La NASA acaba de lanzar un perfil oficial en Instagram con el fin de compartir imágenes del Universo con sus seguidores al constatar que existe "un apasionado grupo de usuarios que tienen hambre de fotos nuevas y emocionantes", según detalla la agencia espacial estadounidense en su página web.
De este modo, la NASA expande su portafolio de medios de comunicación social para incluir herramientas con las que contar la historia de la exploración del espacio y los descubrimientos de la NASA, prosigue la agencia espacial.
La agencia ya posee cuentas oficiales en Twitter, Facebook, Google, YouTube, Flickr, Foursquare o Reddit, entre otros, con el objetivo de involucrar e inspirar al público en unos contenidos "únicos". Precisamente, la cuenta en Twitter (@ NASA) tiene casi cinco millones de seguidores, más que cualquier otra agencia federal.
En su nuevo perfil de Instagram, la NASA compartirá imágenes relacionadas con la aeronáutica, la astrofísica o los vuelos espaciales tripulados, así como vídeos nuevos e históricos. Entre otras instantáneas, los usuarios ya pueden ver el lanzamiento programado de la sonda LADEE -que tuvo lugar el pasado viernes desde el estado de Virginia-, que estudiará la atmósfera de la Luna al recoger las muestras de polvo que emanan de la superficie lunar.
Se trata del tercer viaje de este tipo que se realiza en los últimos cinco años. La sonda orbitará a unos 50 kilómetros de la superficie lunar para recoger, asimismo, gases en los alrededores de la luna. Estas muestras de los gases de la "tenue" atmósfera lunar --que van desde el helio hasta el potasio y el sodio-- podrían aclarar cómo pudo haber agua atrapada en el interior de los cráteres de los polos lunares.
La app de moda... cada vez más
La aplicación/red social de fotografía Instagram ha conseguido llegar a los 150 millones de usuarios activos mensuales. En la última cifra aportada por el equipo de Instagram el pasado mes de julio, la aplicación contaba con 130 millones de usuarios activos mensuales y el pasado mes de febrero, la compañía alcanzó los 100 millones de usuarios activos mensuales.
El éxito de Instagram continúa creciendo. Esta aplicación de fotografía se ha convertido en una de las favoritas por los usuarios para compartir sus fotos. Durante los últimos meses ha tenido que hacer frente no solo a nuevas aplicaciones con similares características sino a que servicios como Twitter se convirtiera en rival tras el lanzamiento de sus propios filtros para fotos y la adquisición de Vine. Por ello, además de las fotografías Instagram se ha actualizado con la integración de vídeo, algo que puede haber ayudado al incremento de usuarios.
Según confirma el equipo de Instagram en su blog oficial, la app/red social ya conseguido llegar a los 150 millones de usuarios activos mensuales. El pasado mes de febrero, Instagram celebraba la llegada a los 100 millones y cuatro meses después, en junio, a los 130 millones. Solo ha necesitado tres meses para volver a redondear su cifra de usuarios y llegar a los 150 millones.
Buscar
2013/09/11
Carl Icahn tira la toalla en la pugna por Dell
El conocido inversor Carl Icahn ha renunciado a continuar peleando por hacerse con el control de Dell. En una carta abierta a los accionistas de Dell, publicada hoy por la Securities and Exchange Commission (SEC), Icahn dice que se ha dado cuenta de que sería “casi imposible” superar la oferta presentada por Michael Dell y Silver Lake para comprar la empresa y hacerla privada de nuevo.
Icahn y su aliado, el fondo Southeastern, han decidido que “no vamos a continuar los esfuerzos adicionales para derrotar a la propuesta de Michael Dell y Silver Lake, a pesar de que todavía nos oponemos a ella y pasaremos a buscar derechos de tasación”, asegura el inversor en la misiva, publicada por CNET.
El jueves, el consejo de administración de Dell tiene previsto celebrar una votación sobre si la empresa debe convertirse en privada. Icahn se opone a este movimiento, con el argumento de que la oferta de Michael Dell y la firma de inversión Silver Lake infravalora Dell y no sirve al interés de sus accionistas de la mejor manera posible.
A pesar de que el inversor abandona la lucha por Dell, no cesa del todo las hostilidades. Icahn se pregunta en su carta “cuál es la diferencia entre Dell y una dictadura” y compara el comportamiento de la junta con el del presidente ruso, Vladimir Putin. Según denuncia, la junta ignoró el resultado de una votación contraria a los intereses de Michael Dell y Silver Lake: “Dell pospuso una votación prevista para el pasado jueves sobre la propuesta de compra de Michael Dell cuando se hizo evidente que no había suficiente apoyo de los accionistas para el acuerdo”.
El inversor, que también posee un importante paquete de Apple, muestra su agradecimiento a los accionistas de Dell que les apoyaron y reconoce que “algunos accionistas se sentirán decepcionados porque no seguimos luchando”. Pero se justifica con que no puede librar batallas que cree que va a perder. Finalmente, lanza un dardo envenenado a su rival y fundador de la empresa: “Felicito a Michael Dell, y tengo la intención de llamarle para desearle buena suerte (que puede necesitarla)”.
Icahn y su aliado, el fondo Southeastern, han decidido que “no vamos a continuar los esfuerzos adicionales para derrotar a la propuesta de Michael Dell y Silver Lake, a pesar de que todavía nos oponemos a ella y pasaremos a buscar derechos de tasación”, asegura el inversor en la misiva, publicada por CNET.
El jueves, el consejo de administración de Dell tiene previsto celebrar una votación sobre si la empresa debe convertirse en privada. Icahn se opone a este movimiento, con el argumento de que la oferta de Michael Dell y la firma de inversión Silver Lake infravalora Dell y no sirve al interés de sus accionistas de la mejor manera posible.
A pesar de que el inversor abandona la lucha por Dell, no cesa del todo las hostilidades. Icahn se pregunta en su carta “cuál es la diferencia entre Dell y una dictadura” y compara el comportamiento de la junta con el del presidente ruso, Vladimir Putin. Según denuncia, la junta ignoró el resultado de una votación contraria a los intereses de Michael Dell y Silver Lake: “Dell pospuso una votación prevista para el pasado jueves sobre la propuesta de compra de Michael Dell cuando se hizo evidente que no había suficiente apoyo de los accionistas para el acuerdo”.
El inversor, que también posee un importante paquete de Apple, muestra su agradecimiento a los accionistas de Dell que les apoyaron y reconoce que “algunos accionistas se sentirán decepcionados porque no seguimos luchando”. Pero se justifica con que no puede librar batallas que cree que va a perder. Finalmente, lanza un dardo envenenado a su rival y fundador de la empresa: “Felicito a Michael Dell, y tengo la intención de llamarle para desearle buena suerte (que puede necesitarla)”.
El MIT Enterprise Forum llega a Valencia en noviembre
‘MIT Technology Review’, la revista de tecnología del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), celebrará su tercera conferencia en Europa los próximos días 5 y 6 de noviembre. Valencia será la ciudad elegida para acoger este evento, que llevará el nombre de MIT Enterprise Forum Spain.
El evento tiene dos partes. Por un lado, la conferencia sobre tecnología EmTech, que reunirá un cartel de investigadores, profesores y directores de diversas áreas del instituto y otras instituciones. Ponentes de la talla de Israel Ruiz, vicepresidente y director financiero del MIT; Jason Pontin, dirrector del MIT Technology Review; William Mark, vicepresisente del Stanford Research Institute International, o Ana Conesa, directora de Genómica de la Expresión Génica del C. I. Príncipe Felipe, entre otros.
En la conferencia, se analizarán, de la mano del capítulo español del MIT Enterprise Forum, los pasos a seguir para convertir a un tecnólogo en un gestor de finanzas y estrategia. Su objetivo es generar interacción, debate, networking y análisis.
Además, el MIT Enterprise Forum incluye un foro de inversión que tendrá lugar durante la propia conferencia y en el que se presentarán 60 proyectos tecnológicos ante un grupo de 20 inversores.
Esta parte es la más interesante para los emprendedores y start-ups tecnológicas. La organización está buscando a los mejores 60 proyectos para participar en el foro. Para ello, es necesario que la start-up esté enfocada a tecnologías aplicadas, cleantech o ciencias de la vida, y esté en fase de búsqueda de financiación semilla o presemilla.
Hasta el 4 de octubre hay plazo para presentar los proyectos. Las inscripciones se hacen a través de la web del MIT Enterprise Forum Spain. El 18 de octubre la organización comunicará quiénes son los seleccionados. Los proyectos escogidos recibirán, además de la entrada para el Investors Forum, entrada a la conferencia y a la entrega de los Premios Innovadores Menores de 35 España.
El evento tiene dos partes. Por un lado, la conferencia sobre tecnología EmTech, que reunirá un cartel de investigadores, profesores y directores de diversas áreas del instituto y otras instituciones. Ponentes de la talla de Israel Ruiz, vicepresidente y director financiero del MIT; Jason Pontin, dirrector del MIT Technology Review; William Mark, vicepresisente del Stanford Research Institute International, o Ana Conesa, directora de Genómica de la Expresión Génica del C. I. Príncipe Felipe, entre otros.
En la conferencia, se analizarán, de la mano del capítulo español del MIT Enterprise Forum, los pasos a seguir para convertir a un tecnólogo en un gestor de finanzas y estrategia. Su objetivo es generar interacción, debate, networking y análisis.
Además, el MIT Enterprise Forum incluye un foro de inversión que tendrá lugar durante la propia conferencia y en el que se presentarán 60 proyectos tecnológicos ante un grupo de 20 inversores.
Esta parte es la más interesante para los emprendedores y start-ups tecnológicas. La organización está buscando a los mejores 60 proyectos para participar en el foro. Para ello, es necesario que la start-up esté enfocada a tecnologías aplicadas, cleantech o ciencias de la vida, y esté en fase de búsqueda de financiación semilla o presemilla.
Hasta el 4 de octubre hay plazo para presentar los proyectos. Las inscripciones se hacen a través de la web del MIT Enterprise Forum Spain. El 18 de octubre la organización comunicará quiénes son los seleccionados. Los proyectos escogidos recibirán, además de la entrada para el Investors Forum, entrada a la conferencia y a la entrega de los Premios Innovadores Menores de 35 España.
BlackBerry despide a la mitad de su equipo de ventas en EEUU
El proceso de venta de BlackBerry se empieza a cobrar sus primeras víctimas. La compañía canadiense ha despedido a decenas de miembros de su equipo de ventas en Estados Unidos, ya que la empresa debe reducir su tamaño en medio de una larga fase de debilidad de las ventas y cuota de mercado decreciente.
Cantech Letter cita a fuentes relacionadas con la compañía, que afirman que el equipo de ventas al consumidor de BlackBerry en EEUU se ha visto reducido a la mitad. Las mismas fuentes aseguran que el equipo está virtualmente “desaparecido”, y que no será el último. La unidad de ventas de Reino Unido sería la próxima en caer, ya que la compañía planea efectuar nuevos despidos para reducir costos.
BlackBerry confirmó al Wall Street Journal que “un pequeño número de empleados fueron despedidos” ayer lunes, pero su portavoz se negó a dar una cifra concreta. El diario afirma también que “varias decenas” de personas han perdido su empleo en la empresa.
Estos despidos son parte de los recortes de personal que se han producido durante las últimas semanas, de acuerdo con empleados de la compañía. BlackBerry despidió a su jefe de ventas en EEUU en julio ya entonces se esperaban más despidos. En marzo BlackBerry informó de que tenía más de 12.000 empleados, pero desde entonces no ha dado una cifra total de su plantilla.
Estos recortes de plantilla llegan después de que el fabricante de teléfonos inteligentes anunciara el mes pasado que había formado un comité especial de la junta para “explorar alternativas estratégicas”. Hace una semana, la empresa sugirió que el objetivo era vender en noviembre.
Cantech Letter cita a fuentes relacionadas con la compañía, que afirman que el equipo de ventas al consumidor de BlackBerry en EEUU se ha visto reducido a la mitad. Las mismas fuentes aseguran que el equipo está virtualmente “desaparecido”, y que no será el último. La unidad de ventas de Reino Unido sería la próxima en caer, ya que la compañía planea efectuar nuevos despidos para reducir costos.
BlackBerry confirmó al Wall Street Journal que “un pequeño número de empleados fueron despedidos” ayer lunes, pero su portavoz se negó a dar una cifra concreta. El diario afirma también que “varias decenas” de personas han perdido su empleo en la empresa.
Estos despidos son parte de los recortes de personal que se han producido durante las últimas semanas, de acuerdo con empleados de la compañía. BlackBerry despidió a su jefe de ventas en EEUU en julio ya entonces se esperaban más despidos. En marzo BlackBerry informó de que tenía más de 12.000 empleados, pero desde entonces no ha dado una cifra total de su plantilla.
Estos recortes de plantilla llegan después de que el fabricante de teléfonos inteligentes anunciara el mes pasado que había formado un comité especial de la junta para “explorar alternativas estratégicas”. Hace una semana, la empresa sugirió que el objetivo era vender en noviembre.
El fracaso de Julian Assange en política, ¿aviso para Dotcom?
El pasado fin de semana Australia celebró sus elecciones para el Senado. Wikileaks, convertido en partido político, aspiraba a conseguir representación.
Los resultados bien podrían describirse como decepcionantes. El partido de Julian Assange no consiguió lograr ningún escaño y tuvo que conformarse con menos del 1% de los votos, según Associated Press.
El partido Wikileaks se apoya sobre las máximas de civismo y el libre flujo de información. Pretende “enfrentarse a los poderosos y sacar a la luz la injusticia y corrupción”. La defensa de los derechos y libertades humanas, la transparencia y la igualdad entre aborígenes e isleños son otros de los puntos que pueden leerse en su programa político.
Assange ha calificado los resultados como positivos teniendo en cuenta la situación de bloqueo financiero de la organización y el encierro de su líder en la embajada ecuatoriana de Londres, y ha anunciado que seguirá trabajando.
El conservador Tony Abbot, ha conseguido el control de la cámara.
¿Una lección para Kim Dotcom?
Dotcom ha anunciado recientemente su intención de abandonar Mega para dedicarse a la política. El controvertido Dotcom luchará contra la petición de extradición de EEUU y trabajará en pos de las libertades de información y el impulso de Nueva Zelanda como fuerte jugador en la economía de internet.
Dotcom quire presentarse a las elecciones de Nueva Zelanda de 2014.
Los resultados bien podrían describirse como decepcionantes. El partido de Julian Assange no consiguió lograr ningún escaño y tuvo que conformarse con menos del 1% de los votos, según Associated Press.
El partido Wikileaks se apoya sobre las máximas de civismo y el libre flujo de información. Pretende “enfrentarse a los poderosos y sacar a la luz la injusticia y corrupción”. La defensa de los derechos y libertades humanas, la transparencia y la igualdad entre aborígenes e isleños son otros de los puntos que pueden leerse en su programa político.
Assange ha calificado los resultados como positivos teniendo en cuenta la situación de bloqueo financiero de la organización y el encierro de su líder en la embajada ecuatoriana de Londres, y ha anunciado que seguirá trabajando.
El conservador Tony Abbot, ha conseguido el control de la cámara.
¿Una lección para Kim Dotcom?
Dotcom ha anunciado recientemente su intención de abandonar Mega para dedicarse a la política. El controvertido Dotcom luchará contra la petición de extradición de EEUU y trabajará en pos de las libertades de información y el impulso de Nueva Zelanda como fuerte jugador en la economía de internet.
Dotcom quire presentarse a las elecciones de Nueva Zelanda de 2014.
Netflix sigue su expansión en Europa con la entrada en los Países Bajos
Netflix ha aterrizado en los Países Bajos en un nuevo paso en el viejo continente.
Este lanzamiento se produce tras el anuncio el pasado mes de junio de que el servicio de contenidos de cine y video en streaming irrumpiría en este país europeo.
Para la expansión de Netflix la clave del éxito está siendo el impulso a programas originales y una estrategia centrada en enganchar a nuevos clientes a través de contenidos propios.
No en vano, Netflix encabeza las empresas públicas de Internet con el crecimiento del precio de las acciones más rápido en el último año. El valor de la compañía alcanzó su punto álgido el pasado mes de julio, cuando sus acciones se dispararon registrando un crecimiento interanual del 318%.
Reed Hastings, cofundador y CEO de la compañía, ha manifestado sobre este nuevo lanzamiento “estar orgulloso de llevar el futuro de la televisión a los Países Bajos, que cuenta con una banda ancha increíble a la que sacar el máximo provecho de sus rápidas conexiones”, tal y como ha recogido The Next Web.
La expansión en los Países Bajos es otra muestra más del progreso de Netflix en Europa. El pasado octubre su servicio se introdujo en Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca, y el objetivo de la compañía es seguir implantándose en los países vecinos.
Este lanzamiento se produce tras el anuncio el pasado mes de junio de que el servicio de contenidos de cine y video en streaming irrumpiría en este país europeo.
Para la expansión de Netflix la clave del éxito está siendo el impulso a programas originales y una estrategia centrada en enganchar a nuevos clientes a través de contenidos propios.
No en vano, Netflix encabeza las empresas públicas de Internet con el crecimiento del precio de las acciones más rápido en el último año. El valor de la compañía alcanzó su punto álgido el pasado mes de julio, cuando sus acciones se dispararon registrando un crecimiento interanual del 318%.
Reed Hastings, cofundador y CEO de la compañía, ha manifestado sobre este nuevo lanzamiento “estar orgulloso de llevar el futuro de la televisión a los Países Bajos, que cuenta con una banda ancha increíble a la que sacar el máximo provecho de sus rápidas conexiones”, tal y como ha recogido The Next Web.
La expansión en los Países Bajos es otra muestra más del progreso de Netflix en Europa. El pasado octubre su servicio se introdujo en Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca, y el objetivo de la compañía es seguir implantándose en los países vecinos.
Hewlett-Packard saldrá en breve del índice Dow Jones
El Dow Jones, también conocido como Dow Jones Industrial Average, es un popular índice que incluye a 30 compañías y es empleado para medir el estado de la economía en Estados Unidos.
Además del despido de HP, que se producirá el próximo 20 de septiembre, también dirán adiós al Dow Jones ese mismo día la empresa de aluminio Alcoa y el Bank of America, que serán reemplazados por Nike, Visa y Goldman Sachs.
La decisión sobre las salidas y entradas de las compañías que componen el índice recae sobre un comité de expertos en el que se incluyen editores del periódico Wall Street Journal.
Lo cierto es que finalmente no se cumplieron algunas especulaciones que aseguraban que entrarían en el índice Apple y Google, en parte debido a los elevados precios de sus acciones que harían que las fluctuaciones en las mismas afectaran demasiado al Dow Jones.
Además del despido de HP, que se producirá el próximo 20 de septiembre, también dirán adiós al Dow Jones ese mismo día la empresa de aluminio Alcoa y el Bank of America, que serán reemplazados por Nike, Visa y Goldman Sachs.
La decisión sobre las salidas y entradas de las compañías que componen el índice recae sobre un comité de expertos en el que se incluyen editores del periódico Wall Street Journal.
Lo cierto es que finalmente no se cumplieron algunas especulaciones que aseguraban que entrarían en el índice Apple y Google, en parte debido a los elevados precios de sus acciones que harían que las fluctuaciones en las mismas afectaran demasiado al Dow Jones.
Samsung piensa en los niños con la Galaxy Tab 3 Kids
Si algo caracteriza cada vez más a Samsung es su habilidad para crear innumerables versiones de cada dispositivo. Uno de los ejemplos más claros ha sido el Galaxy S4, pero su nueva familia de tablets Galaxy Tab 3 no se queda atrás. Junto a todas las versiones de diferentes tamaños y conectividad llega también la versión para niños, la Galaxy Tab 3 Kids.
Aunque el IFA no es que sea un lugar muy agradable para niños, la Galaxy Tab 3 Kids quiere conseguir que usar una tablet sea seguro tanto para los niños como para ella misma.
Para ello cuenta con las mismas características que la Galaxy Tab 3 7.0. Hablamos de una pantalla de 7″ 1.024 x 600, un procesador de doble núcleo a 1,2 GHz, 1 GB de RAM, cámara trasera de 3 MP y frontal de 1,3 MP. La completan una memoria de 8 GB y una ranura microSD.
¿Dónde está la diferencia entonces? Pues por un lado en el software, una versión modificada de Android 4.1 con un interfaz optimizado para niños, control parental y cargado de aplicaciones educativas y de ocio para los peques.
Por otro lado su exterior es más resistente, teniendo además dos fundas para ofrecer protección extra. Una de silicona naranja y otra dura que resistiría hasta los ataques del bebé de Tin Toy.
Además esta última funda cuenta con una asa rotatoria que permite agarrarla más fácilmente y apoyarla con cierta inclinación. La funda incluye además un hueco para un stylus capacitivo gigante, que hará las delicias de los pequeños artistas.
Aunque el IFA no es que sea un lugar muy agradable para niños, la Galaxy Tab 3 Kids quiere conseguir que usar una tablet sea seguro tanto para los niños como para ella misma.
Para ello cuenta con las mismas características que la Galaxy Tab 3 7.0. Hablamos de una pantalla de 7″ 1.024 x 600, un procesador de doble núcleo a 1,2 GHz, 1 GB de RAM, cámara trasera de 3 MP y frontal de 1,3 MP. La completan una memoria de 8 GB y una ranura microSD.
¿Dónde está la diferencia entonces? Pues por un lado en el software, una versión modificada de Android 4.1 con un interfaz optimizado para niños, control parental y cargado de aplicaciones educativas y de ocio para los peques.
Por otro lado su exterior es más resistente, teniendo además dos fundas para ofrecer protección extra. Una de silicona naranja y otra dura que resistiría hasta los ataques del bebé de Tin Toy.
Además esta última funda cuenta con una asa rotatoria que permite agarrarla más fácilmente y apoyarla con cierta inclinación. La funda incluye además un hueco para un stylus capacitivo gigante, que hará las delicias de los pequeños artistas.
California tendrá matrículas electrónicas para automóviles antes de 2017
En Estados Unidos hay una larga tradición de personalización de placas de matrícula de automóviles pero estaríamos a punto de dar una nueva vuelta de tuerca a cuenta del programa piloto que quieren comenzar a desarrollar en California para que antes de cuatro años los coches puedan identificarse mediante placas de matrícula electrónicas.
Este programa piloto estaría completado antes de 2017 y supondría un estudio preliminar sobre el funcionamiento de este tipo de matrículas que dejarían de ser un soporte metálico fijo con una serie de letras y números inmutables.
El senado de California acaba de aprobar una proposición de ley que permitirá la creación del primer sistema en Estados Unidos de placas de matrícula electrónica, al menos como programa piloto, es decir, no se va a sustituir todas las placas de matrícula de todos los vehículos del Estado, pero sí supone un decisivo primer paso.
Una de las razones para la implantación de este tipo de placas tiene que ver con el coste que supone anualmente obtener los sellos de renovación de dicha matrícula, algo que los conductores se ahorrarían con las matrículas electrónicas, un coste cifrad en unos 20 millones de euros anuales simplemente en gastos postales.
La empresa encargada de desarrollar estas matrículas es Smar Plate Mobile, que cuenta con una patente sobre las mismas, y que permitirían mostrar mensajes publicitarios mientras el coche está detenido.
Este programa piloto estaría completado antes de 2017 y supondría un estudio preliminar sobre el funcionamiento de este tipo de matrículas que dejarían de ser un soporte metálico fijo con una serie de letras y números inmutables.
El senado de California acaba de aprobar una proposición de ley que permitirá la creación del primer sistema en Estados Unidos de placas de matrícula electrónica, al menos como programa piloto, es decir, no se va a sustituir todas las placas de matrícula de todos los vehículos del Estado, pero sí supone un decisivo primer paso.
Una de las razones para la implantación de este tipo de placas tiene que ver con el coste que supone anualmente obtener los sellos de renovación de dicha matrícula, algo que los conductores se ahorrarían con las matrículas electrónicas, un coste cifrad en unos 20 millones de euros anuales simplemente en gastos postales.
La empresa encargada de desarrollar estas matrículas es Smar Plate Mobile, que cuenta con una patente sobre las mismas, y que permitirían mostrar mensajes publicitarios mientras el coche está detenido.
Los nuevos Samsung Exynos 5 Octa podrán usar sus 8 núcleos simultáneamente
Ya nos lo estaba anunciado el gigante coreano Samsung hace unos días, una revolución estaba por llegar en sus Exynos. En este caso la foto de un micro que usaban de teaser no tenía que ver mucho con la nueva funcionalidad que le ha dado Samsung, sino más bien con el vídeo que lo anuncia y que podéis ver a continuación.
En algo que parece ser una casualidad, Samsung ha seguido los símiles musicales de Qualcomm en su forma de anunciar sus nuevos modelos. En este caso se trata de la posibilidad de que los nuevos Exynos 5 Octa con arquitectura big.LITTLE puedan por fin usar sus ocho núcleos simultáneamente.
Parecía que el hecho de que los Exynos 5 Octa tuvieran ocho núcleos pudiendo usar sólo bloques de cuatro era un gasto innecesario, con la única ventaja hasta ahora de un menor consumo de batería.
Pero con este cambio la cosa cambia y ofrece lo mejor de los dos mundos, procesadores de altas prestaciones y suficientes núcleos para, una vez que Android pueda aprovecharlos, mantener más aplicaciones y procesos simultáneos.
Lo extraño era que no lo hubieran ofrecido antes, ya que no parece ser muy complicado manipular dicha arquitectura para ofrecer también esta funcionalidad.
Lamentablemente sólo se espera en los nuevos Exynos, por lo que aquellos que ya tengan un S4 o se pienses el Note 3 no tendrán suerte. De todas maneras las versiones Exynos 5 Octa de los mismos sólo están disponibles en unos poco países, así que parece que ya va siendo hora de que se pongan las pilas para llevarlo a un dispositivo mundial.
En algo que parece ser una casualidad, Samsung ha seguido los símiles musicales de Qualcomm en su forma de anunciar sus nuevos modelos. En este caso se trata de la posibilidad de que los nuevos Exynos 5 Octa con arquitectura big.LITTLE puedan por fin usar sus ocho núcleos simultáneamente.
Parecía que el hecho de que los Exynos 5 Octa tuvieran ocho núcleos pudiendo usar sólo bloques de cuatro era un gasto innecesario, con la única ventaja hasta ahora de un menor consumo de batería.
Pero con este cambio la cosa cambia y ofrece lo mejor de los dos mundos, procesadores de altas prestaciones y suficientes núcleos para, una vez que Android pueda aprovecharlos, mantener más aplicaciones y procesos simultáneos.
Lo extraño era que no lo hubieran ofrecido antes, ya que no parece ser muy complicado manipular dicha arquitectura para ofrecer también esta funcionalidad.
Lamentablemente sólo se espera en los nuevos Exynos, por lo que aquellos que ya tengan un S4 o se pienses el Note 3 no tendrán suerte. De todas maneras las versiones Exynos 5 Octa de los mismos sólo están disponibles en unos poco países, así que parece que ya va siendo hora de que se pongan las pilas para llevarlo a un dispositivo mundial.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)