia.
"Un material de altas prestaciones para supercondensadores debe tener una gran superficie, lo que se se puede conseguir con un gran número de pequeños poros", explica en un comunicado el profesor Jongheop Yi, principal autor de la investigación. Además, el material obtenido presenta poros pequeños y medianos. "Una combinación de diferentes poros asegura que el material tenga altas densidades de energía, lo que es una propiedad esencial para una rápida carga y descarga del supercondensador", añadía.
Para obtener capas de carbono poroso de las colillas, los investigadores recopilaron filtros usados de cigarrillos de varias marcas y les retiraron el carbón activado que suelen llevar, para que no alterara sus resultados. Tal y como explican en la revista especializada Nanotechnology, sometieron las colillas a un conocido proceso químico denominado pirólisis. En esencia, lo que hicieron fue quemar los filtros a una temperatura de 900 grados durante dos horas y en una atmósfera libre de oxígeno compuesta por argón y amoniaco.
Así obtuvieron un material híbrido de carbono con una estructura rica en microporos y mesoporos. La alta porosidad es clave. Los mesoporos, de entre 2 y 50 nanómetros de diámetro, ofrecen las rutas adecuadas para el movimiento de los iones de los electrolitos. Por su parte, los microporos, de menos de 2 nanómetros, aumentan aún más el área del material disponible para elevar su capacidad para mantener su carga eléctrica.
Para probar su eficacia, los investigadores coreanos emplearon el material en un sistema de tres electrodos. Comprobaron que lo que fueran unas colillas usadas podían absorber los iones (carga) y volver a liberarlos (descarga) con una capacidad de almacenamiento y rendimiento superior a los materiales comerciales e incluso superando a los nanotubos de carbono o grafeno que se están ensayando en los laboratorios.
"Nuestro estudio ha demostrado que las colillas usadas pueden ser convertidas en un material de alto rendimiento basado en el carbono usando un simple proceso de un solo paso que, simultáneamente, ofrece una solución ecológica para lograr cumplir las necesidades de energía de la sociedad", comenta Yi.
Cigarrillos sin filtro
Aún queda por ver si su sistema puede ser escalado hasta niveles industriales y son varias las incógnitas por resolver. Una de ellas es la de cómo recoger todas las colillas sin que su recogida suponga un coste muy excesivo. Según Cigarette Butt Pollution Project, una organización que se dedica a estudiar el impacto ambiental de las colillas de cigarrillos, cada año se generan unos seis billones de ellas y la mayor parte no acaba en los ceniceros.
En un reciente estudio, uno de sus impulsores, el profesor de la Universidad Estatal de San Diego (Estados Unidos) Thomas Novotny proponía dos grandes alternativas para acabar con el problema de las colillas. Una es implantar un sistema de recogida donde los propios fabricantes tendrían que hacerse cargo de ellas, como ya se hace con algunos aparatos electrónicos. Para eso, se podría usar la propia red de distribución del tabaco. Algo así como retornar los envases cada vez que se va al estanco. Dentro de esta opción, podría encajar perfectamente el proceso de convertirlas en material para los supercondesadores.
Pero la otra opción, la más radical, propone volver a mediados del siglo pasado y prohibir el uso de filtros en los cigarrillos. Además de una vuelta al pasado, esto dejaría al equipo del profesor Yi sin poder demostrar la viabilidad de su ingeniosa solución para las colillas usadas.
Las botellas no perjudican el agua envasada
Los materiales plásticos que se utilizan para envasar los alimentos están constituidos por pequeñas moléculas o monómeros que, junto a sus aditivos, pueden migrar al producto durante el proceso de fabricación del envase, el llenado o el almacenamiento.
Ahora científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA- CSIC) y el Laboratorio Oliver Rodés se han centrado en aquellos compuestos que se pueden transmitir desde las botellas de plástico o vidrio al agua. En concreto, han analizado cinco tipos de ftalatos –ésteres de ácido ftálico–, el dietilhexiladipato (DEHA), el octilfenol, el nonilfenol y el bisfenol A (BPA).
Estas sustancias son las habituales en la fabricación de los envases, pero pueden tener efectos tóxicos en los órganos reproductores y en el sistema endocrino si superan los límites que marca la legislación sobre materiales plásticos en contacto con alimentos.
Los investigadores han analizado aguas minerales de 131 manantiales y tres aguas potables preparadas de 94 marcas comercializadas en España. Las muestras se tomaron justo después del envasado en las plantas embotelladoras y trascurrido un año de almacenamiento, para evaluar si durante ese tiempo se había producido la migración de componentes del plástico o aditivos. Los resultados se publican en la revista Food Chemistry.
"Las conclusiones del estudio indican que tanto los envases, sean de plástico o vidrio, como las aguas envasadas son completamente seguros para la salud y cumplen con la legislación vigente", subraya a Sinc la autora principal, Silvia Lacorte.
De un total de 6.516 valores, solo un 5,6% ofrecieron resultados positivos. Los compuestos que aparecieron con más frecuencia son el DEHP o di(2-etilhexil) ftalato, relacionado con el tapón corona de los envases de vidrio, y el BPA, asociado a los envases de policarbonato, un tipo de termoplástico moldeable habitual en la industria.
Pero las concentraciones son insignificantes y están muy por debajo de los máximos de ingesta total diaria o TDI. Por ejemplo, en el caso del DEHP habría que beber 231 litros de agua al día para alcanzar el límite que marca la legislación (0,05 mg/kg corporal/día) o 124 litros si se tratara del BPA.
"Teniendo en cuenta la concentración de los compuestos y el consumo diario de agua envasada, la posibilidad de desarrollar problemas de salud debido a su ingesta es inexistente", insiste Lacorte.
La investigadora señala que los resultados "pueden ser útiles para las empresas envasadoras y para distribuidores de tapones y resinas, que están mejorando continuamente sus productos para limitar la migración de los envases y mantener intactas las características del agua del manantial".
Más un problema organoléptico que de toxicidad
"La migración de componentes a veces provoca un problema organoléptico, más que de toxicidad –añade–, por lo que las empresas embotelladoras son las primeras interesadas en utilizar plásticos que no desagraden el gusto del consumidor".
Los análisis también revelan que las botellas de plástico de polietileno tereftalato (PET) con tapón de polietileno de alta densidad, que representan la mayor parte de envases para agua del mercado español, presentan una muy baja incidencia de plastificantes.
Además, se ha observado que el formato del recipiente no afecta a la calidad del agua. Tampoco el periodo de almacenamiento, ya que los compuestos detectados en muestras recién envasadas eran básicamente los mismos que después de un año en el almacén.
Solo se ha detectado que la presencia de gas en el agua puede potenciar ligeramente los procesos de migración, que, en general, están relacionados con el tipo de monómero o material plástico empleado para la fabricación del envase.
"El agua envasada a menudo ha recibido ataques sobre el tema de migración de plastificantes, pero en realidad apenas se produce, y si ocurre alguna incidencia, ahora sabemos el porqué, de manera que se puede mejorar su envase", señala Lacorte, que recuerda: "En España puede parecer un lujo beber agua envasada, pero en muchos países es una necesidad porque no la hay del grifo; y en todos los casos debe ser segura y de calidad".
Ahora científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA- CSIC) y el Laboratorio Oliver Rodés se han centrado en aquellos compuestos que se pueden transmitir desde las botellas de plástico o vidrio al agua. En concreto, han analizado cinco tipos de ftalatos –ésteres de ácido ftálico–, el dietilhexiladipato (DEHA), el octilfenol, el nonilfenol y el bisfenol A (BPA).
Estas sustancias son las habituales en la fabricación de los envases, pero pueden tener efectos tóxicos en los órganos reproductores y en el sistema endocrino si superan los límites que marca la legislación sobre materiales plásticos en contacto con alimentos.
Los investigadores han analizado aguas minerales de 131 manantiales y tres aguas potables preparadas de 94 marcas comercializadas en España. Las muestras se tomaron justo después del envasado en las plantas embotelladoras y trascurrido un año de almacenamiento, para evaluar si durante ese tiempo se había producido la migración de componentes del plástico o aditivos. Los resultados se publican en la revista Food Chemistry.
"Las conclusiones del estudio indican que tanto los envases, sean de plástico o vidrio, como las aguas envasadas son completamente seguros para la salud y cumplen con la legislación vigente", subraya a Sinc la autora principal, Silvia Lacorte.
De un total de 6.516 valores, solo un 5,6% ofrecieron resultados positivos. Los compuestos que aparecieron con más frecuencia son el DEHP o di(2-etilhexil) ftalato, relacionado con el tapón corona de los envases de vidrio, y el BPA, asociado a los envases de policarbonato, un tipo de termoplástico moldeable habitual en la industria.
Pero las concentraciones son insignificantes y están muy por debajo de los máximos de ingesta total diaria o TDI. Por ejemplo, en el caso del DEHP habría que beber 231 litros de agua al día para alcanzar el límite que marca la legislación (0,05 mg/kg corporal/día) o 124 litros si se tratara del BPA.
"Teniendo en cuenta la concentración de los compuestos y el consumo diario de agua envasada, la posibilidad de desarrollar problemas de salud debido a su ingesta es inexistente", insiste Lacorte.
La investigadora señala que los resultados "pueden ser útiles para las empresas envasadoras y para distribuidores de tapones y resinas, que están mejorando continuamente sus productos para limitar la migración de los envases y mantener intactas las características del agua del manantial".
Más un problema organoléptico que de toxicidad
"La migración de componentes a veces provoca un problema organoléptico, más que de toxicidad –añade–, por lo que las empresas embotelladoras son las primeras interesadas en utilizar plásticos que no desagraden el gusto del consumidor".
Los análisis también revelan que las botellas de plástico de polietileno tereftalato (PET) con tapón de polietileno de alta densidad, que representan la mayor parte de envases para agua del mercado español, presentan una muy baja incidencia de plastificantes.
Además, se ha observado que el formato del recipiente no afecta a la calidad del agua. Tampoco el periodo de almacenamiento, ya que los compuestos detectados en muestras recién envasadas eran básicamente los mismos que después de un año en el almacén.
Solo se ha detectado que la presencia de gas en el agua puede potenciar ligeramente los procesos de migración, que, en general, están relacionados con el tipo de monómero o material plástico empleado para la fabricación del envase.
"El agua envasada a menudo ha recibido ataques sobre el tema de migración de plastificantes, pero en realidad apenas se produce, y si ocurre alguna incidencia, ahora sabemos el porqué, de manera que se puede mejorar su envase", señala Lacorte, que recuerda: "En España puede parecer un lujo beber agua envasada, pero en muchos países es una necesidad porque no la hay del grifo; y en todos los casos debe ser segura y de calidad".
Un antidepresivo humano convierte a las percas en 'superpeces'
Los test ecotoxicológicos para establecer el impacto de las medicinas en el medio sólo miden cuándo una medicina puede ser perjudicial. Pero ¿y si su vertido en ríos y lagos es beneficioso para la salud de los peces? Una investigación muestra cómo un antidepresivo mejora el estado general de las percas. Pero, al mismo tiempo, podría alterar todo el ecosistema.
Las medicinas están hechas para curar. El oxazepam, por ejemplo, combate la ansiedad y la depresión en humanos. Pero, si llega a los ríos procedente de las aguas residuales, se convierte en un arma de doble filo: pone en forma a los animales expuestos pero, con eso, altera toda la cadena trófica.
Investigadores de la Universidad sueca de Umea han demostrado cómo los protocolos para aprobar un medicamento parten de un enfoque erróneo. Miden el impacto negativo que pueden tener en los ecosistemas una vez que sus residuos llegan al medio natural, Pero nunca han tenido en cuenta los posibles efectos perjudiciales de sus bondades terapéuticas.
Capturaron especímenes de la perca euroasiática (Perca fluviatilis) de un lago cercano a Umea pero que no recibía aguas urbanas. Los peces tenían entonces dos años. De una zona costera también recuperaron racimos de huevos de la misma especie.
Tanto a los huevos como a los ejemplares adultos los expusieron a distintas dosis de oxazepam, un ansiolítico del grupo de las benzodiacepinas que actúa en receptores neuronales presentes en todos los vertebrados. En pruebas anteriores, se llegaron a detectar cantidades de hasta 1,9 nanogramos por litro en las aguas residuales ya tratadas.
Las percas adultas fueron supervisadas para seguir tres aspectos de su conducta: sociabilidad, actividad física y su audacia o descaro. A los huevos se les expuso en distintas fase de desarrollo y una vez los alevines eclosionaron fueron trasladados a aguas limpias. Como control, los investigadores apartaron varios ejemplares que no tuvieron contacto con el oxazepam.
30 días después, las percas adultas expuestas al oxazepam presentaban un estado general mucho mejor que las que no fueron medicadas. Tenían más actividad física, comían mucho más y eran más osadas, explorando un área mayor de los tanques donde estaban.
En cuanto a los alevines, sus tasas de supervivencia eran mucho mejores. Su mortalidad en estado natural es muy alta, superior al 95%. Pero las dopadas con oxazepam la rebajaron hasta apenas el 90%, casi el doble de supervivencia.
¿Cómo un medicamento pensado para combatir la ansiedad y el insomnio activa tanto a las percas? En sus conclusiones del estudio, publicado en Environmental Research Letters, los ecólogos señalan que el ansiolítico reduce significativamente los niveles de estrés, lo que haría que los peces, que ya están mejor alimentados, sufran un menor desgaste de su estado de salud.
La paradoja de estos resultados es obvia. Dentro de una misma especie, la perca euroasiática, el medicamento da una ventaja de unas sobre otras. Además, un medicamento beneficioso para unos individuos determinados puede alterar el frágil equilibro de todo un ecosistema fluvial.
"Las pruebas ecotoxicológicas fueron diseñadas pensando en los contaminantes tóxicos tradicionales, como los metales pesados o las dioxinas, que han sido históricamente las mayores amenazas para los organismo acuáticos de las aguas superficiales", dice el doctor del departamento de ecología y ciencias ambientales de la Universidad de Umea y director de la investigación, Jonatan Klaminder. Pero, “los medicamentos, que están diseñados para mejorar la salud, son un nuevo grupo de contaminantes que no encajan necesariamente en la visión tradicional”, añade.
En opinión de estos investigadores, la normativa europea para determinar el impacto ambiental de un medicamento antes de su aprobación tiene que ser cambiada para integrar esta paradoja. De hecho, los medicamentos que prueban su baja toxicidad salen adelante sin tener en cuenta que pueden estar creando superpeces.
Como escribe en una nota Thomas Brodin, coautor del estudio, "aunque nuestro trabajo se centró en un solo fármaco, es posible que se produzcan similares efectos por la exposición al resto de medicinas que se pueden encontrar en las aguas superficiales, como los antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, hormonas o antidepresivos".
Las medicinas están hechas para curar. El oxazepam, por ejemplo, combate la ansiedad y la depresión en humanos. Pero, si llega a los ríos procedente de las aguas residuales, se convierte en un arma de doble filo: pone en forma a los animales expuestos pero, con eso, altera toda la cadena trófica.
Investigadores de la Universidad sueca de Umea han demostrado cómo los protocolos para aprobar un medicamento parten de un enfoque erróneo. Miden el impacto negativo que pueden tener en los ecosistemas una vez que sus residuos llegan al medio natural, Pero nunca han tenido en cuenta los posibles efectos perjudiciales de sus bondades terapéuticas.
Capturaron especímenes de la perca euroasiática (Perca fluviatilis) de un lago cercano a Umea pero que no recibía aguas urbanas. Los peces tenían entonces dos años. De una zona costera también recuperaron racimos de huevos de la misma especie.
Tanto a los huevos como a los ejemplares adultos los expusieron a distintas dosis de oxazepam, un ansiolítico del grupo de las benzodiacepinas que actúa en receptores neuronales presentes en todos los vertebrados. En pruebas anteriores, se llegaron a detectar cantidades de hasta 1,9 nanogramos por litro en las aguas residuales ya tratadas.
Las percas adultas fueron supervisadas para seguir tres aspectos de su conducta: sociabilidad, actividad física y su audacia o descaro. A los huevos se les expuso en distintas fase de desarrollo y una vez los alevines eclosionaron fueron trasladados a aguas limpias. Como control, los investigadores apartaron varios ejemplares que no tuvieron contacto con el oxazepam.
30 días después, las percas adultas expuestas al oxazepam presentaban un estado general mucho mejor que las que no fueron medicadas. Tenían más actividad física, comían mucho más y eran más osadas, explorando un área mayor de los tanques donde estaban.
En cuanto a los alevines, sus tasas de supervivencia eran mucho mejores. Su mortalidad en estado natural es muy alta, superior al 95%. Pero las dopadas con oxazepam la rebajaron hasta apenas el 90%, casi el doble de supervivencia.
¿Cómo un medicamento pensado para combatir la ansiedad y el insomnio activa tanto a las percas? En sus conclusiones del estudio, publicado en Environmental Research Letters, los ecólogos señalan que el ansiolítico reduce significativamente los niveles de estrés, lo que haría que los peces, que ya están mejor alimentados, sufran un menor desgaste de su estado de salud.
La paradoja de estos resultados es obvia. Dentro de una misma especie, la perca euroasiática, el medicamento da una ventaja de unas sobre otras. Además, un medicamento beneficioso para unos individuos determinados puede alterar el frágil equilibro de todo un ecosistema fluvial.
"Las pruebas ecotoxicológicas fueron diseñadas pensando en los contaminantes tóxicos tradicionales, como los metales pesados o las dioxinas, que han sido históricamente las mayores amenazas para los organismo acuáticos de las aguas superficiales", dice el doctor del departamento de ecología y ciencias ambientales de la Universidad de Umea y director de la investigación, Jonatan Klaminder. Pero, “los medicamentos, que están diseñados para mejorar la salud, son un nuevo grupo de contaminantes que no encajan necesariamente en la visión tradicional”, añade.
En opinión de estos investigadores, la normativa europea para determinar el impacto ambiental de un medicamento antes de su aprobación tiene que ser cambiada para integrar esta paradoja. De hecho, los medicamentos que prueban su baja toxicidad salen adelante sin tener en cuenta que pueden estar creando superpeces.
Como escribe en una nota Thomas Brodin, coautor del estudio, "aunque nuestro trabajo se centró en un solo fármaco, es posible que se produzcan similares efectos por la exposición al resto de medicinas que se pueden encontrar en las aguas superficiales, como los antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, hormonas o antidepresivos".
La estrategia multiplataforma de los Marines para captar soldados
No hay empresa o institución de una cierta envergadura en el mundo que pueda mantenerse ajena a las nuevas estrategias digitales de captación de clientes, consumidores, usuarios, afiliados, etc. Uno de los ejemplos más recientes lo brinda el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, responsable de una campaña multiplataforma para llegar a su público objetivo y lograr que se incremente el número de jóvenes que se alistan para formar parte de sus tropas.
El Comando de Reclutamiento de la Infantería de la Marina norteamericano formuló este encargo a su agencia de medios, Mindshare, para desarrollar una solución que debía aplicarse durante la segunda mitad de 2013. Les interesaban los hombres de 18 a 24 años y querían que su mensaje llegase al 22% de esta audiencia. Tras asociarse con la firma especializada Tubemogul y observar que no acababan de lograr los resultados deseados, en Mindshare replantearon sus acciones a través de los dispositivos tecnológicos de su público potencial e incrementaron su impacto en un 32%. De este modo, se cumplió el primer objetivo.
El Comando de Reclutamiento de la Infantería de la Marina norteamericano formuló este encargo a su agencia de medios, Mindshare, para desarrollar una solución que debía aplicarse durante la segunda mitad de 2013. Les interesaban los hombres de 18 a 24 años y querían que su mensaje llegase al 22% de esta audiencia. Tras asociarse con la firma especializada Tubemogul y observar que no acababan de lograr los resultados deseados, en Mindshare replantearon sus acciones a través de los dispositivos tecnológicos de su público potencial e incrementaron su impacto en un 32%. De este modo, se cumplió el primer objetivo.
Los hombres gastan más que las mujeres por anuncios en las redes sociales
Una investigación reciente desarrollada por Harris Interactive en el Reino Unido demuestra que los hombres gastan más dinero que las mujeres en compras derivadas de anuncios y recomendaciones en las redes sociales. De acuerdo con los resultados de este estudio, los consumidores invierten un 50% más que las clientas a partir de los mensajes comerciales en los medios 2.0.
Las preferencias de ellos se centran en los videojuegos, según ha señalado un 28% de los encuestados, frente al 15% de las mujeres; la música (24%) y los DVDs y Blu-rays (22%). Ellas, en cambio, tienden a inclinarse por la ropa, con un 38% de respuestas, en comparación con el 18% de los hombres, y también los libros (27%).
Las preferencias de ellos se centran en los videojuegos, según ha señalado un 28% de los encuestados, frente al 15% de las mujeres; la música (24%) y los DVDs y Blu-rays (22%). Ellas, en cambio, tienden a inclinarse por la ropa, con un 38% de respuestas, en comparación con el 18% de los hombres, y también los libros (27%).
Apple invierte 700 millones en crear pantallas de zafiro para móviles
El zafiro sintético es la gran apuesta de Apple para mejorar la resistencia de las pantallas de los nuevos modelos de iPhone, lo que ha llevado a la empresa de la manzana a invertir en los últimos meses unos 700 millones de dólares en el desarrollo del material, informó hoy The Wall Street Journal.
Las primeras pantallas de zafiro para teléfonos y relojes inteligentes encargadas por la compañía saldrán a finales de este mes de una fábrica situada en Mesa (Arizona, EE.UU.), que Apple puso en marcha junto al fabricante de materiales GT Advanced Technologies, según el periódico.
La planta fue adquirida por la firma tecnológica de Cupertino (California, EE.UU.) el pasado año por 113 millones de dólares y, meses después, Apple pagó 578 millones a GT para equiparla y producir en exclusiva zafiro para sus productos.
Cuando esté a plena capacidad, la fábrica producirá el doble de zafiro sintético que el que actualmente manufacturan las alrededor de 100 empresas del sector existentes en el mundo, según un experto citado por The Wall Street Journal.
El material, mucho más duro que el cristal que se utiliza actualmente en los teléfonos inteligentes, es el que Apple usa ya para cubrir la lente de la cámara del iPhone.
El principal obstáculo para la generalización del zafiro es su precio, muy superior al del cristal, lo que elevaría el coste de una pantalla de iPhone al por mayor de los 3 dólares actuales hasta unos 16.
Según fuentes citadas por el diario, Apple está considerando emplear el zafiro en los dos nuevos modelos de iPhone, de mayor tamaño que los actuales, los cuales planea presentar este otoño, siempre que disponga de material suficiente para ello.
A priori, la empresa se vería obligada a aumentar el precio de los teléfonos o a ver reducido su margen de beneficio, indican los analistas.
Apple no sería la primera empresa en utilizar zafiro en sus teléfonos, pues al menos dos fabricantes de "smartphones" exclusivos ya lo han hecho, pero sí se convertiría en el primero en hacerlo a gran escala.
Según los expertos consultados por The Wall Street Journal, la de Apple es la mayor inversión hecha nunca en este material.
"Antes de la inversión de Apple, habría dicho que el zafiro es un gran material con un gran potencial, pero que estaba a unos años vista de convertirse en una realidad de mercado", indicó la directora de tecnologías móviles de la firma de investigación IHS, Vinita Jakhanwal.
En los últimos meses, se han repetido los rumores sobre el uso de cristal de zafiro en el nuevo iPhone 6 e incluso se han filtrado algunos vídeos de las supuestas pantallas, que en principio tendrán un tamaño mayor del habitual en los modelos de Apple.
La empresa californiana tiene previsto un "gran evento" en torno al iPhone el próximo 9 de septiembre, en el que se cree que podría presentar sus nuevos teléfonos, según la prensa especializada. Como es habitual, Apple no ha querido por ahora confirmar la cita ni sus planes para el iPhone.
Las primeras pantallas de zafiro para teléfonos y relojes inteligentes encargadas por la compañía saldrán a finales de este mes de una fábrica situada en Mesa (Arizona, EE.UU.), que Apple puso en marcha junto al fabricante de materiales GT Advanced Technologies, según el periódico.
La planta fue adquirida por la firma tecnológica de Cupertino (California, EE.UU.) el pasado año por 113 millones de dólares y, meses después, Apple pagó 578 millones a GT para equiparla y producir en exclusiva zafiro para sus productos.
Cuando esté a plena capacidad, la fábrica producirá el doble de zafiro sintético que el que actualmente manufacturan las alrededor de 100 empresas del sector existentes en el mundo, según un experto citado por The Wall Street Journal.
El material, mucho más duro que el cristal que se utiliza actualmente en los teléfonos inteligentes, es el que Apple usa ya para cubrir la lente de la cámara del iPhone.
El principal obstáculo para la generalización del zafiro es su precio, muy superior al del cristal, lo que elevaría el coste de una pantalla de iPhone al por mayor de los 3 dólares actuales hasta unos 16.
Según fuentes citadas por el diario, Apple está considerando emplear el zafiro en los dos nuevos modelos de iPhone, de mayor tamaño que los actuales, los cuales planea presentar este otoño, siempre que disponga de material suficiente para ello.
A priori, la empresa se vería obligada a aumentar el precio de los teléfonos o a ver reducido su margen de beneficio, indican los analistas.
Apple no sería la primera empresa en utilizar zafiro en sus teléfonos, pues al menos dos fabricantes de "smartphones" exclusivos ya lo han hecho, pero sí se convertiría en el primero en hacerlo a gran escala.
Según los expertos consultados por The Wall Street Journal, la de Apple es la mayor inversión hecha nunca en este material.
"Antes de la inversión de Apple, habría dicho que el zafiro es un gran material con un gran potencial, pero que estaba a unos años vista de convertirse en una realidad de mercado", indicó la directora de tecnologías móviles de la firma de investigación IHS, Vinita Jakhanwal.
En los últimos meses, se han repetido los rumores sobre el uso de cristal de zafiro en el nuevo iPhone 6 e incluso se han filtrado algunos vídeos de las supuestas pantallas, que en principio tendrán un tamaño mayor del habitual en los modelos de Apple.
La empresa californiana tiene previsto un "gran evento" en torno al iPhone el próximo 9 de septiembre, en el que se cree que podría presentar sus nuevos teléfonos, según la prensa especializada. Como es habitual, Apple no ha querido por ahora confirmar la cita ni sus planes para el iPhone.
Cómo guardar contenidos de Facebook y Twitter
Es tan cierto que cada día circulan centenares de publicaciones y tuits por el tablero de noticias de Facebook y Twitter del usuario, como escaso el tiempo que se dispone para leer los artículos o ver los vídeos que interesan. No obstante, existe la posibilidad de guardar estos contenidos para consumirlos más adelante.
La compañía de Mark Zuckerberg anunció a finales de mes pasado una nueva función que almacena contenidos en una carpeta dentro de la plataforma. La opción Save on Facebook, que ya está operativa para la versión web y próximamente lo estará para dispositivos móviles con iOS y Android, se encuentra entre las funciones que se despliegan cuando se clica en la flecha de arriba a la derecha de cada publicación.
Para consultar todos los contenidos almacenados el usuario debe ir al apartado “registro de actividad” (el desplegable de arriba a la derecha de la página de inicio) y clicar en “ver más”, en la lista de “fotos”, “me gusta”, etc., que se encuentra en la columna de la izquierda. Allí se dará con la carpeta “guardados”. Facebook, además y según informa, publicará de vez en cuando los contenidos almacenados en el tablero de noticias del usuario como forma de recordatorio.
Por otro lado, si en vez de guardar publicaciones de otros, se desea almacenar contenidos propios, existe la posibilidad desde hace tiempo de realizar una copia de seguridad de todos los datos.
Almacenar conversaciones con Twitter Archiver
A diferencia de Facebook, Twitter no dispone de una función específica para exportar o guardar contenidos. Sin embargo, el ingeniero informático Amit Agarwal, autor del blog de tutoriales Digital Inspiration, ha creado Twitter Archiver, que permite almacenar las conversaciones etiquetadas con un 'hashtag' determinado a través de Google Spreadsheets (disponible para instalar en el ordenador de forma gratuita).
Esta opción es muy recomendable tanto para empresas como para usuarios que llevan su marca personal y que quieran estar atentos de los tuits que se generan en torno a ellos. También es muy útil para almacenar la conversación sobre un tema o un evento determinado.
Para activar Twitter Archive el usuario debe hacer una copia del modelo creado por Agarwal (hay una versión premium y otra gratuita) clicando en este enlace. Una vez abierto el documento, se debe renombrar la hoja de cálculo clicando en “Sheet” y “rename” (abajo a la izquierda) con el 'hashtag' sobre el cual se desea almacenar el contenido.
A continuación, se crea una aplicación desde la página de desarrolladores de Twitter. Una vez dentro, se selecciona “my applications” (en la foto de perfil) y después “create a new app”, donde se rellenan los campos que se solicitan con el nombre y la descripción de la app y una web (a libre elección). En el apartado “Callback URL” se debe insertar la siguiente dirección: https://spreadsheets.google.com/macros.
El siguiente paso consiste en ir a “API Keys” y seleccionar y copiar las claves de “API key” y “API secret”, que se deberán enganchar en la hoja de cálculo abierta anteriormente. Más concretamente, deben pegarse en “Script editor...”, que se encuentra entre las “Tools” del Spreadsheet. Todo el proceso se muestra en el siguiente vídeo tutorial (en inglés).
Una vez introducidos los códigos, el usuario debe dirigirse a “Run” y seleccionar “Initialize” para iniciar la aplicación. Tras autorizar dos veces los permisos que se requieren, se debe volver al apartado “Run” y clicar “saveTweets” con lo que empezarán a aparecer en la hoja de cálculo los tuits publicados a partir de entonces con el 'hashtag' elegido. Desde la opción “Run” también se pueden borrar todos los mensajes almacenados (“clear”) o detener el registro (“stop”).
Por último, cabe mencionar que los mensajes se guardan con el enlace directo al tuit y que también se pueden exportar, desde la opción “File” de la hoja de cálculo, en formatos de Excel o PDF (“Download as”) o incluso publicar el pack de datos como página web (“Publish to the web”).
La compañía de Mark Zuckerberg anunció a finales de mes pasado una nueva función que almacena contenidos en una carpeta dentro de la plataforma. La opción Save on Facebook, que ya está operativa para la versión web y próximamente lo estará para dispositivos móviles con iOS y Android, se encuentra entre las funciones que se despliegan cuando se clica en la flecha de arriba a la derecha de cada publicación.
Para consultar todos los contenidos almacenados el usuario debe ir al apartado “registro de actividad” (el desplegable de arriba a la derecha de la página de inicio) y clicar en “ver más”, en la lista de “fotos”, “me gusta”, etc., que se encuentra en la columna de la izquierda. Allí se dará con la carpeta “guardados”. Facebook, además y según informa, publicará de vez en cuando los contenidos almacenados en el tablero de noticias del usuario como forma de recordatorio.
Por otro lado, si en vez de guardar publicaciones de otros, se desea almacenar contenidos propios, existe la posibilidad desde hace tiempo de realizar una copia de seguridad de todos los datos.
Almacenar conversaciones con Twitter Archiver
A diferencia de Facebook, Twitter no dispone de una función específica para exportar o guardar contenidos. Sin embargo, el ingeniero informático Amit Agarwal, autor del blog de tutoriales Digital Inspiration, ha creado Twitter Archiver, que permite almacenar las conversaciones etiquetadas con un 'hashtag' determinado a través de Google Spreadsheets (disponible para instalar en el ordenador de forma gratuita).
Esta opción es muy recomendable tanto para empresas como para usuarios que llevan su marca personal y que quieran estar atentos de los tuits que se generan en torno a ellos. También es muy útil para almacenar la conversación sobre un tema o un evento determinado.
Para activar Twitter Archive el usuario debe hacer una copia del modelo creado por Agarwal (hay una versión premium y otra gratuita) clicando en este enlace. Una vez abierto el documento, se debe renombrar la hoja de cálculo clicando en “Sheet” y “rename” (abajo a la izquierda) con el 'hashtag' sobre el cual se desea almacenar el contenido.
A continuación, se crea una aplicación desde la página de desarrolladores de Twitter. Una vez dentro, se selecciona “my applications” (en la foto de perfil) y después “create a new app”, donde se rellenan los campos que se solicitan con el nombre y la descripción de la app y una web (a libre elección). En el apartado “Callback URL” se debe insertar la siguiente dirección: https://spreadsheets.google.com/macros.
El siguiente paso consiste en ir a “API Keys” y seleccionar y copiar las claves de “API key” y “API secret”, que se deberán enganchar en la hoja de cálculo abierta anteriormente. Más concretamente, deben pegarse en “Script editor...”, que se encuentra entre las “Tools” del Spreadsheet. Todo el proceso se muestra en el siguiente vídeo tutorial (en inglés).
Una vez introducidos los códigos, el usuario debe dirigirse a “Run” y seleccionar “Initialize” para iniciar la aplicación. Tras autorizar dos veces los permisos que se requieren, se debe volver al apartado “Run” y clicar “saveTweets” con lo que empezarán a aparecer en la hoja de cálculo los tuits publicados a partir de entonces con el 'hashtag' elegido. Desde la opción “Run” también se pueden borrar todos los mensajes almacenados (“clear”) o detener el registro (“stop”).
Por último, cabe mencionar que los mensajes se guardan con el enlace directo al tuit y que también se pueden exportar, desde la opción “File” de la hoja de cálculo, en formatos de Excel o PDF (“Download as”) o incluso publicar el pack de datos como página web (“Publish to the web”).
Facebook permite rastrear el comportamiento multiplataforma de los usuarios
Facebook ofrece a sus anunciantes la posibilidad de conocer cómo emplean los usuarios, cada vez más multiplataforma, los dispositivos a la hora de comprar. La nueva herramienta, llamada cross-device reporting, permite a las empresas rastrear el comportamiento de los posibles clientes en las distintas plataformas electrónicas des del momento que ven el anuncio hasta que adquieren el producto.
La red social de Mark Zuckerberg, que hasta la fecha ofrecía datos sobre las acciones del usuario segmentados por dispositivos, quiere así dar una información más detallada a los anunciantes para mejorar sus campañas publicitarias en el móvil y demostrar que las promociones hechas por esta vía pueden convertirse en compras, aunque no se realicen necesariamente a través de un ‘smartphone’. Actualmente, según afirma Facebook, más del 32% de los usuarios estadounidenses que mostraron interés por un anuncio publicado en el móvil acabaron realizando una acción relacionada con este dentro de un plazo de 28 días.
Con la nueva función la compañía de Menlo Park, que superó todas las expectativas de ganancias en el segundo trimestre de este año, gracias al aumento continuado de su negocio de publicidad para móviles, quiere seguir apostando por mejorar el canal que más ingresos le reporta. Y, así, mantener el liderazgo de las redes sociales preferidas para vender.
Para ver las conversiones multiplataforma de las campañas, el anunciante debe dirigirse a su informe de campaña (Facebook Ad Reports), clicar en “Edit Columns” y seleccionar la opción “Cross Divice” en el menú de la izquierda.
La red social de Mark Zuckerberg, que hasta la fecha ofrecía datos sobre las acciones del usuario segmentados por dispositivos, quiere así dar una información más detallada a los anunciantes para mejorar sus campañas publicitarias en el móvil y demostrar que las promociones hechas por esta vía pueden convertirse en compras, aunque no se realicen necesariamente a través de un ‘smartphone’. Actualmente, según afirma Facebook, más del 32% de los usuarios estadounidenses que mostraron interés por un anuncio publicado en el móvil acabaron realizando una acción relacionada con este dentro de un plazo de 28 días.
Con la nueva función la compañía de Menlo Park, que superó todas las expectativas de ganancias en el segundo trimestre de este año, gracias al aumento continuado de su negocio de publicidad para móviles, quiere seguir apostando por mejorar el canal que más ingresos le reporta. Y, así, mantener el liderazgo de las redes sociales preferidas para vender.
Para ver las conversiones multiplataforma de las campañas, el anunciante debe dirigirse a su informe de campaña (Facebook Ad Reports), clicar en “Edit Columns” y seleccionar la opción “Cross Divice” en el menú de la izquierda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)